stringtranslate.com

La sexualidad humana

La sexualidad humana es la forma en que las personas experimentan y se expresan sexualmente . [1] [2] Esto involucra sentimientos y comportamientos biológicos , psicológicos , físicos , eróticos , emocionales , sociales o espirituales . [3] [4] Debido a que es un término amplio, que ha variado según los contextos históricos a lo largo del tiempo, carece de una definición precisa. [4] Los aspectos biológicos y físicos de la sexualidad se refieren en gran medida a las funciones reproductivas humanas , incluido el ciclo de respuesta sexual humana . [3] [4]

La orientación sexual de una persona es su patrón de interés sexual por el sexo opuesto y/o del mismo sexo. [5] Los aspectos físicos y emocionales de la sexualidad incluyen vínculos entre individuos que se expresan a través de sentimientos profundos o manifestaciones físicas de amor , confianza y cuidado. Los aspectos sociales tratan de los efectos de la sociedad humana en la sexualidad de uno, mientras que la espiritualidad se refiere a la conexión espiritual de un individuo con los demás. La sexualidad también afecta y es afectada por aspectos culturales, políticos, legales, filosóficos, morales , éticos y religiosos de la vida. [3] [4]

El interés por la actividad sexual normalmente aumenta cuando un individuo alcanza la pubertad . [6] Aunque ninguna teoría sobre la causa de la orientación sexual ha obtenido todavía un apoyo generalizado, hay mucha más evidencia que apoya las causas no sociales de la orientación sexual que las sociales, especialmente para los hombres. Las causas sociales hipotéticas sólo están respaldadas por evidencia débil, distorsionada por numerosos factores de confusión. [7] Esto está respaldado además por evidencia transcultural, porque las culturas que son tolerantes con la homosexualidad no tienen tasas significativamente más altas de ella. [8] [9]

Las perspectivas evolutivas sobre el acoplamiento humano, la reproducción y las estrategias de reproducción , y la teoría del aprendizaje social proporcionan más puntos de vista sobre la sexualidad. [10] Los aspectos socioculturales de la sexualidad incluyen desarrollos históricos y creencias religiosas . Algunas culturas han sido descritas como sexualmente represivas . El estudio de la sexualidad también incluye la identidad humana dentro de los grupos sociales, las infecciones de transmisión sexual (ITS) y los métodos anticonceptivos .

Desarrollo

orientación sexual

Hay mucha más evidencia que respalda las causas innatas de la orientación sexual que las aprendidas, especialmente en el caso de los hombres. Esta evidencia incluye la correlación transcultural de la homosexualidad y la inconformidad de género en la infancia , influencias genéticas moderadas encontradas en estudios de gemelos , evidencia de efectos hormonales prenatales en la organización del cerebro, el efecto del orden de nacimiento fraterno y el hallazgo de que en casos raros en los que se criaron bebés varones Cuando eran niñas debido a diferencias físicas o deformidades, sin embargo se sentían atraídas por las mujeres. Las causas sociales hipotéticas sólo están respaldadas por evidencia débil, distorsionada por numerosos factores de confusión. [7]

La evidencia transcultural también se inclina más hacia causas no sociales. Las culturas que son muy tolerantes con la homosexualidad no tienen tasas significativamente más altas. El comportamiento homosexual es relativamente común entre los niños en los internados británicos diferenciados por sexos, pero los adultos británicos que asistieron a tales escuelas no tienen más probabilidades de tener comportamientos homosexuales que los que no lo hicieron. En un caso extremo, el pueblo sambia exige ritualmente que sus hijos tengan comportamientos homosexuales durante la adolescencia antes de tener acceso a las mujeres, pero la mayoría de estos chicos se vuelven heterosexuales. [8] [9]

No se comprende completamente por qué los genes que causan la homosexualidad persisten en el acervo genético. Una hipótesis involucra la selección de parentesco , lo que sugiere que los homosexuales invierten lo suficiente en sus parientes para compensar el costo de no reproducirse tanto directamente. Esto no ha sido respaldado por estudios en las culturas occidentales, pero varios estudios en Samoa han encontrado cierto apoyo para esta hipótesis. Otra hipótesis involucra genes sexualmente antagonistas , que causan homosexualidad cuando se expresan en hombres pero aumentan la reproducción cuando se expresan en mujeres. Los estudios tanto en culturas occidentales como no occidentales han encontrado apoyo para esta hipótesis. [7] [11]

Diferencias de género

Existen teorías psicológicas sobre el desarrollo y la expresión de las diferencias de género en la sexualidad humana. Varias de ellas (incluidas las teorías neoanalíticas , las teorías sociobiológicas , la teoría del aprendizaje social, la teoría del rol social y la teoría del guión ) coinciden en predecir que los hombres deberían aprobar más el sexo casual (el sexo ocurre fuera de una relación estable y comprometida, como el matrimonio ). ) y también deberían ser más promiscuos (tener un mayor número de parejas sexuales) que las mujeres. Estas teorías son en su mayoría consistentes con las diferencias observadas en las actitudes de hombres y mujeres hacia el sexo casual antes del matrimonio en los Estados Unidos. Otros aspectos de la sexualidad humana, como la satisfacción sexual, la incidencia del sexo oral y las actitudes hacia la homosexualidad y la masturbación , muestran poca o ninguna diferencia observada entre hombres y mujeres. Las diferencias de género observadas con respecto al número de parejas sexuales son modestas, y los hombres tienden a tener un poco más que las mujeres. [12]

Aspectos biológicos y fisiológicos.

Al igual que otros mamíferos , los humanos se agrupan principalmente en el sexo masculino o femenino . [13]

Los aspectos biológicos de la sexualidad humana tienen que ver con el sistema reproductivo, el ciclo de respuesta sexual y los factores que afectan estos aspectos. También abordan la influencia de factores biológicos en otros aspectos de la sexualidad, como las respuestas orgánicas y neurológicas, [14] la herencia, las cuestiones hormonales, las cuestiones de género y la disfunción sexual. [15] [ página necesaria ]

Anatomía física y reproducción.

Los machos y las hembras son anatómicamente similares; esto se extiende hasta cierto punto al desarrollo del sistema reproductivo . De adultos, tienen diferentes mecanismos reproductivos que les permiten realizar actos sexuales y reproducirse. Hombres y mujeres reaccionan a los estímulos sexuales de manera similar con pequeñas diferencias. Las mujeres tienen un ciclo reproductivo mensual, mientras que el ciclo de producción de esperma masculino es más continuo. [16] [17] [18]

Cerebro

El hipotálamo es la parte más importante del cerebro para el funcionamiento sexual. Esta es una pequeña área en la base del cerebro que consta de varios grupos de cuerpos de células nerviosas que recibe información del sistema límbico . Los estudios han demostrado que en animales de laboratorio, la destrucción de ciertas áreas del hipotálamo provoca la eliminación del comportamiento sexual. [16] El hipotálamo es importante debido a su relación con la glándula pituitaria , que se encuentra debajo de él. La glándula pituitaria secreta hormonas que se producen en el hipotálamo y en ella misma. Las cuatro hormonas sexuales importantes son la oxitocina , la prolactina , la hormona folículo estimulante y la hormona luteinizante . [16] [ página necesaria ]

La oxitocina, a veces denominada "hormona del amor", [19] se libera en ambos sexos durante las relaciones sexuales cuando se alcanza el orgasmo . [20] Se ha sugerido que la oxitocina es fundamental para los pensamientos y comportamientos necesarios para mantener relaciones cercanas. [19] [20] [ se necesita verificación ] La hormona también se libera en las mujeres cuando dan a luz o están amamantando. [21] La prolactina y la oxitocina son responsables de inducir la producción de leche en las mujeres. [22] La hormona estimulante del folículo (FSH) es responsable de la ovulación en las mujeres y actúa provocando la madurez del óvulo; en los hombres estimula la producción de espermatozoides. [23] La hormona luteinizante (LH) desencadena la ovulación, que es la liberación de un óvulo maduro. [16] [ página necesaria ]

Anatomía masculina y sistema reproductivo.

Los machos tienen genitales internos y externos que son responsables de la procreación y las relaciones sexuales. La producción de espermatozoides ( espermatozoides ) también es cíclica, pero a diferencia del ciclo de ovulación femenina, el ciclo de producción de espermatozoides produce constantemente millones de espermatozoides al día. [16] [ página necesaria ]

Anatomía masculina externa
Genitales masculinos externos (depilados)

Los genitales masculinos externos son el pene y el escroto .

El pene proporciona un conducto para el esperma y la orina. [24] El pene consta de nervios, vasos sanguíneos, tejido fibroso y tres cilindros paralelos de tejido esponjoso. [25] Otros componentes del pene incluyen el eje , el glande , la raíz, los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso . [25] Los tres cuerpos cilíndricos de tejido esponjoso, que están llenos de vasos sanguíneos, se extienden a lo largo del eje. [25] Los dos cuerpos que se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene son los cuerpos cavernosos (cuerpos cavernosos). [25] El tercero, llamado cuerpo esponjoso (cuerpo esponjoso), es un tubo que se encuentra centralmente debajo de los demás y se expande en el extremo para formar la punta del pene (glande). [25] Durante la excitación , estos cuerpos erigen el pene llenándolo de sangre. [26] [27] [28]

El borde elevado en el borde del eje y el glande se llama corona. [29] La uretra conecta la vejiga urinaria con el pene, donde la orina sale del pene a través del meato uretral . [30] La uretra elimina la orina y actúa como canal para que el semen y los espermatozoides salgan del cuerpo durante las relaciones sexuales. [30] La raíz consta de los extremos expandidos de los cuerpos cavernosos, que se abren en abanico para formar los pilares y se unen al hueso púbico y al extremo expandido del cuerpo esponjoso. [31] El bulbo del pene está rodeado por el músculo bulboesponjoso , mientras que los cuerpos cavernosos están rodeados por los músculos isquiocavernosos . [32] Estos ayudan a orinar y eyacular . [33] El pene tiene un prepucio que normalmente cubre el glande; A veces, esto se elimina mediante la circuncisión por razones médicas, religiosas o culturales. En el escroto, los testículos se mantienen alejados del cuerpo, una posible razón de esto es que los espermatozoides se pueden producir en un ambiente ligeramente más bajo que la temperatura corporal normal.

El pene tiene muy poco tejido muscular y este existe en su raíz. [34] El eje y el glande no tienen fibras musculares. A diferencia de la mayoría de los otros primates, los humanos machos carecen de hueso del pene . [25]

Anatomía masculina interna
El sistema reproductor masculino [35]

Las estructuras reproductivas internas masculinas son los testículos , el sistema de conductos, la próstata y las vesículas seminales , y la glándula de Cowper . [16] [ página necesaria ]

Los testículos (gónadas masculinas) son donde se producen los espermatozoides y las hormonas masculinas. Diariamente se producen millones de espermatozoides en varios cientos de túbulos seminíferos. Entre los túbulos se encuentran células llamadas células de Leydig ; estos producen hormonas llamadas andrógenos; Estos consisten en testosterona e inhibina . Los testículos están sostenidos por el cordón espermático, que es una estructura en forma de tubo que contiene vasos sanguíneos, nervios, conductos deferentes y un músculo que ayuda a subir y bajar los testículos en respuesta a los cambios de temperatura y la excitación sexual, en el que se dibujan los testículos. más cerca del cuerpo. [16] [ página necesaria ]

Los espermatozoides se transportan a través de un sistema de conductos de cuatro partes. La primera parte de este sistema es el epidídimo . Los testículos convergen para formar los túbulos seminíferos , tubos enrollados en la parte superior y posterior de cada testículo. La segunda parte del sistema de conductos son los conductos deferentes , un tubo muscular que comienza en el extremo inferior del epidídimo. [16] [ página necesaria ] El conducto deferente pasa hacia arriba a lo largo del costado de los testículos para convertirse en parte del cordón espermático. [36] El extremo expandido es la ampolla, que almacena los espermatozoides antes de la eyaculación. La tercera parte del sistema de conductos son los conductos eyaculadores, que son tubos pares de 2,5 cm (1 pulgada) de largo que pasan a través de la glándula prostática, donde se produce el semen. [16] [ página necesaria ] La próstata es un órgano sólido con forma de castaña que rodea la primera parte de la uretra, que transporta la orina y el semen. [16] [ página necesaria ] [36] Al igual que el punto G femenino, la próstata proporciona estimulación sexual y puede conducir al orgasmo a través del sexo anal . [37]

La próstata y las vesículas seminales producen líquido seminal que se mezcla con los espermatozoides para crear el semen. [16] [ página necesaria ] La próstata se encuentra debajo de la vejiga y delante del recto. Consta de dos zonas principales: la zona interna que produce secreciones para mantener húmedo el revestimiento de la uretra masculina y la zona externa que produce fluidos seminales para facilitar el paso del semen. [36] Las vesículas seminales secretan fructosa para la activación y movilización de los espermatozoides, prostaglandinas para provocar contracciones uterinas que ayudan al movimiento a través del útero y bases que ayudan a neutralizar la acidez de la vagina. Las glándulas de Cowper, o glándulas bulbouretrales, son dos estructuras del tamaño de un guisante debajo de la próstata.

Anatomía femenina y sistema reproductivo.

Anatomía femenina externa
Genitales femeninos externos (depilados)

Los genitales femeninos externos son la vulva .

