stringtranslate.com

Samnitas

Soldados samnitas representados en el friso de una tumba en Nola . Del siglo IV a.C.

Los samnitas ( oscano : Safineis ) eran un antiguo pueblo itálico que vivía en Samnium , que se encuentra en el interior moderno de Abruzzo , Molise y Campania en el centro-sur de Italia .

Italia en el año 400 a. C., con los samnitas viviendo en la región verde oscuro.

Un pueblo de habla osca , que se originó como una rama de los sabinos , formaron una confederación formada por cuatro tribus: los Hirpini , Caudini , Caraceni y Pentri . Los historiadores griegos antiguos consideraban a los Umbri como los antepasados ​​​​de los samnitas. [1] [2] [3] Su migración fue en dirección sur, según el rito del ver sacrum . [4]

Aunque se aliaron contra los galos en 354 a. C., más tarde se convirtieron en enemigos de los romanos y lucharon contra ellos en una serie de tres guerras . A pesar de una abrumadora victoria en la batalla de Caudine Forks (321 a. C.), los samnitas fueron subyugados en 290 a. Aunque gravemente debilitados, los samnitas todavía se aliarían contra los romanos, primero en la Guerra Pírrica y luego con Aníbal en la Segunda Guerra Púnica . También lucharon en la Guerra Social y más tarde en la guerra civil de Sila como aliados de los cónsules romanos Papirio Carbón y Cayo Mario contra Sila , quien los derrotó a ellos y a su líder Poncio Telesino en la batalla de la Puerta Colline (82 a. C.). Posteriormente, fueron asimilados por los romanos y dejaron de existir como pueblo distinto.

Los samnitas tenían una economía centrada en la ganadería y la agricultura . La agricultura samnita estaba muy avanzada para su época y practicaban la trashumancia . Además de depender de la agricultura, los samnitas exportaban bienes como cerámica, bronce , hierro, aceitunas, lana, alfarería y terracotas . Sus redes comerciales se extendieron por Campania, Lacio , Apulia y Magna Grecia .

La sociedad samnita se estratificó en cantones. Cada ciudad era una víctima . Muchos vici se agruparon en un pagus y muchos pagi se agruparon en un touto . Había cuatro touto samnitas , uno por cada una de las tribus samnitas. Aparte de este sistema de gobierno, algunas ciudades samnitas tenían entidades políticas similares a un senado . Era raro, aunque posible, que los samnitas se unieran en una coalición; normalmente las tribus y ciudades funcionaban independientemente unas de otras.

La religión samnita adoraba tanto a espíritus llamados numina como a dioses y diosas. Los samnitas honraban a sus dioses sacrificando animales vivos y utilizando ofrendas votivas . La superstición era prominente en la religión samnita. Se creía que los cánticos mágicos podían influir en la realidad, que los amuletos mágicos podían proteger a las personas y que los augurios podían ver el futuro . Los sacerdotes samnitas gestionaban los festivales religiosos y podían obligar a la gente a prestar juramentos. Los santuarios eran una parte importante de la religión samnita. Estos podrían haber sido utilizados para beneficiarse de redes comerciales, haber marcado la frontera entre territorios y haber estado entrelazados con el gobierno. Es posible que los santuarios samnitas también se hayan utilizado para reforzar la identidad del grupo.

Etimología

Inscripción osca . De derecha a izquierda se lee: "V[ibius] Popidius, hijo de V[ibius], magistrado principal, fue responsable de este trabajo y lo aprobó".

La raíz indoeuropea Saβeno o Sabh evolucionó hasta convertirse en la palabra Safen , que más tarde se convirtió en Safin . La palabra Safin puede haber sido la primera palabra utilizada para describir al pueblo samnita y al Reino Samnita. [5] [6] [7] Etimológicamente, este nombre se reconoce generalmente como una forma del nombre de los sabinos , que eran umbros . [8] De Safinim , Sabinus , Sabellus y Samnis se puede extraer una raíz indoeuropea , * sabh- , que se convierte en Sab- en latino-falisco y Saf- en osco-umbro : Sabini y * Safineis . [9] Algunos arqueólogos creen que Safin se refiere a todos los habitantes de la península italiana, otros dicen sólo al pueblo de Molise . [10] [11] También podría ser un adjetivo utilizado para describir a un grupo de personas. Aparece en tumbas cercanas a Abruzzo del siglo V, así como en inscripciones y losas oscanas en Penna Sant'Andrea . [10] El último uso conocido de la palabra se encuentra en una moneda de la Guerra Social . [11]

Safin pasaría por una serie de cambios que culminaron en Safinim , la palabra osca para Samnium, que significa "lugar de culto del pueblo Safin " . [12] Esta se convirtió en la palabra para el pueblo samnita, Safineis . [5] [13] [14] así como otras palabras en griego como Saini , Saineis , Samnītēs, Sabellī y Saunìtai . Estos términos probablemente se originaron en el siglo V a. C. y derivan de saunion , la palabra griega para jabalina . [15]

En algún momento de la prehistoria, una población que hablaba una lengua común se extendió tanto por Samnio como por Umbría . Salmon conjetura que era cursiva común y propone una fecha del 600 a. C., después del cual la lengua común comenzó a separarse en dialectos. Esta fecha no corresponde necesariamente a ninguna evidencia histórica o arqueológica; Desarrollar una visión sintética de la etnología de la Italia protohistórica es una tarea incompleta y en curso. [dieciséis]

El lingüista Julius Pokorny lleva la etimología un poco más atrás. Conjeturando que la -a- fue alterada a partir de una -o- durante alguna residencia prehistórica en Iliria , deriva los nombres de una extensión de grado o * swo-bho- ​​de un grado e extendido * swe-bho- ​​del adjetivo posesivo. , * s(e)we- , del pronombre reflexivo, * se- , "oneself" (la fuente del inglés self ). El resultado es un conjunto de nombres tribales indoeuropeos (si no el endónimo de los indoeuropeos): germánicos suevos y semnones , suiones ; Senones celtas ; serbios eslavos y sorbios ; Cursiva Sabelli , Sabini , etc., así como un gran número de términos de parentesco. [17]

Historia

Orígenes e historia temprana

Mapa del antiguo Samnio

El geógrafo griego Estrabón escribió que la civilización samnita se originó a partir de un grupo de exiliados sabinos . Según este relato, durante una hambruna o como parte de un intento de poner fin a una guerra con los umbros , los sabinos juraron celebrar un Ver Sacrum . Como parte de este ritual, se sacrificaban todas las cosas producidas ese año , incluidos los bebés . [18] Una vez que estos bebés alcanzaron la edad adulta , fueron exiliados y luego guiados por un toro a su nueva patria . [19] [20] Al llegar a esta tierra sacrificaron este toro a Marte . [11] [21] Otras tribus samnitas afirmaron haber sido guiadas por diferentes animales. Los Hirpini afirmaron que fueron guiados por un lobo , y los Picentes afirmaron haber sido guiados por un pájaro carpintero . [22] [23] Alternativamente, los samnitas pueden haber estado conectados con Esparta . Esta leyenda es posiblemente apócrifa . Podría haber sido creado por los griegos para una alianza con los samnitas, o para incluir a los pueblos itálicos dentro de su cosmovisión, y posiblemente para resaltar las similitudes entre los samnitas y los espartanos. [24] La evidencia arqueológica muestra que la civilización samnita probablemente se desarrolló a partir de una cultura italiana preexistente. [25]

Después de que los etruscos abandonaran Campania en el siglo V , los samnitas conquistaron la región. [26] Ciudades como Pompeya y Herculano fueron conquistadas. [27] No está claro qué ciudades samnitas participaron en la campaña ni por qué. [28] Podrían haber querido su suelo fértil , o aliviar la superpoblación . Esta teoría se basa en que los samnitas tenían una industria agrícola pobre, lo que se contradice con otras pruebas. Alternativamente, los samnitas podrían haber querido tener acceso al río Volturno y otros recursos . Una vez que disminuyó la hegemonía griega en Italia, los samnitas invadieron y conquistaron gran parte de su antigua tierra. [29] [30] [31] Conquistaron ciudades como Cumas , pero no lograron tomar Nápoles . [32] [33] [34] En los siglos siguientes, librarían más guerras contra los campanos, los volscos , los griegos epirotas y otras comunidades latinas . [35] [36]

Guerras samnitas

Representación lucaniana de la batalla de Caudine Forks

Los samnitas y los romanos entraron en contacto por primera vez después de la conquista romana de los volscos. En 354 a. C. acordaron fijar su frontera en el río Liris . [37] Livio , un historiador romano que sirve como fuente sobre las guerras samnitas, afirma que cuando los samnitas atacaron a los campanos, esta última civilización formó una alianza con los romanos. Encendiendo la guerra entre ellos y los samnitas en el 343 a.C. [38] [39] [40] Este relato de la causa de la guerra no es universalmente aceptado por los historiadores modernos. [41] [42] Livio puede estar escribiendo propaganda o tratando de comparar esta guerra con otros conflictos. Después de tres derrotas samnitas y una invasión romana, los samnitas acordaron firmar un tratado de paz . [43] [44] [45]

Hay dos relatos de la causa de la Segunda Guerra Samnita. Posiblemente, Roma declaró la guerra debido a una alianza samnita con los Vestini y guerras contra Fregellae y Paleopolis . Además, los romanos deseaban utilizar la prosperidad económica de la ciudad de Venafrum para su propio beneficio. [37] El conflicto también puede haber surgido porque los samnitas deseaban solidificar su control sobre posiciones económicas cruciales. [5] Después de la derrota romana en la batalla de Caudine Forks, ambos bandos acordaron un armisticio . [40] [41] [46] Los combates se reanudaron en el 326 a.C. [41] La guerra terminó después de una campaña romana en Apulia y Samnium. [43] Tras el final de la guerra, los romanos anexaron Bovianum y Fregellae y expulsaron a los samnitas de Apulia. [41] [44] [45]

En 298 a. C., estalló la Tercera Guerra Samnita debido a la tensión por los lucanos , que habían pedido protección a Roma. [5] [44] [47] En otro frente, los tratados entre los romanos y Picentes causaron conflictos con los etruscos. Esta guerra llegó a su fin tras la derrota samnita en la batalla de Aquilonia . [43] Posteriormente, Samnium fue conquistado y los samnitas fueron asimilados a la sociedad romana. [37] [45] [48]

Historia posterior

Moneda de la Guerra Social que representa a los soldados samnitas prestando juramento para luchar contra los romanos.

Los samnitas fueron uno de los pueblos italianos que se aliaron con el rey Pirro de Epiro durante la Guerra Pírrica . [49] Después de que Pirro partió hacia Sicilia , los romanos invadieron Samnio y fueron aplastados en la batalla de las colinas de Cranita , pero después de la derrota de Pirro, los samnitas no pudieron resistir por sí solos y se rindieron a Roma. Algunos de ellos se unieron y ayudaron a Aníbal durante la Segunda Guerra Púnica , pero la mayoría permaneció leal a Roma. [50] Después de que los romanos se negaron a conceder la ciudadanía a los samnitas , ellos, junto con otros pueblos itálicos, se rebelaron contra los romanos. Esta guerra, conocida como Guerra Social , duró casi cuatro años y se saldó con una victoria romana. Después de este sangriento conflicto, a los samnitas y otras tribus itálicas se les concedió la ciudadanía para evitar la posibilidad de otra guerra.

Los samnitas apoyaron a la facción de Mario y Carbón en la guerra civil contra Sila . Los samnitas y sus aliados estaban dirigidos por Poncio Telesino y un lucano llamado Marco Lamponio . Reunieron un ejército de 40.000 hombres y libraron una batalla contra Sila en las Puertas Colline . [51] Después de su derrota en la batalla, y posteriormente en la guerra, Poncio fue ejecutado. [52] [53] [54]

Como consecuencia de la victoria de Sila y su establecimiento como dictador de Roma, ordenó el castigo de quienes se le habían opuesto. [55] Los samnitas, que eran algunos de los partidarios más destacados de los marianos, fueron castigados tan severamente que se registró que "algunas de sus ciudades ahora se han reducido a aldeas, algunas de hecho están completamente desiertas". Los samnitas no desempeñaron ningún papel destacado en la historia después de esto, y fueron latinizados y asimilados al mundo romano. [20] [56] Varias de sus gentes alcanzarían una alta distinción, incluidas las Cassii , las Herennii y las Vibii . [11]

Sociedad

Economía

Moneda samnita que representa una cabeza de jabalina con una corona de laurel.

