stringtranslate.com

Dominación mundial

La dominación mundial (también llamada dominación global o conquista mundial o cosmocracia ) es una estructura de poder hipotética , ya sea lograda o aspirada, en la que una única autoridad política ostenta el poder sobre todos o prácticamente todos los habitantes de la Tierra . Diversos individuos o regímenes han intentado alcanzar este objetivo a lo largo de la historia, sin jamás lograrlo. El tema se ha utilizado a menudo en obras de ficción , particularmente en ficción política , así como en teorías de conspiración (que pueden postular que alguna persona o grupo ya ha logrado en secreto este objetivo), particularmente aquellos que temen el desarrollo de un " Nuevo Orden Mundial ". " que involucra un gobierno mundial de naturaleza totalitaria . [1] [2] [3] [4] [5]

Historia

El Imperio Británico en su apogeo territorial en 1921

Si bien varios imperios a lo largo de la historia han podido expandirse y dominar grandes partes del mundo, ninguno se ha acercado a conquistar todo el territorio de la Tierra. Sin embargo, estos imperios han tenido un impacto global en términos culturales y económicos que todavía se siente hoy. Algunos de los imperios más grandes y prominentes incluyen:

A principios del siglo XXI, las guerras de conquista territorial eran poco comunes y las naciones del mundo podían intentar resolver sus diferencias a través de la diplomacia multilateral bajo los auspicios de organizaciones globales como las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Comercio . Las superpotencias mundiales y las superpotencias potenciales rara vez intentan ejercer influencia global a través de los tipos de construcción de imperios territoriales vistos en la historia, pero la influencia de los imperios históricos sigue siendo importante y la idea de dominación mundial sigue siendo social y culturalmente relevante.

Ideologías sociales y políticas

Hacia el año 500 a. C., Darío el Grande había creado el imperio más grande hasta ese momento , pero todavía era solo una fracción de la tierra y la gente de la Tierra. [7]

Históricamente, se ha pensado en la dominación mundial en términos de una nación que expande su poder hasta el punto de que todas las demás naciones están subordinadas a ella. Esto puede lograrse estableciendo una hegemonía , una forma indirecta de gobierno y de dominio imperial en la que el hegemón (estado líder) controla a los estados geopolíticamente subordinados por medio de su poder implícito: mediante la amenaza de la fuerza, más que mediante la fuerza militar directa. Sin embargo, la dominación también puede lograrse mediante la fuerza militar directa.

El título de Rey del Universo apareció en la antigua Mesopotamia como un título de gran prestigio que reclamaba la dominación mundial, siendo utilizado por monarcas poderosos, comenzando con el emperador acadio Sargón (2334-2284 a. C.) y fue utilizado en una sucesión de imperios posteriores que reclamaban descendencia simbólica del Imperio acadio de Sargón. [8] Durante el Período Dinástico Temprano en Mesopotamia (c. 2900-2350 a. C.), los gobernantes de las diversas ciudades-estado (las más prominentes eran Ur , Uruk , Lagash , Umma y Kish ) en la región a menudo lanzaban invasiones a regiones y ciudades alejadas de las suyas, en la mayoría de los casos con consecuencias insignificantes para ellas mismas, con el fin de establecer pequeños imperios temporales para ganar o mantener una posición superior en relación con las otras ciudades-estado. Con el tiempo, esta búsqueda de ser más prestigiosa y poderosa que las otras ciudades-estado resultó en una ambición general de gobierno universal. Dado que se equiparaba a Mesopotamia con el mundo entero y se habían construido ciudades sumerias a lo largo y ancho (ciudades como Susa , Mari y Assur estaban ubicadas cerca de los rincones percibidos del mundo), parecía posible llegar a los confines del mundo ( en este momento se pensaba que era el mar inferior, el golfo Pérsico , y el mar superior, el Mediterráneo ). [9]

El título šar kiššatim fue quizás el más utilizado por los reyes del Imperio neoasirio , más de mil años después de la caída del Imperio acadio. [10]

