stringtranslate.com

Aníbal

Aníbal ( / ˈ h æ n ɪ b əl / ; púnico : 𐤇𐤍𐤁𐤏𐤋 , romanizado:  Ḥannībaʿl ; 247 - entre 183 y 181 a. C.) fue un general y estadista cartaginés que comandó las fuerzas de Cartago en su batalla contra la República romana durante la Segunda Guerra Púnica .

El padre de Aníbal, Amílcar Barca , fue un destacado general cartaginés durante la Primera Guerra Púnica . Sus hermanos menores fueron Magón y Asdrúbal ; su cuñado era Asdrúbal el Hermoso , que comandaba otros ejércitos cartagineses. Aníbal vivió durante un período de gran tensión en la cuenca mediterránea , desencadenado por el surgimiento de la República romana como gran potencia con su derrota de Cartago en la Primera Guerra Púnica. El revanchismo prevaleció en Cartago, simbolizado por la promesa que Aníbal le hizo a su padre de "nunca ser amigo de Roma".

En 218 a. C., Aníbal atacó Sagunto (la actual Sagunto , España), un aliado de Roma, en Hispania , lo que desató la Segunda Guerra Púnica. Aníbal invadió Italia cruzando los Alpes con elefantes de guerra norteafricanos . En sus primeros años en Italia, obtuvo una sucesión de victorias en las batallas de Ticinus , Trebia , el lago Trasimene y Cannas , infligiendo grandes pérdidas a los romanos. Aníbal se distinguió por su capacidad para determinar sus respectivas fortalezas y debilidades y las de su oponente, y planificar las batallas en consecuencia. Sus estrategias bien planificadas le permitieron conquistar y aliarse con varias ciudades italianas que anteriormente estaban aliadas de Roma. Aníbal ocupó la mayor parte del sur de Italia durante 15 años. Los romanos, liderados por Fabio Máximo , evitaron enfrentarse directamente a él y, en cambio, libraron una guerra de desgaste (la estrategia fabiana ). Las derrotas cartaginesas en Hispania impidieron que Aníbal fuera reforzado y no pudo obtener una victoria decisiva. Una contrainvasión del norte de África, dirigida por el general romano Escipión el Africano , le obligó a regresar a Cartago. Aníbal finalmente fue derrotado en la batalla de Zama , poniendo fin a la guerra con una victoria romana.

Después de la guerra, Aníbal se postuló con éxito para el cargo de sufet . Promulgó reformas políticas y financieras para permitir el pago de la indemnización de guerra impuesta por Roma. Esas reformas fueron impopulares entre los miembros de la aristocracia cartaginesa y en Roma, por lo que huyó al exilio voluntario. Durante este tiempo vivió en la corte seléucida , donde actuó como asesor militar de Antíoco III el Grande en su guerra contra Roma. Antíoco sufrió la derrota en la batalla de Magnesia y se vio obligado a aceptar los términos de Roma, y ​​Aníbal huyó de nuevo, haciendo escala en el Reino de Armenia . Su huida acabó en la corte de Bitinia . Fue traicionado por los romanos y se suicidó envenenándose.

Aníbal es considerado uno de los más grandes tácticos militares y generales de la antigüedad, junto con Alejandro Magno , Ciro el Grande , Julio César y Pirro . Según Plutarco , Escipión preguntó a Aníbal "quién era el mayor general", a lo que Aníbal respondió "O Alejandro o Pirro, y luego él mismo". [1]

Nombre

Grabado alrededor de 1850 del joven Hannibal (izquierda) por Charles Turner

Aníbal era un nombre personal semita fenicio-cartaginés común. Está registrado en fuentes cartaginesas como ḤNBʿL [2] ( púnico : 𐤇𐤍𐤁𐤏𐤋 ). Es una combinación del nombre masculino fenicio común Hanno con la deidad cananea semítica del noroeste Baal (literalmente, "señor"), un dios importante de la tierra ancestral cartaginesa de Fenicia en Asia occidental. Su vocalización precisa sigue siendo un tema de debate. Las lecturas sugeridas incluyen Ḥannobaʿal , [3] Ḥannibaʿl , o Ḥannibaʿal , [4] [5] que significa "Baʿal/El señor es misericordioso", "Baʿal ha sido misericordioso", [5] [6] o "La gracia de Baʿal". [4] Es equivalente al nombre hebreo semita Haniel . Los historiadores griegos tradujeron el nombre como Anníbas ( Ἀννίβας ).

Los fenicios y cartagineses, como muchos pueblos semíticos de Asia occidental, no usaban apellidos hereditarios, pero normalmente se distinguían de otros que llevaban el mismo nombre mediante patronímicos o epítetos . Aunque es, con diferencia, el Aníbal más famoso, cuando es necesaria una mayor aclaración se le suele llamar "Aníbal, hijo de Amílcar" o "Aníbal el Bárcido", término que se aplica a la familia de su padre, Amílcar Barca . Barça ( púnico : 𐤁𐤓𐤒 , BRQ ) es un cognomen semítico que significa "relámpago" o "rayo", [7] apellido adquirido por Amílcar debido a la rapidez y ferocidad de sus ataques.

Barca está relacionado con nombres similares para relámpagos que se encuentran entre los israelitas , asirios , babilonios , arameos , árabes , amorreos , moabitas , edomitas y otros pueblos semíticos asiáticos. [8] Aunque no heredaron el apellido de su padre, la progenie de Amílcar se conoce colectivamente como los Bárcidas . [9] Los historiadores modernos ocasionalmente se refieren a los hermanos de Aníbal como Asdrúbal Barca y Magón Barca para distinguirlos de las multitudes de otros cartagineses llamados Asdrúbal y Magón, pero esta práctica es ahistórica y rara vez se aplica a Aníbal.

Antecedentes y carrera temprana

Un cuarto de siclo de Cartago, quizás acuñado en España. El anverso puede representar a Hannibal con los rasgos de un joven Melqart . En el reverso aparece uno de sus famosos elefantes de guerra . [10]

Aníbal era uno de los hijos de Amílcar Barca , líder cartaginés, y de madre desconocida. Nació en lo que hoy es el norte de Túnez, una de las muchas regiones mediterráneas colonizadas por los cananeos desde sus tierras natales en Fenicia , una región que se corresponde con las costas mediterráneas del actual Líbano y Siria. Tuvo varias hermanas cuyos nombres se desconocen, y dos hermanos, Asdrúbal y Magón . Sus cuñados eran Asdrúbal el Hermoso y el rey númida Naravas . Era todavía un niño cuando sus hermanas se casaron, y sus cuñados fueron estrechos colaboradores durante las luchas de su padre en la Guerra de los Mercenarios y la conquista púnica de la Península Ibérica . [11]

Después de la derrota de Cartago en la Primera Guerra Púnica , Amílcar se propuso mejorar la fortuna de su familia y de Cartago. Con eso en mente y apoyado por Gades , Amílcar inició el sometimiento de las tribus de la Península Ibérica (España Moderna y Portugal). Cartago en ese momento estaba en tan mal estado que carecía de una armada capaz de transportar su ejército; en cambio, Amílcar tuvo que marchar con sus fuerzas a través de Numidia hacia las Columnas de Hércules y luego cruzar el Estrecho de Gibraltar . [12]

Según Polibio , Aníbal dijo mucho más tarde que cuando se encontró con su padre y le rogó que fuera con él, Amílcar accedió y le exigió que jurara que mientras viviera nunca sería amigo de Roma. Incluso hay un relato de él cuando era muy joven (9 años) rogándole a su padre que lo llevara a una guerra en el extranjero. En la historia, el padre de Aníbal lo tomó en brazos y lo llevó a una cámara de sacrificios. Amílcar sostuvo a Aníbal sobre el fuego que crepitaba en la cámara y le hizo jurar que nunca sería amigo de Roma. Otras fuentes informan que Aníbal le dijo a su padre: "Juro que tan pronto como la edad lo permita... usaré fuego y acero para detener el destino de Roma". [13] [14] Según la tradición, el juramento de Aníbal tuvo lugar en la localidad de Peñíscola , hoy parte de la Comunidad Valenciana , España. [15]

El padre de Aníbal se dedicó a la conquista de Hispania . Cuando su padre se ahogó [16] en la batalla, el cuñado de Aníbal, Asdrúbal el Hermoso, le sucedió en el mando del ejército y Aníbal (que entonces tenía 18 años) sirvió como oficial a sus órdenes. Asdrúbal siguió una política de consolidación de los intereses ibéricos de Cartago, llegando incluso a firmar un tratado con Roma por el que Cartago no se expandiría al norte del Ebro mientras Roma no se expandiera al sur. [17] Asdrúbal también se esforzó por consolidar el poder cartaginés a través de relaciones diplomáticas con las tribus nativas de Iberia y los bereberes nativos de las costas del norte de África. [18]

Tras el asesinato de Asdrúbal en 221 a. C., Aníbal, que ahora tenía 26 años, fue proclamado comandante en jefe por el ejército y confirmado en su nombramiento por el gobierno cartaginés. El erudito romano Livio da una descripción del joven cartaginés: "Tan pronto como llegó... los viejos soldados imaginaron haber visto a Amílcar en su juventud devuelto a ellos; la misma mirada brillante; el mismo fuego en sus ojos, el mismo truco de semblante y rasgos. Nunca un mismo espíritu fue más hábil para enfrentar oposición, obedecer o mandar[.]" [18]

Una ilustración de 1868 de Imilce y su hijo Haspar Barca por Juan de Dios de la Rada

Livio también registra que Aníbal se casó con una mujer de Cástulo , una poderosa ciudad española estrechamente aliada de Cartago. [18] El poeta épico romano Silio Itálico la nombra Imilce . [19] Silio sugiere un origen griego para Imilce, pero Gilbert Charles-Picard defendió una herencia púnica basada en una etimología de la raíz semítica mlk ('jefe, el 'rey'). [20] Silio también sugiere la existencia de un hijo, [21] que por lo demás no está atestiguado por Livio, Polibio o Apio . El hijo pudo haber sido llamado Haspar o Aspar, [22] aunque esto está en disputa. [23]

Después de asumir el mando, Aníbal pasó dos años consolidando sus posesiones y completando la conquista de Hispania, al sur del Ebro. [24] En su primera campaña, Aníbal atacó y asaltó el centro más fuerte de los Olcades , Alithia, lo que rápidamente llevó a su rendición y acercó el poder púnico al río Tajo . Su siguiente campaña en 220 a. C. fue contra los vaccaei al oeste, donde asaltó las fortalezas vaccaen de Helmantice y Arbucala. A su regreso a casa, cargado con muchos despojos, una coalición de tribus españolas, lideradas por los carpetanos , atacó, y Aníbal obtuvo su primer gran éxito en el campo de batalla y mostró sus habilidades tácticas en la batalla del río Tajo. [25]

Roma, temiendo la creciente fuerza de Aníbal en Iberia, hizo una alianza con la ciudad de Sagunto , que se encontraba a una distancia considerable al sur del río Ebro, y reclamó la ciudad como su protectorado . Aníbal no sólo percibió esto como un incumplimiento del tratado firmado con Asdrúbal, sino que como ya estaba planeando un ataque a Roma, esta era su manera de iniciar la guerra. Entonces puso sitio a la ciudad, que cayó después de ocho meses. [26]

Aníbal envió el botín de Sagunto a Cartago, una astuta medida que le valió mucho apoyo del gobierno; Livio registra que sólo Hanón II el Grande habló contra él. [18] En Roma, el Senado reaccionó a esta aparente violación del tratado enviando una delegación a Cartago para preguntar si Aníbal había destruido Saguntum de acuerdo con las órdenes de Cartago. El Senado cartaginés respondió con argumentos jurídicos observando la falta de ratificación por parte de ambos gobiernos del tratado supuestamente violado. [27] El líder de la delegación, Quinto Fabio Máximo Verrucoso , exigió a Cartago elegir entre la guerra y la paz, a lo que su audiencia respondió que Roma podía elegir. Fabio eligió la guerra. [18]

Segunda Guerra Púnica en Italia (218-204 a. C.)