La mayor parte de Samnium consistía en un terreno accidentado y montañoso carente de recursos naturales . Esto dio lugar a una economía mixta centrada en el uso de pequeñas cantidades de tierra fértil para practicar formas altamente desarrolladas de agricultura de subsistencia , agricultura mixta , cría de animales , cría de ovejas , pastoreo y pequeñas propiedades . [29] [57] [58] La prosperidad de la industria agrícola samnita probablemente resultó en conflictos entre ellos y otras civilizaciones, y posiblemente una de las causas de las Guerras Samnitas. [35]

La prominencia del pastoreo y la ganadería en la economía samnita también fue consecuencia del terreno de su tierra natal. [59] [60] [61] Los caballos , las aves de corral , el ganado vacuno , las cabras , los cerdos y las ovejas eran tipos de ganado comunes e importantes. [62] Estos animales eran valorados porque podían servir como bien comercializable y como fuente de alimento . La trashumancia , o el movimiento estacional del ganado desde los pastos de verano a los de invierno , era un aspecto importante de la economía samnita. [35] [63] [64] La trashumancia anual de corta distancia formó la base de la riqueza de la aristocracia. [65] La trashumancia a larga distancia se practicaba entre Apulia y Samnium. [57] [35]

Durante los siglos V y IV a. C. , una población en aumento combinada con vínculos comerciales con otros italianos contribuyeron a un mayor desarrollo agrícola y urbano . Este cambio fue más drástico en Larinum . La ciudad comenzó como un importante productor de cereales con un molino y una era , y más tarde se convirtió en el centro de toda la actividad económica en el Valle del Biferno . [66] Los samnitas exportaban bienes como cereales , coles , aceitunas , aceite de oliva , vino , bronce , hierro , textiles , legumbres y vides . [67] [68] [69] También importaron materiales como cuencos de bronce y bucchero de lugares como Campania, Etruria , Lacio , Apulia y Magna Grecia . [60] [35] Estas redes comerciales dieron como resultado la adopción de productos e ideas de otras culturas como los sabinos, latinos y etruscos. [35] [70] [71]

La moneda samnita se desarrolló a finales del siglo V y principios del IV a. C., probablemente como consecuencia de la interacción con los griegos y la guerra, que creó la necesidad de mercenarios . Su moneda de bronce o plata podría haber sido producida en Nápoles y luego "encargada" en los talleres de la ciudad . Alternativamente, las ciudades samnitas podrían haber proporcionado los materiales necesarios para fabricar moneda. O podrían haber sido importadas monedas de ciudades para las que trabajaban los mercenarios samnitas. Como Tarento . La moneda de esta época generalmente representaba lugares como Allifae , Nola , Philistia o pueblos como los Campani. Estas imágenes están asociadas con el desarrollo de la estructura política samnita. Es posible que las monedas no hayan sido utilizadas por individuos, sino por instituciones gubernamentales para financiar tareas administrativas. Después de este primer período de alta producción de moneda, los samnitas comenzaron a acuñar menos dinero . [35] [72]

Pesa de telar de samnita con diseño de peroné y pinzas .

Es probable que los samnitas recolectaran lana y cuero en cantidades significativas, como lo demuestran las numerosas pesas de telar encontradas en todo Samnium. La mayoría de los pesos de los telares utilizaban líneas incisas , puntos, sellos ovalados , impresiones de gemas o impresiones de anillos de sello de metal para crear patrones . Los patrones comunes incluían pirámides , estrellas o motivos de cruces punteadas o incisas . Los motivos podrían haber tenido formas de hojas , flores , granadas o figuras mitológicas . Un peso de telar de la ciudad de Locri está decorado con una gema que representa un sátiro tocando la lira . Se han encontrado numerosas piezas de cerámica samnita con palabras griegas grabadas. Estas palabras griegas pudieron haber servido para una variedad de posibilidades, como indicar al tejedor cómo ordenar los hilos en los patrones textiles, o también podrían haber marcado la calidad de la pieza. Es posible que las inscripciones griegas también hayan indicado el peso del telar o de la tela, y posiblemente las dimensiones de la tela . [73]

Los samnitas también produjeron ánforas , terracotas y cerámica empastada con brillo negro . Se utilizaba una capa protectora, también llamada barniz , [74] para cubrir cerámica y ánforas. La mayoría de las ánforas procedían de Rodas y la cerámica se compraba habitualmente en Grecia . [75] La cerámica rara vez se importaba del norte de África o de zonas del Adriático . Después de la urbanización de la sociedad samnita, la producción de cerámica helenística o italiana aumentó espectacularmente. [76] La cerámica, la alfarería y las ánforas utilizaban a menudo patrones. La mayoría de estos patrones eran marcas comerciales o firmas de los artesanos. En otras ocasiones, representaron lugares como la isla de Rodas, o nombraron a funcionarios gubernamentales, como los Meddíss Túvtíks. [11] [77] Un ejemplo de sello de cerámica es: [15]

Detfri (esclavo) de Herennis Sattis firmado en planta pedis.

—  Grabado en un azulejo de Pietrabbondante en el siglo II a.C.

Gobierno

Una representación del sistema samnita Pagus-vicus

A lo largo de la Edad del Hierro, Samnium estuvo gobernado por jefes y aristócratas que utilizaban exhibiciones funerarias para hacer alarde de su riqueza. Durante los primeros siglos III y IV, el sistema político samnita se convirtió en una organización centrada en asentamientos rurales dirigidos por magistrados. [12] Los asentamientos samnitas, o vici , estaban en la base de la jerarquía social samnita . Estaban agrupados en cantones llamados pagi , dirigidos por un funcionario electo conocido como meddiss . Los pagi estaban organizados en toutos , que eran las tribus samnitas. Cada touto estaba dirigido por un funcionario elegido anualmente con poderes ejecutivos y judiciales supremos llamado meddíss túvtiks.

Posiblemente existieron entidades políticas similares a consejos, asambleas o senados como el kombennio . [78] El Kombennio era una organización democrática en Pompeya responsable de elegir funcionarios, así como de redactar leyes y hacerlas cumplir. [5] [79] Los senados estaban ubicados en las capitales de las tribus samnitas, como Bovianum, la capital pentriana . No está claro si estas formas de gobierno existían antes de la conquista romana. [80] A pesar de estas instituciones democráticas, la sociedad samnita todavía estaba dominada por un pequeño grupo de familias aristocráticas como los Papii , Statii , Egnatii y Staii . [43] [81] Cada tribu samnita funcionaba independientemente de las demás. Sin embargo, ocasionalmente se formaría entre las tribus una unión similar a la Liga Latina . Tal alianza sería principalmente militarista , con un comandante y un jefe haciendo cumplir todas las leyes promulgadas por la alianza. [82] Para que la alianza apruebe legislación , los líderes de cada tribu tendrían que estar de acuerdo unánimemente antes de que un proyecto de ley pueda convertirse en ley. [35] [41] Tal alianza era rara, e incluso si algunas tribus se unificaran, otras podrían negarse a unirse con las otras tribus. Los Frentani eran otra tribu itálica que podría haber estado incluida en esta alianza; sin embargo, su importancia para la unión podría ser exagerada. También podría exagerarse la relevancia de las tribus samnitas en esta organización; Las ciudades podrían haber tenido más poder político . [83]

Este sistema de gobierno se mantuvo después de la conquista romana de Samnium, aunque con algunas reducciones de poder. El touto y el pagus comenzaron a funcionar como repúblicas en miniatura, mientras que el vicus permaneció sin cambios. La única interferencia de los romanos sería que el Municipum tenía autoridad sobre todas las instituciones anteriores y podía anularlas, mientras que las prefecturas tenían poca autoridad sobre los samnitas. [60]

Militar

Los historiadores romanos creían que la sociedad samnita era muy militarista. Temían a la caballería y a la infantería samnitas , y los apodaron Belliger Samnis , que se traduce como "guerreros samnitas". [5] [84] No está claro si esta descripción es precisa, ya que la mayoría de los relatos históricos romanos sobre los samnitas se escribieron después de que esta civilización había desaparecido. Gran parte de este trabajo también podría ser propaganda. [59] [85] En los primeros períodos de la historia samnita, el ejército estaba formado por guerreros entrenados liderados por líderes locales. El acceso al ejército (y al equipo militar) dependía de la riqueza y el estatus de cada uno , mientras que los individuos más pobres y de menor estatus eran relegados a trabajos como la agricultura. [86] Los soldados samnitas habrían sido entrenados en el foro triangular de Pompeya desde una edad temprana como parte de un grupo conocido como Vereiia . La Vereiia evolucionó hasta convertirse en un grupo de servicio comunitario después de la conquista romana. [5] [87] Durante las Guerras Samnitas, el ejército evolucionó para parecerse a los ejércitos de las ciudades-estado de la antigua Grecia . Este nuevo sistema utilizaba falanges , hoplitas , manípulos y cohortes formadas por 400 hombres, creando un ejército lo suficientemente flexible como para luchar en terreno montañoso. [88] [89] [90] Los soldados de clase baja comenzaron a ser reclutados en el ejército, aumentando su tamaño a varios miles de soldados, aunque estos reclutas eran menos capacitados y estaban mal entrenados.

Livio menciona una legio linteata ("legión de lino"); [91] esta unidad utilizó equipo extravagante para diferenciarse de otros guerreros samnitas. Según Livio, esta legión juró no huir nunca de la batalla dentro de una estructura de lino. [92] [93] Los estudiosos creen que esta descripción fue diseñada para resaltar las diferencias entre los romanos "civilizados" y los enemigos bárbaros de Roma. [94] Livio también podría haber estado intentando intentar transmitir el poder histórico y religioso samnita a través de una sola unidad. [95] Debido a la evidencia arqueológica que la corrobora , otros estudiosos afirman que sería "imprudente" descartar por completo toda esta historia. [5] [58]

Armadura

Coraza samnita de bronce. Esta pieza es del 400 al 300 a.C. en el sur de Italia.

Los soldados samnitas llevaban una pequeña coraza de un solo disco . Esta coraza, llamada kardiophylax , constaba de correas que pasaban alrededor de los hombros, el pecho y la espalda, y se sujetaban alrededor de puntos. Aunque la coraza de triple disco ofrecía más protección, esta armadura siguió utilizándose como símbolo de estatus . [96] Había tres tipos de corazas de triple disco. [97] [98] El primero utilizó bronce para llenar el espacio entre los tres discos idénticos. Se colocaron pequeños anillos en este bronce y se usaron correas laterales para mantener unida la armadura. A estos pequeños anillos también se sujetaban correas para los hombros. El segundo tipo utilizaba un borde para delinear los discos, mientras que el tercero usaba placas para representar las cabezas de figuras religiosas como Atenea o demonios . Los tres tipos se construyeron colocando un disco debajo y entre dos discos superiores formando una forma triangular. [99]

Los cinturones anchos hechos de cuero, oro o bronce eran piezas de armadura comunes y importantes para la cultura samnita. Probablemente se dedicaban a proteger el abdomen . Los cinturones de samnita se fabricaron calentando aleaciones de estaño a 800 grados centígrados . Posteriormente, se trabajaría en la cinta a una temperatura que oscilaría entre 600 y 800 grados centígrados. Se utilizaban martillos y abrasivos para moler las tiras, dándoles la apariencia de plata . Al realizar las correas se utilizó un tratamiento térmico en ciclos repetidos para aumentar la durabilidad del material . [100]

Los cascos samnitas se basaban en el equipo militar griego : usaban mejillas, crestas y plumas. Las crestas generalmente se hacían uniendo colas de caballo a una pieza de metal que colgaba en la parte posterior del casco. También se podrían utilizar remaches para fijar las crestas a la visera del casco. Otro tipo de cresta era delgada y tupida con extremos largos y sueltos. Las plumas y los cuernos eran una característica común de las crestas y penachos samnitas . [101] [99] Los soldados se ponían las grebas apoyando la pierna sobre una roca mientras usaban las manos para probar el ajuste del equipo. Este equipo llegaba hasta el tobillo y probablemente estaba hecho a medida para adaptarse al propietario. Hay pocas representaciones de soldados samnitas llevando tumbas, lo que implica que rara vez se usaban fuera de rituales y "luchas simuladas". [99]

Arsenal

Cerámica que representa a un guerrero samnita

Los samnitas usaban comúnmente proyectiles como lanzas y jabalinas. Las puntas de lanza se fabricaban con dos piezas de bronce o hierro. [102] La parte superior era la punta de lanza propiamente dicha, y la parte inferior, que utilizaba un tubo para sostener el extremo de un asta de madera. Para sujetar el asta a la punta de la lanza, se introducían clavos a través de un agujero en el asta. Se utilizaban tubos para encajar la lanza en una caperuza de bronce , que protegería el asta de madera. El armamento de proyectiles era tan esencial para las tácticas samnitas que si un soldado se quedaba sin proyectiles, arrojaba piedras del suelo.

