stringtranslate.com

Fuente

(Centro) Jet d'eau, (Ginebra, Suiza) En el sentido de las agujas del reloj desde arriba a la derecha (1) Fontana di Trevi (Roma) (2) Place de la Concorde (París) (3) Fuente en el Jardín de Versalles (Versalles) (4 ) Las Cien Fuentes, Villa d'Este (Tivoli, Italia) (5) Fuente de los Leones, (La Alhambra, Granada) (6) Fuente en la Plaza de San Pedro (Roma) (7) Fuente de Sansón y el León (Peterhof , San Petersburgo, Rusia) (8) Fuente de Dubai (Dubai)

Una fuente , del latín "fons" ( genitivo "fontis"), que significa fuente o manantial , es un depósito decorativo que se utiliza para descargar agua. También es una estructura que lanza agua al aire para lograr un efecto decorativo o dramático.

Originariamente, las fuentes eran puramente funcionales, estaban conectadas a manantiales o acueductos y se utilizaban para proporcionar agua potable y para bañarse y lavarse a los habitantes de ciudades, pueblos y aldeas. Hasta finales del siglo XIX, la mayoría de las fuentes funcionaban por gravedad y necesitaban una fuente de agua más alta que la fuente, como un depósito o un acueducto, para que el agua fluyera o se lanzara al aire.

Además de proporcionar agua potable, las fuentes se utilizaban como decoración y para homenajear a sus constructores. Las fuentes romanas estaban decoradas con máscaras de animales o héroes de bronce o piedra. En la Edad Media, los diseñadores de jardines árabes y musulmanes utilizaban fuentes para crear versiones en miniatura de los jardines del paraíso. El rey Luis XIV de Francia utilizó fuentes en los jardines de Versalles para ilustrar su poder sobre la naturaleza. Las fuentes decorativas barrocas de Roma en los siglos XVII y XVIII marcaron el punto de llegada de los acueductos romanos restaurados y glorificaron a los Papas que los construyeron. [1]

A finales del siglo XIX, cuando las tuberías interiores se convirtieron en la principal fuente de agua potable, las fuentes urbanas se volvieron puramente decorativas. Las bombas mecánicas reemplazaron la gravedad y permitieron que las fuentes reciclaran el agua y la elevaran en el aire. El Jet d'Eau en el lago Lemán , construido en 1951, dispara agua a 140 metros (460 pies) de altura. La fuente de este tipo más alta del mundo es la Fuente del Rey Fahd en Jeddah , Arabia Saudita, que arroja agua a 260 metros (850 pies) sobre el Mar Rojo. [2]

Las fuentes se utilizan hoy en día para decorar parques y plazas de la ciudad; honrar a personas o eventos; para recreación y entretenimiento. Una plataforma para chapotear o una piscina con rociadores permite a los residentes de la ciudad entrar, mojarse y refrescarse en verano. La fuente musical combina chorros de agua en movimiento, luces de colores y música grabada, controlada por una computadora, para lograr efectos dramáticos. Las fuentes también pueden ser a su vez instrumentos musicales que se tocan obstruyendo uno o más de sus chorros de agua. Los bebederos proporcionan agua potable en edificios públicos, parques y espacios públicos.

Historia

fuentes antiguas

Una fuente egipcia en el templo de Dendera

Las civilizaciones antiguas construyeron cuencas de piedra para capturar y retener el preciado agua potable. En las ruinas de la antigua ciudad sumeria de Lagash , en el actual Irak , se descubrió una palangana de piedra tallada, que data aproximadamente del año 700 a.C. Los antiguos asirios construyeron una serie de cuencas en el desfiladero del río Comel, excavadas en roca sólida, conectadas por pequeños canales, que descendían hasta un arroyo. La pila más baja estaba decorada con relieves tallados de dos leones. [3] Los antiguos egipcios tenían sistemas ingeniosos para elevar agua desde el Nilo para beber y regar, pero sin una fuente de agua superior no era posible hacer que el agua fluyera por gravedad. Hay fuentes con forma de león en el Templo de Dendera en Quena .

Jarrón griego ático del sur de Italia, alrededor del 480 a.C.

Los antiguos griegos utilizaban acueductos y fuentes accionadas por gravedad para distribuir agua. Según los historiadores antiguos, existían fuentes en Atenas , Corinto y otras ciudades griegas antiguas en el siglo VI a. C. como puntos finales de los acueductos que llevaban agua de manantiales y ríos a las ciudades. En el siglo VI a. C., el gobernante ateniense Peisistratos construyó la fuente principal de Atenas, la Enneacrouno , en el Ágora , o plaza principal. Tenía nueve grandes cañones, o caños, que suministraban agua potable a los residentes locales. [4]

Fuente helenística del museo de Pérgamo

Las fuentes griegas estaban hechas de piedra o mármol, con agua fluyendo a través de tubos de bronce y saliendo de la boca de una máscara esculpida que representaba la cabeza de un león o el hocico de un animal. La mayoría de las fuentes griegas fluían por simple gravedad, pero también descubrieron cómo utilizar el principio de un sifón para hacer brotar agua, como se ve en las imágenes de los jarrones griegos. [5]

Fuentes romanas antiguas

Reconstrucción de una fuente en un patio romano en Pompeya (siglo I d.C.)

Los antiguos romanos construyeron un extenso sistema de acueductos a partir de ríos y lagos de montaña para proporcionar agua a las fuentes y baños de Roma. Los ingenieros romanos utilizaron tuberías de plomo en lugar de bronce para distribuir el agua por toda la ciudad. Las excavaciones en Pompeya , que revelaron la ciudad tal como era cuando fue destruida por el Monte Vesubio en el año 79 d.C., descubrieron fuentes y lavabos independientes colocados a intervalos a lo largo de las calles de la ciudad, alimentados mediante sifones de agua hacia arriba desde tuberías de plomo debajo de la calle. Las excavaciones de Pompeya también mostraron que las casas de los romanos ricos a menudo tenían una pequeña fuente en el atrio o patio interior, con agua proveniente del suministro de agua de la ciudad y que caía en un pequeño cuenco o palangana.