Viaje por tierra a Italia

un mapa del Mediterráneo occidental que muestra la ruta seguida por los cartagineses desde Iberia hasta Italia
La ruta de Aníbal desde Iberia a Italia

Este viaje fue planeado originalmente por el cuñado de Aníbal, Asdrúbal el Hermoso, quien se convirtió en general cartaginés en la Península Ibérica en el 229 a.C. Mantuvo este cargo durante ocho años hasta el 221 a.C. Pronto los romanos se dieron cuenta de una alianza entre Cartago y los celtas del valle del Po en el norte de Italia. Cuando Aníbal llegó al valle del Po, aproximadamente 10.000 miembros de la tribu celta se unieron a su ejército. [28]

Los celtas estaban acumulando fuerzas para invadir Italia más al sur, presumiblemente con el respaldo cartaginés. Por lo tanto, los romanos invadieron preventivamente la región del Po en el año 225 a.C. Hacia el 220 a. C., los romanos habían anexado el área como Galia Cisalpina . [29] Asdrúbal fue asesinado casi al mismo tiempo (221 a. C.), lo que puso a Aníbal en primer plano. Parece que los romanos se adormecieron con una falsa sensación de seguridad, después de haber enfrentado la amenaza de una invasión galo-cartaginesa y tal vez sabiendo que el comandante cartaginés original había sido asesinado.

Aníbal partió de Cartagena, España (Nueva Cartago) a finales de la primavera del 218 a.C. [30] Se abrió camino a través de las tribus del norte hasta las estribaciones de los Pirineos , sometiendo a las tribus mediante inteligentes tácticas de montaña y luchas tenaces. Dejó un destacamento de 20.000 soldados para guarnecer la región recién conquistada. En los Pirineos liberó a 11.000 soldados íberos que se mostraban reacios a abandonar su tierra natal. Se dice que Aníbal entró en la Galia con 40.000 soldados de a pie y 12.000 jinetes. [31]

Aníbal reconoció que todavía necesitaba cruzar los Pirineos, los Alpes y muchos ríos grandes. [32] Además, tendría que enfrentarse a la oposición de los galos , cuyo territorio atravesó. A partir de la primavera del 218 a. C., cruzó los Pirineos y llegó al Ródano conciliando a los jefes galos a lo largo de su paso antes de que los romanos pudieran tomar medidas para impedir su avance, llegando al Ródano en septiembre. El ejército de Aníbal contaba con 38.000 soldados de infantería, 8.000 de caballería y 38 elefantes, casi ninguno de los cuales sobreviviría a las duras condiciones de los Alpes. [33]

Una ilustración de 1866 de Aníbal y su ejército cruzando los Alpes , por Heinrich Leutemann

Aníbal superó a los nativos que habían intentado impedir su cruce y luego evadió una fuerza romana que marchaba desde la costa mediterránea girando hacia el interior por el valle del Ródano. Su ruta exacta sobre los Alpes ha sido fuente de disputas académicas desde entonces (Polibio, el relato antiguo superviviente más cercano en el tiempo a la campaña de Aníbal, informa que la ruta ya estaba debatida). Las teorías modernas más influyentes favorecen una marcha por el valle del Drôme y un cruce de la cadena principal al sur de la carretera moderna sobre el Col de Montgenèvre o una marcha más al norte por los valles de Isère y Arc cruzando la carretera principal. cerca del actual Col de Mont Cenis o del Paso del Pequeño San Bernardo . [34]

La evidencia numismática reciente sugiere que el ejército de Aníbal pasó a la vista del Matterhorn . [35] El geoarqueólogo de Stanford, Patrick Hunt, sostiene que Hannibal tomó el paso de montaña Col de Clapier, afirmando que el Clapier coincidía con mayor precisión con las representaciones antiguas de la ruta: una vista amplia de Italia, zonas de nieve durante todo el año y un gran campamento. [36] Otros eruditos tienen dudas y proponen que Aníbal tomó la ruta más fácil a través del Petit Monte Cenis. Hunt responde a esto proponiendo que los guías celtas de Aníbal engañaron intencionalmente al general cartaginés.

Más recientemente, WC Mahaney ha argumentado que Col de la Traversette se ajusta mejor a los registros de autores antiguos. [37] Los datos arqueológicos bioestratigráficos han reforzado el caso del Col de la Traversette; El análisis de las turberas cercanas a los cursos de agua a ambos lados de la cima del paso mostró que el suelo estaba muy perturbado "por miles, tal vez decenas de miles, de animales y humanos" y que el suelo tenía rastros de niveles únicos de bacterias Clostridia asociadas con el sistema digestivo. tracto de caballos y mulas. [38]

La datación por radiocarbono aseguró fechas de 2168 BP o c. 218 a. C., año de la marcha de Aníbal. Mahaney et al . han concluido que esta y otras pruebas respaldan firmemente que el Col de la Traversette sea la "Ruta Hannibal", como había argumentado Gavin de Beer en 1954. De Beer fue uno de los tres únicos intérpretes (los otros fueron John Lazenby y Jakob Seibert) haber visitado todos los puertos alpinos y haber presentado una visión sobre cuál era más plausible. Tanto De Beer como Siebert habían elegido el Col de la Traversette como el que más se acercaba a las descripciones antiguas. [39]

Polibio escribió que Aníbal había cruzado el paso más alto de los Alpes: el Col de la Traversette, entre el valle superior del Guil y el alto río Po, es el paso más alto. Es además el más meridional, como relata Varrón en su De re rustica , coincidiendo en que el Paso de Aníbal era el más alto de los Alpes occidentales y el más meridional. Mahaney et al . argumentan que los factores utilizados por De Beer para respaldar el Col de la Traversette, incluida "la comparación de los nombres de lugares antiguos con los modernos, un escrutinio minucioso de las épocas de inundaciones en los principales ríos y una visión lejana de las llanuras del Po", en conjunto con "una enorme evidencia microbiológica y parasitaria y de radiocarbono " de los sedimentos aluviales a ambos lados del paso proporcionan "evidencia que respalda, prueba si se quiere" de que la invasión de Aníbal fue por ese camino. [40] Si Aníbal hubiera ascendido al Col de la Traversette, el valle del Po habría sido visible desde la cima del paso, lo que reivindica el relato de Polibio. [41] [42]

Según el relato de Livio, la travesía se logró a pesar de enormes dificultades. [43] Estos Aníbal los superó con ingenio, como cuando usó vinagre y fuego para atravesar un desprendimiento de rocas. [44] Según Polibio, llegó a Italia acompañado de 20.000 soldados de a pie, 4.000 jinetes y sólo unos pocos elefantes. Livio sólo menciona el desprendimiento de rocas disparadas; Polibio no dice nada sobre el tema y no hay evidencia [45] de roca carbonizada en el único desprendimiento de rocas de dos niveles en los Alpes occidentales, ubicado debajo del Col de la Traversette (Mahaney, 2008). Si Polibio está en lo cierto en su cifra del número de tropas que comandó después de cruzar el Ródano, esto sugeriría que había perdido casi la mitad de sus fuerzas. Historiadores como Serge Lancel han puesto en duda la fiabilidad de las cifras sobre el número de tropas que tenía cuando abandonó Hispania. [46] Desde el principio parece haber calculado que tendría que funcionar sin ayuda de Hispania.

La visión de Aníbal de los asuntos militares se derivó en parte de las enseñanzas de sus tutores griegos y en parte de la experiencia adquirida junto a su padre, y se extendió por la mayor parte del mundo helenístico de su tiempo. La amplitud de su visión dio lugar a su gran estrategia de conquistar Roma abriendo un frente norte y sometiendo las ciudades-estado aliadas en la península, en lugar de atacar Roma directamente. Los acontecimientos históricos que condujeron a la derrota de Cartago durante la Primera Guerra Púnica, cuando su padre comandaba el ejército cartaginés, también llevaron a Aníbal a planificar la invasión de Italia por tierra a través de los Alpes. La tarea implicó la movilización de entre 60.000 y 100.000 soldados y el entrenamiento de un cuerpo de elefantes de guerra, todo lo cual tuvo que ser aprovisionado a lo largo del camino. La invasión alpina de Italia fue una operación militar que sacudiría el mundo mediterráneo del 218 a.C. con repercusiones durante más de dos décadas. [ cita necesaria ]

Batalla de Trebia

Un diagrama que representa las tácticas utilizadas en la Batalla de Trebia.

