Por ejemplo, al conjunto formado por un cuaderno, témperas, plastilinas, etc., se puede denominar material escolar.
Se habla de material educativo refiriéndose a elementos como pinturas, lienzos, papel, etc.; pero también puede contener elementos abstractos como el conocimiento divulgado en los libros, la didáctica, o el apoyo multimedia y audiovisual.
Son aquellos creados por el ser humano mediante procesos industriales, generalmente a partir de recursos naturales.
Los plásticos, los metales aleados (como el acero), el vidrio y los compuestos son ejemplos de materiales sintéticos.
Otros ejemplos incluyen materiales como los plásticos reforzados con fibra de carbono o los composites usados en la industria aeroespacial.
Entre ellos se incluyen materiales como la madera, los productos petroquímicos (plásticos) y las fibras naturales.
La resistencia a la tracción, la compresión, el impacto y la flexión son ejemplos de propiedades mecánicas.
Propiedades térmicas: determinan cómo un material reacciona frente a variaciones de temperatura.
Propiedades ópticas: se refieren a cómo un material interactúa con la luz, incluyendo su transparencia, refracción y absorción.
El vidrio, por ejemplo, es transparente, mientras que los materiales opacos como el hierro no permiten el paso de la luz.
La corrosión, la oxidación y la resistencia a productos químicos son aspectos relevantes en esta categoría.
La dificultad en esta etapa es que hay muchas con características muy diferentes: moldeo, extrusión, soplado; máquina con fresa, alambre, tratado con agua, láser, ácido; moler, pulir, erosionar, electroformar; forjar, fundir, sinterizar; corte, estampado, etc.