Además de las lanzas, los soldados usaban espadas o incluso combates cuerpo a cuerpo . [103] Las representaciones en cerámica y figurillas como el Guerrero Capestrano muestran a soldados samnitas usando una especie de espada de la Edad del Bronce llamada espada antena . Otro tipo de espada asociada a la civilización samnita es la espada corta . Las espadas cortas se llevaban mediante una correa larga sujeta al cuerpo del guerrero o a la empuñadura de la espada . [99] El arte samnita representa a soldados recibiendo espadas en ceremonias rituales y a guerreros ansiosos por recibir espadas, lo que implica que las espadas cortas eran muy valoradas en la sociedad samnita. Las mazas eran más raras que las lanzas o las jabalinas, pero seguían siendo comunes. Tenían cabezas de hierro pesadas y sin decoración sujetas a un mango izado con un agujero o casquillo . Rara vez se utilizaban hachas ; Es posible que hayan sido principalmente símbolos de poder. [40]

Hay pocos registros arqueológicos del escudo samnita, ya que a la mayoría de los escudos restantes se les han destruido gran parte de sus componentes. El arte samnita comúnmente representa a soldados samnitas usando un escudo redondo llamado aspis . Para llevar el escudo se utilizaban dos correas . Una correa era de cuero, decorada con patrones, y corría verticalmente sobre el centro del escudo. Otra correa, utilizada para proporcionar un agarre firme, corría verticalmente cerca del borde del escudo. Además de los aspides , los samnitas posiblemente utilizaron escudos ovalados de bronce con extremos puntiagudos y decoraciones incisas. Es posible que los samnitas utilizaran scuta . También es posible que el escudo samnita haya influido en el escudo romano; [103] sin embargo, la evidencia de esto no está clara. El arte samnita representa a sus soldados portando escudos ; sin embargo, se trata de trofeos arrebatados al enemigo o de un intento de imitar el arte griego antiguo . [104] [105] Livio afirma que el escudo samnita era ancho cerca del hombro y el pecho, pero más delgado cerca de los pies. [106] [107] La ​​evidencia arqueológica no fundamenta esta idea. Livio posiblemente confundió el equipo de un gladiador samnita con el de un soldado samnita. [99]

Cultura

Religión

Rostro de Mefitis , una diosa samnita

La superstición dominó la cultura samnita. [5] [108] [109] Creían que la magia podía influir en la realidad y practicaban los augurios . [11] [60] [64] Los espíritus vagamente definidos llamados numina también fueron prominentes en la mitología samnita. [60] [110] [111] Era esencial establecer relaciones adecuadas con estos espíritus, que evolucionaron hasta convertirse en los dioses y diosas samnitas. [112] [113] [114] Pocas de estas deidades samnitas son conocidas. [115] [116] [117] Se sabe que dioses como Vulcano , Diana y Mefitis eran todos adorados, siendo Marte el más prominente en la religión samnita. [60] [118] Para honrar a sus dioses, se sacrificaban ofrendas votivas y animales. [60] [119] [120] En una práctica conocida como Ver Sacrum , todas las cosas producidas en un año en particular serían exiliadas u ofrecidas a los dioses. [5] [121] [122] La descripción de estas prácticas puede haber sido fabricada por Livio con fines propagandísticos. [64] [90] [123]

Las tumbas samnitas a menudo contenían bienes. Por ejemplo, las personas ricas tenían tumbas con estatuas o estelas. Estos bienes indicaban la riqueza y el estatus del individuo en la vida. [59] Los entierros requerían que se observaran ciertas prácticas para poder enterrar a los muertos adecuadamente. [124] [125] [126] El entierro era probablemente un signo de estatus social, ya que era raro ser enterrado, a pesar de la creencia samnita en una vida futura .

Los santuarios eran importantes para la religión samnita. [50] [60] [64] Sirvieron para una variedad de propósitos: desviaron dinero de las rutas de trashumancia, marcaron fronteras, sirvieron como centros de comunicación y lugares de culto, y desempeñaron un papel en el gobierno. [60] [50] Con el tiempo, los santuarios se vuelven mucho menos prominentes en la cultura samnita y todos fueron abandonados poco después. [60] [127] [128]

Roles de genero

Gráfico que muestra la correlación entre ajuar funerario y género en Campo Consolino

Había dos roles principales para las mujeres samnitas: doméstico y ceremonial. Las mujeres tejían , lo que probablemente desempeñaba un papel importante en la economía. [59] [129] [65] También probablemente ejercieron una pequeña cantidad de poder político a través del simposio , que era una especie de banquete griego o etrusco antiguo. [130] Otras responsabilidades incluían enseñar a las niñas a bailar , criar a los niños y posiblemente administrar el hogar . [59] [62] Las relaciones entre esposas y maridos samnitas no están claras. Las escenas de libación podrían sugerir que se suponía que una esposa debía ser obediente y leal a su marido . [99] Es posible que se esperara que las mujeres fueran disciplinadas ; en las Odas de Horacio se queja de que las mujeres carecen de estos rasgos. Posiblemente basó sus expectativas sobre las mujeres en las costumbres samnitas. [131] Otra posibilidad es que las mujeres fueran capaces de adquirir grandes cantidades de riqueza. Sin embargo, es posible que sólo hubieran sido capaces de mostrar la riqueza de su pareja. Las obras de arte y la cerámica que representan a mujeres samnitas las muestran involucradas en rituales o altares cercanos con ofrendas votivas. [99] Estos rituales generalmente implican que las mujeres honren a sus maridos mediante ofrendas de vino, o posiblemente oren por sus maridos antes de partir a luchar.

El geógrafo Estrabón afirma que los samnitas tomarían diez mujeres vírgenes y diez hombres jóvenes, que eran considerados la mejor representación de su sexo , y se casarían con ellos. [132] Después de esto, las segundas mejores mujeres serían entregadas a los segundos mejores hombres. Esto continuaría hasta que las 20 personas hubieran sido asignadas entre sí. Es posible que los "mejores" hombres y mujeres fueran elegidos en función de sus capacidades atléticas . Si alguno de los involucrados se deshonrara a sí mismo, sería desplazado y separado por la fuerza de sus parejas. [5] [11] [62]

La sociedad samnita puede haber impuesto una distinción entre hombres , que se suponía que eran guerreros, y mujeres, que se suponía que estaban "engalanadas". [5] [133] Los historiadores antiguos describen a los samnitas como un pueblo guerrero; por mucho que esto sea posiblemente propaganda. La cerámica de Campania a menudo representa a guerreros y soldados de caballería samnitas luchando, mientras que la cerámica de Apulia tiende a representarlos en una variedad más amplia de circunstancias. La cerámica de esas mismas culturas también representa a hombres armados involucrados en otras actividades como enterrar a los muertos o casarse. [85] Las diferencias entre tumbas masculinas y femeninas también apoyan esta teoría. Los hombres eran enterrados con armas y armaduras, mientras que las mujeres eran enterradas con enseres domésticos como husos o joyas . Las mujeres adultas jóvenes generalmente eran enterradas con espirales, colgantes, cuentas, ropa, husos y peroné similares a los que usaban los niños, [134] posiblemente significando que la feminidad estaba ligada a la juventud en la cultura samnita. Los hombres llevaban peroné mucho más pequeños y menos elaborados, lo que posiblemente indica que la identidad masculina estaba ligada a la madurez . [59] [135] Los esqueletos de hombres y mujeres también muestran diferencias en el trauma . Los esqueletos masculinos encontrados cerca de Pontecagnano Faiano tienen una tasa de traumatismo craneal del 12,9%, mientras que sólo el 8% de los esqueletos femeninos presentaban traumatismo craneal. Otra comunidad en Alfedena tiene esqueletos masculinos samnitas con tasas similares de lesiones craneales. Esto indica que se esperaba que los hombres samnitas sirvieran como guerreros y lucharan, mientras que las mujeres no. [136]

Gráfico que muestra el porcentaje de tumbas masculinas o femeninas en Campo Consolino enterradas con un determinado bien

Sin embargo, una gran cantidad de tumbas no están enterradas con los elementos de su respectivo género. Los hombres samnitas han sido enterrados con bienes típicamente asociados con las mujeres, y algunas mujeres samnitas han sido enterradas con bienes asociados con los hombres. [137] Sólo el 3% de los hombres en Campo Consolino fueron enterrados con bienes de su respectivo género, mientras que una de cada cinco mujeres fue enterrada con armas. También se han encontrado hombres enterrados con enseres domésticos. Esto podría explicarse si estos bienes no fueran indicativos de las responsabilidades de la persona en la vida, sino que fueran ofrendas a los muertos. La rareza de ciertos ajuares funerarios podría indicar que eran exclusivos de personas de alto estatus. Por ejemplo, las joyas podrían explicarse como una indicación de riqueza o feminidad. Las diferencias en las joyas entre las tumbas de mujeres adolescentes y adultas jóvenes podrían ser una forma de atención médica preventiva ; es posible que se haya hecho para protegerlos durante el parto . [135]

El análisis de esqueletos ha demostrado que ambos sexos tienen fracturas , lesiones y lesiones, aunque los hombres padecen estas lesiones con mucha más frecuencia. [136] Esta diferencia podría explicarse por una mayor cantidad de esqueletos masculinos que femeninos. [59] Otros esqueletos muestran similitudes entre las vidas de hombres y mujeres. Por ejemplo, ambos tienen dientes sanos , lo que implica que llevaban dietas saludables con bajas cantidades de carbohidratos . El arte representa grupos de hombres y mujeres que honran tanto a hombres como a mujeres muertos, lo que indica que los hombres y mujeres samnitas podrían ser honrados de manera similar después de la muerte. [99] Cada género puede haber tenido roles diferentes, pero igualmente importantes. Otra posibilidad es que los samnitas tuvieran dos categorías de género, una para los hombres adultos y la otra para todos los demás. [59]

Los samnitas posiblemente practicaban la prostitución ritualizada . Las mujeres jóvenes de todas las clases sociales participaban en actividades sexuales como un rito de iniciación . Es posible que esta práctica pase de ser un ritual a una profesión . [138] [139]

Arte

Fragmento de arte samnita del Museo Campano

El primer estilo artístico utilizado por los samnitas en Pompeya se desarrolló cuando pintores griegos viajaron a Italia para pintar para los aristócratas locales . [140] Toma prestados elementos del arte griego, etrusco y otro arte itálico. Por ejemplo, la jerarquía de escala , la ropa que demuestra el estatus, las leyendas , las narrativas episódicas y las representaciones de la historia fueron tomadas prestadas de otras culturas. [141]

El arte samnita presentaba murales y pinturas policromadas . Los murales solían utilizar pavimentos de cemento negro o rojo delineados con diseños que recorrían teselas . Había dos estilos diferentes de teselas: las de gusano, o miculatum , y las de tejido, u oppus tessellatum . Miculatum consistía en insertar bandejas de mármol y terracota en un suelo de mosaico. El estilo oppus tessellatum utilizaba teselas para crear una apariencia parecida al tejido. El arte samnita solía ser colorido y a menudo representaba mitos, guerreros o temas griegos. [140] Los murales encontrados en Pompeya fueron diseñados para crear una sensación idílica. [142]

Aparte de los murales, otras obras de arte samnita han sobrevivido hasta nuestros días. En las paredes de un santuario de Pietrabbondate hay un relieve no identificable que posiblemente sea un atlas . Otra posible obra de origen samnita o romano en Isernia representa a dos guerreros con casco. [5] [140] [143] Un ejemplo de arte figurativo samnita puede ser el Guerrero de Capestrano. [144] Sin embargo, la estatua fue encontrada en territorio Vestini y representa a un guerrero picentino. [111] [145]

Ropa

Cinturón de bronce samnita con cierre.