Tras tomar Babilonia y derrotar al Imperio Neobabilónico , Ciro el Grande se proclamó " rey de Babilonia , rey de Sumer y Acad , rey de los cuatro rincones del mundo " en el famoso Cilindro de Ciro , inscripción depositada en los cimientos del Templo de Esagila dedicado al principal dios babilónico , Marduk . Los dominios de Ciro el Grande componían el imperio más grande que el mundo había visto hasta ese momento, abarcando desde el mar Mediterráneo y el Helesponto en el oeste hasta el río Indo en el este [11] y la filosofía , la literatura y la religión iraníes desempeñaron papeles dominantes en los acontecimientos mundiales. para el próximo milenio, como el Cilindro de Ciro como la declaración de derechos humanos más antigua conocida . [12] Antes de que Ciro y su ejército cruzaran el río Araxes para luchar contra los armenios, instaló a su hijo Cambises II como rey en caso de que no regresara de la batalla. [13] Sin embargo, una vez que Ciro cruzó el río Aras, tuvo una visión en la que Darío tenía alas sobre sus hombros y se encontraba en los confines de Europa y Asia (el mundo conocido). Cuando Ciro despertó del sueño, lo infirió como un gran peligro para la seguridad futura del imperio, ya que significaba que Darío algún día gobernaría el mundo entero. Sin embargo, su hijo Cambises era el heredero al trono, no Darío, lo que hizo que Ciro se preguntara si Darío estaba tramando planes ambiciosos y traidores. Esto llevó a Ciro a ordenar a Histaspes que regresara a Persis y vigilara estrictamente a su hijo, hasta que el propio Ciro regresara. [14] En muchas inscripciones cuneiformes , como la inscripción de Behistun , Darío el Grande denota sus logros, se presenta como un devoto creyente de Ahura Mazda , tal vez incluso convencido de que tenía un derecho divino a gobernar el mundo, [15] creyendo que debido a que vivió rectamente por Asha , Ahura Mazda lo apoyó como un monarca virtuoso [16] y lo nombró para gobernar el Imperio aqueménida y su proyección global, [17]aunque creía que cada rebelión en su reino era obra de druj, el enemigo de Asha , debido a las creencias dualistas .

En el siglo IV a. C., Alejandro Magno expresó notablemente su deseo de conquistar el mundo, [18] y persiste la leyenda de que después de completar su conquista militar del mundo antiguo conocido , "lloró porque no tenía más mundos que conquistar". , [19] ya que desconocía la existencia de China más al este y no tenía forma de conocer las civilizaciones de las Américas. [20]

Después del colapso del Imperio macedonio , el Imperio Seléucida apareció con pretensiones de dominio mundial en su ideología imperial, ya que Antíoco I Sóter reclamó el antiguo título mesopotámico de Rey del Universo . Sin embargo, no reflejaba ambiciones imperiales seléucidas realistas en este punto después de que el tratado de paz de Seleuco I Nicator con los maurias estableciera un límite a la expansión oriental y Antíoco cediera las tierras al oeste de Tracia a los antigónidas . [8]