El monte de Venus es una capa blanda de tejido graso que recubre el hueso púbico. [38] Después de la pubertad, esta área aumenta de tamaño. Tiene muchas terminaciones nerviosas y es sensible a la estimulación. [16] [ página necesaria ]

Los labios menores y los labios mayores se conocen colectivamente como labios o "labios". Los labios mayores son dos pliegues alargados de piel que se extienden desde el monte de Venus hasta el perineo . Su superficie exterior se cubre de pelo después de la pubertad. Entre los labios mayores se encuentran los labios menores, dos pliegues de piel sin pelo que se unen por encima del clítoris para formar la capucha del clítoris , que es muy sensible al tacto. Los labios menores se llenan de sangre durante la estimulación sexual, lo que hace que se hinchen y se pongan rojos. [16] [ página necesaria ]

Los labios menores están compuestos de tejidos conectivos que están ricamente irrigados por vasos sanguíneos que causan una apariencia rosada. Cerca del ano, los labios menores se fusionan con los labios mayores. [39] En un estado sexualmente no estimulado, los labios menores protegen la abertura vaginal y uretral cubriéndolas. [40] En la base de los labios menores se encuentran las glándulas de Bartolino , que añaden unas gotas de un líquido alcalino a la vagina a través de conductos; este líquido ayuda a contrarrestar la acidez de la vagina externa ya que los espermatozoides no pueden vivir en un ambiente ácido. [16] [ página necesaria ] Las glándulas de Skene posiblemente sean responsables de secretar líquido [41] durante la eyaculación femenina . [41] [42] [43]

El clítoris se desarrolla a partir del mismo tejido embrionario que el pene; él o su glande por sí solo consta de tantas (o más en algunos casos) terminaciones nerviosas como el pene humano o el glande, lo que lo hace extremadamente sensible al tacto. [44] [45] [46] El glande del clítoris, que es una estructura eréctil pequeña y alargada , tiene sólo una función conocida: las sensaciones sexuales. Es la zona erógena más sensible de la mujer y la principal fuente de orgasmo en las mujeres. [47] [48] [49] [50] Secreciones espesas llamadas esmegma se acumulan alrededor del clítoris. [16] [ página necesaria ]

La abertura vaginal y la abertura uretral sólo son visibles cuando los labios menores están separados. Estas aberturas tienen muchas terminaciones nerviosas que las hacen sensibles al tacto. Están rodeados por un anillo de músculos del esfínter llamado músculo bulbocavernoso . Debajo de este músculo y en lados opuestos de la abertura vaginal se encuentran los bulbos vestibulares, que ayudan a la vagina a agarrar el pene al hincharse con sangre durante la excitación. Dentro de la abertura vaginal se encuentra el himen , una membrana delgada que cubre parcialmente la abertura en muchas mujeres vírgenes . Históricamente, la ruptura del himen se ha considerado la pérdida de la virginidad, aunque, según los estándares modernos, la pérdida de la virginidad se considera la primera relación sexual. El himen puede romperse por actividades distintas a las relaciones sexuales. La abertura uretral conecta la vejiga con la uretra; expulsa la orina de la vejiga. Se encuentra debajo del clítoris y encima de la abertura vaginal. [16] [ página necesaria ]

Las mamas son los tejidos subcutáneos de la parte frontal del tórax del cuerpo femenino. [39] Aunque técnicamente no son parte de la anatomía sexual de una mujer, sí tienen funciones tanto en el placer sexual como en la reproducción. [51] Los senos son glándulas sudoríparas modificadas formadas por tejidos fibrosos y grasa que brindan soporte y contienen nervios, vasos sanguíneos y vasos linfáticos. [39] Su objetivo principal es proporcionar leche a un bebé en desarrollo. Los senos se desarrollan durante la pubertad en respuesta a un aumento de estrógeno. Cada mama de un adulto consta de 15 a 20 glándulas mamarias productoras de leche , lóbulos de forma irregular que incluyen glándulas alveolares y un conducto galactóforo que conduce al pezón. Los lóbulos están separados por tejidos conectivos densos que sostienen las glándulas y las unen a los tejidos de los músculos pectorales subyacentes. [39] Otro tejido conectivo, que forma hebras densas llamadas ligamentos suspensorios, se extiende hacia adentro desde la piel del seno hasta el tejido pectoral para soportar el peso del seno. [39] La herencia y la cantidad de tejido graso determinan el tamaño de los senos. [16] [ página necesaria ]

Los hombres suelen encontrar atractivos los senos femeninos [52] y esto es válido para una variedad de culturas. [53] [54] [55] En las mujeres, la estimulación del pezón parece dar como resultado la activación de la corteza sensorial genital del cerebro (la misma región del cerebro activada por la estimulación del clítoris, la vagina y el cuello uterino). [56] Esta puede ser la razón por la que muchas mujeres encuentran excitante la estimulación del pezón y por la que algunas mujeres pueden alcanzar el orgasmo únicamente con la estimulación del pezón. [51]

Anatomía femenina interna
El sistema reproductor femenino [57]

Los órganos reproductores internos femeninos son la vagina , el útero , las trompas de Falopio y los ovarios . La vagina es un canal en forma de vaina que se extiende desde la vulva hasta el cuello uterino. Recibe el pene durante el coito y sirve como depósito de esperma. La vagina es también el canal del parto ; puede expandirse hasta 10 cm (3,9 pulgadas) durante el trabajo de parto y el parto. La vagina está situada entre la vejiga y el recto . La vagina normalmente está colapsada, pero durante la excitación sexual se abre, se alarga y produce lubricación para permitir la inserción del pene. La vagina tiene paredes de tres capas; es un órgano autolimpiante con bacterias naturales que inhiben la producción de levadura. [16] [ página necesaria ] El punto G , que lleva el nombre de Ernst Gräfenberg , quien lo informó por primera vez en 1950, puede estar ubicado en la pared frontal de la vagina y puede causar orgasmos. Esta área puede variar en tamaño y ubicación entre mujeres; en algunos puede estar ausente. Varios investigadores cuestionan su estructura o existencia o lo consideran una extensión del clítoris. [58] [59] [60]

El útero o matriz es un órgano muscular hueco donde un óvulo fertilizado (óvulo) se implantará y crecerá hasta convertirse en un feto. [16] [ página necesaria ] El útero se encuentra en la cavidad pélvica entre la vejiga y el intestino , y encima de la vagina. Generalmente se coloca en un ángulo de 90 grados inclinándose hacia adelante, aunque en aproximadamente el 20% de las mujeres se inclina hacia atrás. [39] El útero tiene tres capas; la capa más interna es el endometrio , donde se implanta el óvulo. Durante la ovulación, este se espesa para la implantación. Si no se produce la implantación, se desprende durante la menstruación. El cuello uterino es el extremo estrecho del útero. La parte amplia del útero es el fondo . [16] [ página necesaria ]

Durante la ovulación , el óvulo baja por las trompas de Falopio hasta el útero. Estos se extienden aproximadamente cuatro pulgadas (10 cm) desde ambos lados del útero. Las proyecciones en forma de dedos en los extremos de los tubos rozan los ovarios y reciben el óvulo una vez que se libera. Luego, el óvulo viaja durante tres o cuatro días hasta el útero. [16] [ página necesaria ] Después de las relaciones sexuales, los espermatozoides nadan por este embudo desde el útero. El revestimiento de la trompa y sus secreciones sostienen al óvulo y al esperma, favoreciendo la fertilización y nutriendo al óvulo hasta que llega al útero. Si el óvulo se divide después de la fecundación, se producen gemelos idénticos . Si óvulos separados son fertilizados por diferentes espermatozoides, la madre da a luz a gemelos no idénticos o fraternos . [39]

Los ovarios (gónadas femeninas), se desarrollan a partir del mismo tejido embrionario que los testículos . Los ovarios están suspendidos por ligamentos y son la fuente donde los óvulos se almacenan y desarrollan antes de la ovulación. Los ovarios también producen hormonas femeninas progesterona y estrógeno . Dentro de los ovarios, cada óvulo está rodeado por otras células y contenido dentro de una cápsula llamada folículo primario. En la pubertad, se estimula mensualmente uno o más de estos folículos para que maduren. Una vez madurados, estos se denominan folículos de Graaf . [16] [ página necesaria ] El sistema reproductor femenino no produce óvulos; Al nacer están presentes unos 60.000 óvulos, de los cuales sólo 400 madurarán durante la vida de la mujer. [39]

La ovulación se basa en un ciclo mensual; el día 14 es el más fértil. Del primer al cuarto día, la menstruación y la producción de estrógeno y progesterona disminuyen y el endometrio comienza a adelgazarse. El endometrio se desprende durante los siguientes tres a seis días. Una vez que termina la menstruación, el ciclo comienza nuevamente con un aumento de FSH de la glándula pituitaria. Los días cinco a trece se conocen como etapa preovulatoria. Durante esta etapa, la glándula pituitaria secreta la hormona folículo estimulante (FSH). Se produce un circuito de retroalimentación negativa cuando se secreta estrógeno para inhibir la liberación de FSH. El estrógeno engrosa el endometrio del útero. Un aumento de la hormona luteinizante (LH) desencadena la ovulación.

El día 14, el aumento de LH hace que un folículo de Graaf salga a la superficie del ovario. El folículo se rompe y el óvulo maduro es expulsado a la cavidad abdominal. Las trompas de Falopio recogen el óvulo con las fimbrias . El moco cervical cambia para ayudar al movimiento de los espermatozoides. En los días 15 al 28, la etapa posovulatoria, el folículo de Graaf, ahora llamado cuerpo lúteo , secreta estrógeno. Aumenta la producción de progesterona, inhibiendo la liberación de LH. El endometrio se espesa para prepararse para la implantación y el óvulo desciende por las trompas de Falopio hasta el útero. Si el óvulo no es fecundado y no se implanta, comienza la menstruación. [16] [ página necesaria ]

Ciclo de respuesta sexual

El ciclo de respuesta sexual es un modelo que describe las respuestas fisiológicas que ocurren durante la actividad sexual. Este modelo fue creado por William Masters y Virginia Johnson . Según Masters y Johnson, el ciclo de respuesta sexual humana consta de cuatro fases; excitación, meseta, orgasmo y resolución, también llamado modelo EPOR. Durante la fase de excitación del modelo EPOR, se alcanza la motivación intrínseca para tener relaciones sexuales. La fase de meseta es la precursora del orgasmo, que puede ser principalmente biológico para los hombres y principalmente psicológico para las mujeres. El orgasmo es la liberación de tensión y el período de resolución es el estado de no excitación antes de que el ciclo comience de nuevo. [16] [ página necesaria ]

El ciclo de respuesta sexual masculina comienza en la fase de excitación; Dos centros de la columna son responsables de las erecciones. Comienza la vasoconstricción en el pene, la frecuencia cardíaca aumenta, el escroto se espesa, el cordón espermático se acorta y los testículos se llenan de sangre. En la fase de meseta, el pene aumenta de diámetro, los testículos se hinchan más y las glándulas de Cowper secretan líquido preseminal. La fase del orgasmo, durante la cual se producen contracciones rítmicas cada 0,8 segundos [ se necesita verificación ] , consta de dos fases; la fase de emisión, en la que las contracciones de los conductos deferentes, la próstata y las vesículas seminales favorecen la eyaculación, que es la segunda fase del orgasmo. La eyaculación se llama fase de expulsión; no se puede alcanzar sin un orgasmo. En la fase de resolución, el macho se encuentra ahora en un estado de no excitación que consiste en un período refractario (descanso) antes de que pueda comenzar el ciclo. Este período de descanso puede aumentar con la edad. [16] [ página necesaria ]

La respuesta sexual femenina comienza con la fase de excitación, que puede durar desde varios minutos hasta varias horas. Las características de esta fase incluyen aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria y elevación de la presión arterial. Puede aparecer piel enrojecida o manchas enrojecidas en el pecho y la espalda; los senos aumentan ligeramente de tamaño y los pezones pueden endurecerse y ponerse erectos. La aparición de vasocongestión provoca hinchazón del clítoris, los labios menores y la vagina. El músculo que rodea la abertura vaginal se tensa y el útero se eleva y aumenta de tamaño. Las paredes vaginales comienzan a producir un líquido lubricante. La segunda fase, llamada fase de meseta, se caracteriza principalmente por la intensificación de los cambios iniciados durante la fase de excitación. La fase de meseta se extiende hasta el borde del orgasmo, lo que inicia la etapa de resolución; la reversión de los cambios iniciados durante la fase de excitación. Durante la etapa del orgasmo, la frecuencia cardíaca, la presión arterial, la tensión muscular y la frecuencia respiratoria alcanzan su punto máximo. El músculo pélvico cerca de la vagina, el esfínter anal y el útero se contraen. Las contracciones musculares en el área vaginal crean un alto nivel de placer, aunque todos los orgasmos se centran en el clítoris. [16] [ página necesaria ] [61] [62] [63]

Disfunción sexual y problemas sexuales.

Los trastornos sexuales, según el DSM-IV-TR, son alteraciones del deseo sexual y cambios psicofisiológicos que caracterizan el ciclo de respuesta sexual y provocan marcado malestar y dificultad interpersonal. Las disfunciones sexuales son consecuencia de trastornos físicos o psicológicos. Las causas físicas incluyen desequilibrio hormonal, diabetes, enfermedades cardíacas y más. Las causas psicológicas incluyen, entre otras, estrés, ansiedad y depresión. [64] La disfunción sexual afecta a hombres y mujeres. Hay cuatro categorías principales de problemas sexuales en las mujeres: trastornos del deseo, trastornos de la excitación, trastornos orgásmicos y trastornos del dolor sexual. [16] [ página necesaria ] El trastorno del deseo sexual ocurre cuando un individuo carece de deseo sexual debido a cambios hormonales, depresión y embarazo. El trastorno de la excitación es una disfunción sexual femenina. El trastorno de excitación significa falta de lubricación vaginal. Además, los problemas de flujo sanguíneo pueden afectar el trastorno de excitación. La falta de orgasmo, también conocida como anorgasmia, es otra disfunción sexual en las mujeres. La anorgasmia se presenta en mujeres con trastornos psicológicos como culpa y ansiedad que fueron provocados por una agresión sexual. El último trastorno sexual es el coito doloroso. El trastorno sexual puede ser el resultado de una masa pélvica, tejido cicatricial, infección de transmisión sexual y más. [sesenta y cinco]

También hay tres trastornos sexuales comunes en los hombres: el deseo sexual, el trastorno de la eyaculación y la disfunción eréctil. La falta de deseo sexual en los hombres se debe a la pérdida de la libido, niveles bajos de testosterona. También hay factores psicológicos como la ansiedad y la depresión. [66] El trastorno de la eyaculación tiene tres tipos: eyaculación retrógrada, eyaculación retardada y eyaculación precoz. La disfunción eréctil es una incapacidad para tener y mantener una erección durante el coito. [67]

Aspectos psicológicos

Como una forma de comportamiento, los aspectos psicológicos de la expresión sexual se han estudiado en el contexto de la implicación emocional, la identidad de género, la intimidad intersubjetiva y la eficacia reproductiva darwiniana. La sexualidad en los seres humanos genera profundas respuestas emocionales y psicológicas. Algunos teóricos identifican la sexualidad como la fuente central de la personalidad humana. [68] Los estudios psicológicos de la sexualidad se centran en las influencias psicológicas que afectan el comportamiento y las experiencias sexuales. [15] [ página necesaria ] Los primeros análisis psicológicos fueron realizados por Sigmund Freud , quien creía en un enfoque psicoanalítico . También propuso los conceptos de desarrollo psicosexual y complejo de Edipo , entre otras teorías. [69] [ se necesita una mejor fuente ]