La peligrosa marcha de Aníbal lo llevó al territorio romano y frustró los intentos del enemigo de luchar por la cuestión principal en terreno extranjero. Además, su repentina aparición entre los galos del valle del Po le permitió separar a esas tribus de su nueva lealtad a los romanos antes de que los romanos pudieran tomar medidas para frenar la rebelión. Publio Cornelio Escipión era el cónsul que comandaba la fuerza romana enviada para interceptar a Aníbal. También fue el padre de Escipión el Africano. [47]

No esperaba que Aníbal intentara cruzar los Alpes, ya que los romanos estaban preparados para librar la guerra en la Península Ibérica. Con un pequeño destacamento todavía posicionado en la Galia, Escipión intentó interceptar a Aníbal. Logró, mediante una decisión rápida y un movimiento veloz, transportar su ejército a Italia por mar a tiempo para encontrarse con Aníbal. Las fuerzas de Aníbal avanzaron a través del valle del Po y participaron en la batalla de Ticinus . Aquí, Aníbal obligó a los romanos a evacuar la llanura de Lombardía , en virtud de su superioridad de caballería. [47] La ​​victoria fue menor, pero animó a los galos y ligures a unirse a la causa cartaginesa. Sus tropas reforzaron su ejército a unos 40.000 hombres. Escipión resultó gravemente herido y su vida sólo le salvó gracias a la valentía de su hijo, que regresó al campo para rescatar a su padre caído. Escipión se retiró a través del Trebia para acampar en Placentia con su ejército prácticamente intacto. [47]

El otro ejército consular romano fue trasladado rápidamente al valle del Po. Incluso antes de que la noticia de la derrota en Ticinus llegara a Roma, el Senado había ordenado al cónsul Tiberio Sempronio Longo que trajera su ejército de Sicilia para encontrarse con Escipión y enfrentarse a Aníbal. Aníbal, mediante hábiles maniobras, estaba en posición de detenerlo, ya que se encontraba en el camino directo entre Placentia y Arminum, por el que Sempronio tendría que marchar para reforzar a Escipión. Luego capturó Clastidium, de donde sacó grandes cantidades de suministros para sus hombres. Pero esta ganancia no estuvo exenta de pérdidas, ya que Sempronio evitó la vigilancia de Aníbal, se deslizó alrededor de su flanco y se unió a su colega en su campamento cerca del río Trebia, cerca de Placentia . Allí Aníbal tuvo la oportunidad de demostrar su magistral habilidad militar en Trebia en diciembre del mismo año, después de desgastar a la superior infantería romana, cuando la hizo pedazos con un ataque sorpresa y una emboscada desde los flancos. Sin embargo, la mayoría o todos sus elefantes de guerra habían muerto a causa de las heridas o del frío de ese invierno y ninguno participó en las batallas posteriores en el lago Trasimene y/o Cannas. [ cita necesaria ]

Batalla del lago Trasimeno

La batalla del lago Trasimeno , 217 a.C.
Del Departamento de Historia, Academia Militar de los Estados Unidos

Aníbal acuarteló sus tropas durante el invierno con los galos, cuyo apoyo hacia él había disminuido. Temiendo la posibilidad de un intento de asesinato por parte de sus aliados galos, Aníbal hizo que le hicieran varias pelucas, teñidas para adaptarse a la apariencia de personas de diferentes edades, y las cambiaba constantemente, para que cualquier posible asesino no lo reconociera. . [1] En la primavera del 217 a. C., Aníbal decidió encontrar una base de operaciones más confiable más al sur. Cneo Servilio y Cayo Flaminio (los nuevos cónsules de Roma) esperaban que Aníbal avanzara hacia Roma y tomaron sus ejércitos para bloquear las rutas orientales y occidentales que Aníbal podía utilizar. [48]

La única ruta alternativa hacia el centro de Italia se encontraba en la desembocadura del Arno . Esta zona era prácticamente un enorme pantano y resultó que se estaba desbordando más de lo habitual durante esta temporada en particular. Aníbal sabía que esta ruta estaba llena de dificultades, pero seguía siendo la más segura y, sin duda, la más rápida hacia el centro de Italia. Polibio afirma que los hombres de Aníbal marcharon durante cuatro días y tres noches "a través de una tierra que estaba bajo el agua", sufriendo terriblemente de fatiga y falta forzada de sueño. Cruzó sin oposición tanto los Apeninos (durante los cuales perdió el ojo derecho [49] a causa de una conjuntivitis ) como el aparentemente intransitable Arno, pero perdió gran parte de sus fuerzas en las tierras bajas pantanosas del Arno. [50] Llegó a Etruria en la primavera del 217 a. C. y decidió atraer al principal ejército romano al mando de Flaminio a una batalla campal devastando la región que Flaminio había sido enviado a proteger. Como relata Polibio, "él [Aníbal] calculó que, si pasaba el campamento y descendía al distrito más allá, Flaminio (en parte por temor al reproche popular y en parte a la irritación personal) sería incapaz de soportar observar pasivamente la devastación de el país, pero espontáneamente lo seguiría... y le daría oportunidades de ataque". [51]

Al mismo tiempo, Aníbal intentó romper la lealtad de los aliados de Roma demostrando que Flaminio era incapaz de protegerlos. A pesar de esto, Flaminio permaneció pasivamente acampado en Arretium. Aníbal marchó audazmente alrededor del flanco izquierdo de Flaminio, incapaz de atraerlo a la batalla por mera devastación, y efectivamente lo aisló de Roma, ejecutando el primer movimiento de giro registrado en la historia militar. Luego avanzó a través de las tierras altas de Etruria , provocando que Flaminio lo persiguiera apresuradamente y atrapándolo en un desfiladero en la orilla del lago Trasimeno . Allí, Aníbal destruyó al ejército de Flaminio en las aguas o en las laderas adyacentes, matando también a Flaminio (ver Batalla del lago Trasimeno ). Esta fue la emboscada más costosa que jamás hayan sostenido los romanos hasta la batalla de Carrhae contra el Imperio parto . Aníbal ya se había deshecho de la única fuerza de campaña que podía frenar su avance sobre Roma. Se dio cuenta de que sin máquinas de asedio no podía esperar tomar la capital. Optó por aprovechar su victoria entrando en el centro y el sur de Italia y fomentando una revuelta general contra el poder soberano. [52]

Los romanos nombraron dictador a Quinto Fabio Máximo Verrucoso . Apartándose de las tradiciones militares romanas, Fabio adoptó la estrategia que lleva su nombre , evitando la batalla abierta mientras colocaba varios ejércitos romanos en las proximidades de Aníbal para vigilar y limitar sus movimientos. Aníbal devastó Apulia pero no pudo llevar a Fabio a la batalla, por lo que decidió marchar a través del Samnio hasta Campania , una de las provincias más ricas y fértiles de Italia, con la esperanza de que la devastación llevara a Fabio a la batalla. Fabio siguió de cerca el camino de destrucción de Aníbal, pero aun así se negó a dejarse sacar de la defensiva. Esta estrategia fue impopular entre muchos romanos, que creían que era una forma de cobardía.

Aníbal decidió que no sería prudente pasar el invierno en las ya devastadas tierras bajas de Campania, pero Fabio lo había atrapado allí asegurándose de que todos los pasos de salida estuvieran bloqueados. Esta situación dio lugar a la batalla nocturna de Ager Falernus . Aníbal hizo que sus hombres ataran antorchas encendidas a los cuernos de un rebaño de ganado y los condujeran a las alturas cercanas. Algunos de los romanos, al ver una columna de luces en movimiento, fueron engañados haciéndoles creer que era el ejército cartaginés que marchaba para escapar por las alturas. Mientras partían en busca de este señuelo, Aníbal logró mover su ejército en completo silencio a través de las oscuras tierras bajas hasta un paso sin vigilancia. El propio Fabius estaba a una distancia de ataque, pero en este caso su precaución jugó en su contra, ya que, al percibir con razón un truco, se quedó quieto. Así, Aníbal logró escapar sigilosamente con todo su ejército intacto. Lo que Hannibal logró al liberar a su ejército fue, como dice Adrian Goldsworthy , "un clásico del generalismo antiguo, que se abrió camino en casi todas las narrativas históricas de la guerra y fue utilizado en manuales militares posteriores". [53] Este fue un duro golpe para el prestigio de Fabio y poco después terminó su período de poder dictatorial. Para el invierno, Aníbal encontró un alojamiento cómodo en la llanura de Apulia .

Batalla de Cannas

La destrucción del ejército romano (rojo) en Cannas , cortesía del Departamento de Historia, Academia Militar de Estados Unidos

En la primavera del 216 a. C., Aníbal tomó la iniciativa y se apoderó del gran depósito de suministros de Cannas, en la llanura de Apulia. Al capturar Cannas, Aníbal se había colocado entre los romanos y sus fuentes cruciales de suministro. [54] Una vez que el Senado romano reanudó sus elecciones consulares en 216 a. C., nombraron cónsules a Cayo Terencio Varrón y a Lucio Emilio Pablo . Mientras tanto, los romanos esperaban lograr el éxito gracias a su fuerza y ​​​​el peso de su número, y formaron un nuevo ejército de un tamaño sin precedentes, estimado por algunos en 100.000 hombres, pero más probablemente entre 50.000 y 80.000. [55]

Los romanos y las legiones aliadas resolvieron enfrentarse a Aníbal y marcharon hacia el sur, hacia Apulia . Finalmente lo encontraron en la margen izquierda del río Aufidus y acamparon a 10 km (6 millas) de distancia. En esta ocasión, los dos ejércitos se combinaron en uno solo, debiendo los cónsules alternar el mando diariamente. Según Livio, Varrón era un hombre de naturaleza imprudente y arrogante y le tocó mandar el día de la batalla. Este relato posiblemente esté sesgado en contra de Varrón, ya que su fuente principal, Polibio, era cliente de la familia aristocrática de Paulo, mientras que Varrón era menos distinguido. Algunos historiadores han sugerido que el gran tamaño del ejército requería que ambos generales estuvieran al mando de un ala cada uno. Esta teoría está respaldada por el hecho de que, después de que Varrón sobreviviera a la batalla, fue indultado por el Senado, lo que sería peculiar si fuera el único comandante culpable. [55]

Aníbal aprovechó el entusiasmo de los romanos y los atrajo a una trampa utilizando una táctica de envolvimiento . Esto eliminó la ventaja numérica romana al reducir el área de combate. Aníbal dispuso su infantería menos fiable en el centro, formando un semicírculo que se curvaba hacia los romanos. Colocarlos delante de las alas les dio espacio para retroceder, atrayendo a los romanos tras ellos, mientras la caballería en los flancos se ocupaba de sus homólogos romanos. Las alas de Aníbal estaban compuestas por la caballería gala y númida. [55] Las legiones romanas se abrieron paso a través del débil centro de Aníbal, pero los mercenarios libios en las alas, desviados por el movimiento, amenazaron sus flancos.

El ataque de la caballería de Aníbal fue irresistible. El comandante en jefe de la caballería de Aníbal, Maharbal , encabezó la caballería númida móvil a la derecha; destrozaron a la caballería romana que se les oponía. La caballería pesada ibérica y gala de Aníbal a la izquierda, liderada por Hanno, derrotó a la caballería pesada romana, y luego tanto la caballería pesada cartaginesa como los númidas atacaron a las legiones por detrás. Como resultado, el ejército romano quedó cercado y sin posibilidad de escapar.