En la Indosfera , Bharata Chakravartin fue el primer chakravartin (emperador universal, gobernante de gobernantes o poseedor de chakra ) de Avasarpini (actual ciclo de medio tiempo según la cosmología jainista ). [21] [22] En una leyenda jainista , Yasasvati Devi, la reina más antigua de Rishabhanatha (primer tirthankara jainista ), tuvo cuatro sueños auspiciosos una noche. Vio el sol y la luna, el monte Meru , el lago con los cisnes, la tierra y el océano. Rishabhanatha le explicó que estos sueños significaban que les nacería un gobernante chakravartin que conquistaría todo el mundo. [23] Entonces, les nació Bharata, un Kshatriya de la dinastía Ikshvaku , el noveno día de la mitad oscura del mes de Chaitra . [23] Se dice que conquistó las seis partes del mundo, durante su digvijaya (ganando seis divisiones de tierra en todas direcciones), y que se enfrentó a Bahubali , su hermano, para conquistar la última ciudad restante. . El antiguo nombre de la India se llamó "Bhāratavarsha" o "Bhārata" o "Bharata-bhumi" en su honor. [24] [25] En el texto hindú, Skanda Purana (capítulo 37) se afirma que " Rishabhanatha era el hijo de Nabhiraja , y Rishabha tenía un hijo llamado Bharata, y por el nombre de este Bharata, este país es conocido como Bharata-varsha." [26] Después de completar su conquista mundial, se dice que se dirigió a su capital, Ayodhyapuri, con un enorme ejército y el divino chakra-ratna (súper arma giratoria en forma de disco con bordes dentados). [27] Además, existe una leyenda del Imperio de Maharaj Vikramaditya , [28] [29] que se extendió por Oriente Medio y Asia Oriental [30] (llegando incluso a la Indonesia moderna ) [31] como un gran emperador mundial hindú ( Chakravarti ), probablemente inspirando las pretensiones imperiales de Chandragupta II y Skandagupta , ya que el término Vikramaditya también es utilizado como título por varios monarcas hindúes . Según PN Oak y Stephen Knapp, el imperio del rey Vikrama se extendió hasta Europa y todo Jambudweep ( Asia ). Pero, según la mayoría de los textos históricos, su reino estaba ubicado en el actual norte de India y Pakistán , lo que implica que el histórico Vikramaditya solo gobernó en Bharat hasta el río Indo según Bhavishya Purana . Entonces, no hay evidencia epigráfica que sugiera que su gobierno se extendiera a Europa , Arabia , Asia Central o el Sudeste Asiático (fuentes de imperios contemporáneos, como partos , kushans , chinos , romanos , sasánidas ) no mencionan un imperio que gobernara desde Arabia hasta Indonesia), y que parte de su gobierno se considera más una leyenda que un hecho histórico, ya que las concepciones religiosas indias del subcontinente indio como "el mundo" (como se usa ampliamente el término Jambudvipa para el mismo), y cómo eso se traduce en recuerdos populares. Sin embargo, el Mahabharata [32] o el Kathasaritasagara [33] de Somadeva tiene pretensiones de gobernar el mundo, ya que realizar algún ritual místico y virtudes sería una señal de convertirse en emperador del mundo entero, ya que el Dharma tiene jurisdicción universal en todo el cosmos. En el cual hubo una época en la que el rey Yudhisthira gobernaba "el mundo". Como De Śuciratha vendrá el hijo llamado Vṛṣṭimān, y su hijo, Suṣeṇa, será el emperador del mundo entero. [34] También hay señales en Bāṇabhaṭṭa de que surgirá un emperador llamado Harsha , que gobernará todos los continentes como Harishchandra , que conquistará el mundo como Mandhatr . [35] Pero, el mundo, en la época del Ramayana en el duodécimo milenio a. C. y del Mahabharata en el quinto milenio a. C. era solo India. Algunos imperios panindios, como el Imperio Maurya , buscaban la dominación mundial (primero del mundo antiguo conocido por los indios en Akhand Bharat , y luego entraron en conflicto con el Imperio Seléucida ), ya que Ashoka el grande era un devoto budista.y quiso establecerla como religión mundial. Además, las primeras referencias a un Chakravala Chakravartin (un emperador que gobierna los cuatro continentes) aparecen en monumentos de la época del Imperio Maurya temprano, entre los siglos IV y III a. C., en referencia a Chandragupta Maurya y su nieto Ashoka. .