La mayoría de la ropa samnita estaba suelta, sujeta con alfileres, drapeada , doblada y sin costuras ni cosidos . La ropa tenía propósitos simbólicos y rituales en la sociedad samnita. Por ejemplo, la ropa indicaba estatus social y los quitones se usaban a menudo en las ceremonias. El tipo de ropa más valiosa era un cinturón de bronce o de cuero cubierto de bronce. [146] [147]

Los hombres llevaban anillos , amuletos con cabezas de serpiente y collares . Los collares solían estar perforados con agujeros de los que colgaban amuletos y colgantes y grabados con decoraciones incisas. Al hombre se le daban collares en su niñez y nunca se los quitaban. Las pieles de oso también eran ropa común. [84] [98]

La ropa femenina era similar a la vestimenta griega . Las mujeres llevaban peplum largo sin mangas , gorras , sombreros similares a un pileus , quitones , cinturones decorados y chatelaine . La castellana tenía una sección central formada por correo y espirales metálicas hechas de discos de metal perforados. [99] [148] [149] Una parte esencial de la ropa de las mujeres samnitas eran prendas lo suficientemente largas como para tocar el suelo. Se llevaban junto con capas de colores que se abrochaban debajo de la barbilla y se sujetaban con un broche . Las capas de samnita cubrían toda la parte superior del cuerpo , los brazos y las piernas , aunque los collares y amuletos permanecían visibles, ya que el escote de la capa no tocaba los hombros. Las mujeres también llevaban otro tipo de capa similar a una chaqueta . Esta chaqueta tenía mangas , se abrochaba al frente, usaba un escote escotado y se ajustaba bien al cuerpo, cubriendo gran parte del mismo con pliegues. La parte frontal de la chaqueta colgaba justo debajo de la cintura, que también está cerca de donde se guardaba. Las faldas samnitas estaban fuertemente influenciadas por la ropa griega. Se cubrían con un himation que normalmente también cubría las caderas y las cortinas . Las mujeres llevaban tocados hechos con un trozo de tela doblado. Una representación de este tipo de tocado lo muestra como un velo largo que se doblaba y recorría la cabeza. Otra obra de arte muestra a una mujer samnita con una redecilla debajo de un tocado cilíndrico con rayas blancas y rojas atravesándolo. [99] Algunos tipos de ropa eran neutrales en cuanto al género . Ambos sexos usaban cinturones rojos, blancos o negros cubiertos con motivos que generalmente se hacían usando ganchos para sujetar tela o cuero en agujeros. [99] Era común en el antiguo Samnium que tanto hombres como mujeres no usaran calzado . A pesar de esto, todavía existían numerosos estilos de calzado. Algunos zapatos eran bajos, otros llegaban hasta los tobillos y otros tenían un pequeño agujero en la punta. Otro tipo usaba un borde superior acentuado y llegaba más arriba de los tobillos. Los estilos de calzado no variaron mucho entre géneros, excepto los estilos de botas .. Las botas femeninas solían llegar hasta los tobillos, mientras que las botas masculinas llegaban más arriba. Para asegurar los cordones del zapato se podían utilizar botones blancos y líneas puntiagudas, curvas o cortas que atravesaran los cordones horizontales. Las sandalias samnitas tenían suelas blancas que utilizaban una correa para sujetar las plantas al pie. Un tipo de sandalia dejaba el pie descubierto, mientras que el otro lo cubría. Es posible que los calcetines hayan existido en el antiguo Samnium. Si no lo hubieran hecho, podría haber existido una alternativa, como una especie de tejido suave utilizado como sustituto de los calcetines. [99]

La cerámica cursiva y las pinturas de las tumbas samnitas representan a guerreros samnitas vistiendo túnicas . Generalmente estaban confeccionados de una sola pieza de tela y decorados con motivos blancos o negros que casi siempre se colocaban en las mangas, aunque raramente en la parte inferior de la túnica. Los motivos comunes incluían rayas o puntos. Las túnicas se mantenían unidas a la altura del abdomen mediante amplios cinturones de cuero.

Livio describe a los soldados samnitas vistiendo dos tipos de ropa. Uno de ellos se conocía como versicolor, lo que significa que la ropa usaba colores contrastantes. Estas ropas podrían haber sido diseñadas para dar una apariencia camaleónica . Livio puede haber tenido la intención de invocar ideas de Eneas , quien una vez se alió con un guerrero llamado Astyr, que tenía armas y armaduras multicolores. También puede haber sido diseñado para mostrar el valor de los samnitas como oponentes de Roma. Éstas no son las únicas posibilidades: es posible que Livio quisiera hacer referencia a La República de Platón , que compara las Repúblicas con una prenda multicolor. Además, la ropa multicolor puede haber simbolizado riqueza. El otro grupo de samnitas vestía ropas plateadas y portaba armas. [150] [151]

Recreación

Bucchero etrusco. Este tipo de copas habrían sido utilizadas por los samnitas.

Beber y comer eran muy importantes para la vida de los samnitas. Sirvió como una forma de entretener , establecer redes sociales y negociar política o laboral . [59] Mientras comía, el anfitrión distribuía comida y bebida a los invitados. Era raro que se regalara vino a hombres adultos, aunque otros grupos demográficos lo consumían. [5] Los banquetes utilizaban grandes recipientes o vasijas para mezclar, vasijas para servir y piezas pequeñas para el consumo individual. Los grandes contenedores eran a menudo ánforas o cráteres . Los recipientes para servir eran generalmente cazos o jarras . Los vasos más pequeños eran generalmente copas , cubiletes , kylikes y kantharoi . Era común importar estos bienes, por ejemplo, el bucchero se importaba comúnmente desde Etruria. [11] [59]

Los juegos de gladiadores pueden haberse originado en Samnium. Autores romanos y griegos como Livio, Estrabón, Horacio, Ateneo y Silio Itálico mencionan que los aristócratas de Campania organizaban juegos de gladiadores durante sus banquetes. [152] [153] Es posible que el gladiador samnita se originara a partir de estos juegos osco y samnita. Sin embargo, la evidencia de esto no es concluyente. Otros estudiosos creen que los juegos de gladiadores se originaron en Etruria, los celtas o la ciudad de Mantineia . La palabra lanista puede implicar una conexión entre los juegos de gladiadores y los etruscos. Aunque los primeros gladiadores fueron llamados samnitas, es posible que la palabra lanista no tenga conexión con los etruscos. El arte de Campania representa a los samnitas en juegos de gladiadores. Una obra de arte representa a un gladiador muerto con una lanza clavada en la cabeza. Esto indica que los samnitas probablemente no eran reacios a la brutalidad. El arte también muestra grandes juegos de gladiadores junto con carreras de carros y banquetes, lo que implica que los juegos de gladiadores samnitas eran grandiosos y tenían como objetivo el entretenimiento. Alternativamente, es posible que estos juegos se hayan realizado en funerales . Por lo general, se representan juegos que tienen lugar cerca de los funerales y, al fondo, se representan granadas, que eran símbolos del más allá. [103] Los guerreros de estos juegos funerarios se representan con armaduras de colores. [154]

Las carreras de carros y la caza con armas de proyectiles eran actividades recreativas practicadas por los hombres samnitas. [5] [65] [99] En Pompeya, se construyeron antiguos baños durante la época en que los samnitas gobernaban la ciudad. [155]

Ciudades e ingeniería

Anfiteatro en Saepinum

Desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro, el número de asentamientos samnitas aumentó drásticamente. La mayoría de estos asentamientos eran pequeños y la mayoría de la gente vivía en aldeas y trabajaba para ganarse la vida. [29] [156] Estos pequeños asentamientos se organizaron alrededor de asentamientos más grandes, como Saepinum y Caiatia . [56] Las ciudades samnitas generalmente no eran tan grandes como las del resto de Italia. [11] Estaban en gran medida desorganizados y, en general, carecían de centros urbanos. Se utilizaban caminos llamados tratturi para conectar los pastos de verano con los de invierno. [157] [158] A lo largo de estos caminos, las ciudades samnitas tenían edificios como templos , complejos gastronómicos , casas y santuarios . [159] Sus ciudades no tenían edificios similares a un foro o un ágora , a excepción de la ciudad de Pompeya, que tenía un pequeño foro de arquitectura irregular y tabernas . [160]

Las ciudades samnitas comenzaron a desarrollar murallas y otras fortificaciones defensivas durante las Guerras Samnitas. Los muros solían ser toscos y toscos, y estaban ubicados en la cima de una colina sin otras defensas cercanas. Esto indicaba que fueron construidos para permitir al ejército defensor retirarse y reagruparse, en lugar de proteger la ciudad. Las puertas de la ciudad estaban fuertemente fortificadas en el lado izquierdo, pero no en el derecho. Esto se hizo para obligar a los soldados a atacar la ciudad por el lado en el que no sostenían su escudo. [5] [29]

Los castros construidos con muros poligonales pueden haber sido una fortificación defensiva común o una forma de asentamiento que representó una fase de transición entre una sociedad más rural y una más urbana. No está claro si estos castros eran defensas permanentes, ya que es posible que solo hayan estado habitados temporalmente. Los estudiosos han propuesto otros posibles propósitos para los castros samnitas. Es posible que hayan desempeñado un papel en el gobierno. [60] Es posible que los fuertes también se hayan utilizado para transmitir señales mediante fuego . [161]

Casa samnita en Herculano

La arquitectura samnita en Pompeya o Herculano a menudo se parecía a la arquitectura griega . [60] Por ejemplo, las palestras , las columnatas , los stoai y las columnas fueron tomadas prestadas de los griegos. [140] [162] Otras técnicas fueron tomadas prestadas de los etruscos. Como romper ortostatos con bloques estrechos. La palestra samnita de Pompeya está formada por un patio rectangular rodeado de pórticos y columnas dóricas de toba . Un patio peristilo se encuentra al oeste de la palestra. Este edificio era similar a la palestra griega y probablemente era un gimnasio , un sitio religioso o un campus . [163] Las casas se construyeron sobre cimientos rematados con bloques más pequeños colocados en hiladas. Para elevar los cimientos, se insertaron ranuras y ortostatos en las fauces . También era necesario colocar bloques de piedra a lo largo de la base del muro. Las paredes generalmente estaban hechas de escombros . Los escombros podrían haber sido tallados para que parecieran bloques de piedra tallados, en lugar de escombros. Paralelamente a esta práctica, se extendieron sobre él capas de yeso . El yeso también se utilizó para realizar frescos . Esto se hizo aplicando pigmento al yeso mientras estaba húmedo . A menudo se pintaba otro material de construcción llamado estuco , creando la apariencia de una casa cubierta de mármol. [164] Los atrios eran una característica común de las casas samnitas. Utilizaron impulviums , logias y cellae . [60] [165] Fachadas de toba , tabernas, peristilos , cornisas dentadas sostenidas por capiteles cúbicos , que son la parte superior de una columna, utilizaban figurillas y estaban todas situadas en el exterior de las casas. [166] [167] Cubiertas con bajantes de piedra y tejas. [57] [168]

Las granjas o casas pequeñas, personales e improvisadas eran edificios comunes. [169] Una casa de campo encontrada cerca de Campobasso consta de un módulo cuadrado , que probablemente era una casa estable, y una serie de habitaciones con chimeneas centradas alrededor de un palacio de justicia. La casa tiene una pequeña palangana para líneas de mortero, una dolia y otros buques portacontenedores. Indicando que estos materiales fueron utilizados para el proceso y almacenamiento de productos. [165] Se construyó otra granja en el año 200 a. C. utilizando bloques de piedra caliza unidos con mortero amarillo. [170] Un sitio arqueológico conocido como "ACQ 11000" tenía una terraza cubierta de arcilla espesa , un espacio amurallado con piso empedrado y un muro de piedra. [171]