La antigua Roma era una ciudad de fuentes. Según Sexto Julio Frontino , el cónsul romano que fue nombrado curador aquarum o guardián del agua de Roma en el año 98 d.C., Roma tenía nueve acueductos que alimentaban 39 fuentes monumentales y 591 pilas públicas, sin contar el agua suministrada a la casa imperial, baños y propietarios de villas privadas. Cada una de las fuentes principales estaba conectada a dos acueductos diferentes, en caso de que uno de ellos fuera cerrado por servicio. [6]

Los romanos pudieron hacer que las fuentes arrojaran agua al aire, utilizando la presión del agua que fluía desde una fuente de agua distante y más alta para crear una cabeza o fuerza hidráulica . Se encuentran ilustraciones de fuentes en jardines que arrojan agua en pinturas murales de Roma del siglo I a. C. y en las villas de Pompeya. [7] La ​​Villa de Adriano en Tívoli disponía de una gran piscina con chorros de agua. Plinio el Joven describió la sala de banquetes de una villa romana donde una fuente comenzaba a arrojar agua cuando los visitantes se sentaban en un asiento de mármol. El agua fluía hacia una palangana, donde se servían los platos de un banquete en platos flotantes con forma de barco. [8]

Los ingenieros romanos construyeron acueductos y fuentes por todo el Imperio Romano. Hoy en día se pueden encontrar ejemplos en las ruinas de ciudades romanas en Vaison-la-Romaine y Glanum en Francia, en Augst , Suiza y en otros sitios.

fuentes medievales

Lavabo en la Abadía de Le Thoronet , Provenza, (siglo XII)

En Nepal ya existían fuentes públicas de agua potable al menos en el año 550 d.C. Se les llama dhunge dharas o hitis . Consisten en caños de piedra intrincadamente tallados a través de los cuales fluye agua ininterrumpidamente desde fuentes subterráneas. Se encuentran ampliamente en Nepal y algunos de ellos todavía están operativos. La construcción de conductos de agua como hitis y pozos excavados se consideran actos piadosos en Nepal. [9]

Durante la Edad Media, los acueductos romanos naufragaron o cayeron en decadencia, y muchas fuentes en toda Europa dejaron de funcionar, por lo que las fuentes existían principalmente en el arte y la literatura, o en monasterios apartados o jardines de palacio. Las fuentes en la Edad Media estaban asociadas con la fuente de vida, pureza, sabiduría, inocencia y el Jardín del Edén . [10] En manuscritos iluminados como las Tres Riches Heures du Duc de Berry (1411-1416) , el Jardín del Edén se mostraba con una elegante fuente gótica en el centro (ver ilustración). El Retablo de Gante de Jan van Eyck , terminado en 1432, también muestra una fuente como elemento de la adoración del cordero místico, una escena aparentemente ambientada en el Paraíso.

El claustro de un monasterio debía ser una réplica del Jardín del Edén, protegido del mundo exterior. Se colocaron fuentes sencillas, llamadas lavabos, dentro de los monasterios medievales, como la abadía de Le Thoronet en Provenza, y se utilizaban para el lavado ritual antes de los servicios religiosos. [11]

También se encontraron fuentes en los jardines medievales cerrados del amor , "jardines del amor cortés", jardines ornamentales utilizados para el cortejo y la relajación. El romance medieval El Roman de la Rose describe una fuente en el centro de un jardín cerrado, que alimenta pequeños arroyos bordeados de flores y hierbas frescas.

Algunas fuentes medievales, como las catedrales de su época, ilustraban relatos bíblicos, la historia local y las virtudes de su época. La Fontana Maggiore de Perugia , dedicada en 1278, está decorada con tallas en piedra que representan profetas y santos, alegorías de las artes, trabajos de los meses, los signos del zodíaco y escenas del Génesis y la historia romana. [12]

Las fuentes medievales también podrían proporcionar diversión. Los jardines de los condes de Artois en el castillo de Hesdin, construido en 1295, contenían fuentes famosas, llamadas Les Merveilles de Hesdin ("Las maravillas de Hesdin") que podían activarse para empapar a los visitantes sorprendidos. [13]

Fuentes del mundo islámico

Jardines Shalimar en Lahore , Pakistán (1641)
Fuente en Bakú , Azerbaiyán
Jardines persas de Pasargadae

Poco después de la expansión del Islam, los árabes incorporaron a su urbanismo los famosos jardines islámicos . Los jardines islámicos posteriores al siglo VII estaban tradicionalmente rodeados por muros y estaban diseñados para representar el paraíso . Los jardines del Paraíso , estaban dispuestos en forma de cruz, con cuatro canales que representaban los ríos del Paraíso , dividiendo las cuatro partes del mundo. [14] A veces brotaba agua de una fuente en el centro de la cruz, que representa el manantial o fuente, Salsabil , descrito en el Corán como la fuente de los ríos del Paraíso. [15]

En el siglo IX, los hermanos Banū Mūsā , un trío de inventores persas , recibieron el encargo del califa de Bagdad de resumir los conocimientos de ingeniería del mundo griego y romano antiguo. Escribieron un libro titulado Libro de dispositivos ingeniosos , que describe las obras del ingeniero griego Héroe de Alejandría del siglo I y otros ingenieros, además de muchos de sus propios inventos. Describieron fuentes que formaban agua en diferentes formas y una bomba de agua impulsada por el viento, [16] pero no se sabe si alguna de sus fuentes se construyó realmente. [17]

Los gobernantes persas de la Edad Media tenían elaborados sistemas de distribución de agua y fuentes en sus palacios y jardines. El agua era transportada por una tubería hasta el palacio desde una fuente situada a mayor altura. Una vez dentro del palacio o jardín salía a través de un pequeño agujero en un adorno de mármol o piedra y se vertía en una palangana o canales del jardín. Los jardines de Pasargades contaban con un sistema de canales que discurrían de cuenca en cuenca, regando el jardín y emitiendo un agradable sonido. Los ingenieros persas también utilizaron el principio del sifón (llamado shotor-gelu en persa, literalmente "cuello de camello") para crear fuentes que arrojaban agua o la hacían parecer un manantial burbujeante. El jardín de Fin , cerca de Kashan, utilizó 171 caños conectados a tuberías para crear una fuente llamada Howz-e jush , o "cuenca hirviendo". [18]

El poeta persa Azraqi del siglo XI describió una fuente persa:

De un maravilloso grifo de oro brota una ola
cuya claridad es más pura que un alma;
La turquesa y la plata forman cintas en el lavabo.
saliendo de este grifo de oro... [19]

El movimiento alternativo fue descrito por primera vez en 1206 por el ingeniero e inventor árabe musulmán al-Jazari cuando los reyes de la dinastía Artuqid en Turquía le encargaron la fabricación de una máquina para elevar agua para sus palacios. El mejor resultado fue una máquina llamada bomba de pistón alternativo de doble acción, que traducía el movimiento giratorio en movimiento alternativo a través del mecanismo cigüeñal - biela . [20]

La Fuente del Patio de los Leones de la Alhambra (siglo XIV)
Fuente de Ahmed III junto al Palacio de Topkapı en Estambul, Turquía

Los palacios de la España árabe, particularmente la Alhambra de Granada, tenían fuentes famosas. El patio del Sultán en los jardines del Generalife de Granada (1319) presentaba caños de agua que caían en una pila, con canales que regaban naranjos y arrayanes. El jardín fue modificado a lo largo de los siglos: los chorros de agua que hoy atraviesan el canal se añadieron en el siglo XIX. [21]

La fuente del Patio de los Leones de la Alhambra, construida entre 1362 y 1391, es un gran vasco montado sobre doce estatuas de leones de piedra. El agua brota hacia arriba en el vasco y brota de las bocas de los leones, llenando cuatro canales que dividen el patio en cuadrantes. [22] La cuenca data del siglo XIV, pero se cree que los leones que arrojan agua son más antiguos y datan del siglo XI. [23]

El diseño del jardín islámico se extendió por todo el mundo islámico, desde la España árabe hasta el Imperio mogol en el subcontinente indio . Se decía que los jardines Shalimar , construidos por el emperador Shah Jahan en 1641, estaban adornados con 410 fuentes, que desembocaban en una gran cuenca, un canal y piscinas de mármol.