En la sinosfera , una de las consecuencias del Mandato del Cielo en la China imperial fue la reivindicación del Emperador de China como Hijo del Cielo que gobernaba tianxia (que significa "todo bajo el cielo", estrechamente asociado con la civilización y el orden en la filosofía clásica china). , que en inglés puede transliterarse como "gobernante del mundo entero", [36] siendo equivalente al concepto de monarca universal . El título fue interpretado literalmente sólo en China y Japón , cuyos monarcas eran referidos como semidioses , deidades o " dioses vivientes ", elegidos por los dioses y diosas del cielo . [37] La ​​teoría, de la burocracia confuciana , detrás de esto era que el emperador chino actuaba como el autócrata de todo lo que estaba bajo el cielo y tenía el mandato de gobernar a todos los demás en el mundo; pero sólo mientras sirviera bien al pueblo. Si la calidad del gobierno se volvía cuestionable debido a repetidos desastres naturales como inundaciones o hambrunas, o por otras razones, entonces la rebelión estaba justificada. Este importante concepto legitimó el ciclo dinástico o el cambio de dinastías. El centro de esta visión del mundo no era de naturaleza excluyente, y los grupos externos, como las minorías étnicas y los pueblos extranjeros, que aceptaron el mandato del emperador chino (mediante anexión o siendo estados tributarios de China ) fueron recibidos e incluidos en el sistema chino. tianxia ( en el que equipara a China como "todo lo que hay bajo el cielo") , ya que presuponía la "inclusión de todos" e implicaba la aceptación de las diversidades del mundo, enfatizando la dependencia recíproca armoniosa y gobernado por la virtud como medio para una paz duradera. [38] Aunque en la práctica habría áreas del mundo conocido que no estaban bajo el control del monarca chino (" bárbaros "), en la teoría política china los gobernantes de esas áreas derivaban su poder del monarca chino ( sinocentrismo ). Este principio se ejemplificó con el objetivo de Qin Shi Huang de "unificar todo bajo el cielo", que era, de hecho, representativo de su deseo de controlar y expandir el territorio chino para actuar como una entidad geográfica real, como consecuencia de la existencia de muchos de los estados feudales que habían compartido intereses culturales y económicos, por lo que el concepto de una gran nación centrada en la llanura del río Amarillo(el mundo conocido, tanto Han como Non-Han en la distinción Hua-Yi ) se expandió gradualmente y la equivalencia de tianxia con la nación china evolucionó debido a la práctica feudal de conferir tierras . [39] Para los emperadores del reino central de China, el mundo se puede dividir aproximadamente en dos categorías amplias y simples: civilización y no civilización, lo que significa las personas que han aceptado la supremacía del emperador, la virtud celestial y su principio, y el pueblo que no lo ha aceptado; luego, reconocieron a su país como la única civilización verdadera en todos los aspectos, empezando por su geografía e incluyendo todo el mundo conocido en un Celeste Imperio . Los vecinos de China estaban obligados a presentar sus respetos a los "excelentes" emperadores chinos dentro de estas fronteras de forma regular. Se puede decir que este fue el elemento más importante del orden de Asia Oriental, que en el pasado estaba implícito en el nombre de Celeste Imperio. [40] En el siglo VII, durante la dinastía Tang , algunas tribus del norte de origen turco , después de ser hechas vasallas (como consecuencia de la campaña de Tang contra los turcos orientales ), se refirieron al emperador Taizong como el " Khan del Cielo ". También el emperador chino ejerció poder sobre la dinastía circundante bajo el nombre de Celeste Imperio. Especialmente en el caso de los reyes de la antigua Corea , era tema del emperador chino. La idea de la autoridad absoluta del emperador chino y la extensión de tianxia mediante la asimilación de estados vasallos comenzó a desvanecerse con las Guerras del Opio , cuando China se vio obligada a referirse a Gran Bretaña como una "nación soberana", igual a sí misma. establecer una oficina de asuntos exteriores y adaptarse a la soberanía westfaliana del sistema de asuntos internacionales de las naciones occidentales durante el nuevo imperialismo .

En el Imperio Sasánida , el uso del título mitológico kayaniano de kay , utilizado por primera vez por Yazdegerd II y alcanzó su cenit bajo Peroz I , se debió a un cambio en la perspectiva política del Imperio Sasánida. Originalmente dispuesto hacia el oeste contra sus rivales del Imperio Bizantino , esto ahora cambió hacia el este contra los heftalitas . La guerra contra las tribus hunas ( hunos iraníes ) puede haber despertado la rivalidad mítica existente entre los gobernantes kayanianos iraníes ( reyes míticos de la legendaria dinastía avéstica ) y sus enemigos turanianos, lo cual se demuestra en el Avesta Joven . [41] Basado en la leyenda del héroe-rey iraní Fereydun (Frēdōn en persa medio), quien dividió su reino entre sus tres hijos: su hijo mayor Salm recibió el imperio de Occidente, " Rûm " (que significa más generalmente el imperio romano ). Imperio , el mundo grecorromano , o simplemente "Occidente"); el segundo Tur mayor recibió el imperio del este, Turān (todas las tierras al norte y al este del Amu Darya , hasta China ); y el más joven, Iraj , recibió el corazón del imperio, Irán . Entonces, los sasánidas Shahanshah pueden haberse creído herederos de Fereydun e Iraj (reforzado porque eran adoradores de Ahura Mazda ), y por lo tanto posiblemente consideraron tanto los dominios bizantinos en el oeste como los dominios orientales de los heftalitas como pertenecientes a Irán, y por lo tanto han estado haciendo valer simbólicamente sus derechos sobre estas tierras de ambos hemisferios de la Tierra al asumir el título de kay. [41]