Samnitas notables

Moneda del 90 a. C. que representa a Cayo Papio Mutilo

Líderes de los samnitas

Líderes de la guerra social

Romanos de origen samnita

Papas catolicos

Ver también

Referencias

  1. ^ Estrabón , Geografía , libro 4, 7 a. C., p. 465, Alejandría,
  2. Dionisio de Halicarnaso . "Libro II.49". Antigüedades romanas . Pero Zenodoto de Trecena, un... historiador, relata que los umbros, una raza nativa, habitaron por primera vez en el territorio llamado Reatine, y que, siendo expulsados ​​de allí por los pelasgos, llegaron al país que ahora habitan y cambiando su nombre con el de su lugar de habitación, desde los umbros fueron llamados sabinos. Pero Porcio Catón dice que la raza sabina recibió su nombre de Sabus, el hijo de Sancus, una divinidad de ese país, y que este Sancus fue llamado por algunos Júpiter Fidius.
  3. ^ Tintorero, Thomas Henry (1868). La Historia de los Reyes de Roma. Bell y Daldy. ISBN 978-0-8046-1199-2.
  4. ^ Ancillotti, Augusto; Cerri, Romolo (1996). Le tavole di Gubbio e la civiltà degli Umbri: lo "scavo nelle parole" del testo iguvino mostra tutta laspecificità della cultura umbra e fa emergere le rastro de una grande civiltà del passato, degna di stare alla pari di quella etrusca e di quella romana (en italiano). Jamá.
  5. ^ abcdefghijklmnop Edward Togo Salmón (1967). Samnio y los samnitas . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-06185-8
  6. ^ Bakkum, Gabriël CLM (2009). El dialecto latino del Ager Faliscus: 150 años de erudición . Prensa de la Universidad de Ámsterdam . pág.66 ISBN 978-90-5629-562-2
  7. ^ Stuart-Smith, Jane (17 de junio de 2004). Fonética y Filología: Cambio de sonido en cursiva . OUP Oxford. págs. 28.139 ISBN 978-0-19-925773-7
  8. ^ Salmón 1967, pag. 29.
  9. ^ Salmón 1967, pag. 30.
  10. ^ ab Evans, Jane DeRose (29 de marzo de 2013). Un compañero de la arqueología de la República Romana . John Wiley e hijos. ISBN 978-1-118-55716-7
  11. ^ abcdefghi Scopacasa, Rafael (25 de junio de 2015). Samnio antiguo: asentamiento, cultura e identidad entre historia y arqueología . OUP Oxford. págs. 18–295 ISBN 978-0-19-102285-2
  12. ^ ab Scopacasa, Rafael (2014). "Construyendo comunidades en el antiguo Samnium: culto, etnia y comunidades anidadas". Revista de Arqueología de Oxford . John Wiley e hijos: 70–72. doi :10.1111/ojoa.12027.
  13. ^ Sonnenschein, EA "Sabellus: ¿Sabina o samnita?" La revisión clásica , vol. 11, núm. 7, Cambridge University Press, 1897, págs. 339–40, JSTOR  691532.
  14. ^ Heitland, William Everton (30 de enero de 2014). La República Romana. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 13.ISBN 978-1-107-65347-4.
  15. ^ ab Farney, Gary D.; Bradley, chico (20 de noviembre de 2017). Los Pueblos de la Antigua Italia . Walter de Gruyter GmbH & Co KG. págs. 70-71, 420 ISBN 978-1-5015-0014-5
  16. ^ Salmón 1967, págs. 29-30.
  17. ^ Pokorny 1959, págs. 882–884.
  18. ^ Tikkannen, Karin W. (2017). "Sobre la construcción de una narrativa". Mnemósine . 70 (6): 964. doi : 10.1163/1568525X-12342173 . JSTOR  26572882. Hay declaraciones de origen, como que los Sabini son el pueblo más antiguo y original de la península, de donde se originan los samnitas (Str. 5.3.1), pero Estrabón también ofrece una larga narrativa sobre precisamente cómo esto ' "Origen": los sabinos habían estado en guerra con los umbros durante mucho tiempo, y para poner fin a las hostilidades hicieron un voto -καθάπερ τῶν Ἑλλήνων τινές, "común con algunas de las naciones griegas"- de que consagrarían a los dioses el producir, τὰ γενόμενα, es decir, todo lo que nace o llega a existir (producto animal o agrícola) del año.13 Salieron victoriosos y, en consecuencia, de los productos, un tipo fue sacrificado y el otro consagrado.
  19. ^ Liddell, Henry George (1890). Una historia de Roma, desde los primeros tiempos hasta el establecimiento del imperio. Nueva York: Compañía Americana del Libro. págs. 177-178. OL  7070377M.
  20. ^ ab Estrabón, Geografía , libro 4, 7 a. C., p. 465
  21. ^ Rüpke, Jörg (18 de abril de 2011). Un compañero de la religión romana. John Wiley e hijos. pag. 46.ISBN _ 978-1-4443-3924-6. OCLC  709666554.
  22. ^ Tikkannen, Karin W. (2015). Sobre la construcción de una narrativa: el ritual Ver Sacrum . Universidad de Gotemburgo: genial. pag. 967. Se dice que la práctica se originó entre los sabinos, quienes dieron origen a los samnitas (Var. L. 29), así como a los picentes (Str. 5.4.2; Plin. Nat. 3.110). Los samnitas, a su vez, enviaron jóvenes a poblar las tierras del sur, quienes, habiéndose convertido en los lucani, a su vez engendraron a los Bruttii (Str. 5.3.1).20 En el relato de Estrabón sobre los samnitas, los niños seleccionados fueron guiados por un toro, bos, y fundó la ciudad de Bovianum (Str. 5.4.12); hay otras referencias que afirman que los Hirpini y los Lucani fueron guiados por un hirpos y un lucos, en sus respectivas lenguas la palabra para 'lobo' (Str. 5.4.12; Fest. 93L), y que los futuros Picentes fueron guiados por un picus, un pájaro carpintero.
  23. ^ Salmón, ET (1958). "Cumas samnitas y romanas". El Compendio Vergiliano (4): 10-15. JSTOR  41616993.
  24. ^ McInerney, Jeremy (2014). McInerney, Jeremy (ed.). Un compañero de la etnicidad en el antiguo Mediterráneo. John Wiley & Sons, Ltd. págs. 448–450, 487, 514–522. doi :10.1002/9781118834312. ISBN 978-1-118-83431-2.
  25. ^ Van Dusen, Rachel (2012). "Sabinos y samnitas". La enciclopedia de la historia antigua . John Wiley & Sons, Ltd. págs. 1–2. doi : 10.1002/9781444338386.wbeah20121. ISBN 978-1-4443-3838-6. Es más probable que los sabinos y samnitas surgieran de culturas existentes que que ingresaran por inmigración. La evidencia arqueológica de Samnium y el interior de Sabinium refleja una facies cultural influenciada por culturas preexistentes.
  26. ^ Anillo, Trudy; Watson, Noelle; Schellinger, Paul (5 de noviembre de 2013). Sur de Europa: Diccionario internacional de lugares históricos. Rutledge. págs. 81–85. ISBN 978-1-134-25965-6.
  27. ^ Sparavigna, Amelia Carolina, La planificación urbana de Pompeya y Herculano con calles alineadas a lo largo del amanecer en el solsticio de verano (30 de junio de 2016). pág 3.
  28. ^ Sala, Allen M.; Heichelheim, Fritz M.; Yeo, Cedric A. (23 de mayo de 2016). Historia del pueblo romano. Rutledge. págs. 78–79. ISBN 978-1-315-51120-7.
  29. ^ abcd Rotter, Timothy W. (1990). Italia romana . Prensa de la Universidad de California . págs. 34–38, 42–47, 50, 53, 68, 74, 76–77 ISBN 978-0-520-06975-6
  30. ^ Schultz, Celia E.; Ward, Allen M.; Heichelheim, FM; Yeo, California (3 de abril de 2019). Una historia del pueblo romano. Rutledge. ISBN 978-1-351-75470-5.
  31. ^ Ciudades del Vesubio: Pompeya y Herculano. Prod. Anónimo. Sheppard Phil. Phil Sheppard Productions, 2008. "Los etruscos y los griegos dominaron hasta que los samnitas tomaron posesión de la mayor parte de esta área, uniendo Campania. Pompeya adquirió un carácter más itálico, renunciando a los últimos vestigios de influencia helenística. En el 80 a. C., después de una guerra contra Roma , los samnitas entregaron Pompeya, y desde entonces su historia quedó ligada a Roma."
  32. ^ Darwin, NT (25 de abril de 2017). "Pompeya". Noticias del Territorio del Norte . pag. 1. ProQuest  1891389663. DE LA CONQUISTA SAMNITA A LA CIUDAD ROMANA A finales del siglo V, los samnitas, un antiguo pueblo que vivía en el centro sur de Italia, conquistaron Pompeya.
  33. ^ Maestro, Daniel M (2013). "Pompeya y Herculano". La Enciclopedia de Oxford de la Biblia y la Arqueología. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-984653-5. A finales del siglo IV a. C., los samnitas de habla osca, originalmente una cultura no urbana, avanzaron desde el interior y gradualmente se apoderaron de los centros griegos y etruscos de toda Campania. Se apoderaron de la Capua etrusca en 424 a. C. y de las Cumas griegas en 421 a. C. y parecen haber establecido un asentamiento modesto en Pompeya hacia ca. 350 a. C. Sólo la Nápoles griega parece haber resistido con éxito.
  34. ^ "Exposición de Pompeya: una cronología de Pompeya y Herculano; una breve historia de las ciudades de Pompeya y Herculano, que aparecen en una importante nueva exposición del Museo Británico en Londres". Telegraph Online, 3 de marzo de 2013. Gale In Context: Biografía, "Los samnitas, un pueblo del centro-sur de Italia que hablaba osco, invaden la zona".
  35. ^ abcdefgh Roselaar, Saskia T. (7 de mayo de 2012). Procesos de integración y formación de identidad en la República Romana . BRILLANTE . págs. 17, 189–196, 221–223, 242–244, 252 ISBN 978-90-04-22911-2
  36. ^ Robson, HACER (1934). "Los samnitas en el valle del Po". La revista clásica . 29 (8): 599–608. JSTOR  3290441.
  37. ^ abc Oakley, SP (1998), Un comentario sobre Livy Books VI – X, Volumen II: Libros VII – VIII, Oxford: Oxford University Press, págs. 24–646 ISBN 978-0-19-815226-2 
  38. ^ Terrenato, Nicola (2 de mayo de 2019). La expansión romana temprana en Italia: negociación de élite y agendas familiares. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs.127, 134, 139, 150, 190. ISBN 978-1-108-42267-3.
  39. ^ Tuck, Steven (2012). La enciclopedia de la historia antigua . John Wiley & Sons, Ltd. pág. 1.ISBN 978-1-4443-3838-6. Capua se alió con Roma durante las guerras samnitas (343-290). La alianza permitió a Capuato derrocar el dominio samnita y al mismo tiempo le dio a Roma la oportunidad de enfrentar a los samnitas en una guerra en dos frentes.
  40. ^ abc Esposito, Gabriele (30 de enero de 2021). Ejércitos de la antigua Italia 753-218 a. C.: desde la fundación de Roma hasta el inicio de la Segunda Guerra Púnica. Militar de pluma y espada. págs. 23, 59–69, 74–81, 117, 128, 133–147, 151–153, 165 ISBN 978-1-5267-5188-1
  41. ^ abcde Forsythe, Gary (7 de agosto de 2006). Una historia crítica de la Roma temprana: de la prehistoria a la primera guerra púnica . Prensa de la Universidad de California. págs. 287–365 ISBN 978-0-520-24991-2
  42. ^ Rood, Tim (2018). "Cato el Viejo, Livio y la Anábasis de Jenofonte". Mnemósine . 71 (5): 842. doi :10.1163/1568525X-12342352. S2CID  165356329 - a través de la biblioteca de Wikipedia. Al igual que la comparación con las Termópilas, el uso de Jenofonte opera teleológicamente para presentar a los romanos como herederos de Grecia en la defensa contra la barbarie.
  43. ^ abcd Cornell, Tim (2012). Los inicios de Roma: Italia y Roma desde la Edad del Bronce hasta las Guerras Púnicas (c.1000-264 a. C.) . Rutledge. 345–390, 458, 465, 507 ISBN 978-1-136-75495-1