La identidad de género es el sentido que tiene una persona de su propio género , ya sea masculino, femenino o no binario . [70] La identidad de género puede correlacionarse con el sexo asignado al nacer o puede diferir de él. [71] Todas las sociedades tienen un conjunto de categorías de género que pueden servir como base para la formación de la identidad social de una persona en relación con otros miembros de la sociedad. [72]

El comportamiento sexual y las relaciones íntimas están fuertemente influenciados por la orientación sexual de una persona. [73]

La orientación sexual es un patrón duradero de atracción romántica o sexual (o una combinación de ambas) hacia personas del sexo opuesto, del mismo sexo o de ambos sexos. [73] Las personas heterosexuales se sienten atraídas romántica/sexualmente por miembros del sexo opuesto, los gays y lesbianas se sienten atraídas romántica/sexualmente por personas del mismo sexo, y los bisexuales se sienten atraídos romántica/sexualmente por ambos sexos. [5]

La idea de que la homosexualidad es el resultado de roles de género invertidos se ve reforzada por la representación que hacen los medios de comunicación de los hombres homosexuales como femeninos y de las lesbianas como masculinas. [74] [ página necesaria ] Sin embargo, la conformidad o no conformidad de una persona con los estereotipos de género no siempre predice la orientación sexual. La sociedad cree que si un hombre es masculino, es heterosexual, y si un hombre es femenino, es homosexual. No hay pruebas sólidas de que una orientación homosexual o bisexual deba estar asociada con roles de género atípicos. A principios del siglo XXI, la homosexualidad ya no se consideraba una patología. Las teorías han vinculado muchos factores, incluidos los genéticos, anatómicos, el orden de nacimiento y las hormonas en el entorno prenatal, con la homosexualidad. [74] [ página necesaria ]

Además de la necesidad de procrear, existen muchas otras razones por las que las personas tienen relaciones sexuales. Según un estudio realizado con estudiantes universitarios (Meston y Buss, 2007), las cuatro razones principales para las actividades sexuales son la atracción física, como medio para lograr un fin, aumentar la conexión emocional y aliviar la inseguridad. [75]

Sexualidad y edad

Sexualidad infantil

Hasta que Sigmund Freud publicó sus Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad en 1905, a menudo se consideraba que los niños eran asexuales y no tenían sexualidad hasta un desarrollo posterior. Sigmund Freud fue uno de los primeros investigadores que se tomó en serio la sexualidad infantil. Sus ideas, como el desarrollo psicosexual y el conflicto de Edipo , han sido muy debatidas, pero reconocer la existencia de la sexualidad infantil fue un avance importante. [76] [ página necesaria ]

Freud dio a los impulsos sexuales una importancia y centralidad en la vida, las acciones y el comportamiento humanos; Dijo que los impulsos sexuales existen y pueden discernirse en los niños desde el nacimiento. Lo explica en su teoría de la sexualidad infantil y dice que la energía sexual ( libido ) es la fuerza motivadora más importante en la vida adulta. Freud escribió sobre la importancia de las relaciones interpersonales para el desarrollo sexual y emocional. Desde el nacimiento, la conexión de la madre con el bebé afecta su capacidad posterior de placer y apego . [77] Freud describió dos corrientes de la vida emocional; una corriente afectiva, que incluye nuestros vínculos con las personas importantes de nuestra vida; y una corriente sensual, que incluye nuestro deseo de gratificar los impulsos sexuales. Durante la adolescencia, un joven intenta integrar estas dos corrientes emocionales. [78]

Alfred Kinsey también examinó la sexualidad infantil en sus Informes Kinsey . Los niños sienten curiosidad por su cuerpo y sus funciones sexuales por naturaleza. Por ejemplo, se preguntan de dónde vienen los bebés, notan las diferencias entre hombres y mujeres y muchos practican juegos genitales , que a menudo se confunden con la masturbación. El juego sexual infantil, también conocido como jugar al doctor , incluye exhibir o inspeccionar los genitales. Muchos niños participan en algún juego sexual, normalmente con hermanos o amigos. [76] [ página necesaria ] Los juegos sexuales con otras personas generalmente disminuyen a medida que los niños crecen, pero es posible que luego desarrollen un interés romántico en sus compañeros. Los niveles de curiosidad siguen siendo altos durante estos años, pero el principal aumento del interés sexual se produce en la adolescencia. [76] [ página necesaria ]

Sexualidad en la edad adulta tardía

La sexualidad adulta se origina en la niñez. Sin embargo, como muchas otras capacidades humanas, la sexualidad no es fija, sino que madura y se desarrolla. Un estereotipo común asociado con las personas mayores es que tienden a perder el interés y la capacidad de realizar actos sexuales una vez que llegan a la edad adulta. Esta idea errónea se ve reforzada por la cultura popular occidental, que a menudo ridiculiza a los adultos mayores que intentan participar en actividades sexuales. La edad no necesariamente cambia la necesidad o el deseo de ser sexualmente expresivo o activo. Una pareja en una relación a largo plazo puede encontrar que la frecuencia de su actividad sexual disminuye con el tiempo y el tipo de expresión sexual puede cambiar, pero los sentimientos de intimidad pueden continuar creciendo y desarrollándose con el tiempo. [79]

Aspectos socioculturales

Una marcha por la liberación de las mujeres en Washington, DC, en agosto de 1970, desde Farragut Square hasta Lafayette Park [80]
Una marcha por la Liberación Gay en Londres, Reino Unido, c.  1972 . Se ve una pancarta del Frente de Liberación Gay. Se cree que la ubicación es Trafalgar Square. [81]

La sexualidad humana puede entenderse como parte de la vida social de los seres humanos, que se rige por reglas implícitas de comportamiento y el status quo. Esto reduce la visión a grupos dentro de una sociedad. [15] [ página necesaria ] El contexto sociocultural de la sociedad, incluidos los efectos de la política y los medios de comunicación, influye y forma las normas sociales. A lo largo de la historia, las normas sociales han ido cambiando y continúan cambiando como resultado de movimientos como la revolución sexual y el surgimiento del feminismo . [82] [83]

Educación sexual

La edad y la manera en que se informa a los niños sobre cuestiones de sexualidad es una cuestión de educación sexual. Los sistemas escolares de casi todos los países desarrollados cuentan con alguna forma de educación sexual, pero la naturaleza de los temas tratados varía ampliamente. En algunos países, como Australia y gran parte de Europa, la educación sexual apropiada para la edad a menudo comienza en el preescolar, mientras que otros países la dejan para los años preadolescentes y adolescentes. [84] La educación sexual cubre una variedad de temas, incluidos los aspectos físicos, mentales y sociales del comportamiento sexual. Las comunidades tienen opiniones diferentes sobre la edad adecuada para que los niños aprendan sobre sexualidad. Según la revista Time y CNN , el 74% de los adolescentes en Estados Unidos informaron que sus principales fuentes de información sexual fueron sus pares y los medios de comunicación, en comparación con el 10% que nombró a sus padres o un curso de educación sexual. [dieciséis]

En Estados Unidos, algunos programas de educación sexual fomentan la abstinencia exclusiva , la opción de abstenerse de la actividad sexual. Por el contrario, la educación sexual integral tiene como objetivo alentar a los estudiantes a hacerse cargo de su propia sexualidad y saber cómo tener relaciones sexuales seguras, saludables y placenteras cuando así lo decidan. [85]

Los defensores de una educación basada únicamente en la abstinencia creen que enseñar un plan de estudios integral alentaría a los adolescentes a tener relaciones sexuales, mientras que los defensores de una educación sexual integral argumentan que muchos adolescentes tendrán relaciones sexuales de todos modos y deberían estar equipados con conocimientos sobre cómo tener relaciones sexuales de manera responsable. Según datos de la Encuesta Nacional Longitudinal de la Juventud, muchos adolescentes que pretenden ser abstinentes no lo hacen, y cuando estos adolescentes tienen relaciones sexuales, muchos no utilizan prácticas sexuales seguras como los anticonceptivos. [86]

La sexualidad en la historia

La sexualidad ha sido una parte importante y vital de la existencia humana a lo largo de la historia. [87] [ página necesaria ] Todas las civilizaciones han gestionado la sexualidad a través de estándares, representaciones y comportamientos sexuales. [87] [ página necesaria ]

Antes del auge de la agricultura, grupos de cazadores-recolectores y grupos nómadas habitaban el mundo. Estos grupos tenían estándares sexuales menos restrictivos que enfatizaban el placer y el disfrute sexual, pero con reglas y limitaciones definidas. Algunas continuidades subyacentes o estándares regulatorios clave luchaban con la tensión entre el reconocimiento del placer, el interés y la necesidad de procrear en aras del orden social y la supervivencia económica. Los cazadores-recolectores también otorgaban gran valor a ciertos tipos de simbolismo sexual.

Una tensión común en las sociedades de cazadores-recolectores se expresa en su arte, que enfatizaba la sexualidad y las habilidades masculinas, pero también desdibujaba las líneas de género en cuestiones sexuales. Un ejemplo de estas representaciones dominadas por hombres es el mito egipcio de la creación , en el que el dios sol Atum se masturba en el agua, creando el río Nilo . En el mito sumerio , el semen de los dioses llenaba el Tigris . [87] [ página necesaria ]

Una vez que surgieron las sociedades agrícolas, el marco sexual cambió de maneras que persistieron durante muchos milenios en gran parte de Asia, África, Europa y partes de América. Una característica común nueva de estas sociedades fue la supervisión colectiva del comportamiento sexual debido a la urbanización y el crecimiento de la población y la densidad de población. Los niños comúnmente presenciaban a sus padres teniendo relaciones sexuales porque muchas familias compartían los mismos dormitorios. Debido a la propiedad de la tierra, la determinación de la paternidad de los hijos adquirió importancia y la sociedad y la vida familiar se volvieron patriarcales. [ cita necesaria ] Estos cambios en la ideología sexual se utilizaron para controlar la sexualidad femenina y diferenciar los estándares por género. Con estas ideologías surgieron la posesividad sexual y el aumento de los celos.

Si bien conservaron los precedentes de civilizaciones anteriores, cada civilización clásica estableció un enfoque algo distintivo respecto del género, la expresión artística de la belleza sexual y comportamientos como la homosexualidad. Algunas de estas distinciones están retratadas en manuales sexuales, que también eran comunes entre las civilizaciones de China, Grecia, Roma, Persia e India; cada uno tiene su propia historia sexual. [87] [ página necesaria ]

Antes de la Alta Edad Media , los actos homosexuales parecen haber sido ignorados o tolerados por la iglesia cristiana. [88] Durante el siglo XII, la hostilidad hacia la homosexualidad comenzó a extenderse por todas las instituciones religiosas y seculares. A finales del siglo XIX, se consideraba una patología. [88]

Durante el comienzo de la revolución industrial de los siglos XVIII y XIX, se produjeron muchos cambios en los estándares sexuales. Se introdujeron nuevos dispositivos anticonceptivos artificiales, como el condón y el diafragma . Los médicos empezaron a reclamar un nuevo papel en cuestiones sexuales, instando a que sus consejos eran cruciales para la moralidad y la salud sexual. Crecieron nuevas industrias pornográficas y Japón adoptó sus primeras leyes contra la homosexualidad. En las sociedades occidentales, la definición de homosexualidad cambiaba constantemente; La influencia occidental sobre otras culturas se hizo más frecuente. Los nuevos contactos crearon serios problemas en torno a la sexualidad y las tradiciones sexuales. También hubo cambios importantes en el comportamiento sexual. Durante este período, la pubertad comenzó a ocurrir a edades más tempranas, por lo que surgió un nuevo enfoque en la adolescencia como una época de confusión y peligro sexual. Hubo un nuevo enfoque en el propósito del matrimonio; Se consideraba cada vez más que se debía al amor y no sólo a la economía y la reproducción. [87] [ página necesaria ]

Havelock Ellis y Sigmund Freud adoptaron posturas más tolerantes hacia la homosexualidad; Ellis dijo que la homosexualidad era innata y, por lo tanto, no era inmoral ni una enfermedad, y que muchos homosexuales hicieron contribuciones significativas a la sociedad. [88] Freud escribió que todos los seres humanos son capaces de volverse heterosexuales u homosexuales; ninguna orientación se suponía que fuera innata. [74] [ página necesaria ] Según Freud, la orientación de una persona dependía de la resolución del complejo de Edipo. Dijo que la homosexualidad masculina se producía cuando un niño tenía una madre autoritaria y rechazadora y recurría a su padre en busca de amor y afecto, y más tarde a los hombres en general. Dijo que la homosexualidad femenina se desarrolló cuando una niña amaba a su madre y se identificaba con su padre y se obsesionaba con esa etapa. [74] [ página necesaria ]

Alfred Kinsey inició la era moderna de la investigación sexual. Recopiló datos de cuestionarios entregados a sus estudiantes en la Universidad de Indiana , pero luego pasó a entrevistas personales sobre comportamientos sexuales. Kinsey y sus colegas tomaron una muestra de 5.300 hombres y 5.940 mujeres. Descubrió que la mayoría de las personas se masturbaban, que muchas practicaban sexo oral, que las mujeres son capaces de tener orgasmos múltiples y que muchos hombres habían tenido algún tipo de experiencia homosexual en su vida. [16] [ página necesaria ]

Antes de William Masters, médico, y Virginia Johnson, científica del comportamiento , el estudio de la anatomía y los estudios fisiológicos del sexo todavía se limitaban a experimentos con animales de laboratorio. Masters y Johnson comenzaron a observar y registrar directamente las respuestas físicas en humanos que participan en actividades sexuales en entornos de laboratorio. Observaron 10.000 episodios de actos sexuales entre 312 hombres y 382 mujeres. Esto condujo a métodos para tratar problemas y anomalías clínicas. Masters y Johnson abrieron la primera clínica de terapia sexual en 1965. En 1970, describieron sus técnicas terapéuticas en su libro Human Sexual Inadequacy . [16] [ página necesaria ]

La primera edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales , publicado por la Asociación Americana de Psiquiatría , clasificaba la homosexualidad como una enfermedad mental, y más concretamente, como un "trastorno sociopático de la personalidad". [89] Esta definición siguió siendo la comprensión profesional de la homosexualidad hasta 1973, cuando la Asociación Estadounidense de Psiquiatría eliminó la homosexualidad de su lista de diagnósticos de trastornos mentales. [89] A través de su investigación sobre hombres heterosexuales y homosexuales, Evelyn Hooker reveló que no había correlación entre la homosexualidad y el desajuste psicológico, [90] y sus hallazgos jugaron un papel fundamental en alejar a la comunidad científica de la perspectiva de que la homosexualidad era algo que necesitaba ser tratado o curado. [ cita necesaria ]