En el Imperio mongol , Genghis Khan creía genuinamente que era su destino conquistar el mundo para su dios, Tengri , teniendo la misión de unir al resto del mundo bajo una sola espada. Esto se basó en sus creencias chamánicas sobre el Gran Cielo Azul que se extiende por el mundo, derivando su mandato para un imperio mundial de esta divinidad universal, estando cerca de unificar Eurasia en un imperio mundial bajo el paraguas chamánico. [42] [43] [44] Además, Temujin tomó el nombre de "Genghis Khan", que significa Gobernante Universal, luego, sus hijos y nietos asumieron el desafío de la conquista mundial. [45]

El cuarto emperador mogol se autodenominó Jahangir , que significa "conquistador del mundo", y su esposa Mehr-un-Nissa recibió el título de Nur Jahan ('Luz del mundo').

El Imperio Otomano tenía pretensiones de dominación mundial a través del Califato Otomano . El casco veneciano de Solimán el Magnífico era un elaborado tocado diseñado para proyectar el poder del sultán en el contexto de la rivalidad otomano-Habsburgo . Significado Los cuatro pisos de la Corona también representan el objetivo de conquista mundial de Salomón [46] —reinar el Norte, el Sur, el Este y el Oeste—así como la famosa triple corona del Papa y el Sacro Imperio Romano Germánico hace dos años. Era una referencia a Carlos V , que fue coronado emperador de Alemania , y también a la tiara de tres niveles que lució el Papa Clemente VII . [46] [47]

Sin embargo, una vez conocidos el tamaño y el alcance del mundo, se ha dicho que "la dominación mundial es un objetivo imposible", y específicamente que "ninguna nación, por grande y poderosa que sea, puede dominar un mundo" de más de cien naciones interdependientes. y miles de millones de personas. [48]

Hans Morgenthau expresó una opinión opuesta en 1948. Destacó que el desarrollo mecánico de las armas, el transporte y las comunicaciones hace "técnicamente posible la conquista del mundo, y hacen técnicamente posible mantener el mundo en ese estado conquistado". Sostiene que la falta de dicha infraestructura explica por qué los grandes imperios antiguos, aunque vastos, no lograron completar la conquista universal de su mundo y perpetuar la conquista. "Hoy en día ningún obstáculo tecnológico se interpone en el camino de un imperio mundial", ya que "la tecnología moderna hace posible extender el control de la mente y la acción a todos los rincones del planeta, independientemente de la geografía y la estación". [49] Morgenthau continuó sobre el progreso tecnológico:

También ha dado a la guerra total ese ímpetu aterrador y mundial que parece contentarse nada menos que con el dominio mundial... La era de las máquinas engendra sus propios triunfos, y cada paso adelante provoca dos o más en el camino del progreso tecnológico. También engendra sus propias victorias, militares y políticas; porque con la capacidad de conquistar el mundo y mantenerlo conquistado, crea la voluntad de conquistarlo. [50]

A principios del siglo XVII, Sir Walter Raleigh propuso que la dominación mundial podría lograrse mediante el control de los océanos , escribiendo que "quien domina el mar domina el comercio ; quien domina el comercio del mundo domina las riquezas del mundo y, en consecuencia, las riquezas del mundo". mundo mismo". [51] En 1919, Halford Mackinder ofreció otra teoría influyente sobre una ruta hacia la dominación mundial, escribiendo:

Quién gobierna Europa del Este domina el Heartland :
Quién gobierna el Heartland domina el Mundo-Isla :
Quién gobierna el Mundo-Isla domina el Mundo . [52]

Si bien la "teoría del corazón" de Mackinder inicialmente recibió poca atención fuera de la geografía, más tarde ejerció cierta influencia en las políticas exteriores de las potencias mundiales que buscaban obtener el control sugerido por la teoría. [53] Impresionado por el rápido comienzo de la Segunda Guerra Mundial , Derwent Whittlesey escribió en 1942:

La rápida marcha de la conquista aturdió o deslumbró a los espectadores... El grandioso concepto de dominación mundial se hizo posible como objetivo práctico sólo con el surgimiento de la ciencia y su aplicación a la invención mecánica. Por estos medios, las unidades terrestres y territorios dispersos de la Tierra se volvieron accesibles y complementarios entre sí, y por primera vez el Estado mundial , durante tanto tiempo un ideal medieval inútil, se convirtió en una meta que podía concebirse alcanzar. [54]