Aníbal contando los anillos de los senadores romanos muertos durante la batalla de Cannas, estatua de Sébastien Slodtz , 1704, Louvre

Debido a estas brillantes tácticas, Aníbal logró rodear y destruir a todos menos un pequeño remanente de su enemigo, a pesar de su inferioridad numérica. Según la fuente, se estima que entre 50.000 y 70.000 romanos fueron asesinados o capturados. [13] Entre los muertos se encontraban el cónsul romano Lucio Emilio Paulo , dos cónsules del año anterior, dos cuestores , 29 de los 48 tribunos militares y ochenta senadores adicionales. En una época en la que el Senado romano estaba compuesto por no más de 300 hombres, éste constituía entre el 25 y el 30% del órgano de gobierno. Esto convierte la batalla en una de las derrotas más catastróficas de la historia de la antigua Roma , y ​​una de las más sangrientas de toda la historia de la humanidad, en términos de número de vidas perdidas en un solo día. [55]

Después de Cannas, los romanos dudaron mucho en enfrentarse a Aníbal en una batalla campal, prefiriendo en cambio debilitarlo por desgaste, confiando en sus ventajas de líneas interiores, suministros y mano de obra. Como resultado, Aníbal no peleó más batallas importantes en Italia durante el resto de la guerra. Se cree que su negativa a llevar la guerra a la propia Roma se debió a la falta de compromiso de Cartago en cuanto a hombres, dinero y material, principalmente equipo de asedio. Cualquiera sea la razón, la elección llevó a Maharbal a decir: "Hannibal, sabes cómo obtener una victoria, pero no cómo usarla". [56]

Como resultado de esta victoria, muchas partes de Italia se unieron a la causa de Aníbal. [57] Como señala Polibio: "Cuánto más grave fue la derrota de Cannas, que las que la precedieron, se puede ver por el comportamiento de los aliados de Roma; antes de ese fatídico día, su lealtad permaneció inquebrantable, ahora comenzó a flaquear por el sencilla razón de que desesperaban del poder romano." [58] Durante ese mismo año, las ciudades griegas de Sicilia fueron inducidas a rebelarse contra el control político romano, mientras que el rey macedonio Felipe V prometió su apoyo a Aníbal, iniciando la Primera Guerra de Macedonia contra Roma. [59]

Aníbal también consiguió una alianza con el recién nombrado tirano Jerónimo de Siracusa . A menudo se argumenta que, si Aníbal hubiera recibido refuerzos materiales adecuados de Cartago, podría haber tenido éxito con un ataque directo a Roma. En cambio, tuvo que contentarse con someter las fortalezas que aún se resistían a él, y el único otro acontecimiento notable del 216 a. C. fue la deserción de ciertos territorios italianos, incluida Capua , la segunda ciudad más grande de Italia, de la que Aníbal hizo su nueva base. Sin embargo, sólo unas pocas de las ciudades-estado italianas que esperaba obtener como aliadas desertaron y se pasaron a él.

Estancamiento

La guerra en Italia llegó a un punto muerto estratégico. Los romanos utilizaron la estrategia de desgaste que les había enseñado Fabio y que, finalmente se dieron cuenta, era el único medio factible de derrotar a Aníbal. [60] Fabio recibió el nombre de "Cunctator" ("el Demorador") debido a su política de no enfrentarse a Aníbal en una batalla abierta, sino a través del desgaste. [61] Los romanos privaron a Aníbal de una batalla a gran escala y en su lugar atacaron a su debilitado ejército con múltiples ejércitos más pequeños en un intento de cansarlo y crear malestar en sus tropas. [13] Durante los siguientes años, Aníbal se vio obligado a mantener una política de tierra arrasada y obtener provisiones locales para operaciones prolongadas e ineficaces en todo el sur de Italia. Sus objetivos inmediatos se redujeron a operaciones menores centradas principalmente en las ciudades de Campania .

Las fuerzas asignadas a sus lugartenientes generalmente no podían defenderse, y ni su gobierno local ni su nuevo aliado Felipe V de Macedonia ayudaron a compensar sus pérdidas. Por lo tanto, su posición en el sur de Italia se volvió cada vez más difícil y sus posibilidades de conquistar Roma en última instancia se hicieron cada vez más remotas. Aníbal aún obtuvo una serie de victorias notables: destruyó por completo dos ejércitos romanos en 212 a. C. y mató a dos cónsules, incluido el famoso Marco Claudio Marcelo , en una batalla en 208 a. Sin embargo, Aníbal poco a poco empezó a perder terreno: sin el apoyo adecuado de sus aliados italianos y abandonado por su gobierno, ya fuera por celos o simplemente porque Cartago estaba sobrecargada y no podía igualar los recursos de Roma. Nunca pudo lograr otra gran victoria decisiva que pudiera producir un cambio estratégico duradero.

La voluntad política cartaginesa quedó plasmada en la oligarquía gobernante . Había un Senado cartaginés, pero el poder real estaba en el "Consejo de los 30 Nobles" interno y la junta de jueces de las familias gobernantes conocida como los " Ciento Cuatro ". Estos dos cuerpos procedían de las familias comerciales ricas de Cartago. En Cartago operaban dos facciones políticas: el partido de la guerra, también conocido como los " Bárcidas " (apellido de Aníbal), y el partido de la paz liderado por Hanón II el Grande . Hanno había jugado un papel decisivo al negar los refuerzos solicitados por Aníbal después de la batalla de Cannas.

Aníbal inició la guerra sin el respaldo total de la oligarquía cartaginesa. Su ataque a Sagunto había planteado a la oligarquía la opción de la guerra con Roma o la pérdida de prestigio en Iberia. La oligarquía, no Aníbal, controlaba los recursos estratégicos de Cartago. Aníbal buscó constantemente refuerzos de Iberia o del norte de África. Las tropas de Aníbal que se perdieron en combate fueron reemplazadas por mercenarios menos entrenados y motivados de Italia o la Galia. Los intereses comerciales de la oligarquía cartaginesa dictaron el refuerzo y suministro de Iberia en lugar de Aníbal durante toda la campaña.

La retirada de Aníbal en Italia

Un busto de procedencia dudosa, posiblemente de Escipión el Africano , y originario de la Tumba de los Escipiones.

En marzo de 212 a. C., Aníbal capturó Tarento en un ataque sorpresa, pero no logró obtener el control de su puerto. La marea se estaba volviendo lentamente en su contra y a favor de Roma.

Los cónsules romanos sitiaron Capua en el 212 a.C. Aníbal los atacó y los obligó a retirarse de Campania. Se trasladó a Lucania y destruyó un ejército romano de 16.000 hombres en la batalla de Silaro , con 15.000 romanos muertos. Poco después se presentó otra oportunidad: Aníbal destruyó un ejército romano de 18.000 hombres en la primera batalla de Herdonia con 16.000 romanos muertos, liberando Apulia de los romanos durante un año. Los cónsules romanos montaron otro asedio de Capua en el 211 a. C. y conquistaron la ciudad.

El intento de Aníbal de levantar el asedio con un asalto a las líneas de asedio romanas fracasó. Marchó sobre Roma para forzar la retirada de los ejércitos romanos. Retiró a 15.000 soldados romanos, pero el asedio continuó y Capua cayó. En 212 a. C., Marcelo conquistó Siracusa y los romanos destruyeron el ejército cartaginés en Sicilia en 211-210 a. En 210 a. C., los romanos se aliaron con la Liga Etolia para contrarrestar a Felipe V de Macedonia . Felipe, que intentó explotar la preocupación de Roma en Italia para conquistar Iliria , se encontró ahora bajo ataque de varios lados a la vez y rápidamente fue sometido por Roma y sus aliados griegos.

En 210 a. C., Aníbal volvió a demostrar su superioridad táctica al infligir una severa derrota en la batalla de Herdonia (la moderna Ordona ) en Apulia a un ejército proconsular y, en 208 a. C., destruyó una fuerza romana involucrada en el asedio de Locri en la batalla. de Petelia . Pero con la pérdida de Tarento en 209 a. C. y la reconquista gradual por parte de los romanos de Samnio y Lucania , casi perdió su control sobre el sur de Italia.

En 207 a. C. logró regresar a Apulia, donde esperó a concertar medidas para una marcha combinada sobre Roma con su hermano Asdrúbal . Al enterarse de la derrota y muerte de su hermano en la batalla del Metauro , se retiró a Calabria , donde se mantuvo durante los años siguientes. La cabeza de su hermano había sido cortada, llevada a través de Italia y arrojada sobre la empalizada del campamento de Aníbal como un frío mensaje de la voluntad férrea de la República Romana.

La combinación de estos acontecimientos marcó el final del éxito de Aníbal en Italia. Con el fracaso de su hermano Magón en Liguria (205-203 a. C.) y de sus propias negociaciones con Felipe V, se perdió la última esperanza de recuperar su predominio en Italia. En 203 a. C., después de casi quince años de lucha en Italia y con la fortuna militar de Cartago disminuyendo rápidamente, Aníbal fue llamado a Cartago para dirigir la defensa de su país natal contra una invasión romana bajo el mando de Escipión el Africano .

Conclusión de la Segunda Guerra Púnica (203-201 a. C.)

Regreso a Cartago

El acto final de la Segunda Guerra Púnica , la batalla de Zama (202 a. C.)

En 203 a. C., Aníbal fue retirado de Italia por el grupo de guerra en Cartago. Después de dejar un registro de su expedición grabado en púnico y griego en tablillas de bronce en el templo de Juno Lacinia en Crotona , navegó de regreso a África. [62] Su llegada restableció inmediatamente el predominio del grupo de guerra, que lo colocó al mando de una fuerza combinada de levas africanas y sus mercenarios de Italia. En 202 a. C., Aníbal se reunió con Escipión en una infructuosa conferencia de paz.

A pesar de la admiración mutua, las negociaciones fracasaron debido a las acusaciones romanas de "fe púnica", en referencia a la violación de los protocolos que puso fin a la Primera Guerra Púnica por el ataque cartaginés a Sagunto y un ataque cartaginés a una flota romana varada. Escipión y Cartago habían elaborado un plan de paz que fue aprobado por Roma. Los términos del tratado eran bastante modestos, pero la guerra había sido larga para los romanos. Cartago podría conservar su territorio africano pero perdería su imperio de ultramar. Masinissa ( Numidia ) iba a ser independiente. Además, Cartago debía reducir su flota y pagar una indemnización de guerra.

Cartago cometió entonces un terrible error. Sus sufridos ciudadanos habían capturado una flota romana varada en el Golfo de Túnez y la habían despojado de suministros, una acción que agravó las tambaleantes negociaciones. Fortificados tanto por Aníbal como por los suministros, los cartagineses rechazaron el tratado y las protestas romanas. Pronto siguió la batalla decisiva de Zama . La derrota eliminó el aura de invencibilidad de Hannibal.

Batalla de Zama (202 a.C.)

A diferencia de la mayoría de las batallas de la Segunda Guerra Púnica , en Zama los romanos eran superiores en caballería y los cartagineses tenían ventaja en infantería. Esta superioridad de la caballería romana se debió a la traición de Masinissa , quien anteriormente había ayudado a Cartago en Iberia pero cambió de bando en 206 a. C. con la promesa de tierras, y a sus conflictos personales con Sífax , un aliado cartaginés. Aunque el anciano Aníbal sufría agotamiento mental y un deterioro de su salud después de años de campaña en Italia, los cartagineses todavía tenían la ventaja numérica y se vieron impulsados ​​por la presencia de 80 elefantes de guerra.