Sexualidad, colonialismo y raza

Los conquistadores/colonos europeos descubrieron que muchas culturas no europeas tenían expresiones de sexualidad y género que diferían de la noción europea de cisnormatividad heterosexual . Estas incluirían prácticas transgénero . [91] En 1516 , Vasco Núñez de Balboa , un explorador español, descubrió pueblos indígenas en Centroamérica, entre los cuales varios hombres indígenas que se vestían como mujeres y tenían relaciones sexuales entre sí, lo que le llevó a alimentar a sus perros con cuarenta de estos hombres durante Tener comportamientos y sexualidad que no se ajustan al género . [91] [92] En América del Norte y Estados Unidos, los europeos han utilizado acusaciones de inmoralidad sexual para justificar la discriminación contra las minorías raciales y étnicas. [93]

Los académicos también estudian las formas en que el colonialismo ha afectado la sexualidad hoy y sostienen que debido al racismo y la esclavitud ha cambiado drásticamente de la forma en que se entendía anteriormente. [94] [95]

En su libro, Carnal Knowledge and Imperial Power: Gender, Race, and Morality in Colonial Asia , Laura Stoler investiga cómo los colonos holandeses utilizaron el control sexual y las sanciones sexuales específicas de género para distinguir entre gobernantes y gobernados e imponer la dominación colonial a los pueblo de Indonesia . [96]

En Estados Unidos, hay 155 tribus nativas que, según se registra, abrazaron a personas de dos espíritus dentro de sus tribus, pero el número total de tribus podría ser mayor de lo que está documentado. [97] Las personas de dos espíritus eran y siguen siendo miembros de comunidades que no caen bajo las categorías de género occidentales de masculino y femenino, sino más bien bajo una categoría de " tercer género ". [98] Este sistema de género contradice tanto el binario de género como la afirmación de que sexo y género son iguales. [99] En lugar de ajustarse a los roles tradicionales de hombres y mujeres, los dos espíritus llenan un nicho especial en sus comunidades.

Por ejemplo, las personas de dos espíritus suelen ser veneradas por poseer sabiduría y poderes espirituales especiales. [99] Las personas de dos espíritus también pueden participar en matrimonios, ya sean monógamos o polígamos. [100] Históricamente, los colonizadores europeos percibían las relaciones que involucraban a personas de dos espíritus como homosexualidad y, por lo tanto, creían en la inferioridad moral de los nativos. [99] En reacción, los colonizadores comenzaron a imponer sus propias normas religiosas y sociales a las comunidades indígenas, disminuyendo el papel de las personas de dos espíritus en las culturas nativas. [101] Con reservas, el Código de Delitos Religiosos de la década de 1880 tenía como objetivo explícito "atacar agresivamente las prácticas sexuales y matrimoniales de los nativos". [99] El objetivo de los colonizadores era que los pueblos nativos se asimilaran a los ideales euroamericanos de familia, sexualidad, expresión de género y más. [99]

Se ha estudiado el vínculo entre significados sexuales construidos e ideologías raciales. Según Joane Nagel, los significados sexuales se construyen para mantener las fronteras raciales, étnicas y nacionales mediante la denigración de "otros" y la regulación del comportamiento sexual dentro del grupo. Ella escribe que "tanto la adhesión como la desviación de tales comportamientos aprobados definen y refuerzan los regímenes raciales, étnicos y nacionalistas". [102] [103] En los Estados Unidos, las personas de color enfrentan los efectos del colonialismo de diferentes maneras con estereotipos como Mamita y Jezabel para las mujeres negras; flor de loto y dama dragón para las mujeres asiáticas; y la latina picante. [104] Estos estereotipos contrastan con los estándares del conservadurismo sexual, creando una dicotomía que deshumaniza y demoniza a los grupos estereotipados. Un ejemplo de estereotipo que se encuentra en la intersección del racismo, el clasismo y la misoginia es el arquetipo de la reina del bienestar . Cathy Cohen describe cómo el estereotipo de la reina del bienestar demoniza a las madres solteras negras pobres por desviarse de las convenciones que rodean la estructura familiar. [105]

Derechos reproductivos y sexuales

Los derechos reproductivos y sexuales abarcan el concepto de aplicar los derechos humanos a cuestiones relacionadas con la reproducción y la sexualidad. [106] Este concepto es moderno y sigue siendo controvertido ya que aborda, directa e indirectamente, cuestiones como la anticoncepción , los derechos LGBT , el aborto , la educación sexual , la libertad de elegir pareja, la libertad de decidir si ser sexualmente activo o no, derecho a la integridad corporal, libertad para decidir si tener o no hijos y cuándo. [107] [108] Todos estos son problemas globales que existen en todas las culturas hasta cierto punto, pero se manifiestan de manera diferente según los contextos específicos.

Según el gobierno sueco, "los derechos sexuales incluyen el derecho de todas las personas a decidir sobre su propio cuerpo y su sexualidad" y "los derechos reproductivos comprenden el derecho de los individuos a decidir sobre el número de hijos que tienen y los intervalos en los que nacen". ". [109] Estos derechos no se aceptan en todas las culturas, con prácticas como la criminalización de las actividades sexuales consensuales (como las relacionadas con actos homosexuales y actos sexuales fuera del matrimonio), la aceptación del matrimonio forzado y el matrimonio infantil , la falta de criminalización de todas las actividades sexuales no consensuales Los encuentros sexuales (como la violación conyugal ), la mutilación genital femenina o la disponibilidad restringida de anticonceptivos, son comunes en todo el mundo. [110] [111]

Estigma de los anticonceptivos en EE.UU.

En 1915, Emma Goldman y Margaret Sanger , [112] líderes del movimiento anticonceptivo, comenzaron a difundir información sobre la anticoncepción en oposición a las leyes, como la Ley Comstock, [113] que la demonizaban. Uno de sus principales propósitos era afirmar que el movimiento por el control de la natalidad buscaba empoderar a las mujeres con libertad personal reproductiva y económica para aquellas que no podían permitirse el lujo de criar un hijo o simplemente no querían tenerlo. Goldman y Sanger vieron necesario educar a la gente, ya que los anticonceptivos estaban siendo rápidamente estigmatizados como una táctica de control de la población por ser una política que limitaba los nacimientos, sin tener en cuenta que esta limitación no tenía como objetivo condiciones ecológicas, políticas o económicas importantes. [114] Este estigma se dirigió a las mujeres de clase baja que tenían la mayor necesidad de acceso a la anticoncepción.

El control de la natalidad finalmente comenzó a perder estigma en 1936 cuando el fallo de Estados Unidos contra One Package [115] declaró que prescribir anticonceptivos para salvar la vida o el bienestar de una persona ya no era ilegal según la Ley Comstock. Aunque las opiniones variaban sobre cuándo deberían estar disponibles los métodos anticonceptivos para las mujeres, en 1938 había 347 clínicas de control de la natalidad en los Estados Unidos, pero la publicidad de sus servicios seguía siendo ilegal.

El estigma siguió perdiendo credibilidad cuando la Primera Dama Eleanor Roosevelt mostró públicamente su apoyo al control de la natalidad durante los cuatro mandatos que cumplió su marido (1933-1945). Sin embargo, no fue hasta 1966 que el gobierno federal comenzó a financiar servicios de planificación familiar y control de la natalidad subsidiados para mujeres y familias de clase baja por orden del presidente Lyndon B. Johnson. Esta financiación continuó después de 1970 en virtud de la Ley de Servicios de Planificación Familiar e Investigación de Población. [116] Hoy en día, todos los planes del Mercado de Seguros Médicos deben cubrir todas las formas de anticoncepción, incluidos los procedimientos de esterilización, como resultado de la Ley de Atención Médica Asequible firmada por el presidente Barack Obama en 2010. [117]

Estigma y activismo durante la epidemia del SIDA

En 1981, los médicos diagnosticaron los primeros casos de SIDA en Estados Unidos. La enfermedad afectó desproporcionadamente y continúa afectando a hombres homosexuales y bisexuales, especialmente a hombres negros y latinos. [118] La administración Reagan es criticada por su apatía hacia la epidemia del SIDA, y grabaciones de audio revelan que el secretario de prensa de Ronald Reagan, Larry Speakes, vio la epidemia como una broma, burlándose del SIDA llamándolo "plaga gay". [119] La epidemia también conllevaba un estigma procedente de influencias religiosas. Por ejemplo, el cardenal Krol expresó que el SIDA era "un acto de venganza contra el pecado de la homosexualidad", lo que aclara el significado específico detrás de la mención del Papa de "la fuente moral del SIDA". [120]

El activismo durante la crisis del SIDA se centró en promover prácticas sexuales seguras para crear conciencia de que la enfermedad se podía prevenir. La campaña "Sexo seguro es sexo caliente", por ejemplo, tenía como objetivo promover el uso de condones. [121] Sin embargo, las campañas del gobierno de Estados Unidos divergieron de la defensa del sexo seguro. En 1987, el Congreso incluso negó financiación federal para campañas de concientización que "[promovieran] o [alentaran], directa o indirectamente, actividades homosexuales". [121] En cambio, las campañas del gobierno se basaron principalmente en tácticas de miedo para infundir miedo en los hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres. [121]

Además de las campañas de prevención, los activistas también buscaron contrarrestar las narrativas que conducían a la "muerte social" de las personas que viven con SIDA. [122] Hombres homosexuales de San Francisco y la ciudad de Nueva York crearon los Principios de Denver, un documento fundamental que exigía los derechos, la agencia y la dignidad de las personas que viven con SIDA. [122]

En su artículo "Emergencia de la identidad gay y los movimientos sociales gay en los países en desarrollo", Matthew Roberts analiza cómo las campañas internacionales de prevención del SIDA crearon oportunidades para que los hombres homosexuales interactúen con otros hombres abiertamente homosexuales de otros países. [123] Estas interacciones permitieron que la "cultura" gay occidental se presentara a los hombres homosexuales en países donde la homosexualidad no era un identificador importante. Así, los organizadores de grupos se autoidentificaron cada vez más como homosexuales, creando la base para un mayor desarrollo de la conciencia gay en diferentes países. [123]

Comportamiento sexual

Actividades generales y salud.

En humanos, se ha demostrado que las relaciones sexuales tienen beneficios para la salud, [124] como una mejora del sentido del olfato, [125] reducción del estrés y la presión arterial, [126] [127] aumento de la inmunidad , [128] y disminución del riesgo de Cancer de prostata . [129] [130] [131] La intimidad sexual y los orgasmos aumentan los niveles de oxitocina, lo que ayuda a las personas a vincularse y generar confianza. [132] [133] [134] Algunos de estos beneficios, como la reducción del estrés, también se aplican a la masturbación , a diferencia de las relaciones sexuales con otra persona. La masturbación es también un elemento saludable del desarrollo sexual en sí mismo. [135] [136]

Un estudio a largo plazo de 3.500 personas entre 30 y 101 años realizado por el neuropsicólogo clínico David Weeks, MD, jefe de psicología de la vejez en el Hospital Real de Edimburgo en Escocia, dijo que encontró que "el sexo te ayuda a parecer entre cuatro y siete años más joven". ", según valoraciones imparciales de las fotografías de los sujetos. Sin embargo, la causalidad exclusiva no está clara y los beneficios pueden estar relacionados indirectamente con el sexo y directamente con reducciones significativas del estrés, una mayor satisfacción y un mejor sueño que promueve el sexo. [137] [138] [139]

Las relaciones sexuales también pueden ser un vector de enfermedades . [140] Hay 19 millones de nuevos casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) cada año en los EE. UU., [141] y en todo el mundo hay más de 340 millones de infecciones de transmisión sexual cada año. [142] Más de la mitad de estos ocurren en adolescentes y adultos jóvenes de 15 a 24 años. [143] Al menos una de cada cuatro adolescentes estadounidenses tiene una infección de transmisión sexual. [141] [144] En los EE. UU., alrededor del 30% de los jóvenes de 15 a 17 años han tenido relaciones sexuales, pero solo alrededor del 80% de los jóvenes de 15 a 19 años informan haber usado condones en su primera relación sexual. [145] En un estudio, más del 75 % de las mujeres jóvenes de entre 18 y 25 años sintieron que tenían un riesgo bajo de contraer una ITS. [146]

Creando una relación

El coqueteo , Eugène de Blaas , 1904 [147]

Las personas, tanto consciente como inconscientemente, buscan atraer a otras personas con quienes puedan entablar relaciones profundas. Esto puede ser por compañerismo, procreación o una relación íntima. Esto implica procesos interactivos mediante los cuales las personas encuentran y atraen socios potenciales y mantienen una relación. Estos procesos, que implican atraer una o más parejas y mantener el interés sexual, pueden incluir:

atracción sexual

La atracción sexual es la atracción basada en el deseo sexual o la cualidad de despertar dicho interés. [153] [154] El atractivo sexual o sex Appeal es la capacidad de un individuo para atraer el interés sexual o erótico de otra persona y es un factor en la selección sexual o elección de pareja . La atracción puede ser hacia las cualidades o rasgos físicos o de otro tipo de una persona, o hacia dichas cualidades en el contexto en el que aparecen. La atracción puede ser por la estética o los movimientos de una persona o por su voz u olor, entre otros factores. La atracción puede verse reforzada por los adornos, la ropa, el perfume, la longitud y el estilo del cabello de una persona , y cualquier otra cosa que pueda atraer el interés sexual de otra persona. También puede verse influenciado por factores genéticos , psicológicos o culturales individuales , o por otras cualidades más amorfas de la persona. La atracción sexual también es una respuesta hacia otra persona que depende de una combinación de quien posee los rasgos y también del criterio de quien se siente atraído.