Sin embargo, antes de la entrada de Estados Unidos en esta guerra y con el aislacionismo aún intacto, el estratega estadounidense Hanson W. Baldwin había proyectado que "mañana las bases aéreas pueden ser el camino real hacia el poder y la dominación... Obviamente, sólo será por vía aérea". bases... ese poder ejercido en los cielos soberanos sobre una nación puede extenderse mucho más allá de sus costas... Quizás... futuras adquisiciones de bases aéreas... puedan llevar la voz de Estados Unidos a través de los cielos hasta los confines del mundo. tierra [55]

Algunos defensores de ideologías ( comunismo , fascismo , nazismo y socialismo ) persiguen activamente el objetivo de establecer una forma de gobierno coherente con sus creencias políticas, o afirman que el mundo se mueve "naturalmente" hacia la adopción de una forma particular de gobierno ( o uno mismo), autoritario o antiautoritario. [ cita necesaria ] Estas propuestas no se refieren a que una nación en particular logre la dominación mundial, sino a que todas las naciones se ajusten a un modelo social o económico particular. Un objetivo de dominación mundial puede ser establecer un gobierno mundial , una única autoridad política común para toda la humanidad. El período de la Guerra Fría , en particular, se considera un período de intensa polarización ideológica, dada la existencia de dos bloques rivales –el Occidente capitalista y el Este comunista– que expresaron cada uno la esperanza de ver el triunfo de su ideología sobre la del enemigo. El fin último de tal triunfo sería que una ideología u otra se convirtiera en la única ideología gobernante en el mundo.

En determinadas religiones , algunos seguidores también pueden buscar la conversión (pacífica o forzada ) del mayor número posible de personas a su propia religión, sin restricciones de origen nacional o étnico. Este tipo de dominación espiritual suele verse como distinta del dominio temporal, aunque ha habido casos de esfuerzos que comenzaron como guerras santas y se convirtieron en la búsqueda de riquezas, recursos y territorio. Algunos grupos cristianos enseñan que una religión falsa, dirigida por falsos profetas que logran dominar el mundo induciendo la adoración casi universal de una deidad falsa , es un requisito previo para terminar los tiempos descritos en el Libro del Apocalipsis . Como lo expresó un autor, "[s]i se quiere obtener la dominación mundial, las masas de gente pequeña deben unirse a la religión". [56]

En algunos casos, los oradores han acusado a naciones o grupos ideológicos de buscar la dominación mundial, incluso cuando esas entidades han negado que ese fuera su objetivo. Por ejemplo, JG Ballard citó a Aldous Huxley diciendo acerca de la entrada de Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial : "Temo la inevitable aceleración de la dominación mundial estadounidense que será el resultado de todo esto... Europa ya no será Europa". [57] En 2012, el político y crítico del Islam Geert Wilders caracterizó al Islam como "una ideología que apunta a la dominación mundial en lugar de una religión", [58] y en 2008 caracterizó el conflicto entre Israel y Gaza de 2008 como una acción indirecta del Islam contra el West, sosteniendo que "[e]l fin de Israel no significaría el fin de nuestros problemas con el Islam, sino sólo... el comienzo de la batalla final por la dominación mundial". [59]