  44. ^ abc Polibio , Las Historias . vol. 1. págs. 4–5.
  45. ^ abc Eutropio , Resumen de la historia romana vol. 2. VIII-XIV
  46. ^ Engendrado, Anthony; Eidinow, Esther (2014). Roma (historia) (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-870677-9. en el que los romanos, después de un gran revés en Caudine Forks. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  47. ^ Harris, William Vernon (1985). Guerra e imperialismo en la Roma republicana, 327-70 a. C. Clarendon Press . págs. 177–182 ISBN 978-0-19-814866-1
  48. ^ Antonelli, Fabricio; Taelman, Devi (2022). "Procedencia de los mármoles blancos y policromados utilizados para la arquitectura y escultura del Sentinum romano (Sassoferrato, Las Marcas, Italia)". Arqueometría . 64 : 3. doi : 10.1111/arcm.12690. S2CID  236563924 - a través de la biblioteca en línea de Wiley. El sitio es mejor conocido por la batalla final de la Tercera Guerra Samnita (295 a. C.), en la que los romanos derrotaron a una coalición de samnitas, etruscos, umbros y senones, y que allanó el camino para el control romano sobre el centro de Italia.
  49. ^ "Sabini". mek.niif.hu.Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  50. ^ abc Sagarna, Iñaki. "Lugares de culto y la identidad samnita". Σαυνῖται: La identidad de los samnitas a través de sus lugares de culto . Estudios de caso de Pietrabbondante y San Giovani di Galdo. págs. 1-14 - a través de Academia.edu.
  51. ^ Know.net, Equipa. "Samnitas - Saber" . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  52. ^ Crawford, Michael Hewson (1993). La República Romana . Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 16–17, 21, 33–35, 43, 53, 75, 149–150, 189, 211, 221, 238 ISBN 978-0-674-77927-3
  53. ^ Dardo, Dr. Christopher J. (28 de diciembre de 2014). La guerra social, 91 al 88 a. C.: una historia de la insurgencia italiana contra la República romana . Ashgate Publishing, Ltd. pág. 206 ISBN 978-1-4724-1678-0
  54. ^ " Apia , Historia Samnita, Fragmentos". Consultado el 30 de diciembre de 2021. pág.9
  55. ^ Roller, Matthew B. "Ejemplaridad en la cultura romana: los casos de Horacio Cocles y Cloelia". Filología clásica 99 (2004): 1–57.
  56. ^ ab "Lacus Curtius, Vellius Paterculus, Libro II, Capítulos 1-28". penelope.uchicago.edu . Consultado el 30 de diciembre de 2021.
  57. ^ abc Barker, Graeme (1 de noviembre de 1995). Valle Mediterráneo . Publicación de Bloomsbury . ISBN 978-0-567-31285-3
  58. ^ ab Dench, Emma (2 de noviembre de 1995). De bárbaros a hombres nuevos: percepciones griegas, romanas y modernas de los pueblos de los Apeninos centrales: percepciones griegas, romanas y modernas de los pueblos de los Apeninos centrales . Prensa de Clarendon . págs. 1 a 22, 100 ISBN 978-0-19-159070-2
  59. ^ abcdefghij Scopacasa, Rafael (2014). "Género y ritual en la antigua Italia: un enfoque cuantitativo del ajuar funerario y datos esqueléticos en el Samnium prerromano". Revista Estadounidense de Arqueología . Instituto Arqueológico de América. 118 (2): 241–266. doi :10.3764/aja.118.2.0241. JSTOR  10.3764/aja.118.2.0241. S2CID  194721221.
  60. ^ abcdefghijklm Stek, Tesse D. (2009). Lugares de culto y cambio cultural en la Italia republicana: un enfoque contextual de los aspectos religiosos de la sociedad rural después de la conquista romana . Prensa de la Universidad de Ámsterdam. págs. 8–222. JSTOR  j.ctt46mtf2.12.
  61. ^ "Самниты - это... Что такое Самниты?". Словари и энциклопедии на Академике (en ruso) . Consultado el 3 de mayo de 2022 .
  62. ^ abc Everitt, Anthony (2012). El ascenso de Roma: la creación del imperio más grande del mundo . Casa al azar . págs. 151 a 180 ISBN 978-1-4000-6663-6 
  63. ^ Edwards, Iorwerth Eiddon Stephen; Gadd, Cirilo Juan; Hammond, Nicholas Geoffrey Lemprière; Boardman, Juan; Lewis, David Malcolm; Walbank, Frank William; Astin, AE; Ladrón, John Anthony; Lintott, Andrew William (1970). La historia antigua de Cambridge . Prensa de la Universidad de Cambridge . pág. 353 ISBN 978-0-521-23446-7
  64. ^ abcd Marco, Michele Antonio Di (1 de marzo de 2020). Mundunur: un pueblo de montaña bajo el hechizo del sur de Italia . A través de publicación de medios. págs. 41–47 ISBN 978-1-893765-58-0
  65. ^ abc Sparacello, VS (2011). "Cambios en la robustez esquelética en un grupo agropastoril de la Edad del Hierro: los samnitas de la necrópolis de Alfedena (Abruzos, Italia central)". Revista Estadounidense de Antropología Física . 144 (1): 119-130. doi :10.1002/ajpa.21377. PMID  20718040: a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  66. ^ Robinson, Elizabeth (7 de marzo de 2016). "Larinum". Enciclopedia de clásicos de investigación de Oxford . Diccionario clásico de Oxford. pag. 4. doi :10.1093/acrefore/9780199381135.013.3592. ISBN 978-0-19-938113-5. La ciudad interactuó fuertemente con el territorio circundante, como lo demuestran las evidencias de intercambio comercial y monetario con los frentanos, samnitas y daunianos.
  67. ^ Peralta, Dan-el Padilla (13 de octubre de 2020). Instituciones divinas: religiones y comunidad en la República Romana Media . Prensa de la Universidad de Princeton . pág. 280 ISBN 978-0-691-16867-8 
  68. ^ Robinson, Elizabeth C. (2021). Transformación urbana en la antigua Molise: la integración de Larinum en el estado romano . Prensa de la Universidad de Oxford . pág.50 ISBN 978-0-19-064143-6
  69. ^ Lomas, H. Kathryn (2015). "Venafrum". Enciclopedia de clásicos de investigación de Oxford . doi :10.1093/acrefore/9780199381135.013.6720. ISBN 978-0-19-938113-5. Continuó floreciendo y fue famoso por su agricultura, particularmente el olivo.
  70. ^ Las ciudades gloriosas de Roma. Prod. Anónimo. Fuller Linda y Paola Di Florio. A&E Television Networks , 1997. "Los etruscos vivían al lado de los latinos, los samnitas y los sabinos. Estas tribus se mezclaban en el comercio y el estilo de vida"
  71. ^ "La tumba descubierta en Pompeya es una ventana al mundo del que los científicos saben poco". Christian Science Monitor , 25 de septiembre de 2015. Gale OneFile: Noticias. "Los científicos creen que la cerámica enterrada cerca de la mujer samnita recién descubierta proviene de otras regiones de Italia, lo que sugiere que había comercio entre los samnitas y otras culturas de Italia en ese momento".
  72. ^ Termeer, Marleen K (2016). "Las monedas coloniales romanas más allá de la ciudad-estado: una mirada desde el mundo samnita". Revista de Historia Antigua . 4 (2): 158-190. doi :10.1515/jah-2016-0012. S2CID  164635061 - vía De Gruyter.
  73. ^ Sofroniew, Alexandra. "El trabajo de las mujeres: la dedicación de las pesas de telar en los santuarios del sur de Italia". Palas , no. 86, Presses Universitaires du Midi, 2011, págs. 191–209, JSTOR  43606691.
  74. ^ "Las muchas caras del barniz". Carpintería Popular . 2007-05-04 . Consultado el 27 de marzo de 2022 . Proporciona una excelente protección para superficies de madera y resistencia a rayones, calor, solventes y productos químicos.
  75. ^ "El dominio de Atenas". Artes y humanidades a través de las épocas , editado por Edward I. Bleiberg, et al., vol. 2: Antigua Grecia y Roma 1200 a. C.-476 d. C. Gale, 2005, págs. 397–402. Libros electrónicos Gale ,
  76. ^ Hutchinson, Harry (2005). "Ingeniería inversa en una cultura perdida". Ingeniería Mecánica-CIME . Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. 127 : 62 - a través de Gale Academic Onefile.
  77. ^ Vargas, Enrique García; Almeida, Rui Roberto de; Cesteros, Horacio González; Romero, Antonio Sáez (30-09-2019). Las Ánforas Ovoides en el Mediterráneo Central y Occidental: Entre los dos últimos siglos de la República y los inicios del Imperio Romano . Archaeopress Publishing Ltd. págs. 259–261 ISBN 978-1-78969-297-6
  78. ^ Frank, Tenney (1919). "Gobierno representativo en las entidades políticas antiguas". La revista clásica . 14 (9): 548. JSTOR  3287871. Sin embargo, sabemos que el sentimiento tribal era muy fuerte entre los samnitas, los marsi y las otras tribus. Durante mucho tiempo habían tenido autogobierno local, habían tenido asambleas, senados y magistrados propios.
  79. ^ Enrico Campanile, Cesare Letta, "Studi sulle magistrature indigene e municipali in area italica", Giardini, 1979, págs.
  80. ^ McDonald, Katherine (14 de octubre de 2021). Italia antes de Roma: un libro de consulta . Rutledge. pág.111 ISBN 978-0-429-62970-9
  81. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwx Van Dusen, Rachel (1 de junio de 2009). "Salvar la cara: élites samnitas pentrianas después de las guerras samnitas (343-290 a. C.)". Estudios etruscos . 12 : 153–168 - vía De Gruyter.
  82. ^ "Samnita (gente)". Encyclopædia Britannica en línea . Encyclopædia Britannica, Inc. "Cuatro cantones formaron una confederación samnita: Hirpini, Caudini, Caraceni y Pentri. La liga probablemente no tenía asamblea federal, pero se podía elegir un líder de guerra para dirigir una campaña".
  83. ^ Nikoletta Farkas, Liderazgo entre los samnitas y pueblos afines de habla osca entre los siglos V y I a. C. (tesis doctoral, Kings College of London, septiembre de 2006)
  84. ^ ab Waldman, Carl; Masón, Catalina (2006). Enciclopedia de los pueblos europeos. Publicación de bases de datos. pag. 686.ISBN 978-1-4381-2918-1.
  85. ^ ab Schneider-Herrmann, Georg (1996). Arenque, Edward (ed.). Los samnitas del siglo IV a. C.: como se representan en los jarrones de Campania y en otras fuentes (PDF). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 1-151.
  86. ^ Sparacello, Vitale Stefano (2014). "Un enfoque bioarqueológico para la reconstrucción de los cambios en la organización militar entre los samnitas de la Edad del Hierro (Vestini) de Abruzzo, Italia central". Revista Estadounidense de Antropología Física . John Wiley & Sons, Ltd. 156 (3): 305–316. doi :10.1002/ajpa.22650. PMID  25360793 - a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  87. ^ Trümper, Monika (2019). "Una reevaluación del contexto urbano de los Baños Republicanos (VIII 5, 36)". En Ulrich Manía; Monika Trümper (eds.). Desarrollo de gimnasios y paisajes urbanos grecorromanos . Berlín: Edición Topoi. págs. 87–94. doi : 10.17171/3-58 . ISBN 978-3-9819685-0-7– vía CORE.
  88. ^ Marca, S. (2009). Los hombres poderosos y la cosa pública: La virtud de los ejércitos ciudadanos en el mundo antiguo (Nº de orden 3368817). Disponible en ProQuest Central. (304830108). p 334 "Los samnitas eran particularmente hábiles en la guerra montañosa y lucharon en manípulos pequeños y bien armados que se especializaban en el uso del pilum".