Aunque se han hecho intentos para idear criterios objetivos de atractivo sexual y medirlo como una de varias formas corporales de activo de capital ( ver capital erótico ), el atractivo sexual de una persona es en gran medida una medida subjetiva que depende del interés, la percepción y la percepción de otra persona. y orientación sexual. Por ejemplo, una persona gay o lesbiana normalmente encontraría más atractiva a una persona del mismo sexo que a una del otro sexo. Una persona bisexual encontraría atractivo cualquier sexo. [ cita necesaria ]

Además, existen personas asexuales , que no suelen experimentar atracción sexual por ninguno de los sexos, aunque pueden tener atracción romántica (homoromántica, biromántica o heteroromántica). La atracción interpersonal incluye factores tales como similitud física o psicológica , familiaridad o posesión de una preponderancia de características comunes o familiares , similitud , complementariedad , agrado recíproco y refuerzo . [155]

La capacidad de las cualidades físicas y de otro tipo de una persona para crear un interés sexual en los demás es la base de su uso en publicidad , vídeos musicales , pornografía , cine y otros medios visuales, así como en el modelaje , el trabajo sexual y otras ocupaciones.

Asuntos legales

A nivel mundial, las leyes regulan la sexualidad humana de varias maneras, incluida la penalización de determinadas conductas sexuales, la concesión a las personas de privacidad o autonomía para tomar sus propias decisiones sexuales, la protección de las personas con respecto a la igualdad y la no discriminación, el reconocimiento y la protección de otros derechos individuales, así como legislar cuestiones relativas al matrimonio y la familia, y crear leyes que protejan a las personas de la violencia, el acoso y la persecución. [156]

En Estados Unidos existen dos enfoques fundamentalmente diferentes, aplicados en diferentes estados, respecto de la forma en que se utiliza la ley para intentar regular la sexualidad de una persona. El enfoque del derecho de "letra negra" se centra en el estudio de precedentes legales preexistentes e intenta ofrecer un marco claro de reglas dentro del cual los abogados y otros pueden trabajar. [156] Por el contrario, el enfoque sociojurídico se centra más ampliamente en la relación entre la ley y la sociedad, y ofrece una visión más contextualizada de la relación entre el cambio legal y social. [156]

Las cuestiones relativas a la sexualidad humana y la orientación sexual humana pasaron a primer plano en el derecho occidental en la segunda mitad del siglo XX, como parte del estímulo del movimiento de liberación gay a las personas LGBT para " salir del armario " y comprometerse con el sistema legal. principalmente a través de los tribunales. Por lo tanto, muchas cuestiones relativas a la sexualidad humana y la ley se encuentran en las opiniones de los tribunales. [157]

Privacidad sexual

Si bien la cuestión de la privacidad ha sido útil para las reclamaciones de derechos sexuales, algunos académicos han criticado su utilidad, diciendo que esta perspectiva es demasiado estrecha y restrictiva. La ley suele tardar en intervenir en determinadas formas de comportamiento coercitivo que pueden limitar el control de las personas sobre su propia sexualidad (como la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados o la falta de acceso a servicios de salud reproductiva). Muchas de estas injusticias a menudo son perpetuadas total o parcialmente por individuos privados y no por agentes estatales y, como resultado, existe un debate en curso sobre el alcance de la responsabilidad del Estado para prevenir prácticas nocivas e investigar dichas prácticas cuando ocurren. [156]

La intervención estatal en materia de sexualidad también se produce, y algunos la consideran aceptable, en ciertos casos (por ejemplo, actividad sexual entre personas del mismo sexo o prostitución ). [156]

Los sistemas legales que rodean la prostitución son un tema de debate. Los defensores de la criminalización argumentan que el trabajo sexual es una práctica inmoral que no debe tolerarse, mientras que los defensores de la despenalización señalan que la criminalización hace más daño que bien. Dentro del movimiento feminista, también existe un debate sobre si el trabajo sexual es inherentemente cosificador y explotador o si las trabajadoras sexuales tienen la capacidad de vender el sexo como un servicio. [158]

Cuando el trabajo sexual se criminaliza, las personas que ejercen el trabajo sexual no cuentan con el apoyo de las autoridades cuando son víctimas de violencia. En una encuesta de 2003 entre trabajadoras sexuales de la calle en Nueva York, el 80% dijo que habían sido amenazadas o experimentado violencia, y muchas dijeron que la policía no era de ayuda. El 27% dijo haber experimentado violencia por parte de los propios agentes de policía. [159] Diferentes identidades, como ser negro, transgénero o pobre, pueden hacer que una persona tenga más probabilidades de ser perfilada como criminal por la policía. Por ejemplo, en Nueva York existe una ley contra "holgazanear con el fin de dedicarse a la prostitución", que ha sido apodada la ley "caminar siendo trans" debido a la frecuencia con la que se supone que las mujeres transgénero son trabajadoras sexuales y se las arresta simplemente por salir en público. [160]

Moral sexual religiosa

En algunas religiones , el comportamiento sexual se considera principalmente espiritual. En otros se trata como algo principalmente físico. Algunos sostienen que el comportamiento sexual es sólo espiritual dentro de ciertos tipos de relaciones, cuando se utiliza para propósitos específicos o cuando se incorpora a un ritual religioso. En algunas religiones no hay distinciones entre lo físico y lo espiritual, mientras que algunas religiones ven la sexualidad humana como una forma de completar la brecha que existe entre lo espiritual y lo físico. [161]

Muchos conservadores religiosos, especialmente los de las religiones abrahámicas y el cristianismo en particular, tienden a ver la sexualidad en términos de comportamiento (es decir, la homosexualidad o la heterosexualidad es lo que alguien hace). Estos conservadores tienden a promover el celibato entre los homosexuales y también pueden tender a creer que la sexualidad se puede cambiar mediante una terapia de conversión [162] o la oración para convertirse en un ex-gay . También pueden ver la homosexualidad como una forma de enfermedad mental, algo que debería criminalizarse, una abominación inmoral causada por una paternidad ineficaz, y ver el matrimonio entre personas del mismo sexo como una amenaza para la sociedad. [163]

Por otro lado, la mayoría de los liberales religiosos definen las etiquetas relacionadas con la sexualidad en términos de atracción sexual y autoidentificación. [162] También pueden considerar la actividad entre personas del mismo sexo como moralmente neutral y legalmente aceptable como la actividad entre personas del sexo opuesto, no relacionada con enfermedades mentales, causada genética o ambientalmente (pero no como resultado de una mala crianza) y fija. También tienden a estar más a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. [163]

judaísmo

Según el judaísmo , el sexo entre un hombre y una mujer dentro del matrimonio es sagrado y debe disfrutarse regularmente; el celibato se considera pecaminoso. [16] [ página necesaria ] [164] [nota 1]

cristiandad

Cristianismo primitivo

El deseo, incluido el deseo sexual y la lujuria, se consideraba inmoral y pecaminoso, según algunos autores. [165] [166] [167] Elaine Pagels dice: "A principios del siglo V, Agustín había declarado que el deseo sexual espontáneo es la prueba y la pena del pecado original universal", aunque este punto de vista va en contra. "la mayoría de sus predecesores cristianos". [166] Según Jennifer Wright Knust , Pablo enmarcó el deseo como una fuerza sobre la que los cristianos obtuvieron control, mientras que los no cristianos estaban "esclavizados" por él; [165] y también dijo que los cuerpos de los cristianos eran miembros del cuerpo de Cristo y por lo tanto el deseo sexual debía ser evitado. [165]

Iglesia católica romana

La Iglesia Católica Romana enseña que la sexualidad es "noble y digna" [168] y tiene un fin unitivo y procreador. [169] [170] Por esta razón, el ideal de la actividad sexual debe ocurrir en el contexto de un matrimonio entre un hombre y una mujer, y abierto a la posibilidad de la vida. El Papa Francisco enseña en Amoris laetitia contra "una actitud que solucionaría todo aplicando reglas generales o derivando conclusiones indebidas de consideraciones teológicas particulares. [171] y que también advierte que "no todas las discusiones sobre cuestiones doctrinales, morales o pastorales necesitan ser resuelto por intervenciones del magisterio." [172] y que "Hemos sido llamados a formar conciencias, no a reemplazarlas." [173] La iglesia tiene enseñanzas autorizadas sobre la sexualidad que se encuentran en el catecismo. [174] La iglesia otorga primacía de conciencia, especialmente en la regulación de los nacimientos [175] .

anglicanismo

La Iglesia Anglicana enseña que la sexualidad humana es un regalo de un Dios amoroso diseñado para ser entre un hombre y una mujer en una unión matrimonial monógama de por vida. También considera que la soltería y el celibato dedicado son semejantes a los de Cristo. Afirma que las personas con atracción hacia el mismo sexo son amadas por Dios y bienvenidas como miembros plenos del Cuerpo de Cristo , mientras que el liderazgo de la Iglesia tiene una variedad de puntos de vista con respecto a la expresión y ordenación homosexual. Algunas expresiones de la sexualidad se consideran pecaminosas, incluidas "la promiscuidad, la prostitución, el incesto, la pornografía, la pedofilia, el comportamiento sexual depredador y el sadomasoquismo (todos los cuales pueden ser heterosexuales y homosexuales), el adulterio, la violencia contra las esposas y la circuncisión femenina". A la Iglesia le preocupan las presiones sobre los jóvenes para que tengan relaciones sexuales y alienta la abstinencia. [176]

evangelicalismo

En materia de sexualidad, varias iglesias evangélicas promueven el voto de virginidad entre jóvenes cristianos evangélicos, a quienes se les invita a comprometerse durante una ceremonia pública a la abstinencia sexual hasta el matrimonio cristiano . [177] Este compromiso suele estar simbolizado por un anillo de pureza . [178]

En las iglesias evangélicas se anima a los adultos jóvenes y a las parejas no casadas a casarse temprano para poder vivir una sexualidad según la voluntad de Dios. [179]

Aunque algunas iglesias son discretas al respecto, otras iglesias evangélicas en Estados Unidos y Suiza hablan de una sexualidad satisfactoria como un regalo de Dios y un componente de un matrimonio cristiano armonioso, en mensajes durante los servicios de adoración o conferencias. [180] [181] Muchos libros y sitios web evangélicos están especializados en el tema. [182]

Las percepciones de la homosexualidad en las Iglesias Evangélicas son variadas. Van desde liberales hasta moderados y conservadores . [183] ​​[184]

El matrimonio cristiano es presentado por algunas iglesias como una protección contra la conducta sexual inapropiada y un paso obligatorio para obtener un puesto de responsabilidad en la iglesia. [185] Este concepto, sin embargo, ha sido cuestionado por numerosos escándalos sexuales que involucran a líderes evangélicos casados. [186] [187] Finalmente, los teólogos evangélicos recordaron que el celibato debería ser más valorado en la Iglesia hoy, ya que el don del celibato fue enseñado y vivido por Jesucristo y Pablo de Tarso . [188] [189]

islam

En el Islam , el deseo sexual se considera un impulso natural que no debe reprimirse, aunque no se acepta el concepto de sexo libre; Estos impulsos deben satisfacerse de manera responsable. El matrimonio se considera una buena acción; no obstaculiza el camino espiritual. El término utilizado para el matrimonio en el Corán es nikah . [190] Aunque la sexualidad islámica está restringida a través de la jurisprudencia sexual islámica , enfatiza el placer sexual dentro del matrimonio. Es aceptable que un hombre tenga más de una esposa , pero debe cuidar de esas esposas física, mental, emocional, financiera y espiritualmente. [191] Los musulmanes creen que las relaciones sexuales son un acto de adoración que satisface las necesidades emocionales y físicas, y que tener hijos es una forma en que los humanos pueden contribuir a la creación de Dios, y el Islam desaconseja el celibato una vez que un individuo está casado.

Sin embargo, la homosexualidad está estrictamente prohibida en el Islam y algunos abogados musulmanes han sugerido que los homosexuales deberían ser ejecutados. [192]

Algunos han argumentado que el Islam tiene un enfoque abierto y lúdico hacia el sexo [193] siempre que sea dentro del matrimonio, libre de lascivia, fornicación y adulterio.

hinduismo

El hinduismo enfatiza que el sexo sólo es apropiado entre marido y mujer, en el que satisfacer los impulsos sexuales a través del placer sexual es un deber importante del matrimonio. Se considera que cualquier sexo antes del matrimonio interfiere con el desarrollo intelectual, especialmente entre el nacimiento y los 25 años, lo que se dice que es brahmacharya y esto debe evitarse. Kama (placeres sensuales) es uno de los cuatro purusharthas u objetivos de la vida (dharma, artha, kama y moksha). [194] El Kama Sutra hindú trata parcialmente de las relaciones sexuales; No es un trabajo exclusivamente sexual o religioso. [195] [196] [197]

sijismo

El sijismo considera importante la castidad , ya que los sijs creen que la chispa divina de Waheguru está presente dentro del cuerpo de cada individuo, por lo que es importante mantenerse limpio y puro. La actividad sexual está limitada a parejas casadas y las relaciones sexuales extramatrimoniales están prohibidas. El matrimonio se considera un compromiso con Waheguru y debe verse como parte de un compañerismo espiritual, en lugar de simplemente una relación sexual, y la monogamia se enfatiza profundamente en el sijismo. Se desaconseja cualquier otra forma de vida, incluidos el celibato y la homosexualidad. Sin embargo, en comparación con otras religiones, la cuestión de la sexualidad en el sijismo no se considera de suma importancia. [198]

Ver también

Notas

  1. ^ Jabad es una fuente judía tradicional y asquenazí. Esta página no refleja todas las creencias judías modernas, sino que describe un conjunto de puntos de vista actuales/algunos puntos de vista tradicionales.

