Separado el nuevo capitán Enrique Guillermo Parker por enfermedad,[Nota 2] King quedó al mando.
En esa batalla, habiendo varado en el banco de Monte Santiago el República y el Independencia, la Sarandí, de menor calado, permaneció como apoyo frente al ataque de la flota brasilera, muy superior en número, consistente en una fragata, dos corbetas, cinco bergantines, un lugre, ocho goletas y un patache, 63 cañones y los buques inmovilizados contra 230 enemigos.
Su comandante Granville recibió una grave herida en el brazo izquierdo, que le debió ser amputado, por lo que King como segundo quedó a los efectos prácticos a cargo del navío.
La Sarandí aprovechó la llegada de la noche para reparar mínimamente sus averías (todo su caso estaba acribillado) y llevando a los sobrevivientes de los buques perdidos pudo regresar a Buenos Aires.
El 21 de noviembre de 1840, Juan King fue promovido a Sargento Mayor y asumió el mando del bergantín goleta Vigilante pero al enfermar no pudo incorporarse a la escuadra.
El Almirante Brown le entregó su sable, el que había recibido en 1826 del comandante Robert Ramsay de la Royal Navy.
[Nota 3] En 1842 permaneció al mando del 25 de Mayo con la escuadra que operó contra Montevideo.
Retornó en abril a Buenos Aires transfiriendo el mando al capitán John Guard, quien falleció a bordo durante el mes de mayo siendo reemplazado por el sargento mayor Santiago Maurice.
En octubre regresó a las operaciones de la escuadra al mando del bergantín Restaurador Rosas.
En su ciudad natal hay una placa en su memoria sobre un puente que cruza el río Black Oak.