Grabado de la batalla de Zama por Cornelis Cort , 1567. Tenga en cuenta que se ilustran elefantes asiáticos en lugar de los muy pequeños elefantes norteafricanos utilizados por Cartago.

La caballería romana obtuvo una temprana victoria al derrotar rápidamente a la caballería cartaginesa. Los romanos también lograron limitar la efectividad de los elefantes de guerra cartagineses, con tácticas como tocar trompetas para asustar a los elefantes y hacer que corrieran hacia las líneas cartaginesas. Algunos historiadores dicen que los elefantes derrotaron a la caballería cartaginesa y no a los romanos, mientras que otros sugieren que en realidad se trató de una retirada táctica planeada por Aníbal. [63] Cualquiera que sea la verdad, la batalla siguió reñida. En un momento, parecía que Aníbal estaba al borde de la victoria, pero Escipión pudo reunir a sus hombres. La caballería de Escipión, habiendo derrotado a la caballería cartaginesa, atacó la retaguardia de Aníbal. Este ataque doble provocó el colapso de la formación cartaginesa.

Con su principal general derrotado, los cartagineses no tuvieron más remedio que rendirse. Cartago perdió aproximadamente 20.000 soldados y 15.000 heridos adicionales. Por el contrario, los romanos sufrieron sólo 2.500 bajas. La última gran batalla de la Segunda Guerra Púnica resultó en una pérdida de respeto hacia Aníbal por parte de sus compañeros cartagineses. Las condiciones de la derrota fueron tales que Cartago ya no pudo luchar por la supremacía del Mediterráneo.

Carrera posterior

Cartago en tiempos de paz (200-196 a. C.)

Un busto de Aníbal, Museo Nacional del Bardo, Túnez

Aníbal tenía sólo 46 años al concluir la Segunda Guerra Púnica en 201 a. C. y pronto demostró que podía ser tanto un estadista como un soldado. Tras la conclusión de una paz que dejó a Cartago cargada con una indemnización de diez mil talentos , fue elegido sufete ( magistrado principal ) del estado cartaginés. [64] Después de que una auditoría confirmó que Cartago tenía los recursos para pagar la indemnización sin aumentar los impuestos, Aníbal inició una reorganización de las finanzas estatales destinada a eliminar la corrupción y recuperar fondos malversados. [sesenta y cinco]

Los principales beneficiarios de estas especulaciones financieras habían sido los oligarcas de los Ciento Cuatro . [65] Para reducir el poder de los oligarcas, Aníbal aprobó una ley que estipulaba que los Ciento Cuatro serían elegidos mediante elección directa en lugar de cooptación . También utilizó el apoyo de los ciudadanos para cambiar el mandato de los Ciento Cuatro de vitalicio a un año, sin que a ninguno se le permitiera "ocupar el cargo durante dos años consecutivos". [65] [64]

Exilio (después de 195 a. C.)

Siete años después de la victoria de Zama, los romanos, alarmados por la renovada prosperidad de Cartago y sospechando que Aníbal había estado en contacto con Antíoco III del Imperio Seléucida , enviaron una delegación a Cartago alegando que Aníbal estaba ayudando a un enemigo de Roma. [66] Consciente de que tenía muchos enemigos, uno de los cuales se debía a que sus reformas financieras eliminaban la corrupción, Aníbal huyó al exilio voluntario antes de que los romanos pudieran exigir que Cartago lo entregara bajo su custodia. [66]

Viajó primero a Tiro , la ciudad madre de Cartago, y luego a Antioquía , antes de llegar finalmente a Éfeso , donde fue recibido honorablemente por Antíoco. Livio afirma que el rey seléucida consultó a Aníbal sobre las preocupaciones estratégicas de hacer la guerra a Roma. [65] Según Cicerón , mientras estaba en la corte de Antíoco, Aníbal asistió a una conferencia de Formión, un filósofo, que abarcó muchos temas. Cuando Formión terminó un discurso sobre los deberes de un general, le pidieron a Aníbal su opinión. Él respondió: "He visto durante mi vida muchos viejos tontos; pero éste los vence a todos". Otra historia, según Aulo Gelio , es que después de que Antíoco III le mostró a Aníbal el ejército gigantesco y elaboradamente equipado que había creado para invadir Grecia, le preguntó si serían suficientes para la República Romana, a lo que Aníbal respondió: "Creo que todos Esto será suficiente, sí, bastante, para los romanos, aunque sean muy avaros. [67]

En el verano de 193 a. C., estallaron tensiones entre los seléucidas y Roma. Antíoco dio apoyo tácito a los planes de Aníbal de lanzar un golpe de estado antirromano en Cartago, pero no se llevó a cabo. [68] El general cartaginés también aconsejó equipar una flota y desembarcar un cuerpo de tropas en el sur de Italia, ofreciéndose a tomar el mando él mismo. [65] En 190 a. C., después de haber sufrido una serie de derrotas en la guerra romano-seléucida , [69] Antíoco le dio a Aníbal su primer mando militar significativo después de pasar cinco años en la corte seléucida. [70] A Aníbal se le encomendó la tarea de construir una flota en Cilicia desde cero. Aunque los territorios fenicios como Tiro y Sidón poseían la combinación necesaria de materias primas, experiencia técnica y personal experimentado, llevó mucho más tiempo de lo esperado completarlo, probablemente debido a la escasez en tiempos de guerra. [71]

Aníbal con Artaxias I de la Gran Armenia en Ayrarat .

En julio de 190 a. C., Aníbal ordenó a su flota zarpar de Seleucia Pieria a lo largo de la costa sur de Asia Menor para reforzar al resto de la armada seléucida en Éfeso. [72] Al mes siguiente, la flota de Aníbal se enfrentó a la armada de Rodas en la batalla de Side . Los barcos rodios más rápidos lograron dañar gravemente la mitad de los buques de guerra de Hannibal mediante la maniobra diekplous , lo que lo obligó a retirarse. [73] Aníbal había conservado la mayor parte de su flota; sin embargo, no estaba en condiciones de unirse a la flota de Polixénidas en Éfeso ya que sus barcos requerían largas reparaciones. [74]

La consiguiente batalla de Mioneso resultó en una victoria romano-rodia, que consolidó el control romano sobre el mar Egeo , permitiéndoles lanzar una invasión del Asia Menor seléucida . Los dos ejércitos se enfrentaron en la Batalla de Magnesia , al noreste de Magnesia ad Sipylum . La batalla resultó en una victoria decisiva entre Romanos y Pérgamo. [75] La tregua se firmó en Sardes en enero de 189 a. C., tras lo cual Antíoco acordó abandonar sus reclamos sobre todas las tierras al oeste de las Montañas Tauro , pagó una fuerte indemnización de guerra y prometió entregar a Aníbal y otros enemigos notables de Roma de entre sus suyos. aliados. [76]

Según Estrabón y Plutarco , Aníbal también recibió hospitalidad en la corte real armenia de Artaxias I. Los autores añaden una historia apócrifa de cómo Aníbal planeó y supervisó la construcción de la nueva capital real Artaxata . [77] Sospechando que Antíoco estaba dispuesto a entregarlo a los romanos, Aníbal huyó a Creta , pero pronto regresó a Anatolia y buscó refugio con Prusias I de Bitinia , que estaba en guerra con el aliado de Roma, el rey Eumenes II de Pérgamo. . [78] Aníbal pasó a servir a Prusias en esta guerra. Durante una de las victorias navales que obtuvo sobre Eumenes, Aníbal hizo arrojar grandes vasijas llenas de serpientes venenosas a los barcos de Eumenes. [79] Aníbal también derrotó a Eumenes en otras dos batallas en tierra. [80]

Muerte (183-181 a. C.)

En esta etapa, los romanos intervinieron y amenazaron a Bitinia para que entregara a Aníbal. [80] Prusias estuvo de acuerdo, pero el general estaba decidido a no caer en manos de su enemigo. Se desconocen el año exacto y la causa de la muerte de Hannibal. Pausanias escribió que la muerte de Aníbal se produjo después de que su espada desenvainada le hiriera el dedo mientras montaba en su caballo, lo que le provocó fiebre y luego su muerte tres días después. [81] Cornelio Nepos [82] y Livio , [83] cuentan una historia diferente, a saber, que el ex cónsul Tito Quincio Flaminino , al descubrir que Aníbal estaba en Bitinia, fue allí en una embajada para exigir su rendición al rey Prusias . Aníbal, al descubrir que el castillo donde vivía estaba rodeado de soldados romanos y no podía escapar, tomó veneno. Apiano escribe que fue Prusias quien envenenó a Aníbal. [84]

Plinio el Viejo [85] y Plutarco , en su vida de Flaminino, [86] registran que la tumba de Aníbal estaba en Libia , en la costa del mar de Mármara . Según algunos, Libyssa estaba situada en Gebze , entre Bursa y Üskudar. WM Leake, [87] identificando Gebze con la antigua Dakibyza, lo colocó más al oeste. Antes de morir, se dice que Aníbal dejó una carta que decía: "Aliviemos a los romanos de la ansiedad que han experimentado durante tanto tiempo, ya que creen que es demasiado para su paciencia esperar la muerte de un anciano". [88]

Apiano escribió sobre una profecía sobre la muerte de Aníbal, que decía que "la tierra libia cubrirá los restos de Aníbal". Esto, escribió, hizo que Aníbal creyera que moriría en Libia, pero en cambio, sería en Libia bitinia donde moriría. [84]

En sus Annales , Tito Pomponio Ático informa que la muerte de Aníbal ocurrió en 183 a. C., [89] y Livio insinúa lo mismo. Polibio, que escribió más cerca del acontecimiento, da 182 a.C. Sulpicius Blitho [90] registra la muerte en el año 181 a.C. [89]

Legado

Mundo antiguo

Aníbal causó gran angustia a muchos en la sociedad romana. Se convirtió en una figura tan aterradora que, cada vez que amenazaba un desastre, los romanos exclamaban " Hannibal ad portas " ("¡Aníbal está a las puertas!") para enfatizar la gravedad de la emergencia, una frase que todavía se usa en los idiomas modernos. [91]

Su legado quedaría registrado por su tutor griego, Sosylus de Lacedemonia . [59] Las obras de escritores romanos como Livio (64 o 59 a. C. - 12 o 17 d. C.), Frontino ( c. 40-103 d. C.) y Juvenal (siglos I-II d. C.) muestran una admiración a regañadientes por Aníbal. Los romanos incluso construyeron estatuas de los cartagineses en las calles de Roma para anunciar la derrota de un adversario tan digno. [92] [93] Es plausible sugerir que Aníbal engendró el mayor temor que Roma tenía hacia un enemigo. Sin embargo, los romanos se negaron rotundamente a admitir la posibilidad de una derrota y rechazaron todas las propuestas de paz; incluso se negaron a aceptar el rescate de los prisioneros después de Cannas. [94]