Referencias

  1. ^ Sexo y sociedad, volumen 2. Marshall Cavendish . 2010. pág. 384.ISBN​ 978-0-7614-7907-9. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2017 . El término sexualidad humana se refiere en términos generales a cómo las personas se experimentan y se expresan como seres sexuales.
  2. Joan Ferrante (2014). Sociología: una perspectiva global. Aprendizaje Cengage . pag. 207.ISBN 978-1-285-74646-3. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2017 . La sexualidad abarca todas las formas en que las personas se experimentan y expresan como seres sexuales.
  3. ^ a b C Greenberg, Jerrold S.; Bruess, Clint E.; Oswalt, Sara B. (2016). Explorando las dimensiones de la sexualidad humana. Editores Jones y Bartlett . págs. 4-10. ISBN 978-1-284-08154-1. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2018 . Consultado el 21 de junio de 2017 . La sexualidad humana es parte de tu personalidad total. Implica la interrelación de dimensiones biológicas, psicológicas y socioculturales. ... Es el total de nuestras respuestas, pensamientos y sentimientos físicos, emocionales y espirituales.
  4. ^ abcd Bolin, Anne; Whelehan, Patricia (2009). Sexualidad humana: perspectivas biológicas, psicológicas y culturales. Taylor y Francisco . págs. 32–42. ISBN 978-0-7890-2671-2.
  5. ^ ab "Orientación sexual, homosexualidad y bisexualidad". Asociacion Americana de Psicologia . Archivado desde el original el 8 de agosto de 2013 . Consultado el 10 de agosto de 2013 .
  6. ^ Carlson, Neil R. y C. Donald Heth. "Psicología: la ciencia del comportamiento". 4ta Edición. Toronto: Pearson Canada Inc., 2007. 684.
  7. ^ a b C Bailey, J. Michael; Vasey, Pablo; Diamante, Lisa; Breedlove, S. Marc ; Vilain, Eric; Epprecht, Marc (2016). "Orientación sexual, controversia y ciencia". La Ciencia Psicológica de Interés Público . 17 (2): 45-101. doi : 10.1177/1529100616637616 . PMID  27113562. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2019 . Consultado el 10 de julio de 2019 .
  8. ^ ab LeVay, Simon (2017). Gay, heterosexual y el motivo: la ciencia de la orientación sexual. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 19.ISBN 978-0199752966. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020 . Consultado el 10 de julio de 2019 .
  9. ^ ab Balthazart, Jacques (2012). La biología de la homosexualidad. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 13-14. ISBN 978-0199838820. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2019 .
  10. ^ Teoría de las estrategias sexuales: una perspectiva evolutiva sobre el apareamiento humano Archivado el 25 de noviembre de 2020 en Wayback Machine por David M. Buss y David P. Schmitt
  11. ^ Buss, David (2019). "Estrategias de apareamiento a largo plazo de los hombres". Psicología evolutiva: la nueva ciencia de la mente. Rutledge. ISBN 978-0429590061. Archivado desde el original el 12 de enero de 2020 . Consultado el 10 de julio de 2019 .
  12. ^ Oliver, María Beth; Hyde, Janet S. (2001). "Diferencias de género en la sexualidad: un metaanálisis". En Baumeister, Roy F. (ed.). Psicología social y sexualidad humana: lecturas esenciales . Prensa de Psicología. págs. 29–43. ISBN 978-1-84169-019-3. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2020 . Consultado el 14 de junio de 2017 .
  13. ^ Leonard, Janet (18 de junio de 2010). La evolución de los caracteres sexuales primarios en los animales. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 552.ISBN 978-0-19-532555-3.
  14. ^ Ellen Ross, Rayna Rapp Sexo y sociedad: una nota de investigación de estudios comparativos de historia social y antropología en sociedad e historia, vol. 23, núm. 1 (enero de 1981), págs. 51–72
  15. ^ abc Rathus, Spencer A.; Jeffrey S. Nevada; Lois Fichner-Rathus (2008). La sexualidad humana en un mundo de diversidad (7ª ed.). Boston: Pearson/A y B. ISBN 978-0-205-53291-9. OCLC  123539338.
  16. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae King, Bruce M.; Reagan, Pamela C. (2013). La sexualidad humana hoy (8ª ed.). Boston: Pearson. ISBN 978-0-205-98800-6. OCLC  856861503.
  17. ^ Bolin, Ana; Whelehan, Patricia (enero de 1999). Perspectivas sobre la sexualidad humana . Prensa SUNY. ISBN 0791441334.
  18. ^ Sigelman, Carol K.; Rider, Elizabeth A. (26 de febrero de 2014). Desarrollo humano a lo largo de la vida . Aprendizaje Cengage. ISBN 978-1285454313.
  19. ^ ab Sigelman, Carol; Jinete, Elizabeth (2011). Desarrollo humano a lo largo de la vida. Boston: Aprendizaje Cengage . pag. 452.ISBN 978-1-111-34273-9. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015 . Consultado el 20 de septiembre de 2015 .
  20. ^ ab Hornstein, Teresa; Schwerin, Jeri (2012). Biología de la Mujer. Boston: Aprendizaje Cengage . pag. 205.ISBN 978-1-285-40102-7. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2015 . Consultado el 20 de septiembre de 2015 .
  21. ^ Smith, Linda J. (2010). Impacto de las prácticas de parto en la lactancia materna. Burlington, MA: Jones y Bartlett . pag. 158.ISBN 978-0-7637-6374-9. Archivado desde el original el 26 de abril de 2016 . Consultado el 20 de septiembre de 2015 .
  22. ^ Pillay, Jaclyn; Davis, Tammy J. (2021). "Fisiología, Lactancia". EstadísticasPerlas . Isla del Tesoro (FL): Publicación StatPearls. PMID  29763156. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2021 . Consultado el 2 de octubre de 2021 .
  23. ^ Hyde, Janet ; DeLamater, John ; Byers, Sandra (2013). Comprensión de la sexualidad humana (quinta edición canadiense). Whitby, ON, CAN: McGraw-Hill Ryerson. págs.100, 102 y siguientes. ISBN 978-0-07-032972-0.
  24. ^ Singh, Vishram Singh (2018). Libro de Texto de Anatomía Abdomen y Miembro Inferior; Volumen II, Volumen 2. Ciencias de la Salud de Elsevier. pag. 55.ISBN 978-8131252949. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  25. ^ abcdef L. Crooks, Robert; Baur, Karla; Widman, Laura (2020). Nuestra Sexualidad. Nuestra Sexualidad. pag. 84.ISBN 978-0357038390. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  26. ^ Werner Lierse (6 de diciembre de 2012). Anatomía Aplicada de la Pelvis. Medios de ciencia y negocios de Springer. ISBN 978-3-642-71368-2.
  27. ^ Heide Schatten; Gheorghe M. Constantinescu (21 de marzo de 2008). Biología reproductiva comparada. John Wiley e hijos. ISBN 978-0-470-39025-2.
  28. ^ Michele Bertolotto (22 de diciembre de 2007). Ecografía Doppler color del pene. Medios de ciencia y negocios de Springer. págs. 157–. ISBN 978-3-540-36677-5.
  29. ^ Duderstadt, Karen (2017). Examen físico pediátrico: libro electrónico: manual ilustrado. Ciencias de la Salud Elsevier. pag. 256.ISBN 978-0323476492. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  30. ^ ab Bubb, Jonathan (2021). Anatomía y fisiología para las profesiones de la salud. Aprendizaje Cengage. pag. 848.ISBN 978-0357461174. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  31. ^ Sinnatamby, Chummy S. (2011). Libro electrónico de anatomía de Last: regional y aplicado. Ciencias de la Salud Elsevier. pag. 319.ISBN 978-0702048395. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  32. ^ Partin, Alan W.; Vino, Alan J.; Kavoussi, Luis R.; Peters, Craig A.; Dmochowsk, Roger R (2020). Campbell Walsh Wein Urología, libro electrónico. Ciencias de la Salud Elsevier. pag. 2450.ISBN 978-0323672276. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  33. ^ Lee, Tao; Hwang, William; Muralidhar, Vinayak; Blanco, Jared A. (2017). Primeros auxilios para las ciencias básicas: sistemas de órganos (3ª ed.). Profesional de McGraw Hill. pag. 690.ISBN 978-1259587047.
  34. ^ Abrahams, Pedro (2018). El cuerpo humano. Libros ámbar Ltd. pág. 186.ISBN 978-1782742876. Archivado desde el original el 24 de junio de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2021 .
  35. ^ "La anatomía sexual de los hombres". Luckymojo.com . Consultado el 8 de noviembre de 2016 .
  36. ^ abc "Sistema reproductor masculino: explore la anatomía con imágenes detalladas". Innerbody.com. Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2020 . Consultado el 30 de junio de 2013 .
  37. ^ Rosenthal, Marta (2012). Sexualidad humana: de las células a la sociedad. Aprendizaje Cengage . págs. 133-135. ISBN 978-0-618-75571-4. Archivado desde el original el 20 de mayo de 2016 . Consultado el 1 de abril de 2016 .
  38. ^ Hyde; DeLamater; Byers (2012). Comprender la sexualidad humana 5ª ed. canadiense . McGraw-Hill Ryerson. pag. 78.ISBN 978-0-07-032972-0.
  39. ^ abcdefgh "Sistema reproductor femenino: información y fotografías de anatomía". Innerbody.com. Archivado desde el original el 12 de noviembre de 2020 . Consultado el 30 de junio de 2013 .
  40. ^ Biología reproductiva humana por Mark M. Jones (2012), pág. 63.
  41. ^ ab Pastor Z, Chmel R (2017). "Diagnóstico diferencial de fluidos" sexuales "femeninos: una revisión narrativa". Revista Internacional de Uroginecología . 29 (5): 621–629. doi :10.1007/s00192-017-3527-9. PMID  29285596. S2CID  5045626.
  42. ^ Greenberg JS, Bruess CE, Conklin SC (2007). Explorando las dimensiones de la sexualidad humana. Aprendizaje de Jones y Bartlett . pag. 429.ISBN 978-0-7637-4148-8. 9780763741488.
  43. ^ Bullough, Vern L.; Bullough, Bonnie (2014). Sexualidad humana: una enciclopedia. Rutledge . pag. 231.ISBN 978-1135825096. Archivado desde el original el 15 de marzo de 2023 . Consultado el 7 de febrero de 2018 .
  44. ^ Francoeur, Robert T. (2000). El diccionario completo de sexología. La empresa editorial Continuum. pag. 180.ISBN 978-0-8264-0672-9.
  45. ^ Carroll, Janell L. (2009). Sexualidad ahora: abrazando la diversidad. Aprendizaje Cengage . pag. 118.ISBN 978-0-495-60274-3. Consultado el 23 de junio de 2012 .
  46. ^ "Soy una mujer que no puede sentir sensaciones placenteras durante el coito". ¡Ve a preguntarle a Alicia! . 8 de octubre de 2004. Archivado desde el original el 7 de enero de 2011 . Consultado el 13 de septiembre de 2012 .
  47. ^ "¡Quiero un orgasmo mejor!". WebMD . Archivado desde el original el 13 de enero de 2009 . Consultado el 18 de agosto de 2011 .
  48. ^ Flaherty, José A.; Davis, John Marcell; Janicak, Philip G. (1993). Psiquiatría: diagnóstico y terapia. Un manual clínico de Lange. Appleton & Lange (Original de la Universidad Northwestern). pag. 217.ISBN 978-0-8385-1267-8. La cantidad de tiempo de excitación sexual necesaria para alcanzar el orgasmo es variable (y normalmente mucho más prolongada) en las mujeres que en los hombres; por tanto, sólo entre el 20 y el 30% de las mujeres alcanzan el clímax coital. b. Muchas mujeres (70-80%) requieren estimulación manual del clítoris...
  49. ^ Mah, Kenneth; Binik, Yitzchak M (7 de enero de 2001). "La naturaleza del orgasmo humano: una revisión crítica de las principales tendencias". Revisión de Psicología Clínica . 21 (6): 823–856. doi :10.1016/S0272-7358(00)00069-6. PMID  11497209. Las mujeres calificaron la estimulación del clítoris como al menos algo más importante que la estimulación vaginal para lograr el orgasmo; sólo alrededor del 20% indicó que no necesitaba estimulación adicional del clítoris durante el coito.
  50. ^ Kammerer-Doak, Dorothy; Rogers, Rebecca G. (junio de 2008). "Función y disfunción sexual femenina". Clínicas de Obstetricia y Ginecología de Norteamérica . 35 (2): 169–183. doi :10.1016/j.ogc.2008.03.006. PMID  18486835. La mayoría de las mujeres reportan la incapacidad de alcanzar el orgasmo con el coito vaginal y requieren estimulación directa del clítoris... Alrededor del 20% tienen clímax coitales...
  51. ^ ab Lehmiller, Justin (2018). La psicología de la sexualidad humana (2ª ed.). John Wiley & Sons Ltd. págs. 74–75. ISBN 978-1119164739. Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2020 . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  52. ^ Buss, David (2019). "Estrategias de apareamiento a largo plazo de los hombres". Psicología evolutiva: la nueva ciencia de la mente (6ª ed.). Rutledge. ISBN 978-0429590061. Archivado desde el original el 12 de enero de 2020 . Consultado el 10 de julio de 2019 .
  53. ^ Jan Havlíček; Vít Třebický; Jaroslava Varella Valentova; Karel Kleisner; Robert Mbe Akoko; Jitka Fialová; Rosina Jash; Tomáš Kočnar; Kamila Janaina Pereira; Zuzana Štěrbová; Marco Antonio Correa Varella; Jana Vokurková; Ernesto Vunan; S Craig Roberts (2017). "Las preferencias de los hombres por el tamaño y la forma de los senos de las mujeres en cuatro culturas". Evolución y comportamiento humano . 38 (2): 217–226. doi :10.1016/j.evolhumbehav.2016.10.002. hdl : 1893/24421 .
  54. ^ Barnaby J. Dixson; Paul L. Vasey; Katayo Sagata; Nokuthaba Sibanda; Wayne L. Linklater; Alan F Dixson (2011). "Preferencias de los hombres por la morfología mamaria de las mujeres en Nueva Zelanda, Samoa y Papua Nueva Guinea". Archivos de conducta sexual . 40 (6): 1271-1279. doi :10.1007/s10508-010-9680-6. PMID  20862533. S2CID  34125295. Archivado desde el original el 12 de enero de 2020 . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  55. ^ Frank W. Marlowe (2004). "Preferencias de pareja entre los cazadores-recolectores Hadza" (PDF) . La naturaleza humana . 15 (4): 365–376. doi :10.1007/s12110-004-1014-8. PMID  26189412. S2CID  9584357. Archivado (PDF) desde el original el 14 de diciembre de 2019 . Consultado el 11 de julio de 2019 .
  56. ^ Barry R. Komisaruk ; Nan sabio; Eleni Frangos; Wen-Ching Liu; Kachina Allen; Stuart Brody (2011). "Clítoris, vagina y cuello uterino de mujeres mapeados en la corteza sensorial: evidencia de resonancia magnética funcional". La Revista de Medicina Sexual . 8 (10): 2822–2830. doi :10.1111/j.1743-6109.2011.02388.x. PMC 3186818 . PMID  21797981. 
  57. ^ "La anatomía sexual de la mujer: vulva y vagina". Luckymojo.com. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 8 de noviembre de 2016 .
  58. ^ Hines T (agosto de 2001). "El punto G: un mito ginecológico moderno". Soy J Obstet Gynecol . 185 (2): 359–362. doi :10.1067/mob.2001.115995. PMID  11518892. S2CID  32381437.