  89. Ineditum Vaticanum , H. Von Arnim (1892), Hermes 27: 118. Diodorus Siculus , Bibliotheca historica , XXIII, 2.
  90. ^ ab Magnani, Stefano (2015). La enciclopedia del ejército romano. John Wiley & Sons, Ltd. págs. 1–2. doi : 10.1002/9781118318140.wbra1320. ISBN 978-1-118-31814-0.
  91. ^ Dillon, Mateo; Guirnalda, Lynda (2013). Antigua Roma: un libro de consulta. Taylor y Francisco. págs. 52–53. ISBN 978-1-136-76136-2.
  92. ^ Aldrete, Gregorio; Aldrete, Alicia; Bartell, Scott (2013). Reconstrucción de una antigua armadura de lino: desentrañando el misterio del Linotórax. Prensa de la Universidad Johns Hopkins. pag. 16.ISBN 978-1-4214-0820-0.
  93. ^ Livio, Tito; Hoyos, Dexter (2013). Las guerras italianas de Roma. Traducido por Yardley, JC OUP Oxford. págs.276, 365. ISBN 978-0-19-956485-9.
  94. ^ Gilliver, Kate (enero de 2007). "Exhibición en la guerra romana: la aparición de ejércitos e individuos en el campo de batalla". Guerra en la Historia . 14 (1): 8. doi :10.1177/0968344507071038. JSTOR  26061904. S2CID  159517905.
  95. ^ Feldherr, Andrés (1998). Espectáculo y sociedad en la historia de Livio. Prensa de la Universidad de California. págs. 56–57. ISBN 978-0-520-91969-3.
  96. ^ Naso, Alessandro (25 de septiembre de 2017). Etruscología. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. ISBN 978-1-934078-49-5.
  97. ^ Quemaduras, Michael T. (2003). "La homogeneización del equipamiento militar bajo la República Romana". Diggreso . Suplemento 1: 60–85
  98. ^ ab Llewellyn-Jones, Lloyd; Davies, Glenys (2007). Vestimenta griega y romana de la A a la Z. págs. 19, 24, 29, 68, 84, 102, 160, 181 Routledge. ISBN 978-1-134-58916-6
  99. ^ abcdefghijklm "Boletín del Instituto de Estudios Clásicos Suplemento 61: Los samnitas del siglo IV a. C.". Boletín del Instituto de Estudios Clásicos . John Wiley & Sons, Ltd. 40 (S61): 3–123. 2011 - vía JSTOR.
  100. ^ Faraldi, Federica; De Caro, Tilde; Di Carlo, Gabriella; Pierigè, María Isabella; Parisi, Erica Isabella; Faustoferri, Amalia; Ingo, Gabreilla María; Riuccucci, Cristina (2013). "Estudio microquímico y metalúrgico de los cinturones de bronce samnita de la antigua Abruzos (Italia central, VIII-IV aC)". Física aplicada A: ciencia y procesamiento de materiales . Springer-Verlag Berlín Heidelberg. 113 (4): 959–970. Código Bib : 2013ApPhA.113..959R. doi :10.1007/s00339-013-7723-2. S2CID  98129001 - a través de la biblioteca de Wikipedia.
  101. ^ Ciervo, María Luisa; Walton, J. Michael (2010). El arte del teatro griego antiguo. Publicaciones Getty. pag. 79.ISBN 978-1-60606-037-7.
  102. ^ Sabio, Michael (30 de marzo de 2016). El ejército de la República Romana: del período real al ejército de Julio César. Editores casamata. ISBN 978-1-4738-8095-5.
  103. ^ abc Doberstein, William (2014). El legado samnita: un examen de las influencias samnitas sobre el estado romano. Canadá. págs. 20, 23–33, 62–82. ProQuest  1626727166 - vía ProQuest.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  104. ^ Taylor, MJ (2020). PANOPLIA E IDENTIDAD DURANTE LA REPÚBLICA ROMANA. Artículos de la Escuela Británica de Roma, 88 , 31–65. "Una de las historias sobre el origen del scutum es seguramente falsa, a saber, que fue adoptado de los samnitas. Los guerreros oscos del siglo IV a. C. llevaban escudos redondos, incluido el soldado de infantería en una pintura mural bien conservada de Paestum. El primer scuta aparece en osco pintar no como armas sino más bien como un botín llevado triunfalmente a casa en escenas del 'regreso del guerrero' (¡quizás capturado a los romanos!)
  105. ^ Taylor, Michael J. "Teme a la falange: la formación macedonia aterrorizó a sus oponentes y, en ocasiones, abrumó a la tan cacareada legión romana". MHQ: Revista trimestral de historia militar , vol. 23, núm. 2, invierno de 2011, págs. 10+. Gale General OneFile "Probablemente adoptaron jabalinas (pila) y escudos cóncavos y oblongos de los samnitas, un pueblo del centro de Italia".
  106. ^ Sabio, Michael M. (11 de enero de 2013). El ejército romano republicano: un libro de consulta. Rutledge. págs. 17–18, 43, 54, 67–68, 90. ISBN 978-1-134-68288-1.
  107. ^ McCartney, Eugenio (1912). "La Génesis del equipamiento militar de Roma". El Semanario Clásico . 6 (10): 74–79. doi :10.2307/4386664. JSTOR  4386664.
  108. ^ Carpintero, TH; Lynch, KM; Robinson, EGD (28 de agosto de 2014). El pueblo itálico de la antigua Apulia: nueva evidencia de alfarería para talleres, mercados y costumbres . Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 32–33, 140–141, 181, 350–351 ISBN 978-1-139-99270-1
  109. ^ Levene, David (17 de julio de 2018). Religión en Livio . RODABALLO. ISBN 978-90-04-32923-2
  110. ^ Carlà-Uhink, Filippo (25 de septiembre de 2017). El "nacimiento" de Italia: la institucionalización de Italia como región, siglos III-I a.C. Walter de Gruyter GmbH & Co KG. ISBN 978-3-11-054478-7
  111. ^ ab Cowan, Ross (16 de julio de 2009). Conquistas romanas: Italia . Editores casamata. ISBN 978-1-84468-276-8
  112. ^ Fishwick, Duncan (1991). Culto imperial en el occidente latino ii-1 . RODABALLO. ISBN 978-90-04-09144-3
  113. ^ Adams, JN (13 de diciembre de 2007). La diversificación regional del latín 200 a. C. - 600 d. C. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-139-46881-7
  114. ^ Señor John Edwin Sandys (1921). Un compañero de los estudios latinos . Tercera edicion. Archivo COPA. Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 32–34, 115–118, 150, 422, 459, 468
  115. ^ Mehta-Jones, Shilpa (2005). La vida en la Antigua Roma . Compañía editorial Crabtree. ISBN 978-0-7787-2034-8
  116. ^ "SANNITI E SANNIO - IL POPOLO E LE COMUNITA'". www.sanniti.info . Consultado el 16 de enero de 2022.
  117. ^ "boiano.org: Boianos, Matese Samnitas". 2008-09-07. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2008. Consultado el 16 de enero de 2022.
  118. ^ Lisio, Antonio Di; Ruso, Filippo. "Historia geocartográfica de un monumento natural de los Apeninos del Sur: el Geositio de Mephite en el Valle de Ansanto".
  119. ^ "Museo Cívico del Aufidenate - Castel di Sangro (AQ) | Regione Abruzzo - Dipartimento Turismo, Cultura e Paesaggio". abruzzoturismo.it . Consultado el 16 de enero de 2022.
  120. ^ "Patrimonio cultural della regione Abruzzo". AbruzzoCultura (en italiano). Consultado el 16 de enero de 2022.
  121. ^ Zoch, Paul A. (18 de mayo de 2020). Antigua Roma: una historia introductoria . Prensa de la Universidad de Oklahoma . págs. ISBN 978-0-8061-6665-0
  122. ^ Ridgeway, William (9 de octubre de 2014). La Edad Temprana de Grecia . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-43458-5
  123. ^ Christensen, Lisbeth Bredholt; Martillo, Olav; Warburton, David (11 de septiembre de 2014). El manual de religiones en la antigua Europa . Rutledge. ISBN 978-1-317-54453-1
  124. ^ Perego, Elisa; Scopacasa, Rafael (30-11-2016). Entierro y cambio social en el primer milenio a.C. Italia: acercándose a los agentes sociales . Libros Oxbow. ISBN 978-1-78570-185-6
  125. ^ Dolfini, Andrea; Crellin, Rachel J.; Cuerno, cristiano; Uckelmann, Marion (20 de julio de 2018). Guerra y violencia prehistóricas: enfoques cuantitativos y cualitativos . Saltador. págs. 61–66 ISBN 978-3-319-78828-9
  126. ^ Welch, Katherine E. (10 de septiembre de 2007). El anfiteatro romano: desde sus orígenes hasta el Coliseo . Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-80944-3
  127. ^ Watts, James W. (27 de abril de 2021). Comprensión de la Biblia como Escritura en la historia, la cultura y la religión . John Wiley e hijos. ISBN 978-1-119-73038-5
  128. ^ Mansfield, Harvey C. (15 de abril de 2001). Los nuevos modos y órdenes de Maquiavelo: un estudio de los discursos sobre Livio . Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-50370-7
  129. ^ Goodman, Martín (1998). "Mujeres judías en la Palestina grecorromana: una investigación sobre la imagen y el estatus". La Revista de Estudios Romanos . Londres: Cambridge University Press. 88 : 189-190. doi :10.2307/300824. eISSN  1753-528X. ISSN  0075-4358. JSTOR  300824. S2CID  161473089. ProQuest  2212106652 - vía ProQuest. Por ejemplo, la observación de que las escenas de mujeres trabajando con lana representan ni más ni menos que se trataba de "obviamente una actividad importante para las mujeres samnitas".
  130. ^ Peter Garnsey, Alimentación y sociedad en la antigüedad clásica (Cambridge University Press, 1999), pág. 136; Sara Elise Phang, Servicio militar romano: ideologías de disciplina a finales de la República y principios del Principado (Cambridge University Press, 2008), págs.
  131. ^ "Horacio (65 a. C.-8 a. C.) - Las Odas: Libro III". www.poetryintranslation.com . Consultado el 2 de abril de 2022 .
  132. ^ Geographica , Strabo , Libro 5, página 467. "Y dicen que entre los Samnitae hay una ley que es ciertamente honorable y conducente a cualidades nobles; porque no les está permitido dar a sus hijas en matrimonio a quien quieran, sino cada año se seleccionan diez vírgenes y diez jóvenes, los más nobles de cada sexo, y, de éstos, la primera elección de las vírgenes se da al primer elegido de los jóvenes, y la segunda al segundo, y así sucesivamente. hasta el fin; pero si el joven que gana la medalla de honor cambia y resulta malo, lo deshonran y le quitan la mujer que le han dado.
  133. ^ Pastorelli, AA (2014). "Exposición al cadmio y al plomo en una población agropastoril de la edad del hierro". Revista Internacional de Osteoarqueología . 26 (1): 132-140. doi :10.1002/oa.2403 - a través de la biblioteca en línea de Wiley. La fuerte ideología de género de los samnitas sugiere una estricta división sexual del trabajo, en la que las mujeres realizan principalmente tareas sedentarias.
  134. ^ Riccio, Anthony V. (8 de mayo de 2014). Granjas, fábricas y familias: mujeres italoamericanas de Connecticut . Prensa SUNY. ISBN 978-1-4384-5232-6
  135. ^ ab Scopacasa, Rafael (2010). "Más allá de los samnitas guerreros: repensar los ajuares funerarios, las relaciones de género y la práctica social en el antiguo Samnium (Italia)". Conferencia Teórica de Arqueología Romana (2009): 120-131. doi : 10.16995/TRAC2009_120_131 .