Durante la guerra no hay informes de revoluciones entre los ciudadanos romanos, ni facciones dentro del Senado que deseen la paz, ni traidores romanos pro cartagineses ni golpes de estado. [95] [96] De hecho, durante toda la guerra, los aristócratas romanos compitieron ferozmente entre sí por puestos de mando para luchar contra el enemigo más peligroso de Roma. El genio militar de Aníbal no fue suficiente para perturbar realmente el proceso político romano y la capacidad política y militar colectiva del pueblo romano. Como afirma Lazenby,

También dice mucho, por su madurez política y respeto por las formas constitucionales, el hecho de que la complicada maquinaria del gobierno continuó funcionando incluso en medio del desastre; hay pocos estados en el mundo antiguo en los que un general que hubiera perdido una batalla como Cannas se hubiera atrevido a hacerlo. permanecer, y mucho menos habría seguido siendo tratado con respeto como jefe de Estado. [97]

Según el historiador Livio, los romanos temían el genio militar de Aníbal, y durante la marcha de Aníbal contra Roma en 211 a.C.

un mensajero que había viajado desde Fregellae durante un día y una noche sin detenerse causó gran alarma en Roma, y ​​la excitación aumentó cuando la gente corría por la ciudad con relatos tremendamente exagerados de las noticias que había traído. El llanto de las matronas se escuchaba por todas partes, no sólo en las casas privadas sino también en los templos. Aquí se arrodillaron y barrieron los pisos del templo con sus cabellos despeinados y alzaron sus manos al cielo en lastimeras súplicas a los dioses que liberarían a la ciudad de Roma de las manos del enemigo y preservarían a sus madres e hijos de heridas y daños. Indignacion. [98]

En el Senado, la noticia fue "recibida con diferentes sentimientos a medida que los temperamentos de los hombres diferían", [98] por lo que se decidió mantener Capua bajo asedio, pero enviar 15.000 infantes y 1.000 jinetes como refuerzos a Roma. [98]

Según Livio, la tierra ocupada por el ejército de Aníbal en las afueras de Roma en el año 211 a. C. fue vendida por un romano mientras estaba ocupada. [99] Esto puede no ser cierto, pero como afirma Lazenby, "bien podría serlo, ejemplificando no sólo la confianza suprema que sentían los romanos en la victoria final, sino también la forma en que algo parecido a la vida normal continuaba". [100] Después de Cannas , los romanos mostraron una firmeza considerable. Como ejemplo de la confianza de Roma, tras el desastre de Cannas quedó prácticamente indefensa; sin embargo, el Senado decidió no retirar ni una sola guarnición de una provincia de ultramar para fortalecer la ciudad. De hecho, fueron reforzados y las campañas allí se mantuvieron hasta asegurar la victoria; comenzando primero en Sicilia bajo la dirección de Claudio Marcelo , y más tarde en Hispania bajo Escipión el Africano . [101] [102] Aunque las consecuencias a largo plazo de la guerra de Aníbal son discutibles, esta guerra fue sin lugar a dudas el "mejor momento" de Roma. [103] [104]

La mayoría de las fuentes disponibles para los historiadores sobre Aníbal provienen de los romanos. Lo consideraban el mayor enemigo al que Roma se había enfrentado jamás. Livio nos da la idea de que Aníbal fue extremadamente cruel. Incluso Cicerón , cuando hablaba de Roma y sus dos grandes enemigos, hablaba del "honorable" Pirro y del "cruel" Aníbal. Sin embargo, a veces surge una imagen diferente. Cuando los éxitos de Aníbal provocaron la muerte de dos cónsules romanos , buscó en vano el cuerpo de Cayo Flaminio en las orillas del lago Trasimeno , celebró rituales ceremoniales en reconocimiento a Lucio Emilio Pablo y envió las cenizas de Marcelo a su familia en Roma. . Sin embargo, cualquier parcialidad atribuida a Polibio es más problemática. Ronald Mellor consideraba al erudito griego un partidario leal de Escipión Emiliano , [105] mientras que H. Ormerod no lo ve como un "testigo totalmente imparcial" cuando se trataba de sus manías favoritas, los etolios, los cartagineses y los cretenses. [106] No obstante, Polibio reconoció que la reputación de crueldad que los romanos atribuyeron a Aníbal podría en realidad deberse a que lo confundieron con uno de sus oficiales, Aníbal Monomaco. [107]

Historia militar

El material de la leyenda: en Tormenta de nieve: Hannibal y su ejército cruzando los Alpes (1812), JMW Turner envuelve el cruce de los Alpes por parte de Hannibal en una atmósfera romántica .

Aníbal es generalmente considerado como uno de los mejores estrategas y tácticos militares de todos los tiempos, y el doble envolvimiento de Cannas es un legado duradero de brillantez táctica. Según Appian , varios años después de la Segunda Guerra Púnica, Aníbal sirvió como asesor político en el Reino Seléucida y Escipión llegó allí en misión diplomática desde Roma.

Se dice que en una de sus reuniones en el gimnasio Escipión y Aníbal conversaron sobre el tema del generalato, en presencia de varios espectadores, y que Escipión preguntó a Aníbal a quién consideraba el mayor general, a lo que éste respondió " Alejandro de Macedonia ".

Escipión asintió a esto, ya que también cedió el primer lugar a Alejandro. Luego preguntó a Aníbal a quién colocaba a continuación, y él respondió: " Pirro de Epiro ", porque consideraba la audacia la primera cualidad de un general; "Porque no sería posible", dijo, "encontrar dos reyes más emprendedores que estos".

Escipión se molestó bastante por esto, pero aun así preguntó a Aníbal a quién le daría el tercer lugar, esperando que al menos le fuera asignado el tercero; pero Aníbal respondió: "a mí mismo; porque siendo yo joven conquisté Hispania y crucé los Alpes con un ejército, el primero después de Hércules ".

Al ver Escipión que probablemente prolongaría su autoelogio, dijo riendo: "¿Dónde te ubicarías, Aníbal, si no hubieras sido derrotado por mí?" Aníbal, percibiendo ahora sus celos, respondió: "en ese caso debería haberme antepuesto a Alejandro". Así, Aníbal continuó elogiándose a sí mismo, pero halagó a Escipión de manera indirecta sugiriendo que había conquistado a alguien que era superior a Alejandro.

Al final de esta conversación, Aníbal invitó a Escipión a ser su huésped, y Escipión respondió que estaría encantado si Aníbal no viviera con Antíoco , de quien los romanos sospechaban. Así, de una manera digna de grandes comandantes, dejaron de lado su enemistad al final de sus guerras. [108]

Las academias militares de todo el mundo continúan estudiando las hazañas de Aníbal, especialmente su victoria en Cannas . [109]

La célebre hazaña de Aníbal al cruzar los Alpes con elefantes de guerra pasó a ser leyenda europea: detalle de un fresco de Jacopo Ripanda , c.  1510 , Museos Capitolinos , Roma.

Maximilian Otto Bismarck Caspari, en su artículo de la Encyclopædia Britannica Undécima edición (1910-1911), elogia a Aníbal con estas palabras:

En cuanto al trascendente genio militar de Aníbal no puede haber dos opiniones. El hombre que durante quince años pudo defender su posición en un país hostil frente a varios ejércitos poderosos y una sucesión de generales capaces debe haber sido un comandante y un táctico de capacidad suprema. En el uso de estrategias y emboscadas ciertamente superó a todos los demás generales de la antigüedad. Por maravillosos que fueran sus logros, debemos maravillarnos aún más si tenemos en cuenta el apoyo a regañadientes que recibió de Cartago. A medida que sus veteranos desaparecían, tuvo que organizar nuevos reclutamientos en el acto. Nunca oímos hablar de un motín en su ejército, aunque estaba compuesto por norteafricanos, íberos y galos . Una vez más, todo lo que sabemos de él proviene en su mayor parte de fuentes hostiles. Los romanos le temían y odiaban tanto que no podían hacerle justicia. Livio habla de sus grandes cualidades, pero añade que sus vicios eran igualmente grandes, entre los que destaca su más que púnica perfidia y una crueldad inhumana. Para el primero no parece haber más justificación que la de que era sumamente hábil en el uso de emboscadas. Creemos que para este último no hay más fundamento que el de que en ciertas crisis actuó con el espíritu general de la guerra antigua. A veces contrasta más favorablemente con su enemigo. Ninguna brutalidad mancha su nombre como la perpetrada por Cayo Claudio Nerón contra el vencido Asdrúbal . Polibio simplemente dice que fue acusado de crueldad por los romanos y de avaricia por los cartagineses. Tenía, en efecto, enemigos acérrimos y su vida era una lucha continua contra el destino. En cuanto a firmeza de propósito, capacidad de organización y dominio de la ciencia militar, quizás nunca haya tenido igual. [110]

Incluso los cronistas romanos reconocieron el liderazgo militar supremo de Aníbal y escribieron que "nunca exigió a otros que hicieran lo que él mismo no podía ni quería hacer". [111] Según Polibio 23, 13, p. 423:

Es una prueba notable y muy convincente de que Aníbal había sido por naturaleza un verdadero líder y muy superior a cualquier otro en el arte de gobernar, el hecho de que, aunque pasó diecisiete años en el campo de batalla, pasó por muchos países bárbaros y se dedicó a ayudarlo en situaciones desesperadas. y empresas extraordinarias de un gran número de hombres de diferentes naciones y lenguas, nadie jamás soñó con conspirar contra él, ni jamás fue abandonado por aquellos que una vez se le habían unido o se habían sometido a él.