Ver también

Referencias

  1. ^ Campamento, Gregory S. (1997). Vender miedo: teorías de la conspiración y paranoia del fin de los tiempos . Comisario Walsh. ASIN  B000J0N8NC.
  2. ^ Chip Berlet ; Lyon, Matthew N. (2000). Populismo de derecha en Estados Unidos: demasiado cercano para sentirse cómodo . Prensa de Guilford. ISBN 1-57230-562-2.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  3. ^ Goldberg, Robert Alan (2001). Enemigos internos: la cultura de la conspiración en la América moderna . Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 0-300-09000-5.
  4. ^ Barkun, Michael (2003). Una cultura de la conspiración: visiones apocalípticas en la América contemporánea . Prensa de la Universidad de California; 1 edición. ISBN 0-520-23805-2.
  5. ^ Fenster, Mark (2008). Teorías de la conspiración: secreto y poder en la cultura estadounidense . Prensa de la Universidad de Minnesota; 2da edición. ISBN 978-0-8166-5494-9.
  6. ^ "El Imperio Británico: una descripción general".
  7. ^ "El imperio más grande por porcentaje de la población mundial". Records Mundiales Guinness . Consultado el 4 de junio de 2023 .
  8. ^ ab Stevens, Kahtryn (2014). "El cilindro de Antíoco, la erudición babilónica y la ideología imperial seléucida" (PDF). La Revista de Estudios Helénicos . 134 : 66–88. doi :10.1017/S0075426914000068. JSTOR  43286072.
  9. ^ Liverani, Mario (2013). El antiguo Cercano Oriente: historia, sociedad y economía. Rutledge. ISBN 978-0-415-67906-0
  10. ^ Levin, Yigal (2002). "Nimrod el Poderoso, rey de Kish, rey de Sumer y Acad". Vetus Testamentum . 52 (3): 350–366. doi :10.1163/156853302760197494.
  11. ^ Kuhrt, Amélie (1995). "13". El Antiguo Cercano Oriente: c. 3000–330 a.C. Rutledge . pag. 647. ISBN 0-415-16763-9
  12. ^ Neil MacGregor, "El mundo entero en nuestras manos", en Arte y patrimonio cultural: derecho, política y práctica ed. Bárbara T. Hoffman. Prensa de la Universidad de Cambridge, 2006. ISBN 0-521-85764-3 
  13. ^ Abbott 2009, pag. 14-15.
  14. ^ Abbott 2009, pag. 15-16.
  15. ^ Boyce 1979, pag. 54–55.
  16. ^ Boyce 1979, pag. 55.
  17. ^ Shahbazi 1994, págs. 41–50.
  18. ^ Verde, Peter (2007). Alejandro Magno y la época helenística . Londres: Phoenix. pag. 23.ISBN 978-0-7538-2413-9.
  19. ^ Eric Donald Hirsch, William G. Rowland, Michael Stanford, El nuevo primer diccionario de alfabetización cultural (2004), p. 144.
  20. ^ Geoffrey Bruun, Millicent Haines, La historia del mundo (1963), pág. 474.
  21. ^ Jaini, Padmanabh S. (2000), Artículos recopilados sobre estudios jainistas , Motilal Banarsidass , ISBN 81-208-1691-9 
  22. ^ Wiley, Kristi L. (2004), Diccionario histórico del jainismo , Scarecrow Press, ISBN 978-0-8108-6558-7 
  23. ^ ab Jain, Champat Rai (1929), Risabha Deva - El fundador del jainismo , Allahabad : The Indian Press Limited.  Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público .
  24. ^ Jain, Champat Rai (1929), Risabha Deva - El fundador del jainismo , Allahabad : The Indian Press Limited. Este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público .
  25. ^ Shah, Umakant P. (1987), Jaina-rūpa-maṇḍana: iconografía jaina , Publicaciones Abhinav, ISBN 81-7017-208-X 
  26. ^ Sangave, Vilas Adinath (2001), Facetas de la jainología: artículos de investigación seleccionados sobre la sociedad, la religión y la cultura jainistas , Mumbai: Popular Prakashan, ISBN 978-81-7154-839-2 
  27. ^ Jain, Vijay K. (2013), Dravyasaṃgraha de Ācārya Nemichandra , Vikalp Printers, ISBN 978-81-903639-5-2 ,  este artículo incorpora texto de esta fuente, que es de dominio público . 
  28. ^ "Artículo de Maharaja Vikramaditya" (PDF) . Cuerpo Nacional de Cadetes de la India.
  29. ^ "Serie Maharaja Vikramaditya: PUBLICACIÓN 1 - REINO REAL LEÓN MAYURA". 22 de noviembre de 2021.
  30. ^ "Lista de los siete imperios indios". HINDUISMO Y SANATAN DHARMA . 3 de enero de 2022 . Consultado el 3 de junio de 2023 .
  31. ^ "El rey más poderoso de la historia: el emperador Vikramaditya de Ujjain". Dibhu: Divya Bhuvan . 7 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de junio de 2023 .