  136. ^ ab Paine, RR; Mancinelli, D; Ruggieri, M; Coppa, A (2006). "Traumatismo craneal en agricultores samnitas de la edad del hierro, Alfedena, Italia: implicaciones para el estrés biocultural y económico". Revista Estadounidense de Antropología Física . John Wiley & Sons, Ltd. 132 (1): 48–57. doi :10.1002/ajpa.20461. PMID  16883566 - a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  137. ^ Jones, Howard (2004). Samnium: Asentamiento y cambio cultural: Actas de la Tercera Conferencia del Salmón de E. Togo sobre Estudios Romanos . Centro de Arqueología y Arte del Viejo Mundo. ISBN 978-0-9755249-0-9
  138. ^ Williams, Daniel (2004). "Lo que hay debajo de Pompeya; profundizar produce una nueva perspectiva sobre la antigua ciudad romana". El Washington Post . Washington DC pág. 3. ProQuest  409671837. El baño y los amuletos indican la práctica samnita de prostitución ritual, en la que las mujeres jóvenes, tanto ricas como pobres, se sometían al sexo como un rito de iniciación, dijo Curti, el arqueólogo. 'Para nuestras mentes posvictorianas, la práctica parece extraña. Pero no podemos mirar esta sociedad a través de nuestros ojos', observó. Probablemente, la práctica se profesionalizó en algún momento. Después de todo, ésta era una ciudad portuaria.
  139. ^ Williams, D. (5 de agosto de 2004). Toda una nueva subcultura emerge en la antigua Pompeya; Los arqueólogos excavan debajo de las ruinas romanas y descubren una civilización aún más antigua que finalmente cedió ante los conquistadores imperiales: [edición final de Chicago]. Chicago Tribune " El baño y los amuletos indican la práctica samnita de prostitución ritual, en la que las mujeres jóvenes se sometían al sexo como un rito de iniciación, dijo Curti, el arqueólogo. "
  140. ^ abcd Kleiner, Fred S. (12 de octubre de 2016). Una historia del arte romano. Aprendizaje Cengage. ISBN 978-1-337-51577-1.
  141. ^ Tuck, Steven L. (31 de marzo de 2021). Una historia del arte romano. John Wiley e hijos. ISBN 978-1-119-65330-1.
  142. Devuelve el esplendor de Pompeya al nuevo samnita del siglo II a.C. Estados Unidos: ContentEngine LLC. 21 de febrero de 2021. pág. 1. ProQuest  2493829781. Las pinturas, según un comunicado del pap, pretendían ampliar las dimensiones de estos espacios y evocar en ellos una atmósfera idílica.
  143. ^ Towne, Henry Robinson (1904). Cerraduras y hardware para constructores: un manual para arquitectos. J. Wiley e hijos.
  144. ^ Dolfini, Andrea; Crellin, Rachel J.; Cuerno, cristiano; Uckelmann, Marion (20 de julio de 2018). Guerra y violencia prehistóricas: enfoques cuantitativos y cualitativos. Saltador. ISBN 978-3-319-78828-9.
  145. ^ Connolly, Peter (19 de junio de 2012). Grecia y Roma en guerra. Editores de Grub Street. ISBN 978-1-78346-971-0.
  146. ^ Friedlaender, Ludwig Henrich (29 de marzo de 2018). Renacimiento: vida y costumbres romanas bajo el Imperio temprano (1913). Rutledge. ISBN 978-1-351-34529-3.
  147. ^ Mommsen (1 de marzo de 2008). Historia de Roma de Mommsen. Prensa Wildside LLC. ISBN 978-1-4344-6232-9.
  148. ^ Delfino, Davide; Nizzo, Valentino (9 de septiembre de 2021). Comprensión y accesibilidad de cuestiones de investigación prehistóricas y protohistóricas: sitios, museos y estrategias de comunicación: actas del XVIII Congreso Mundial de la UISPP (4 a 9 de junio de 2018, París, Francia) Volumen 17, sesión XXXV-1. Archaeopress Publishing Ltd. ISBN 978-1-80327-079-1.
  149. ^ Horsnaes, Helle W.; Helle, W. Horsnaes (2002). El desarrollo cultural en el noroeste de Lucania C. 600-273 a.C. L'ERMA di BRETSCHNEIDER. ISBN 978-88-8265-194-7
  150. ^ Goldman, Rachael B (2015). "El mundo multicolor de los romanos". Glotta; Zeitschrift für Griechische und Lateinische Sprache . Gotinga, Alemania: Vandenhoeck und Ruprecht. 91 : 100-102. eISSN  2196-9043. ISSN  0017-1298. ProQuest  1806002968 - vía ProQuest.
  151. ^ Livio, Tito. La historia de Roma - a través de Perseus.tufts.edu. Las túnicas de los guerreros dorados eran multicolores; los de los de plata eran lino de un blanco resplandeciente.
  152. ^ Mommsen, Theodor (2006). CAPÍTULO V: Sometimiento de los latinos y campanos por Roma . Traducido por Dickinson, William. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 247-252. ISBN 978-0-511-70750-6. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  153. ^ Larmour, David (2010). "Trazando surcos en los ecos satíricos del polvo de las epístolas de Horacio en Juvenal 1". Estudios clásicos de Illinois . Prensa de la Universidad de Illinois. 35–36 (35–36): 165. doi :10.5406/illiclasstud.35-36.0155. JSTOR  10.5406/illiclasstud.35-36.0155.
  154. ^ Evans, James (2001). "Los juegos de gladiadores de Roma". La revisión trimestral de Virginia . 77 (4): 734. JSTOR  26440972.
  155. ^ Telford, Thomas (1980). Actas de la Institución de Ingenieros Civiles. vol. 68. Biblioteca Virtual del ICE. pag. 230. doi :10.1680/iicep.1980.2401.
  156. ^ Garganta, Michael (2010). Samnitas. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-517072-6. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  157. ^ Tablero, John; Grifo, Jasper; Murray, Oswyn (18 de enero de 2001). La historia ilustrada de Oxford del mundo romano . OUP Oxford. págs. 10–14, 21–26, 426–427 ISBN 978-0-19-285436-0 
  158. ^ Campana, Tyler; Wilson, Andrés; Wickham, Andrés (2002). "Seguimiento de los samnitas: paisaje y rutas de comunicación en el valle de Sangro, Italia". Revista Estadounidense de Arqueología . Prensa de la Universidad de Chicago . 106 (2): 169–186. doi :10.2307/4126242. JSTOR  4126242. S2CID  193073621.
  159. ^ Berry, Dra. Joanne; Baya, Joanne; Laurence, Ray (11 de septiembre de 2002). Identidad Cultural en el Imperio Romano . Rutledge. págs. 65, 75, 100-103 ISBN 978-1-134-77851-5
  160. ^ Bola, Larry F; Dobbins, John J (2013). "Proyecto del Foro de Pompeya: pensamiento actual sobre el Foro de Pompeya". Revista Estadounidense de Arqueología . Instituto Arqueológico de América. 117 (3): 469–478. doi :10.3764/aja.117.3.0461. JSTOR  10.3764/aja.117.3.0461. S2CID  194675531.
  161. ^ BISPHAM, EH y col. "Hacia una fenomenología de los centros fortificados samnitas". Antigüedad , vol. 74, núm. 283, marzo de 2000, pág. 23. Gale Academic OneFile " 'Castros' samnitas con el fin de pasar señales de fuego entre los valles de Sangro y Volturno ".
  162. ^ Barrett, Caitlín Eilís (29 de marzo de 2019). Domesticando el imperio: paisajes egipcios en los jardines pompeyanos. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-064137-5.
  163. ^ Henzel, Rebeca; Trümper, Monika (2019). "¿Espacios llenos de gente o vacíos? La decoración estatuaria de las 'Palaestrae' en Pompeya y Herculano". En Ulrich Manía; Monika Trümper (eds.). Desarrollo de gimnasios y paisajes urbanos grecorromanos . Berlín: Edición Topoi. págs. 116-118. doi : 10.17171/3-58 . ISBN 978-3-9819685-0-7– vía CORE.
  164. ^ "Pintura romana". Artes y humanidades a través de las épocas , editado por Edward I. Bleiberg, et al., vol. 2: Antigua Grecia y Roma 1200 a. C.-476 d. C. Gale, 2005, p. 435. Gale eBooks ,
  165. ^ ab Yegül, Fikret; Favro, Diane (5 de septiembre de 2019). Arquitectura y urbanismo romanos: desde los orígenes hasta la Antigüedad tardía. Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 41–61. ISBN 978-0-521-47071-1.
  166. ^ Mayer, Emanuel (15 de junio de 2012). Las antiguas clases medias. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 36–37, 45, 48. ISBN 978-0-674-06534-5.
  167. ^ De Marre, Martine (1987). Edificio Doméstico. Sudáfrica: Universidad de Stellenbosch. pag. 25. Los capiteles con figuras esculpidas muestran una similitud con el arte etrusco, pero por lo demás son claramente de origen samnita.
  168. ^ "Pintura romana". Artes y humanidades a través de las épocas , editado por Edward I. Bleiberg, et al., vol. 2: Antigua Grecia y Roma 1200 a. C.-476 d. C. Gale, 2005, págs. 435–439. Libros electrónicos Gale ,
  169. ^ Ladrador, Graeme. "LA ARQUEOLOGÍA DEL PASTOR ITALIANO". Actas de la Sociedad Filológica de Cambridge , núm. 35 (215), 1989, págs. 1-19.
  170. ^ Kay, Esteban; Roberts, Pablo; Domingo, Rathbone (2019). "El asentamiento samnita y romano en Santa Maria Della Strada (Commune di Matrice, Provincia di Campobasso, Regione Molise)". Artículos de la Escuela Británica de Roma . Londres. 87 : 341–344. doi : 10.1017/S0068246219000175 . S2CID  214177276. ProQuest  2307423605 – vía ProQuest.
  171. ^ Smith, Christopher J y col. “INFORMES DE TRABAJO DE CAMPO ARQUEOLÓGICO”. Artículos de la Escuela Británica de Roma , vol. 83, 2015, págs. 310–311.
  172. ^ Buckley, FJ "Poncio Pilato". New Catholic Encyclopedia, Gale, 2003. Gale In Context: Biografía, "Procurador romano de Judea que condenó a Jesús a ser crucificado. Era un ecuestre romano del clan samnita de los Pontii".
  173. ^ "Tito Livio (Livio), La Historia de Roma, Libro 10, capítulo 21". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  174. ^ Horky, Phillip Sidney. "Herennius Poncio: La construcción de un filósofo samnita". Antigüedad clásica , vol. 30, núm. 1, 2011, págs. 119 a 47, consultado el 10 de abril de 2022.
  175. ^ "Tito Livio (Livio), La Historia de Roma, Libro 8, capítulo 39". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  176. ^ "Tito Livio (Livio), La Historia de Roma, Libro 9, capítulo 44". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  177. ^ "Tito Livio (Livio), La Historia de Roma, Libro 10, capítulo 20". www.perseus.tufts.edu . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  178. ^ Gleba, Margarita; Horsnæs, Helle W. (2011). Una separata de Comunicar la identidad en las comunidades cursivas de la Edad del Hierro . Libros Oxbow. pag. 228.ISBN 978-1-84217-991-8. el samnita Q. Papius Mutilus.
  179. ^ Smith, William y los libros Making of America. Nuevo diccionario clásico de biografía, mitología y geografía griega y romana, basado parcialmente en el Diccionario de biografía y mitología griega y romana. Nueva York: Harper & Brothers, 1851.
  180. ^ Robson, DO (1938). "La nacionalidad del poeta Cecilio Estacio". La Revista Estadounidense de Filología . 59 (3): 301–308. doi : 10.2307/291581 JSTOR 291581.
  181. ^ Șteflea, Corina-Ruxandra (2015). Urbanismo y élites: Roma y las ciudades de Italia (siglo II a. C. - siglo I d. C.): una descripción general. Centrul de Istorie Comparată a Societăților Antice. pag. 63. Estacio es el primer senador conocido de origen samnita que llega al Senado.
  182. ^ Kirsch, Johan (1913). Enciclopedia católica. vol. 6. Inglaterra: The Encyclopedia Press . Gracias a la poderosa influencia de este gobernante, el cardenal sacerdote Félix de Samnio, hijo de Castorio, fue presentado en Roma como sucesor de Juan, el clero y los laicos cedieron al deseo del rey godo y eligieron a Félix papa.

Bibliografía

enlaces externos