Un busto de Aníbal, siglo XVII, Museo de Antigüedades (Saskatoon)

El conde Alfred von Schlieffen desarrolló su " Plan Schlieffen " (1905/1906) a partir de sus estudios militares, incluida la técnica de envolvimiento que Aníbal empleó en la batalla de Cannas . [112] [113] George S. Patton se creía una reencarnación de Aníbal, así como de muchas otras personas, incluido un legionario romano y un soldado napoleónico. [114] [115] Norman Schwarzkopf Jr. , el comandante de la Coalición de la Guerra del Golfo de 1990-1991, afirmó: "La tecnología de la guerra puede cambiar, la sofisticación de las armas ciertamente cambia. Pero esos mismos principios de guerra que se aplicaron a los días de Aníbal se aplican hoy." [116]

Según el historiador militar Theodore Ayrault Dodge ,

Aníbal se destacó como táctico. Ninguna batalla en la historia es un mejor ejemplo de táctica que Cannas. Pero fue aún mejor en logística y estrategia. Ningún capitán marchó jamás de un lado a otro entre tantos ejércitos de tropas superiores a sus propios números y material con tanta valentía y habilidad como él. Ningún hombre jamás se mantuvo firme durante tanto tiempo ni con tanta habilidad contra tales adversidades. Constantemente superado por mejores soldados, dirigido por generales siempre respetables, a menudo de gran capacidad, desafió todos sus esfuerzos por expulsarlo de Italia durante media generación. Exceptuando el caso de Alejandro, y algunos pocos casos aislados, todas las guerras hasta la Segunda Guerra Púnica se habían decidido en gran medida, si no enteramente, mediante tácticas de batalla. La capacidad estratégica se había comprendido sólo en una escala menor. Los ejércitos habían marchado unos hacia otros, habían luchado en orden paralelo y el conquistador había impuesto condiciones a su oponente. Cualquier variación de esta regla consistía en emboscadas u otras estratagemas. Esa guerra podría librarse evitándola en lugar de buscar la batalla; No se entendía que los resultados de una victoria podrían obtenerse mediante ataques a las comunicaciones del enemigo, mediante maniobras de flanco, tomando posiciones desde las cuales amenazarlo con seguridad en caso de que se moviera, y mediante otros recursos estratégicos... [Sin embargo ,] por primera vez en la historia de la guerra, vemos a dos generales contendientes evitándose mutuamente, ocupando campamentos inexpugnables en las alturas, marchando uno alrededor del otro para apoderarse de ciudades o suministros en su retaguardia, acosándose mutuamente con guerras menores , y rara vez se aventuraba en una batalla que podría resultar un desastre fatal, todo con el propósito bien concebido de colocar a su oponente en una desventaja estratégica... Que lo hiciera se debió a las enseñanzas de Aníbal. [13]

En el Túnez moderno

Debido a su origen y conexión con el territorio perteneciente a la actual Túnez, es ampliamente venerado como un héroe nacional en la nación árabe. [117]

El perfil de Hannibal aparece en el billete de cinco dinares tunecinos emitido el 8 de noviembre de 1993, así como en otro nuevo billete puesto en circulación el 20 de marzo de 2013. Su nombre también aparece en el de un canal de televisión privado, Hannibal TV . Una calle de Cartago , situada cerca de los puertos púnicos, lleva su nombre; al igual que una estación de la línea ferroviaria TGM : "Carthage Hannibal".

Los planes prevén un mausoleo y un coloso de Aníbal de 17 metros (56 pies) de altura en Byrsa , el punto más alto de Cartago con vistas a Túnez . [118]

Otro

La tumba monumental de Aníbal en Kocaeli , Turquía

El adolescente Sigmund Freud consideraba a Hannibal como un "héroe"; El fundador del psicoanálisis retrata una imagen idealizada del general cartaginés en su análisis de sus "sueños de Roma" en La interpretación de los sueños . Freud asocia entonces este fenómeno con el dicho "Todos los caminos conducen a Roma". Escribe en La interpretación de los sueños : "Aníbal y Roma simbolizaban para el adolescente que yo era la oposición entre la tenacidad del judaísmo y el espíritu organizador de la Iglesia católica". [119]

Kocaeli en Turquía tiene un cenotafio construido en memoria de Aníbal. Aunque en los estudios realizados no se pudo determinar con precisión la ubicación de la tumba de Aníbal debido al gran interés de Atatürk , en 1981 se construyó un cenotafio monumental en el sur de la actual Gebze como expresión de la voluntad de Atatürk y del respeto de Atatürk por Aníbal.

La novela Orgullo de Cartago de David Anthony Durham es un relato ficticio de las conquistas de Aníbal. Le siguió The Risen, un relato de la revolución de esclavos de Espartaco .

Desde 2011, Hannibal aparece como uno de los personajes principales, junto con Scipio Africanus , del manga Ad Astra en el que Mihachi Kagano traza el curso de la Segunda Guerra Púnica . [120] Los dos generales aparecen como aliados en el manga Drifters , habiendo sido teletransportados a otra dimensión para hacer la guerra juntos.

El uniforme local y visitante de Túnez para la Copa Mundial de la FIFA 2022 se inspiró en la coraza Ksour Essef , una pieza de armadura que se cree que usaban los soldados cartagineses bajo el mando de Aníbal. [121]