  59. ^ Balón, Richard; Segraves, Robert Taylor (2009). Manual clínico de trastornos sexuales. Pub psiquiátrico americano . pag. 258.ISBN 978-1-58562-905-3. Consultado el 24 de enero de 2014 .
  60. ^ Kilchevski, A; Vardi, Y; Löwenstein, L; Gruenwald, I (enero de 2012). "¿Es el punto G femenino realmente una entidad anatómica distinta?". La Revista de Medicina Sexual . 9 (3): 719–726. doi :10.1111/j.1743-6109.2011.02623.x. PMID  22240236.Se puede encontrar un resumen en "El punto G no existe, 'sin duda', dicen los investigadores". El Correo Huffington . 19 de enero de 2012. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2019 . Consultado el 1 de octubre de 2013 .
  61. ^ Intimidad, Sinclair (25 de abril de 2005). Respuesta sexual de "Discovery Health""". Salud.howstuffworks.com. Archivado desde el original el 9 de julio de 2017 . Consultado el 18 de febrero de 2013 .
  62. ^ "Ciclo de respuesta sexual femenina". Proplusmedical.com. Archivado desde el original el 7 de julio de 2017 . Consultado el 18 de febrero de 2013 .
  63. ^ Koedt, Ana (1970). "El mito del orgasmo vaginal". Unión de Liberación de Mujeres de Chicago. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2016 . Consultado el 18 de noviembre de 2010 .
  64. ^ "Disfunción sexual femenina". webmd.com . Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2020 . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  65. ^ "Disfunción sexual femenina". webmd.com . Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2016 . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  66. ^ "Problemas sexuales masculinos". Webmd.com . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2016 . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  67. ^ Nuestros cuerpos, nosotros mismos (35ª ed.). Colectivo de libros sobre salud de las mujeres de Boston. 2011.ISBN 978-0-7432-5611-7.
  68. ^ John Russon (2009). Testimonio de la epifanía: personas, cosas y la naturaleza de la vida erótica . Albany: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York. ISBN 978-1-4384-2504-7.
  69. ^ Cereza, Kendra. "¿Qué es el desarrollo psicosexual?". Acerca de.com. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2009 . Consultado el 12 de octubre de 2009 .
  70. ^ Orientación sexual y expresión de género en la práctica del trabajo social , editado por Deana F. Morrow y Lori Messinger (2006, ISBN 0231501862 ), p. 8: "La identidad de género se refiere al sentido personal de identidad de un individuo como masculino o femenino, o alguna combinación de ambos". 
  71. ^ Campaña, Derechos Humanos. "Definiciones de orientación sexual e identidad de género". Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015 . Consultado el 31 de octubre de 2019 .
  72. ^ VM Moghadam, Patriarcado y la política de género en las sociedades modernizadas , en Sociología Internacional , 1992: "Todas las sociedades tienen sistemas de género".
  73. ^ ab Coon, D. y Mitterer, JO (2007). Introducción a la psicología: puertas de entrada a la mente y el comportamiento (11ª ed.). Australia: Thomson/Wadsworth .
  74. ^ rey abcd, Bruce M. (2009). La sexualidad humana hoy (6ª ed.). Upper Saddle River, Nueva Jersey: Vango Books . ISBN 978-0128645116.
  75. ^ Daniel L. Schacter; Daniel T. Gilbert; Daniel M. Wegner (2011). Psicología . Editores dignos. pag. 336.ISBN 978-1429237192.
  76. ^ abc Santrock, JW (2008). Un enfoque temático para el desarrollo a lo largo de la vida (4ª ed.). Nueva York: McGraw-Hill.
  77. ^ Bretherton, Inge (1992). "Los orígenes de la teoría del apego: John Bowlby y Mary Ainsworth" (PDF) . Psicología del desarrollo . 28 (5): 759–775. doi :10.1037/0012-1649.28.5.759. Archivado (PDF) desde el original el 29 de noviembre de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2015 .
  78. ^ Alcorn, Jean-Michel Quinodoz; traducido por David (2005). Leyendo a Freud: una exploración cronológica de los escritos de Freud. Rutledge. pag. 165.ISBN 978-1-317-71050-9.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  79. ^ Eastwick, Paul W (2018). "¿Cómo son las relaciones a corto y largo plazo? Construcción del modelo de coordinación de relaciones y sincronización estratégica (ReCAST)" (PDF) . Revista de Psicología Experimental: General . 147 (5): 773. doi : 10.1037/xge0000428. PMID  29745714.
  80. ^ "Marcha de liberación de las mujeres desde Farrugut Square hasta Layfette (Parque Lafayette)". Loc.gov. 1970. Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2020 . Consultado el 8 de noviembre de 2016 .
  81. ^ "Manifestación con pancarta del Frente de Liberación Gay, c. 1972". Colecciones de política, economía y ciencias sociales. BIBLIOTECA DE IMÁGENES/1370.
  82. ^ Escoffier, Jeffrey, ed. (2003). Revolución sexual. Prensa corriente. ISBN 978-1-56025-525-3.
  83. ^ "Betty Friedan, quien inició la causa en 'Feminine Mystique', muere a los 85 años". Los New York Times . 5 de febrero de 2006. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 12 de octubre de 2009 .(requiere suscripción)
  84. ^ "Piensa en el sexo". TheAge.com.au. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017 . Consultado el 11 de octubre de 2009 .
  85. ^ Panchaud, Christine (2016). «Una definición de educación sexual integral» (PDF) . Instituto Guttmacher . Archivado (PDF) desde el original el 31 de diciembre de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  86. ^ Hombre oso, Peter (2001). "Prometer el futuro: promesas de virginidad y primera relación sexual". Revista Estadounidense de Sociología . 106 (4): 859–912. doi :10.1086/320295. S2CID  142684938. Archivado desde el original el 26 de enero de 2021 . Consultado el 20 de mayo de 2020 .
  87. ^ abcde Stearns, Peter N. (2009). La sexualidad en la historia mundial . Londres Nueva York: Routledge. ISBN 978-0-415-77777-3. OCLC  261201397.
  88. ^ abc "Homosexualidad y salud mental". Psicología.ucdavis.edu. Archivado desde el original el 2 de febrero de 2021 . Consultado el 30 de junio de 2013 .
  89. ^ ab Drescher, Jack (4 de diciembre de 2015). "Fuera del DSM: despatologizar la homosexualidad". Ciencias del Comportamiento . 5 (4): 565–575. doi : 10.3390/bs5040565 . ISSN  2076-328X. PMC 4695779 . PMID  26690228. 
  90. ^ "El destructor de mitos". apa.org . Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2018 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  91. ^ ab Erickson-Schroth, Laura (12 de mayo de 2014). Cuerpos trans, seres trans: un recurso para la comunidad transgénero. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 502.ISBN 978-0-19-932536-8.
  92. ^ Panter, brezo; Dwyer, Angela (2 de junio de 2023). Personas transgénero y justicia penal: un examen de cuestiones de victimología, actuación policial, sentencias y prisiones. Naturaleza Springer. pag. 101.ISBN 978-3-031-29893-6.
  93. ^ Turner, William B. (2003). Diccionario de historia americana . Nueva York, NY: Hijos de Charles Scribner. págs. 328–333.
  94. ^ Rojas, Maythee (2009). Mujeres de color y feminismo (1ª ed.). Prensa de sello. ISBN 978-1-58005-272-6. Archivado desde el original el 25 de enero de 2022 . Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  95. ^ von Germeten, Nicole (2021). "Parte I: Direcciones en el estudio de la sexualidad y el colonialismo - Viejos imperios, nuevas perspectivas: la sexualidad en las Américas española y portuguesa". En Sfields, Chelsea; Herzog, Dagmar (eds.). El compañero de Routledge para la sexualidad y el colonialismo . Compañeros de Routledge para el género (1ª ed.). Nueva York y Londres : Routledge . págs. 1-14. doi :10.4324/9780429505447. ISBN 978-0429505447. LCCN  2020053276. S2CID  241203222. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  96. ^ Stoler, Ann (2002). Conocimiento carnal y poder imperial: género, raza y moralidad en el Asia colonial . Prensa de la Universidad de California.
  97. ^ Roscoe, Will (1998). Los cambiantes: tercer y cuarto género en los nativos de América del Norte . Palgrave Macmillan.
  98. ^ Wilson, Trista (2011). "¿Abrazos cambiados, cambios adoptados? Renunciar a la mayoría heterosexista a favor de un retorno a la cultura tradicional de dos espíritus". Revisión de la ley de los indios americanos . 36 (1): 161–188. ISSN  0094-002X. JSTOR  41495705.
  99. ^ abcdeGilley , Brian (2006). Convertirse en dos espíritus: identidad gay y aceptación social en el país indio . Prensa de la Universidad de Nebraska.
  100. ^ Roscoe, voluntad (1988). Viviendo el espíritu: una antología de indios americanos gay . Prensa de San Martín.
  101. ^ Jacobi, Jeffrey (2006). "Dos espíritus, dos eras, el mismo sexo: para una perspectiva tradicionalista sobre la política de matrimonio entre personas del mismo sexo de las tribus nativas americanas". Revista de reforma jurídica de la Universidad de Michigan .
  102. ^ Nagel, Joane (agosto de 2000). "Etnia y Sexualidad". Revista Anual de Sociología . 26 : 107-133. doi : 10.1146/annurev.soc.26.1.107. S2CID  145064276.
  103. ^ Nagel, Joane (2001). "Límites raciales, étnicos y nacionales: intersecciones sexuales e interacciones simbólicas". Interacción simbólica . 24 (2): 123-139. doi :10.1525/si.2001.24.2.123.
  104. ^ Yarbrough, Marilyn; Bennet, cristal. "Mammy Jezabel y Sistahs". ¡Raza, racismo y la ley! . racismo.org. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015 . Consultado el 30 de noviembre de 2015 .
  105. ^ Cohen, Cathy J. (2005). "Punks, Bulldaggers y reinas del bienestar". Estudios queer negros . Prensa de la Universidad de Duke. págs. 21–51. doi :10.1215/9780822387220-003. ISBN 978-0822336297. S2CID  48259239.
  106. ^ "OMS | Género y derechos humanos". Quien.int. 31 de enero de 2002. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2018 . Consultado el 5 de agosto de 2014 .
  107. ^ Stark, Bárbara (2011). “La Convención de la Mujer, los Derechos Reproductivos y la Reproducción de Género”. Revista Duke de leyes y políticas de género . 18 (261). Facultad de Derecho de la Universidad de Duke: 261–304. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2020 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  108. ^ Sandfort, Theo GM; Ehrhardt, Anke A. (junio de 2004). "Salud sexual: ¿un paradigma útil de salud pública o un imperativo moral?" (PDF) . Archivos de conducta sexual . 33 (3). Springer Science and Business Media BV: 181–187. doi :10.1023/b:aseb.0000026618.16408.e0. PMID  15129037. S2CID  36553310. Archivado desde el original (PDF) el 31 de mayo de 2014 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  109. ^ "Política internacional de Suecia sobre salud y derechos sexuales y reproductivos" (PDF) . Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia. 2006. Archivado desde el original (PDF) el 31 de mayo de 2014 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  110. ^ "Los derechos sexuales y reproductivos amenazados en todo el mundo | Amnistía Internacional". Amnistía.org. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2014 . Consultado el 5 de agosto de 2014 .
  111. ^ "¡Mi cuerpo, mis derechos!". Amnistía Internacional. 2013. Archivado desde el original el 7 de abril de 2014 . Consultado el 3 de noviembre de 2014 .
  112. ^ "Pionero en el control de la natalidad". lib.berkeley.edu . Archivado desde el original el 2 de agosto de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  113. ^ "La Ley Comstock (1873) | La Enciclopedia del Proyecto Embrión". embrión.asu.edu . Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  114. ^ Gordon, L. (1974). "La política de población: control de la natalidad y movimiento eugenésico". América radical . 8 (4): 61–98. ISSN  0033-7617. PMID  11615086.
  115. ^ "Estados Unidos contra un paquete de pesarios japoneses (1936) | La enciclopedia del proyecto Embryo". embrión.asu.edu . Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  116. ^ "Logros en salud pública, 1900-1999: planificación familiar". cdc.gov . Archivado desde el original el 25 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  117. ^ "Ley de Atención Médica Asequible (ACA) - Glosario de HealthCare.gov". CuidadoDeSalud.gov . Archivado desde el original el 31 de julio de 2019 . Consultado el 25 de julio de 2019 .
  118. ^ "La epidemia de VIH / SIDA en los Estados Unidos: conceptos básicos". La Fundación de la Familia Henry J. Kaiser . Archivado desde el original el 16 de abril de 2021 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  119. ^ López, alemán (1 de diciembre de 2015). "La increíble respuesta de la administración Reagan a la epidemia de VIH/SIDA". Vox . Archivado desde el original el 26 de agosto de 2020 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  120. ^ Poirier, Richard (1988). "SIDA y tradiciones de homofobia". Investigación social . 55 (3): 461–475. ISSN  0037-783X. JSTOR  40970515.
  121. ^ abc Geiling, Natasha. "La respuesta confusa y a veces contraproducente de los años 80 a la epidemia del SIDA". Smithsoniano . Archivado desde el original el 16 de marzo de 2018 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  122. ^ ab Wright, Joe (15 de agosto de 2013). "Sólo tu calamidad: los inicios del activismo por y para las personas con SIDA". Revista Estadounidense de Salud Pública . 103 (10): 1788-1798. doi :10.2105/AJPH.2013.301381. ISSN  0090-0036. PMC 3780739 . PMID  23948013. 
  123. ^ ab Roberts, Matthew W. (abril de 1995). "Surgimiento de la identidad gay y los movimientos sociales gay en los países en desarrollo: la crisis del SIDA como catalizador". Alternativas: Global, Local, Política . 20 (2): 243–264. doi :10.1177/030437549502000205. ISSN  0304-3754. S2CID  140772471.
  124. ^ Robinson, Kara Mayer. "Diez sorprendentes beneficios del sexo para la salud". WebMD . Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  125. ^ Bendas, Juana; Hummel, Thomas; Croy, Ilona (2018). "La función olfativa se relaciona con la experiencia sexual en adultos". Archivos de conducta sexual . 47 (5): 1333-1339. doi :10.1007/s10508-018-1203-x. PMID  29721723. S2CID  19228290. Archivado desde el original el 11 de febrero de 2022 . Consultado el 11 de febrero de 2022 .
  126. ^ Doheny, K. (2008) "Diez beneficios sorprendentes del sexo para la salud", archivado el 16 de julio de 2012 en Wayback Machine WebMD (revisado por Chang, L., MD)
  127. ^ Light, KC et al., "Los abrazos de pareja más frecuentes y los niveles más altos de oxitocina están relacionados con una presión arterial y una frecuencia cardíaca más bajas en mujeres premenopáusicas". Psicología Biológica , abril de 2005; vol 69: págs. 5-21.
  128. ^ Charnetski CJ, Brennan FX. Frecuencia sexual e inmunoglobulina A (IgA) salival. Informes psicológicos de junio de 2004; 94 (3 Pt 1): 839–844. Los datos sobre la duración de la relación y la satisfacción sexual no se relacionaron con las diferencias grupales.
  129. ^ Michael F. Leitzmann; Eduardo Giovannucci. Frecuencia de eyaculación y riesgo de cáncer de próstata – Respuesta. JAMA . (2004);292:329.
  130. ^ Leitzmann MF, Platz EA, Stampfer MJ, Willett WC, Giovannucci E. Frecuencia de la eyaculación y riesgo posterior de cáncer de próstata. JAMA . (2004);291(13):1578–1586.
  131. ^ Giles, GG; Severi, G; Inglés, RD; et al. (Agosto de 2003). "Factores sexuales y cáncer de próstata". BJU Int . 92 (3): 211–216. doi : 10.1046/j.1464-410x.2003.04319.x . PMID  12887469. S2CID  29430415.
  132. ^ Lee, HJ; Macbeth, AH; Pagani, JH; Young, WS (junio de 2009). "Oxitocina: la gran facilitadora de la vida". Prog. Neurobiol . 88 (2): 127-151. doi :10.1016/j.pneurobio.2009.04.001. PMC 2689929 . PMID  19482229. 
  133. ^ Riley AJ. Oxitocina y coito. Terapia sexual y de relaciones (1988); 3:29–36
  134. ^ Carter CS. Oxitocina y conducta sexual. Reseñas de neurociencia y biocomportamiento (1992); 16 (2): 131–144
  135. ^ "Los beneficios de una vida sexual saludable | Centro para la salud de la mujer | OHSU". www.ohsu.edu . Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  136. ^ "Masturbación: hechos y beneficios". Clínica Cleveland . Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  137. ^ Blum, Jeffrey. "¿Puede el buen sexo mantenerte joven?". WebMD . Archivado desde el original el 26 de octubre de 2020 . Consultado el 8 de octubre de 2010 .
  138. ^ Semanas, David (1999). Secretos del superjoven. Berkley. pag. 277.ISBN 978-0-425-17258-2.
  139. ^ Northrup, Christiane (2010). Cuerpos de mujeres, sabiduría de las mujeres: creación de salud y curación física y emocional. Gallito. pag. 960.ISBN 978-0-553-80793-6.
  140. ^ "Enfermedades comunes de transmisión sexual (ETS)". Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Archivado desde el original el 25 de junio de 2011.
  141. ^ ab Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Vigilancia de enfermedades de transmisión sexual Archivado el 2 de octubre de 2018 en Wayback Machine , 2008. Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.; Noviembre de 2009. Hoja informativa archivada el 2 de octubre de 2018 en Wayback Machine.
  142. ^ "Infecciones de transmisión sexual" (hoja informativa). Organización Mundial de la Salud. Octubre de 2007. Archivado desde el original el 9 de julio de 2012 . Consultado el 24 de julio de 2011 .
  143. ^ Weinstock, H; et al. (2004). "Enfermedades de transmisión sexual entre los jóvenes estadounidenses: estimaciones de incidencia y prevalencia, 2000". Perspectivas sobre la salud sexual y reproductiva . 36 (1): 6–10. doi : 10.1363/3600604 . PMID  14982671.
  144. ^ "Se encuentran infecciones sexuales en una cuarta parte de las adolescentes". Los New York Times . 12 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 26 de junio de 2017 . Consultado el 22 de febrero de 2017 .
  145. ^ CDC. Salud sexual y reproductiva de personas de 10 a 24 años – Estados Unidos, 2002–2007. MMWR 20009; 58 (No. SS-6): 1–59 [1] Archivado el 12 de agosto de 2017 en Wayback Machine.
  146. ^ Yarnall, Kansas; McBride, CM; Lyna, P; et al. (Agosto de 2003). "Factores asociados con el uso de condones entre mujeres estudiantes y no estudiantes en riesgo vistos en atención administrada". Medicina anterior . 37 (2): 163-170. doi :10.1016/s0091-7435(03)00109-9. PMID  12855216.
  147. ^ "Información del artista Art Renewal Center Museum ™ para Eugene de Blaas". Artrenewal.org. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2017 . Consultado el 8 de noviembre de 2016 .
  148. ^ ab Guerrero, Laura K.; Andersen, Peter A.; Afifi, Walid A. (2013). Encuentros cercanos: comunicación en las relaciones. Publicaciones sabias. pag. 228.ISBN 978-1452217109. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 14 de abril de 2022 .
  149. ^ Schmidt, Megan (9 de noviembre de 2013). "Un nuevo libro describe cinco tipos de estilos de coqueteo". Universidad de Kansas . Servicio de noticias de KU. Archivado desde el original el 12 de enero de 2021 . Consultado el 7 de diciembre de 2015 .
  150. ^ "Marcar a un alemán: coquetear con Fräuleins, cazar a Herren". El Spiegel . Spiegel.de. 5 de junio de 2006. Archivado desde el original el 20 de abril de 2012 . Consultado el 7 de diciembre de 2015 .
  151. ^ Greene, Robert (2003). El arte de la seducción. Libros de pingüinos. ISBN 978-0-14-200119-6.
  152. ^ Buss, D. (1996) La evolución del deseo: estrategias de apareamiento humano .
  153. ^ "Atracción sexual". TheFreeDictionary.com . Archivado desde el original el 31 de marzo de 2012 . Consultado el 16 de diciembre de 2011 .
  154. ^ "Atracción sexual". Diccionario.reference.com. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2014 . Consultado el 16 de diciembre de 2011 .
  155. ^ Molinero, R; Perlman, D.; Brehm, SS Relaciones íntimas (4ª ed.). Empresas McGraw Hill.[ página necesaria ]
  156. ^ abcde Mills, Elizabeth; Date prisa, Polly; Wood, Stephen (17 de junio de 2016). "1. Temas y Debates; ¿Cómo se regula la sexualidad en la ley?". Sexualidad y justicia social: un conjunto de herramientas . Brighton, Reino Unido: Instituto de Estudios de Desarrollo, Programa de Sexualidad, Pobreza y Derecho. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2020 . Consultado el 17 de junio de 2016 .
  157. ^ "Investigación de cuestiones jurídicas de orientación sexual". biblioteca.law.umn.edu . Universidad de Minnesota. Archivado desde el original el 5 de julio de 2015 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  158. ^ Heartfield, Kate (7 de marzo de 2014). "Kate Heartfield: ¿Las prostitutas se venden a sí mismas o a un servicio?". Colono del tiempo . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  159. ^ Thukral, Juhu (2003). "Puerta giratoria" (PDF) . Proyecto Trabajadoras Sexuales . Archivado (PDF) desde el original el 3 de enero de 2004.
  160. ^ Norte, Anna (2 de agosto de 2019). "Explicación de la lucha de las trabajadoras sexuales por la despenalización". Vox . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2019 . Consultado el 30 de octubre de 2019 .
  161. ^ "Religión y sexualidad". Grupo de trabajo interreligioso. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  162. ^ ab "Dos definiciones y seis interpretaciones". toleranciareligiosa.org . Archivado desde el original el 25 de enero de 2021 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  163. ^ ab "Subdividir dos sistemas de creencias extremos sobre la homosexualidad en seis puntos de vista discretos". toleranciareligiosa.org . Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2020 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  164. ^ Lamm, Mauricio. "Sexualidad judía: el componente íntimo del amor y el matrimonio". Jabad . Consultado el 17 de octubre de 2023 .
  165. ^ abc Jennifer Wright Knust (9 de noviembre de 2005). Abandonado a la lujuria: calumnia sexual y cristianismo antiguo. Prensa de la Universidad de Columbia. págs.51, 67, 78. ISBN 978-0-231-51004-2. Archivado desde el original el 30 de noviembre de 2021 . Consultado el 3 de marzo de 2021 .
  166. ^ ab Elaine Pagels (2011). Adán, Eva y la serpiente: sexo y política en el cristianismo primitivo. Grupo editorial Knopf Doubleday. págs. xvii-xix. ISBN 978-0-307-80735-9. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 3 de marzo de 2021 .
  167. ^ Wiesner-Hanks, Feliz E. (2000). Cristianismo y sexualidad en el mundo moderno temprano: regular el deseo, reformar la práctica. Prensa de Psicología. pag. 10.ISBN 978-0-415-14434-6. Archivado desde el original el 30 de julio de 2022 . Consultado el 3 de marzo de 2021 .
  168. ^ Concilio Vaticano II, Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo de hoy, núm. 49: AAS 58 (1966), 1070
  169. ^ "Humanae Vitae párrafo 12". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 .
  170. ^ "Naturaleza unitiva y procreadora de las relaciones sexuales" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 11 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 .
  171. ^ "Amoris laetitia párrafo 2" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 8 de abril de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 .
  172. ^ "Amoris laetitia párrafo 3" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 8 de abril de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 .
  173. ^ "Amoris laetitia párrafo 37" (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 8 de abril de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 .
  174. ^ "Catecismo de la Iglesia Católica: El Sexto Mandamiento". vaticano.va . Archivado desde el original el 13 de agosto de 2013 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  175. ^ "Humanae Vitae párrafo 10". Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2021 . Consultado el 11 de diciembre de 2021 .
  176. ^ "Sección I.10 - Sexualidad humana". comunionanglicana.org . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2020 . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  177. ^ John DeLamater; Rebeca F. Plante (2015). Manual de Sociología de las Sexualidades . Estados Unidos: Springer. pag. 351.
  178. ^ Kathleen J. Fitzgerald; Kandice L. Grossman (2017). Sociología de las Sexualidades . Estados Unidos: Publicaciones Sage. pag. 166.
  179. ^ Manskar, Noah (12 de agosto de 2014). "Los bautistas alientan a casarse más jóvenes". tennessean.com . A NOSOTROS. Archivado desde el original el 20 de febrero de 2021 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  180. ^ Timothy J. Demy, Paul R. Shockley, América evangélica: una enciclopedia de la cultura religiosa estadounidense contemporánea , ABC-CLIO, EE. UU., 2017, p. 371
  181. ^ Emma Green (9 de noviembre de 2014). "Las esposas guerreras del cristianismo evangélico". theatlantic.com . A NOSOTROS. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2020 . Consultado el 24 de enero de 2020 .
  182. ^ Kelsy Burke, Cristianos bajo cubierta: evangélicos y placer sexual en Internet , University of California Press, EE. UU., 2016, p. 31, 66
  183. ^ Jeffrey S. Siker, Homosexualidad y religión: una enciclopedia , Greenwood Publishing Group, Estados Unidos, 2007, p. 112
  184. ^ William Henard, Adam Greenway, Evangelicals Engaging Emergent , B&H Publishing Group, EE. UU., 2009, p. 20
  185. ^ Erik Eckholm, Pastor soltero al principio, que busca trabajo, ve prejuicios, nytimes.com, EE. UU., 21 de marzo de 2011
  186. ^ Thomas Reese, Lo que los católicos y los bautistas del sur pueden aprender unos de otros sobre la crisis de abuso sexual, ncronline.org, EE. UU., 18 de febrero de 2019
  187. ^ Zachary Wagner, En busca de una sexualidad masculina no tóxica, christianitytoday.com, EE. UU., 12 de junio de 2023
  188. ^ Steve Tracy, Sex and the Single Christian, christianitytoday.com, EE. UU., 7 de julio de 2000
  189. ^ Pieter Valk, El caso de la soltería vocacional, christianitytoday.com, EE. UU., 25 de noviembre de 2020
  190. ^ Schacht, J.; Layish, A.; Shaham, R.; Ansari, Ghaus; Otto, JM; Pompe, S.; Knappert, J.; Boyd, Jean (2012). "Nikaḥ". En Bearman, P.; Bianquis, Th.; Bosworth, CE; van Donzel, E.; Heinrichs, WP (eds.). Enciclopedia del Islam (2ª ed.). Rodaballo. doi :10.1163/1573-3912_islam_COM_0863.
  191. ^ Stearns, Peter (2012). Breve historia mundial: principales patrones de cambio y continuidad . Académicos Penguin (8ª ed.). Boston: Pearson. ISBN 978-0-205-93920-6. OCLC  808628040.
  192. ^ "Islam: creencias sobre el amor y el sexo". GCSE BBC Tamaño de bocado. Archivado desde el original el 16 de agosto de 2018 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  193. ^ Janmohamed, Shelina (2 de mayo de 2013). "Sexo: lo que las mujeres musulmanas realmente quieren en el dormitorio". Telegraph.co.uk . Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2020 . Consultado el 23 de septiembre de 2015 .
  194. ^ "GCSE Bitesize: puntos de vista hindúes". BBC. Archivado desde el original el 31 de enero de 2014 . Consultado el 30 de junio de 2013 .
  195. ^ Conceptos erróneos comunes sobre el Kama Sutra. Archivado el 23 de noviembre de 2010 en Wayback Machine "El Kama Sutra no es exclusivamente un manual sexual ni, como también es un arte de uso común, una obra sagrada o religiosa. Ciertamente no es un texto tántrico . Al comenzar con una discusión de los tres objetivos de La antigua vida hindú (dharma , artha y kama) el propósito de Vatsyayana es poner en contexto kama, o disfrute de los sentidos, por lo que el dharma o la vida virtuosa es el objetivo más elevado, el siguiente es artha, la acumulación de riqueza, y kama es el menor. de tres." —Indra Sinha .
  196. ^ Carroll, Janell (2009). Sexualidad ahora: abrazando la diversidad. Aprendizaje Cengage . pag. 7.ISBN 978-0-495-60274-3. Archivado desde el original el 16 de enero de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  197. ^ Devi, Chandi (2008). Del Om al orgasmo: la introducción al tantra para vivir en la dicha. Casa de Autor . pag. 288.ISBN 978-1-4343-4960-6. Archivado desde el original el 16 de enero de 2017 . Consultado el 3 de julio de 2015 .
  198. ^ "Sijismo: creencias sobre el amor y el sexo". GCSE BBC Tamaño de bocado. Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2020 . Consultado el 3 de julio de 2015 .

Otras lecturas

enlaces externos