  32. ^ "Mahabharata (Conversaciones) - Vaniquotes". vaniquotes.org . Consultado el 4 de junio de 2023 .
  33. ^ El océano de la historia.
  34. ^ "ŚB 9.22.41". vedabase.io .
  35. ^ "Banabhatta" (PDF) . sahitya.gov.in .
  36. ^ Ebrey, Patricia Buckley (2010) [1996]. La historia ilustrada de China de Cambridge (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-0-521-12433-1 
  37. ^ Aburrido, Jack (1990). "La evolución del gobierno en China". Patrimonio de China: perspectivas contemporáneas sobre la civilización china . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-06441-6
  38. ^ Zhao, Suisheng (2023). El dragón regresa: líderes transformacionales y dinámica de la política exterior china . Stanford, California: Prensa de la Universidad de Stanford . págs. 120-121. doi :10.1515/9781503634152. ISBN 978-1-5036-3088-8 . OCLC  1331741429. 
  39. ^ Matti Puranen (17 de julio de 2020). "Estados en guerra y naciones armonizadas: la teoría de Tianxia como argumento político mundial" (PDF). Universidad de Jyväskylä. Archivado (PDF) desde el original el 14 de diciembre de 2020.
  40. ^ Lee, Seokwoo; Lee, Hee Eun (2 de mayo de 2016). La creación del derecho internacional en Corea. Brillante | Nijhoff. doi :10.1163/9789004315754. ISBN 978-90-04-31575-4
  41. ^ ab Shayegan, M. Rahim (2013). "Ideología política sasánida". En Potts, Daniel T. (ed.). El manual de Oxford del antiguo Irán . Prensa de la Universidad de Oxford. doi : 10.1093/oxfordhb/9780199733309.013.0043. ISBN 978-0-19-973330-9
  42. ^ "Genghis Khan y la creación del mundo moderno - Diplo Resource". 13 de agosto de 2004 . Consultado el 7 de junio de 2023 .
  43. ^ "Genghis Khan: el señor de la guerra mongol que casi conquistó el mundo". HistoriaExtra . Consultado el 7 de junio de 2023 .
  44. ^ "Los mongoles en la historia mundial | Asia para educadores". afe.easia.columbia.edu . Consultado el 7 de junio de 2023 .
  45. ^ Ratchnevsky, Paul (1991). Genghis Khan: su vida y legado . Traducido por Thomas Haining . Oxford: Editorial Blackwell . ISBN 978-0-631-16785-3
  46. ^ ab "Anónimo, italiano, veneciano, siglo XVI | Sultán Solimán el Magnífico con el casco tachonado de joyas". El Museo Metropolitano de Arte . Consultado el 16 de junio de 2023 .
  47. ^ Springer, Carolyn (15 de julio de 2010). Armadura y masculinidad en el Renacimiento italiano. Prensa de la Universidad de Toronto. ISBN 978-1-4426-9902-1.
  48. ^ The Atlantic Community Quarterly (1979), volumen 17, p. 287. En ese momento, la fuente precisó que había alrededor de 140 naciones y alrededor de cuatro mil millones de personas.
  49. ^ Política entre naciones: la lucha por el poder y la paz , cuarta edición, Nueva York: Alfred A. Knopf, 1967, págs.
  50. ^ Política entre naciones , págs. 369–370.
  51. ^ Sir Walter Raleigh , "Un discurso sobre la invención de los barcos, las anclas, la brújula, etc.", Las obras de Sir Walter Ralegh, Kt. (1829, reimpreso en 1965), vol. 8, pág. 325.
  52. ^ Sir Halford Mackinder , Realidad e ideales democráticos: un estudio sobre la política de reconstrucción (1919), p. 186.
  53. ^ Sloan, GR "Sir Halford Mackinder: La teoría del corazón antes y ahora", en Gray CS y Sloan GR, Geopolítica, geografía y estrategia . Londres: Frank Cass, págs. 15-38.
  54. ^ Derwent Whittlesey, Estrategia alemana de conquista mundial , (Essex: FE Robinson & Co, 1942), p.13.
  55. ^ Hanson W. Baldwin, ¡ Unidos estamos! Defensa del hemisferio occidental , (Nueva York y Londres: Whittlesey House, 1941), pág. 189, 222.
  56. ^ Buddy Selman, Porque Dios le hizo una promesa a Abraham (2011), p. 262.
  57. ^ JG Ballard , profeta de nuestro presente. Reseña de Aldous Huxley : un intelectual inglés de Nicholas Murray. El guardián , 13 de abril de 2002.
  58. ^ Wilders, Geert (14 de septiembre de 2012). "DECKER: Cinco preguntas con Geert Wilders". The Washington Times (entrevista). Entrevistado por Brett M. Decker.
  59. ^ Discurso de Geert Wilders en el Four Seasons, Nueva York (25 de septiembre de 2008).

enlaces externos