Línea de tiempo

Registro de batalla

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ ab Plutarco, Vida de Tito Flaminino 21,3–4. Plutarco añade que "cuando se le preguntó cuáles serían sus opciones si hubiera vencido a Escipión, respondió que sería el mejor de todos". Sin embargo, Plutarco da otra versión en su Vida de Pirro , 8,2: "Pirro, Escipión, luego yo".
  2. ^ Huss (1985), pág. 565.
  3. ^ Marrón, John Pairman. 2000. Israel y Hellas: instituciones sagradas con homólogos romanos. págs. 126-128
  4. ^ ab Benz, Franz L. 1982. Nombres personales en las inscripciones fenicias y púnicas. págs. 313–314
  5. ^ ab Baier, Thomas. 2004. Poenulus de Studien zu Plautus. pag. 174
  6. ^ Friedrich, Johannes, Wolfgang Röllig, Maria Giulia Amadasi y Werner R. Mayer. 1999. Phönizisch-Punische Grammatik. pag. 53.
  7. ^ Sullivan, Robert Joseph (1877), Diccionario de la lengua inglesa, pag. 489
  8. ^ S. Lancel, Aníbal p. 6.
  9. ^ Ameling, Walter Karthago: Studien zu Militär, Staat und Gesellschaft págs.
  10. Sylloge Nummorum Graecorum, Gran Bretaña, Volumen IX, Museo Británico, Parte 2: España , Londres, 2002, n° 102.
  11. ^ Lancel, S. Hannibal pág. 6.
  12. ^ De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 91.
  13. ^ abcd Esquivar, Theodore Ayrault (1995). Aníbal: una historia del arte de la guerra entre cartagineses y romanos hasta la batalla de Pydna, 168 a.C. Prensa Da Capo.
  14. ^ Reverse Spins Patton, la segunda venida de Hannibal .
  15. ^ Hilowitz, Beverly (1974). Una guía de Horizon: grandes lugares históricos de Europa . Pub de herencia americana. Co., pág. 119. ISBN 0-07-028915-8 
  16. «Amílcar Barça» . Consultado el 6 de junio de 2011 .
  17. ^ De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 94.
  18. ^ abcde "La Historia de Roma: Vol III"., por Livio
  19. ^ Silio Itálico, Punica , III, 97
  20. ^ Picard, Gilbert Charles (1967), Aníbal p. 119
  21. ^ Silio Itálico, Punica , III, 63–64
  22. ^ Antichthon . vol. 1–6. Prensa de la Universidad de Sydney. 1967.
  23. ^ Pinder, Norte (1869). Selecciones de los poetas latinos menos conocidos . Prensa de Clarendon. pag. 364.
  24. ^ Esquivar, Theodore Ayrault (2004). Aníbal: una historia del arte de la guerra entre cartagineses y romanos hasta la batalla de Pydna, 168 a. C., con un relato detallado de la Segunda Guerra Púnica. Prensa Da Capo. pag. 143.ISBN _ 978-0-306-81362-7.
  25. ^ Hoyos, Dinastía de D. Hannibal: poder y política en el Mediterráneo occidental, 247-183 a. C. , págs. 89-91, 2003
  26. ^ De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: Desafiando la supremacía de Roma págs. 112-113.
  27. ^ De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 113.
  28. ^ Ellis, Peter Berresford (2003). Una breve historia de los celtas (edición revisada en rústica). Londres: Robinson. pag. 208.ISBN _ 978-1-84119-790-6.
  29. ^ Fagan, Garret G. "La historia de la antigua Roma". Conferencia 13: "La Segunda Guerra Púnica". Compañía Docente, serie "Grandes Cursos".
  30. ^ Lancel, Serge (1999). Aníbal. Wiley. pag. 225.ISBN _ 978-0-631-21848-7.
  31. ^ Prevas, Juan (2009). Aníbal cruza los Alpes: la invasión de Italia y las guerras púnicas. Grupo de Libros de Perseo. pag. 86.ISBN _ 978-0-7867-3121-3.
  32. ^ Mahaney, WC (2008). La odisea de Aníbal: antecedentes ambientales de la invasión alpina de Italia. Prensa Gorgias. pag. 221.ISBN _ 978-1-59333-951-7.
  33. ^ Lancel, Serge (1999). Aníbal. Wiley. pag. 60.ISBN _ 978-0-631-21848-7.
  34. Montgenèvre: Peter Connolly , Aníbal y los enemigos de Roma (1978); (resumen extenso Archivado el 23 de febrero de 2014 en Wayback Machine ); Col de la Traversette : Gavin de Beer, Alpes y elefantes y Napoleón III ; Mahaney 2008, "La odisea de Aníbal; antecedentes ambientales de la invasión alpina de Italia"; Mont Cenis: Denis Proctor, La marcha de Aníbal en la historia . Otras teorías incluyen el Col de Clapier (Serge Lancel, Hannibal (1995) y el Col du Petit Saint Bernard ( Barthold Niebuhr ).
  35. ^ McMenamin, M. (2012). "Representación de los Alpes en monedas púnicas de Campania, Italia". Boletín Internacional de Numismática . 41 (1–2): 30–33.
  36. ^ Bóser, Ulrich (2007). "Caminata con Hannibal". Arqueología . 60 (1): 36–41. JSTOR  41780200.
  37. ^ Mahaney, WC, Allen, CCR, Pentlavalli, P., Dirszowsky, O., Tricart, P., Keiser, L., Somelar, P., Kelleher, B., Murphy, B., Costa, PJM y Julig , P., 2014, "El 'deslizamiento de tierra anterior' de Polibio: prueba de que la ruta de invasión de Aníbal cruzó el Col de la Traversette", Revista de Arqueología y Arqueometría Mediterránea , 14(2), 1–20.
  38. ^ Mahaney, WC; Allen, CCR; Pentlavalli, P.; Kulakova, A.; Joven, JM; Dirszowsky, RW; Oeste, A.; Kelleher, B.; Jordán, S.; Polea en blanco, C.; O'Reilly, S.; Murphy, BT; Lasberg, K.; Somelar, P.; Garneau, M.; Finkelstein, SA; Sobol, MK; Kalm, V.; Costa, PJM; Hancock, RGV; Hart, KM; Tricart, P.; Barendregt, RW; Manojo, TE; Milner, MW (5 de octubre de 2017). "Evidencia bioestratigráfica relacionada con la antigua cuestión de la invasión de Italia por Aníbal, I: Historia y reconstrucción geológica". Arqueometría . 59 (1): 164-178. doi : 10.1111/arcm.12231 .
  39. ^ de Beer, SG, 1974, Hannibal: La lucha por el poder en el Mediterráneo, Book Club Associates, Londres.
  40. ^ Mahaney, WC; Somelar, P.; Oeste, A.; Dirszowsky, RW; Allen, CCR; Remmel, TK; Tricart, P. (5 de octubre de 2019). "Reconocimiento de la ruta Hannibalic en el valle del Alto Po, Italia: correlación con la evidencia arqueológica histórica bioestratigráfica en el valle del Alto Guil, Francia". Arqueometría . 61 (1): 242–258. doi :10.1111/arcm.12405 . Consultado el 5 de octubre de 2020 a través de la biblioteca en línea de Wiley.
  41. ^ Polibio, Historia III: 54
  42. ^ de Beer, SG, 1969, Hannibal: Desafiando la supremacía de Roma , Viking, Nueva York, págs. 163-180 [ falta ISBN ]
  43. ^ Livio Historia de Roma libro 21, 36
  44. ^ Livio Historia de Roma, Libro 21, secciones 32-36
  45. ^ Mahaney, WC, et al., 2009. "El desprendimiento de rocas de Traversette: reconstrucción geomorfológica e importancia en la interpretación de la historia clásica". Arqueometría , v. 52, núm. 1, págs. 156-172.
  46. ^ S. Lancel, Hannibal (1995; traducción al inglés 1999), pág. 60.
  47. ^ abc Esquivar, Theodore . Aníbal . Cambridge Massachusetts: Da Capo Press, 1891; ISBN 0-306-81362-9 
  48. ^ Polibio, Historias , Libro III, 77
  49. ^ John Selby Watson; Marco Juniano; Justino, Cornelio; Nepote, Eutropio (1853). Justino, Cornelio Nepote y Eutropio: traducidos literalmente, con notas. HG Bohn. pag. 420 . Consultado el 23 de julio de 2008 . aníbal el mayor.
  50. ^ Polibio, Historias , Libro III, p. 74
  51. ^ Liddell Hart, BH , Estrategia , Nueva York, Penguin Group, 1967.
  52. ^ USAWC Archivado el 31 de octubre de 2015 en Wayback Machine Comparación de estrategias de la Segunda Guerra Púnica por James Parker. Ver como HTML
  53. ^ Goldsworthy, Adrian K. El ejército romano en guerra 100 a. C. - 200 d. C. , Nueva York
  54. ^ "Libro de consulta de historia antigua de Internet".
  55. ^ abcd Cottrell, Leonard, Enemy of Rome , Evans Bros, 1965, ISBN 0-237-44320-1 [ página necesaria ] 
  56. ^ Prevas, John, Aníbal cruza los Alpes , p. xvi
  57. ^ Chaplin, Jane Dunbar, La historia ejemplar de Livio , p. 66
  58. ^ Polibio, Las historias de Polibio, 2 volúmenes, trans. Evelyn S. Shuckburgh (Londres: Macmillan, 1889), I. 264–275.
  59. ^ ab Hanson, Víctor Davis (2007). Matanza y cultura: batallas históricas en el ascenso al poder occidental. Grupo editorial Knopf Doubleday. ISBN 978-0-307-42518-8.
  60. ^ Prevas, John, Aníbal cruza los Alpes: la invasión de Italia y la segunda guerra púnica , p. 200
  61. ^ Plinio el Viejo (2005), El viejo Plinio sobre el animal humano: Historia humana Libro 7: Historia natural, traducido por Beagon, Mary, Oxford University Press, p. 361, ISBN 978-0198150657
  62. ^ 28.46. Gutenberg.org. 11 de junio de 2004 . Consultado el 6 de junio de 2013 .
  63. ^ Scullard, HH Scipio Africanus: soldado y político , p. 150, 1970. Gabriel, Richard. Escipión Africano: el general más grande de Roma , p. 192, 2008
  64. ^ ab De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 291.
  65. ^ abcde "La Historia de Roma: Vol V"., por Livio
  66. ^ ab De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 296.
  67. ^ Aulo Gelio . Noctes Atticae , libro V. v. 5. "Satis, plane satis esse credo Romanis haec omnia, etiamsi avarissimi sunt".
  68. ^ Sarikakis, Theodoros (1974). "Το Βασίλειο των Σελευκιδών και η Ρώμη" [El Reino Seléucida y Roma]. En Christopoulos, Georgios A. y Bastias, Ioannis K. (eds.). Ιστορία του Ελληνικού Έθνους, Τόμος Ε΄: Ελληνιστικοί Χρόνοι [ Historia de la nación griega, Volumen V: Período helenístico ] (en griego). Atenas: Ekdotiki Athinon. págs. 60–62. ISBN 978-960-213-101-5.
  69. ^ Sarikakis "Historia de la nación griega: período helenístico" págs. 68-70
  70. ^ Taylor, Michael (2013). Antíoco el Grande . Barnsley: pluma y espada militar. pag. 141.ISBN _ 978-1-84884-463-6.
  71. ^ Graigner, John (2002). La guerra romana de Antíoco el Grande . Boston: Genial. págs. 296-297. ISBN 978-9004128408.
  72. ^ Taylor "Antíoco el Grande" p. 142
  73. ^ Graigner "La guerra romana de Antíoco el Grande" págs. 297-300
  74. ^ Sarikakis "Historia de la nación griega: período helenístico" p. 70
  75. ^ Sarikakis "Historia de la nación griega: período helenístico" págs. 78–82
  76. ^ Sarikakis "Historia de la nación griega: período helenístico" págs. 83–84
  77. ^ Bournoutian, George A. (2006). Una historia concisa del pueblo armenio: desde la antigüedad hasta el presente . Costa Mesa, CA: Mazda, pág. 29. ISBN 1-56859-141-1
  78. ^ De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 299.
  79. ^ Cornelio Nepote, Aníbal 10 y 11.
  80. ^ ab Cornelio Nepote, Aníbal 12.
  81. ^ Pausanias. "Descripción de Grecia, 8.11.11". Biblioteca Digital Perseo . Consultado el 10 de abril de 2016 .
  82. ^ Cornelio Nepote, Aníbal 12.5.
  83. ^ Tito Livio, 39,51.
  84. ^ ab "Appian, Las guerras sirias 3 - Livio". www.livius.org . Consultado el 5 de octubre de 2020 .
  85. ^ NH 5,43.
  86. ^ Plutarco, Flam. 20.
  87. ^ WM Leake, Diario de una gira por Asia Menor (1824), p. 9.
  88. ^ Mellor, Ronald (1999). Los historiadores romanos . Rutledge. pag. 70.ISBN _ 978-0-415-11773-9.
  89. ^ ab Cornelio Nepote, Aníbal 13.1
  90. ^ Un autor por lo demás desconocido; ver Los fragmentos de los historiadores romanos: Introducción. vol. 1. Prensa de la Universidad de Oxford. 2013. pág. 429.ISBN _ 978-0-199-27705-6.
  91. ^ Alan Emrich, Latín práctico Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  92. ^ Holanda, Roma y sus enemigos 8
  93. ^ Cornelio Nepote (1895). Vidas seleccionadas. Ginn y compañía. pag. 181 . Consultado el 20 de octubre de 2022 .
  94. ^ Livio, La guerra con Aníbal 22.61
  95. ^ Lazenby, La guerra de Aníbal 237-238
  96. ^ Goldsworthy, La caída de Cartago 315
  97. ^ JF Lazenby, La guerra aníbal , 254
  98. ^ abc "Historia de Roma de Livio". Mcadams.posc.mu.edu. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2016 . Consultado el 6 de junio de 2013 .
  99. ^ Livio, La guerra con Aníbal, 26.11
  100. ^ JF Lazenby, La guerra aníbal , p. 254
  101. ^ Bagnall, Las guerras púnicas 203
  102. ^ Lazenby, La guerra de Aníbal 235
  103. ^ Lazenby La guerra de Hannibal 254
  104. ^ Goldsworthy, Adrián (2012). La caída de Cartago: las guerras púnicas 265-146 a. C. Hachette Reino Unido. págs. 366–367. ISBN 978-1780223063. Consultado el 15 de mayo de 2018 .
  105. ^ Mellor, Ronald J. Los historiadores de la antigua Roma
  106. ^ Omerod, H. Piratería en el mundo antiguo , p. 141
  107. ^ De Beer, Sir Gavin (1969). Aníbal: desafiando la supremacía de Roma p. 111.
  108. ^ Appian, Historia de las guerras sirias , §10 y §11 en Livius.org Archivado el 27 de diciembre de 2015 en Wayback Machine.
  109. ^ Messer, Rick Jay (2009). La influencia de Aníbal de Cartago en el arte de la guerra y cómo se ha interpretado su legado (Tesis). CiteSeerX 10.1.1.582.1385 . hdl : 2097/1503 . 
  110. ^ Caspari, MOB (1911). «Aníbal (general)»  . En Chisholm, Hugh (ed.). Encyclopædia Britannica (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge.
  111. ^ Hannibal Archivado el 17 de octubre de 2011 en Wayback Machine en CarpeNoctem.tv
  112. ^ Daly, Gregorio (2003). Cannas: la experiencia de la batalla en la Segunda Guerra Púnica. Prensa de Psicología. pag. X. ISBN 978-0-415-32743-5.
  113. ^ Cottrell, Leonard (1992). Aníbal: enemigo de Roma. Grupo de Libros de Perseo. pag. 134.ISBN _ 978-0-306-80498-4.
  114. ^ "Cualquier hombre que piense que es la reencarnación de Hannibal o algo así no posee todos sus botones", citado por D'Este, Carlo (1996). Patton: un genio para la guerra. HarperCollins. ISBN 978-0-06-092762-2., pag. 815
  115. ^ Hirshson, Stanley, General Patton: la vida de un soldado , pag. 163
  116. ^ Carlton, James, The Military Quotation Book , Nueva York, Thomas Dunne Books, 2002. [ Falta el ISBN ] [ página necesaria ]
  117. ^ "Hannibal: el último héroe del mundo libre de la antigüedad". Revista Cartago . 25 de agosto de 2020 . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  118. ^ "Le prototipo d'une estatua de Hannibal presente en el presidente de la República". Responsable del espacio . Consultado el 5 de octubre de 2020 .
  119. ^ Sigmund Freud, L'interprétation du rêve ( Die Traumdeutung , 1900), Œuvres complètes de Freud / Psychanalyse (OCF.P) IV, París: PUF/Quadrige, 2010, p. 234.
  120. ^ ki-oon.com «Ad Astra: ¡cuando la historia está escrita y se diseña! », Ki-oon, 9 de septiembre de 2014.
  121. ^ "Lanzados los kits de local y visitante de la Copa Mundial de Túnez 2022". Titulares de fútbol. 29 de septiembre de 2022 . Consultado el 16 de octubre de 2022 .

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos