Libertad de expresión

[12]​ Con base en los argumentos de John Milton, la libertad de expresión se entiende como un derecho multifacético que incluye no solo el derecho a expresar o difundir información e ideas, sino también tres aspectos más: Los estándares internacionales, regionales y nacionales también reconocen que la libertad de expresión incluye cualquier medio, sea oral, escrito, impreso, a través de Internet o mediante formas artísticas.[14]​ El derecho a la libertad de expresión también se relaciona con el derecho a un juicio justo y un proceso judicial que puede limitar el acceso a la búsqueda de información, o determinar la oportunidad y los medios en que la libertad de expresión se manifiesta en los procedimientos judiciales.Según Meiklejohn, la democracia no será fiel a su ideal esencial si los que están en el poder pueden manipular al electorado reteniendo información y reprimiendo las críticas.Sin embargo, argumenta, elegir la manipulación niega, en sus medios, el ideal democrático.Thomas I. Emerson amplió esta defensa cuando argumentó que la libertad de expresión ayuda a proporcionar un equilibrio entre la estabilidad y el cambio.En Sobre la libertad (1859), John Stuart Mill argumentó que "...debería existir la libertad más plena de profesar y discutir, como una cuestión de convicción ética, cualquier doctrina, por inmoral que pueda ser considerada".Por ejemplo, en Rusia, los principios de daños y ofensas se han utilizado para justificar la ley de propaganda LGBT rusa que restringe el discurso (y la acción) en relación con cuestiones LGBT.Estos incluyen Austria, Bélgica, República Checa, Francia, Alemania, Hungría, Israel, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Eslovaquia y Suiza.[28]​ En 2006, en respuesta a un tema particularmente agresivo de Charlie Hebdo, el presidente francés Jacques Chirac condenó las "provocaciones manifiestas" que podrían inflamar las pasiones.UU., la opinión histórica más destacada sobre el discurso político es Brandenburg v. Ohio (1969), anulando expresamente Whitney v. California.La opinión en Brandeburg descartó la prueba anterior de "peligro claro y presente" y convirtió el derecho a la libertad de protección del discurso (político) en los Estados Unidos en casi absoluto.[30]​ El discurso del odio también está protegido por la Primera Enmienda en los Estados Unidos, como se decidió en R.A.V.[31]​ Jo Glanville, editor del Index on Censorship, afirma que "Internet ha sido una revolución tanto para la censura como para la libertad de expresión".[32]​ Las normas internacionales, nacionales y regionales reconocen que la libertad de expresión, se aplica a cualquier medio, incluido Internet.[42]​ Según la "lista enemiga de Internet" de Reporteros Sin Fronteras (RWB), los siguientes estados participan en una censura generalizada en Internet: China, Cuba, Irán, Myanmar / Birmania, Corea del Norte, Arabia Saudita, Siria, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.Hay, sin embargo, un debate sobre el hecho de que el arte es una actividad eminentemente comunicativa o discursiva, sobre todo si consideramos las formas artísticas pertenecientes a la modernidad o post-modernidad, y por eso hay opiniones diferentes y contrastantes sobre la necesidad de proteger, en todo caso, la obra de arte mediante la doctrina judicial.La represión franquista no solo abarcó el campo político, sino también muchos otros.81.1 de la Constitución Española), que requiere un especial consenso parlamentario al exigirse, para su aprobación, modificación o derogación, mayoría absoluta del Congreso (art.Los jueces prefieren no dar definiciones constitucionales definitivas, ya que es bastante difícil profundizar.Según Víctor J. Vázquez Alonso, ocurre esto, principalmente, porque el arte en sí, tiene un carácter difícil de definir.Según Victor Vázquez Alonso, «En definitiva, la expresión artística penetra y afecta a la comunidad política.[47]​ Así parecen claros los motivos por los que «la censura ni existe ni se practica exclusivamente al amparo de la legalidad, sino también en otros ámbitos del espacio público, en especial en los medios de comunicación, la cultura, la educación o la religión».[57]​ Por lo tanto, el gobierno decidió, conforme a Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas 17/1997,[56]​ que las potenciales alteraciones del orden público suponían “un peligro para las personas y bienes".[58]​ Sin embargo, tanto en varios artículos de relevancia en cuales se expresó el grupo[58]​[57]​[56]​), como en la carta oficial del gobierno que justifica la prohibición del concierto,[56]​ se destacó que la razón más importante para cancelar el concierto fueron las letras de las canciones, en particular «Explota Zerdo», «Síndrome del Norte» y «Stop Criminalización», alegando que las canciones fomentan «la violencia, el racismo, la xenofobia o discriminación, y atentan contra la dignidad humana», según el análisis del Tribunal Supremo.[56]​ De todos modos, la censura en la música debida a las letras es un fenómeno global y no solo restringido al panorama hispánico.[60]​ El acceso se basa en los principios de igualdad y no discriminación, es decir, que es preciso crear las condiciones que permitan equiparar situaciones de desigualdades históricas y estructurales; e impulsarlas.En muchos países el gobierno busca ejercer control sobre la información en línea,[63]​ limitando el acceso a determinados sitios web o monitoreando la actividad en internet, lo cual plantea preocupaciones sobre la censura y restricciones a la libertad de expresión.Las plataformas en línea, como por ejemplo las redes sociales, juegan un papel clave en la expresión en Internet.Por otro lado, el control sobre lo que podemos o no podemos publicar resulta necesario, sobre todo en casos como el de la propiedad intelectual, donde las leyes que la protegen son necesarias para combatir la piratería[65]​ y proteger así los derechos de autor.[66]​ Desde hace años los delitos de odio están incluidos en el código penal.
Grabado del eclesiástico y político español Diego Muñoz , uno de los máximos defensores de la libertad de prensa y con una destacada participación en la elaboración de la Constitución española de 1812 . Fue célebre su discusión con el inquisidor Riesco durante la aprobación del Decreto de Libertad de Imprenta del 10 de noviembre de 1810 , alegando que la censura es el último asidero de la tiranía .
Escena de la Noche de San Daniel . Estudiantes de la Universidad de Madrid manifestándose en 1865 por la destitución del rector Juan Manuel Montalbán y el catedrático Emilio Castelar tras haber publicado dos artículos muy críticos contra la reina Isabel II de España . Las protestas por la libertad de expresión fueron duramente reprimidas por la Guardia Civil .