En el Imperio Otomano , los gobernantes a menudo construían fuentes junto a las mezquitas para que los fieles pudieran realizar su lavado ritual. Los ejemplos incluyen la Fuente de Qasim Pasha (1527), el Monte del Templo , Jerusalén , una fuente de abluciones y agua potable construida durante el reinado otomano de Solimán el Magnífico ; la Fuente de Ahmed III (1728) en el Palacio de Topkapı , Estambul , otra Fuente de Ahmed III en Üsküdar (1729) y la Fuente de Tophane (1732). Los propios palacios a menudo tenían pequeñas fuentes decoradas que proporcionaban agua potable, refrescaban el aire y producían un agradable sonido de chapoteo. Un ejemplo que se conserva es la Fuente de las Lágrimas (1764) en el Palacio Bakhchisarai , en Crimea ; que se hizo famoso gracias a un poema de Alexander Pushkin . El sebil era una fuente decorada que a menudo era la única fuente de agua para el barrio circundante. A menudo lo encargaba una persona rica como un acto de piedad islámica.

Fuentes renacentistas (siglos XV-XVII)

Tívoli, Villa d'Este
Le Cento Fontane (Las cien fuentes)
La Fontana Masini en la Piazza del Popolo de Cesena

En el siglo XIV, los eruditos humanistas italianos comenzaron a redescubrir y traducir textos romanos olvidados sobre arquitectura de Vitruvio , sobre hidráulica de Héroe de Alejandría y descripciones de jardines y fuentes romanos de Plinio el Joven , Plinio el Viejo y Varrón . El tratado de arquitectura, De re aedificatoria , de León Battista Alberti , que describía en detalle villas, jardines y fuentes romanas, se convirtió en la guía para los constructores del Renacimiento. [24]

En Roma, el Papa Nicolás V (1397-1455), un erudito que encargó cientos de traducciones de clásicos griegos antiguos al latín, decidió embellecer la ciudad y convertirla en una digna capital del mundo cristiano. En 1453, comenzó a reconstruir Acqua Vergine , el acueducto romano en ruinas que había llevado agua potable a la ciudad desde 13 kilómetros de distancia. También decidió revivir la costumbre romana de marcar el punto de llegada de un acueducto con una mostra , una gran fuente conmemorativa. Encargó al arquitecto Leon Battista Alberti la construcción de una fuente mural donde ahora se encuentra la Fontana de Trevi . El acueducto que restauró, con modificaciones y ampliaciones, acabó suministrando agua a la Fontana di Trevi y a las famosas fuentes barrocas de la Piazza del Popolo y de la Piazza Navona . [25]

Una de las primeras fuentes nuevas que se construyeron en Roma durante el Renacimiento fue la fuente de la plaza frente a la iglesia de Santa María en Trastevere (1472), que se colocó en el lugar de una fuente romana anterior. Su diseño, basado en un modelo romano anterior, con un vasco circular sobre un pedestal que vertía agua en una palangana situada debajo, se convirtió en el modelo para muchas otras fuentes en Roma y, finalmente, para fuentes en otras ciudades, desde París hasta Londres. [26]

En 1503, el Papa Julio II decidió recrear en el mismo lugar un jardín de recreo clásico. El nuevo jardín, llamado Cortile del Belvedere , fue diseñado por Donato Bramante . El jardín estaba decorado con la famosa colección de estatuas clásicas del Papa y con fuentes. El embajador veneciano escribió en 1523: "... A un lado del jardín hay una logia bellísima, en un extremo de la cual hay una hermosa fuente que riega los naranjos y el resto del jardín mediante un pequeño canal en el centro. de la logia... [27] El jardín original fue dividido en dos por la construcción de la Biblioteca Vaticana en el siglo XVI, pero se construyó una nueva fuente de Carlo Maderno en el Cortile del Belvedere, con un chorro de agua que brota de un cuenco circular de piedra sobre un pedestal octogonal en una gran palangana .

En 1537, en Florencia , Cosimo I de Medici , que se había convertido en gobernante de la ciudad con sólo 17 años, también decidió lanzar un programa de construcción de acueductos y fuentes. Anteriormente, la ciudad obtenía toda su agua potable de pozos y depósitos de agua de lluvia, lo que significaba que había poca agua o presión de agua para hacer funcionar las fuentes. Cosme construyó un acueducto lo suficientemente grande como para albergar la primera fuente de Florencia que funciona continuamente, la Fuente de Neptuno en la Piazza della Signoria (1560-1567). Esta fuente presentaba una enorme estatua de mármol blanco de Neptuno, parecida a Cosme, obra del escultor Bartolomeo Ammannati . [29]

Bajo los Médicis, las fuentes no eran sólo fuentes de agua, sino anuncios del poder y la benevolencia de los gobernantes de la ciudad. Se convirtieron en elementos centrales no sólo de las plazas de las ciudades, sino también del nuevo jardín renacentista italiano . La gran Villa Medici en Castello, construida para Cosimo por Benedetto Varchi , presentaba dos fuentes monumentales en su eje central; uno que muestra dos figuras de bronce que representan a Hércules matando a Anteo , simbolizando la victoria de Cosme sobre sus enemigos; y una segunda fuente, en medio de un laberinto circular de cipreses, laureles, mirtos y rosas, tenía una estatua de bronce de Giambologna que mostraba a la diosa Venus retorciéndose los cabellos. El planeta Venus estaba regido por Capricornio , que era el emblema de Cosme; la fuente simbolizaba que él era el dueño absoluto de Florencia. [30]

A mediados del Renacimiento, las fuentes se habían convertido en una forma de teatro, con cascadas y chorros de agua provenientes de estatuas de mármol de animales y figuras mitológicas. Las fuentes más famosas de este tipo se encontraron en la Villa d'Este (1550-1572), en Tívoli , cerca de Roma, que presentaba una ladera de pilas, fuentes y chorros de agua, así como una fuente que producía música al verter agua. en una cámara, forzando el aire hacia una serie de tubos en forma de flauta. Los jardines también presentaban giochi d'acqua , juegos de agua y fuentes escondidas que de repente empapaban a los visitantes. [31] Entre 1546 y 1549, los comerciantes de París construyeron la primera fuente de estilo renacentista en París, la Fontaine des Innocents , para conmemorar la entrada ceremonial del Rey en la ciudad. La fuente, que originalmente se encontraba contra la pared de la iglesia de los Santos Inocentes, fue reconstruida varias veces y ahora se encuentra en una plaza cerca de Les Halles . Es la fuente más antigua de París. [32]

Enrique construyó un jardín de estilo italiano con una fuente que lanzaba un chorro de agua vertical para su amante favorita, Diane de Poitiers , junto al castillo de Chenonceau (1556-1559). En el castillo real de Fontainebleau , construyó otra fuente con una estatua de bronce de Diana , diosa de la caza, siguiendo el modelo de Diana de Poitiers. [33]

Más tarde, tras la muerte de Enrique II, su viuda, Catalina de Médicis , expulsó a Diana de Poitiers de Chenonceau y construyó allí su propia fuente y jardín.

El rey Enrique IV de Francia hizo una importante contribución a las fuentes francesas al invitar a un ingeniero hidráulico italiano, Tommaso Francini , que había trabajado en las fuentes de la villa de Pratalino, a fabricar fuentes en Francia. Francini se convirtió en ciudadano francés en 1600, construyó la Fuente de los Medici y, durante el reinado del joven rey Luis XIII , fue elevado al cargo de Intendant général des Eaux et Fontaines del rey, cargo que era hereditario. Sus descendientes se convirtieron en los diseñadores de las fuentes reales de Luis XIII y Luis XIV en Versalles . [34]

En 1630, otra Medici, María de Medici , viuda de Enrique IV, construyó su propia fuente monumental en París, la Fuente de los Medici , en el jardín del Palacio de Luxemburgo . Esa fuente todavía existe hoy, con una larga palangana de agua y estatuas agregadas en 1866. [35]

Fuentes barrocas (siglos XVII-XVIII)

Fuentes barrocas de Roma

Fontana di Trevi, la Fontana de Trevi de Nicola Salvi , (1730).

Los siglos XVII y XVIII fueron una época dorada para las fuentes en Roma, que comenzó con la reconstrucción de los acueductos romanos en ruinas y la construcción por parte de los Papas de mostra , o fuentes de exhibición, para marcar sus terminales. Las nuevas fuentes fueron expresiones del nuevo arte barroco , que fue promovido oficialmente por la Iglesia Católica como una forma de ganar apoyo popular contra la Reforma Protestante ; el Concilio de Trento había declarado en el siglo XVI que la Iglesia debía contrarrestar el protestantismo austero con un arte fastuoso, animado y emotivo. Las fuentes de Roma, al igual que las pinturas de Rubens , fueron ejemplos de los principios del arte barroco. Estaban repletas de figuras alegóricas y llenas de emoción y movimiento. En estas fuentes, la escultura se convirtió en el elemento principal, y el agua se utilizaba simplemente para animar y decorar las esculturas. Ellos, al igual que los jardines barrocos, eran "una representación visual de confianza y poder". [31]

La primera de las Fuentes de la Plaza de San Pedro , de Carlo Maderno , (1614) fue una de las primeras fuentes barrocas de Roma, hecha para complementar la fastuosa fachada barroca que diseñó para la Basílica de San Pedro detrás de ella. Se alimentaba del agua del acueducto Paola, restaurado en 1612, cuyo nacimiento se encontraba a 81 m (266 pies) sobre el nivel del mar, lo que permitía disparar agua a veinte pies de altura desde la fuente. Su forma, con un gran vasco circular sobre un pedestal que vierte agua en una palangana y un vasco invertido encima escupiendo agua, fue imitada dos siglos más tarde en las fuentes de la Plaza de la Concordia en París.

La Fuente del Tritón en la Piazza Barberini (1642), de Gian Lorenzo Bernini , es una obra maestra de la escultura barroca, representando a Tritón , mitad hombre y mitad pez, tocando su cuerno para calmar las aguas, siguiendo un texto del poeta romano Ovidio . en las Metamorfosis . La fuente del Tritón se benefició de su ubicación en un valle y del hecho de que era alimentada por el acueducto Aqua Felice, restaurado en 1587, que llegó a Roma a una altura de 59 m (194 pies) sobre el nivel del mar (fasl), un diferencia de 130 pies (40 m) de elevación entre la fuente y la fuente, lo que significaba que el agua de esta fuente lanzaba dieciséis pies hacia arriba en el aire desde la caracola del tritón. [36]

La Piazza Navona se convirtió en un gran teatro del agua, con tres fuentes, construidas en línea en el lugar del Estadio de Domiciano . Las fuentes en ambos extremos son de Giacomo della Porta ; la fuente de Neptuno al norte (1572) muestra al dios del mar atravesando un pulpo, rodeado de tritones , caballitos de mar y sirenas . En el extremo sur está Il Moro, posiblemente también una figura de Neptuno montando un pez en una caracola . En el centro está la Fontana dei Quattro Fiumi (La Fuente de los Cuatro Ríos) (1648-51), una fuente muy teatral de Bernini, con estatuas que representan ríos de los cuatro continentes; el Nilo , el Danubio , el río de la Plata y el Ganges . Sobre toda la estructura hay un obelisco egipcio de 54 pies (16 m) , coronado por una cruz con el emblema de la familia Pamphili , que representa al Papa Inocencio X , cuyo palacio familiar estaba en la plaza. El tema de una fuente con estatuas que simbolizan grandes ríos se utilizó más tarde en la Plaza de la Concordia (1836-1840) y en la Fuente de Neptuno en Alexanderplatz en Berlín (1891). Las fuentes de Piazza Navona tenían un inconveniente: su agua provenía del Acqua Vergine, que tenía solo una caída de 23 pies (7,0 m) desde la fuente hasta las fuentes, lo que significaba que el agua solo podía caer o gotear hacia abajo, no muy a chorro. alto hacia arriba. [37]

La Fontana de Trevi es la más grande y espectacular de las fuentes de Roma, diseñada para glorificar a los tres Papas diferentes que la crearon. Fue construido a partir de 1730 al final del reconstruido acueducto Acqua Vergine , en el lugar de una fuente renacentista de Leon Battista Alberti . Fue obra del arquitecto Nicola Salvi y proyecto sucesivo del Papa Clemente XII , del Papa Benedicto XIV y del Papa Clemente XIII , cuyos emblemas e inscripciones se llevan en el piso del ático, el entablamento y la hornacina central. La figura central es Océano , la personificación de todos los mares y océanos, en un carro de conchas de ostras, rodeado por Tritones y Ninfas Marinas .

De hecho, la fuente tenía muy poca presión de agua, porque la fuente de agua era, como la fuente de las fuentes de Piazza Navona, el Acqua Vergine, con una caída de 23 pies (7,0 m). Salvi compensó este problema hundiendo la fuente en el suelo y diseñando cuidadosamente la cascada para que el agua se agitara y cayera, para añadir movimiento y dramatismo. [38] Las historiadoras Maria Ann Conelli y Marilyn Symmes escribieron: "En muchos niveles, la Trevi alteró la apariencia, función e intención de las fuentes y fue un punto de inflexión para diseños futuros". [39]

Fuentes barrocas de Versalles

A partir de 1662, el rey Luis XIV de Francia comenzó a construir un nuevo tipo de jardín, el Jardín à la française , o jardín formal francés, en el Palacio de Versalles . En este jardín la fuente desempeñaba un papel central. Usó fuentes para demostrar el poder del hombre sobre la naturaleza y para ilustrar la grandeza de su gobierno. En los jardines de Versalles , en lugar de caer naturalmente en una palangana, el agua se disparaba hacia el cielo o se le daba la forma de un abanico o un ramo. El agua danzante se combinó con música y fuegos artificiales para formar un gran espectáculo. Estas fuentes fueron obra de los descendientes de Tommaso Francini , el ingeniero hidráulico italiano que había llegado a Francia durante la época de Enrique IV y construyó la Fuente de los Medici y la Fuente de Diana en Fontainebleau .

Dos fuentes eran las piezas centrales de los Jardines de Versalles, ambas tomadas de los mitos sobre Apolo, el dios sol, emblema de Luis XIV, y ambas simbolizando su poder. La Fontaine Latone (1668-1670), diseñada por André Le Nôtre y esculpida por Gaspard y Balthazar Marsy, representa la historia de cómo los campesinos de Licia atormentaron a Latona y a sus hijos, Diana y Apolo , y fueron castigados convirtiéndolos en ranas. Esto fue un recordatorio de cómo los campesinos franceses habían abusado de la madre de Luis, Ana de Austria , durante el levantamiento llamado la Fronda en la década de 1650. Cuando se enciende la fuente, caen chorros de agua sobre los campesinos, que enloquecidos se transforman en criaturas. [38] [40]

La otra pieza central de los Jardines, en la intersección de los ejes principales de los Jardines de Versalles, es el Bassin d'Apollon (1668-1671), diseñado por Charles Le Brun y esculpido por Jean Baptiste Tuby. Esta estatua muestra un tema también representado en la decoración pintada del Salón de los Espejos del Palacio de Versalles: Apolo en su carro a punto de surgir del agua, anunciado por Tritones con trompetas de conchas. Las historiadoras Mary Anne Conelli y Marilyn Symmes escribieron: "Diseñada para lograr un efecto dramático y halagar al rey, la fuente está orientada de modo que el Dios Sol salga desde el oeste y viaje hacia el este hacia el castillo, en contradicción con la naturaleza". [38]

Además de estas dos fuentes monumentales, a lo largo de los años los jardines contuvieron docenas de otras fuentes, incluidas treinta y nueve fuentes de animales en el laberinto que representan las fábulas de Jean de La Fontaine .

Había tantas fuentes en Versalles que era imposible hacerlas funcionar todas a la vez; Cuando Luis XIV hacía sus paseos, sus encargados de las fuentes encendían las fuentes que tenía delante y apagaban las que tenía detrás. Louis construyó una enorme estación de bombeo, la Machine de Marly , con catorce ruedas hidráulicas y 253 bombas para elevar el agua a cien metros del río Sena , e incluso intentó desviar el río Eure para abastecer de agua a sus fuentes, pero el suministro de agua nunca fue suficiente. [41]

Fuentes barrocas de Peterhof

En Rusia, Pedro el Grande fundó una nueva capital en San Petersburgo en 1703 y construyó allí un pequeño Palacio de Verano y jardines junto al río Neva . Los jardines presentaban una fuente con dos monstruos marinos que arrojaban agua, una de las primeras fuentes de Rusia.

En 1709, comenzó a construir un palacio más grande, el Palacio Peterhof , junto al Golfo de Finlandia . Peter visitó Francia en 1717 y vio los jardines y fuentes de Luis XIV en Versalles , Marly y Fontainebleau . Cuando regresó, comenzó a construir un gran jardín a la francesa con fuentes en Peterhof. La característica central del jardín era una cascada de agua, inspirada en la cascada del Castillo de Marly de Luis XIV, construida en 1684. Los jardines incluían fuentes engañosas diseñadas para empapar a los visitantes desprevenidos, una característica popular del jardín renacentista italiano . 42]

En 1800-1802, el emperador Pablo I de Rusia y su sucesor, Alejandro I de Rusia , construyeron una nueva fuente al pie de la cascada que representa a Sansón abriendo la boca de un león, representando la victoria de Pedro sobre Suecia en la Gran Guerra del Norte en 1721. Las fuentes se alimentaban de depósitos en el jardín superior, mientras que la fuente de Sansón se alimentaba de un acueducto especialmente construido de cuatro kilómetros de longitud.

fuentes del siglo XIX

A principios del siglo XIX, Londres y París construyeron acueductos y nuevas fuentes para suministrar agua potable a sus crecientes poblaciones. Napoleón Bonaparte inició la construcción de los primeros canales que llevaban agua potable a París, quince nuevas fuentes, siendo la más famosa la Fontaine du Palmier en la Place du Châtelet (1896-1808), que celebraba sus victorias militares.

También restauró y puso de nuevo en servicio algunas de las fuentes más antiguas de la ciudad, como la Fuente de los Medici . Dos de las fuentes de Napoleón, el Chateau d'Eau y la fuente de la Place des Vosges, fueron las primeras fuentes puramente decorativas en París, sin grifos para agua potable. [43]

Louis-Philippe (1830-1848) continuó el trabajo de Napoleón y añadió algunas de las fuentes más famosas de París, en particular las Fontaines de la Concorde (1836-1840) y las fuentes de la Place des Vosges. [44]

Tras una mortal epidemia de cólera en 1849, Luis Napoleón decidió reconstruir completamente el sistema de suministro de agua de París, separando el suministro de agua para fuentes del suministro de agua potable. La fuente más famosa construida por Luis Napoleón fue la Fontaine Saint-Michel , parte de su gran reconstrucción de los bulevares de París. Luis Napoleón reubicó y reconstruyó varias fuentes anteriores, como la Fuente de los Medici y la Fontaine de Leda , cuando sus sitios originales fueron destruidos por sus proyectos de construcción. [45]

A mediados del siglo XIX se construyeron las primeras fuentes en Estados Unidos, conectadas a los primeros acueductos que traían agua potable desde fuera de la ciudad. La primera fuente en Filadelfia, en Center Square , se inauguró en 1809 y presentaba una estatua del escultor William Rush . La primera fuente en la ciudad de Nueva York, en City Hall Park , se inauguró en 1842, y la primera fuente en Boston se inauguró en 1848. La primera fuente decorativa estadounidense famosa fue la Fuente Bethesda en Central Park en la ciudad de Nueva York, inaugurada en 1873. [46 ]

El siglo XIX también vio la introducción de nuevos materiales en la construcción de fuentes; hierro fundido (las Fontaines de la Concorde ); vidrio (la Crystal Fountain de Londres (1851)) e incluso aluminio (la Shaftesbury Memorial Fountain en Piccadilly Circus , Londres, (1897)). [47]

La invención de las bombas de vapor significó que se podía suministrar agua directamente a los hogares y bombearla hacia arriba desde las fuentes. Las nuevas fuentes de Trafalgar Square (1845) utilizaron bombas de vapor de un pozo artesiano. A finales del siglo XIX las fuentes de las grandes ciudades ya no se utilizaban para abastecer de agua potable, sino simplemente una forma de arte y decoración urbana. [47]

Otra innovación de las fuentes del siglo XIX fue la fuente iluminada: la fuente Bartholdi en la Exposición de Filadelfia de 1876 estaba iluminada por lámparas de gas. En 1884, una fuente en Gran Bretaña presentaba luces eléctricas que brillaban hacia arriba a través del agua. La Exposición Universal (1889) , que celebró el centenario de la Revolución Francesa, presentó una fuente iluminada por luces eléctricas que brillaban a través de las columnas de agua. Las fuentes, situadas en un estanque de cuarenta metros de diámetro, fueron coloreadas mediante placas de vidrio coloreado colocadas sobre las lámparas. La Fuente del Progreso ofreció su espectáculo tres veces cada noche, durante veinte minutos, con una serie de colores diferentes. [48]

fuentes del siglo XX

Las fuentes de París en el siglo XX ya no tenían que suministrar agua potable: eran puramente decorativas; y como el agua normalmente provenía del río y no de los acueductos de la ciudad, su agua ya no era potable. Entre 1900 y 1940 se construyeron en París veintiocho nuevas fuentes; nueve nuevas fuentes entre 1900 y 1910; cuatro entre 1920 y 1930; y quince entre 1930 y 1940. [49]

Las fuentes más grandes de la época fueron las construidas para las Exposiciones Internacionales de 1900, 1925 y 1937, así como para la Exposición Colonial de 1931. De ellas, sólo se conservan las fuentes de la exposición de 1937 en el Palacio de Chaillot . (Ver Fuentes de Exposiciones Internacionales ).

Sólo se construyeron un puñado de fuentes en París entre 1940 y 1980. Las más importantes construidas durante ese período estaban en las afueras de la ciudad, al oeste, justo fuera de los límites de la ciudad, en La Défense , y al este en el Bosque de Vincennes .

Entre 1981 y 1995, durante los mandatos del presidente François Mitterrand y del ministro de Cultura, Jack Lang , y del acérrimo rival político de Mitterrand, el alcalde de París, Jacques Chirac (alcalde de 1977 a 1995), la ciudad experimentó un programa de construcción de fuentes monumentales que superó el de Napoleón Bonaparte o Luis Felipe . En la década de 1980 se construyeron más de cien fuentes en París, la mayoría en los barrios fuera del centro de París, donde antes había pocas fuentes. Entre ellas se encontraban la Fontaine Cristaux, homenaje a Béla Bartók de Jean-Yves Lechevallier (1980); la Fuente Stravinsky junto al Centro Pompidou , de los escultores Niki de Saint Phalle y Jean Tinguely (1983); la fuente de la Pirámide del Louvre de IM Pei , (1989), la Fuente del Buren del escultor Daniel Buren , la fuente de Les Sphérades, ambas en el Palais-Royal , y las fuentes del Parque André-Citroën . Las fuentes Mitterrand-Chirac no tenían un estilo ni una temática única. Muchas de las fuentes fueron diseñadas por escultores o arquitectos famosos, como Jean Tinguely , IM Pei , Claes Oldenburg y Daniel Buren , que tenían ideas radicalmente diferentes sobre lo que debería ser una fuente. Algunas eran solemnes y otras caprichosas. La mayoría hacía poco esfuerzo por mezclarse con su entorno: estaban diseñados para llamar la atención.

Las fuentes construidas en los Estados Unidos entre 1900 y 1950 siguieron en su mayoría modelos y estilos clásicos europeos. La Fuente Conmemorativa Samuel Francis Dupont , en Dupont Circle , Washington DC , fue diseñada y creada por Henry Bacon y Daniel Chester French , el arquitecto y escultor del Lincoln Memorial , en 1921, en un puro estilo neoclásico .

La fuente de Buckingham en Grant Park en Chicago fue una de las primeras fuentes estadounidenses en utilizar potentes bombas modernas para disparar agua a una altura de hasta 150 pies (46 metros) en el aire. La Fuente de Prometeo, construida en el Rockefeller Center de la ciudad de Nueva York en 1933, fue la primera fuente estadounidense de estilo Art-Deco .

Después de la Segunda Guerra Mundial, las fuentes en los Estados Unidos adquirieron formas más variadas. Algunas, como Andrea (1968) [50] de Ruth Asawa y la Fuente Vaillancourt (1971), ambas ubicadas en San Francisco, eran puras obras de escultura. Otras fuentes, como la cascada en memoria de Frankin Roosevelt (1997), del arquitecto Lawrence Halprin , fueron diseñadas como paisajes para ilustrar temas. Esta fuente es parte del Memorial Franklin Delano Roosevelt en Washington DC , que cuenta con cuatro "habitaciones" al aire libre que ilustran su presidencia. Cada "habitación" contiene una cascada o cascada; la cascada de la tercera sala ilustra las turbulencias de los años de la Segunda Guerra Mundial. Halprin escribió en una etapa temprana del diseño; "Todo el entorno del monumento se convierte en escultura: tocar, sentir, oír y contactar con todos los sentidos". [51]

A finales del siglo XX se produjo el desarrollo de fuentes de gran altura, comenzando con el Jet d'eau en Ginebra en 1951, y seguidas por fuentes cada vez más altas en los Estados Unidos y Oriente Medio. La fuente más alta hoy en día es la Fuente del Rey Fahd en Jeddah , Arabia Saudita .

También fue testigo de la creciente popularidad de la fuente musical, que combinaba agua, música y luz, coreografiadas por ordenadores. (Ver Fuente musical más abajo).

Fuentes contemporáneas (2001-presente)

Las nuevas fuentes de Trafalgar Square en Londres, con nuevas bombas e iluminación, inauguradas en junio de 2009

La fuente llamada 'Bit.Fall' del artista alemán Julius Popp (2005) utiliza tecnologías digitales para deletrear palabras con agua. La fuente está gestionada por un programa estadístico que selecciona palabras al azar de noticias de Internet. Luego recodifica estas palabras en imágenes. Luego, 320 boquillas inyectan el agua en válvulas electromagnéticas. El programa utiliza tecnologías de rasterización y mapa de bits para sincronizar las válvulas de modo que las gotas de agua formen una imagen de las palabras a medida que caen. Según Popp, la lámina de agua es "una metáfora del flujo constante de información del que no podemos escapar". [52]

Crown Fountain es una fuente interactiva y una escultura de video en el Millennium Park de Chicago . Diseñada por el artista catalán Jaume Plensa , se inauguró en julio de 2004. [53] [54] La fuente se compone de un estanque reflectante de granito negro colocado entre un par de torres de ladrillos de vidrio . Las torres tienen 50 pies (15 m) de altura [53] y utilizan diodos emisores de luz (LED) para mostrar vídeos digitales en sus caras interiores. La construcción y el diseño de la Fuente de la Corona costaron 17 millones de dólares. [55] Si el clima lo permite, el agua funciona de mayo a octubre, [56] cayendo en cascada intermitentemente por las dos torres y saliendo a través de una boquilla en la cara frontal de cada torre.

Se han construido pocas fuentes nuevas en París desde 2000. La más notable es La Danse de la fontaine emergente (2008), ubicada en la Place Augusta-Holmes, rue Paul Klee, en el distrito 13. Fue diseñado por el escultor franco-chino Chen Zhen (1955-2000), poco antes de su muerte en 2000, y finalizado gracias al esfuerzo de su esposa y colaboradora. Muestra un dragón , en acero inoxidable, vidrio y plástico, emergiendo y sumergiéndose del pavimento de la plaza. La fuente tiene tres partes. En la pared de la estructura de la planta de suministro de agua hay un bajorrelieve del dragón, y el dragón parece emerger de la pared y hundirse bajo tierra. Esta parte del dragón es opaca. La segunda y tercera parte representan el arco del lomo del dragón que emerge del pavimento. Estas partes del dragón son transparentes y el agua bajo presión fluye visiblemente en su interior y se ilumina por la noche.

fuentes musicales

Las fuentes musicales de Tammerkoski durante el Festival de la Luz 2020 en Tampere , Finlandia

Las fuentes musicales crean un espectáculo teatral con música, luz y agua, empleando generalmente una variedad de caños programables y chorros de agua controlados por una computadora.

Las fuentes musicales fueron descritas por primera vez en el siglo I d.C. por el científico e ingeniero griego Héroe de Alejandría en su libro Neumática . Hero describió y proporcionó dibujos de "Un pájaro hecho para silbar por el agua que fluye", "Una trompeta que suena por el agua que fluye" y "Pájaros hechos para cantar y callar alternativamente por el agua que fluye". En las descripciones de Hero, el agua empujaba el aire a través de instrumentos musicales para producir sonidos. No se sabe si Hero hizo modelos funcionales de alguno de sus diseños. [57]

Durante el Renacimiento italiano , las fuentes musicales más famosas estaban ubicadas en los jardines de la Villa d'Este , en Tívoli . que fueron creadas entre 1550 y 1572. Siguiendo las ideas de Héroe de Alejandría, la Fuente del Búho utilizaba una serie de tubos de bronce a modo de flautas para emitir el sonido de los pájaros. El elemento más famoso del jardín era la gran Fuente del Órgano. Fue descrita por el filósofo francés Michel de Montaigne , que visitó el jardín en 1580: "La música de la Fuente del Órgano es verdadera música, creada naturalmente... hecha por el agua que cae con gran violencia en una cueva, redondeada y abovedada, y agita el aire, que es obligado a salir por los tubos de un órgano. Otra agua, pasando por una rueda, golpea en cierto orden el teclado del órgano. El órgano también imita el sonido de las trompetas, el sonido de los cañones, y el sonido de los mosquetes, producido por la repentina caída del agua... [58] La Fuente del Órgano cayó en ruinas, pero recientemente fue restaurada y vuelve a reproducir música.

Luis XIV creó la idea de la fuente musical moderna organizando espectáculos en los jardines de Versalles , utilizando música y fuegos artificiales para acompañar el flujo de las fuentes.

Las grandes exposiciones internacionales celebradas en Filadelfia, Londres y París presentaron a los antepasados ​​de la fuente musical moderna. Introdujeron las primeras fuentes iluminadas por luces de gas (Filadelfia en 1876); y las primeras fuentes iluminadas por luces eléctricas (Londres en 1884 y París en 1889). [59] La Exposición Universal (1900) en París presentó fuentes iluminadas por luces de colores controladas por un teclado. [60] La Exposición Colonial de París de 1931 presentó el Théâtre d'eau, o teatro acuático, ubicado en un lago, con una representación de agua danzante. La Exposición Internacional de Artes y Técnicas de la Vida Moderna (1937) había combinado arcos y columnas de agua de fuentes del Sena con luz y música de altavoces en once balsas ancladas en el río, tocando la música de los principales compositores de el tiempo. (Ver Fuentes de la Exposición Internacional, arriba).

Hoy en día algunas de las fuentes musicales más conocidas del mundo se encuentran en el Bellagio Hotel & Casino de Las Vegas, (2009); la Fuente de Dubai en los Emiratos Árabes Unidos ; el Mundo de Color en Disney California Adventure Park (2010) y Aquanura en Efteling en Holanda (2012). [ cita necesaria ]

Fuentes de chapoteo

La fuente Splash en Yakarta , Indonesia.
la fuente magica
La fuente mágica de Montjuic, España.

Una fuente de chapoteo o fuente de baño está pensada para que la gente entre y se refresque en los calurosos días de verano. Estas fuentes también se conocen como fuentes interactivas. Estas fuentes están diseñadas para permitir un fácil acceso, cuentan con superficies antideslizantes y no tienen agua estancada, para eliminar posibles riesgos de ahogamiento, por lo que no requieren socorristas ni supervisión. Estas plataformas de chapoteo suelen estar ubicadas en piscinas públicas, parques públicos o áreas de juegos públicos (conocidos como "áreas de rociado"). En algunas fuentes, como en Dundas Square en Toronto, Canadá, el agua se calienta gracias a la energía solar captada por las losas especiales de granito de color oscuro. La fuente de Dundas Square cuenta con 600 boquillas de suelo dispuestas en grupos de 30 (3 filas de 10 boquillas). Cada grupo de 30 boquillas está situado debajo de una rejilla de acero inoxidable. Veinte de estas rejas están dispuestas en dos filas de 10, en el medio del paseo principal que atraviesa Dundas Square.

fuente para beber

Una fuente de agua o bebedero está diseñada para proporcionar agua potable y tiene una disposición de lavabo con agua corriente continua o un grifo . El bebedor se inclina hacia el chorro de agua y traga agua directamente del chorro. Los bebederos de interior modernos pueden incorporar filtros para eliminar las impurezas del agua y enfriadores para reducir su temperatura. En algunos dialectos regionales, las fuentes de agua se llaman burbujeadores . Las fuentes de agua suelen encontrarse en lugares públicos, como escuelas, áreas de descanso, bibliotecas y tiendas de comestibles. Muchas jurisdicciones exigen que las fuentes de agua sean accesibles para sillas de ruedas (sobresaliendo horizontalmente de la pared) y que incluyan una unidad adicional de menor altura para niños y adultos de baja estatura. El diseño que esto reemplazó a menudo tenía un pico encima de una unidad de refrigeración.

En 1859, se estableció la Asociación Metropolitana de Bebederos y Comederos para Ganado para promover el suministro de agua potable para personas y animales en el Reino Unido y en el extranjero. Más recientemente, en 2010, se lanzó la campaña FindaFountain en el Reino Unido para alentar a la gente a utilizar bebederos en lugar de agua embotellada que daña el medio ambiente. En el sitio web FindaFountain se publica un mapa que muestra la ubicación de las fuentes de agua potable del Reino Unido.

Fontana Della Pupporona


como funcionan las fuentes

fuente iluminada
El libro Teoría y práctica de la jardinería de Dezallier d'Argenville (1709) mostraba diferentes tipos de boquillas de fuente que crearían diferentes formas de agua, desde ramos hasta abanicos.
Boquillas de fuente por las que se corta el agua.

Desde la época romana hasta finales del siglo XIX, las fuentes funcionaban por gravedad, requiriendo una fuente de agua más alta que la propia fuente para hacer fluir el agua. Cuanto mayor sea la diferencia entre la elevación de la fuente de agua y la fuente, más alto subirá el agua desde la fuente.

En las ciudades romanas, el agua para las fuentes procedía de lagos, ríos y manantiales de las colinas, se llevaba a la ciudad en acueductos y luego se distribuía a las fuentes a través de un sistema de tuberías de plomo.

A partir de la Edad Media, las fuentes de los pueblos o ciudades estaban conectadas a manantiales o a canales que traían agua de lagos o ríos. En Provenza, una fuente típica de pueblo consistía en una tubería o conducto subterráneo que salía de un manantial a mayor altura que la fuente. El agua del manantial fluía hasta la fuente y luego subía por un tubo hasta llegar a un recipiente de piedra con forma de bulbo, como un gran jarrón con una tapa encima. El interior del jarrón, llamado bassin de répartition , se llenaba de agua hasta un nivel justo por encima de las bocas de los cañones, o caños, que se inclinaban hacia abajo. El agua caía a través de los cañones, creando un sifón, de modo que la fuente corría continuamente.

En las ciudades y pueblos, los residentes llenaban vasijas o tinajas con chorros de agua de los cañones de la fuente o pagaban a un portero para que llevara el agua a su casa. Los caballos y los animales domésticos podían beber el agua del estanque debajo de la fuente. El agua que no se utilizaba a menudo fluía hacia una serie separada de palanganas, un lavabo, que se utilizaba para lavar y enjuagar la ropa. Después de ser utilizada para lavar, la misma agua conducía a través de un canal hasta la huerta de la ciudad. En Provenza, como la ropa se lavaba con cenizas, el agua que fluía hacia el jardín contenía potasio y era valiosa como fertilizante. [5]

Las fuentes más famosas del Renacimiento, en la Villa d'Este de Tívoli, estaban situadas en una pendiente pronunciada cerca de un río; Los constructores construyeron un canal desde el río hasta una gran fuente en la parte superior del jardín, que luego alimentaba otras fuentes y lavabos en los niveles inferiores. Las fuentes de Roma, construidas desde el Renacimiento hasta el siglo XVIII, tomaban el agua de acueductos romanos reconstruidos que traían agua de lagos y ríos a mayor altura que las fuentes. Aquellas fuentes con una gran fuente de agua, como la Fuente Tritón , podían disparar agua a 4,9 m (16 pies) de altura. Las fuentes con un nacimiento más bajo, como la Fontana de Trevi, solo podían verter agua hacia abajo. El arquitecto de la Fontana de Trevi la colocó por debajo del nivel de la calle para que el flujo de agua pareciera más espectacular.

Las fuentes de Versalles dependían del agua de embalses situados justo encima de las fuentes. A medida que el rey Luis XIV construía más fuentes, se vio obligado a construir un enorme complejo de bombas, llamado Máquina de Marly , con catorce ruedas hidráulicas y 220 bombas, para elevar el agua 162 metros sobre el río Sena hasta los embalses para mantener fluyendo sus fuentes. . Incluso con la Máquina de Marly, las fuentes consumían tanta agua que no se podían encender todas al mismo tiempo. Fontainiers observó los avances del Rey cuando recorrió los jardines y encendió cada fuente justo antes de llegar. [63]

Los arquitectos de las fuentes de Versalles diseñaron boquillas con formas especiales, o tuyaux, para darle al agua diferentes formas, como abanicos, ramos y sombrillas.

En Alemania, algunos patios y jardines de palacio estaban situados en zonas planas, por lo que las fuentes que dependían de agua bombeada a presión se desarrollaron en un momento bastante temprano de la historia. La Gran Fuente de los jardines Herrenhausen de Hannover se basó en ideas de Gottfried Leibniz concebidas en 1694 y fue inaugurada en 1719 durante la visita de Jorge I. Después de algunas mejoras, alcanzó una altura de unos 35 m en 1721, lo que la convirtió en la fuente más alta de las cortes europeas. Las fuentes del Palacio de Nymphenburg inicialmente se alimentaban con agua bombeada a las torres de agua, pero a partir de 1803 fueron operadas por las estaciones de bombeo de Nymphenburg impulsadas por agua , que todavía están en funcionamiento.

A partir del siglo XIX las fuentes dejaron de utilizarse para beber agua y pasaron a ser puramente ornamentales. A principios del siglo XX, las ciudades comenzaron a utilizar bombas de vapor y más tarde bombas eléctricas para enviar agua a las fuentes de la ciudad. Ya avanzado el siglo XX, las fuentes urbanas comenzaron a reciclar su agua mediante un sistema de recirculación cerrado. Una bomba eléctrica, a menudo colocada bajo el agua, empuja el agua a través de las tuberías. El agua debe rellenarse periódicamente para compensar la pérdida de agua por evaporación y se debe tener en cuenta el desbordamiento después de fuertes lluvias.

En las fuentes modernas, un filtro de agua , generalmente un filtro de medios , elimina las partículas del agua; este filtro requiere su propia bomba para forzar el agua a través de él y tuberías para eliminar el agua de la piscina al filtro y luego de regreso a la piscina. El agua puede necesitar cloración o tratamiento antialgas, o puede utilizar métodos biológicos para filtrar y limpiar el agua.

Las bombas , el filtro, la caja de interruptores eléctricos y los controles de plomería suelen estar alojados en una "sala de máquinas". Se utiliza iluminación de bajo voltaje, generalmente de corriente continua de 12 voltios , para minimizar los riesgos eléctricos. La iluminación suele ser sumergida y debe diseñarse adecuadamente. La iluminación de alto voltaje (incandescente y halógena), ya sea como iluminación sumergida o iluminación de acento en fuentes de pared de agua, ha estado implicada en todos los brotes documentados de enfermedad del legionario asociados con fuentes. Esto se detalla en las "Directrices para el control de Legionella en elementos ornamentales". Las fuentes flotantes también son populares para estanques y lagos; Consisten en una boquilla de bomba de flotador y una cámara de agua.

Las fuentes más altas del mundo.

Fuente del Rey Fahd

Galería de fuentes destacadas de todo el mundo.

Ver también

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Philippe Prévot, Histoire des jardins , Editions Sud Ouest, Burdeos, 2006.
  2. ^ SAMIRAD (Directorio de recursos de información del mercado de Arabia Saudita)
  3. ^ "fuente". Enciclopedia Británica . Consultado el 18 de marzo de 2010 .
  4. ^ Heródoto, Las Historias , 1,59
  5. ^ ab Louis Plantier, Fontaines de Provence et de la Côte d'Azur , Édisud, Aix-en-Provence, 2007
  6. ^ Frontin, Les Aqueducs de la ville de Rome, traducción y comentario de Pierre Grimal, Société d'édition Les Belles Lettres, París, 1944.
  7. ^ Philippe Prevot, pág. 20
  8. ^ Philippe Prevot, pág. 21
  9. ^ Conductos de agua en el valle de Katmandú (2 vols.) por Raimund OA Becker-Ritterspach, ISBN 9788121506908 , Publicado por Munshiram Manoharlal Publishers Pvt. Limitado. Ltd., Nueva Delhi, India, 1995 
  10. ^ Salmo 36:9; Proverbios 13:14; Apocalipsis 22:1; Paradisio XXV 1-9 de Dante .
  11. ^ Molina, Nathalie, 1999: Abadía de Le Thoronet , Monum – Éditions du patrimoine.
  12. ^ Marilyn Simmes, Fuentes, chapoteo y espectáculo. pág.63
  13. ^ Allain y Christiany, L'Art des jardins en Europe Este tipo de "broma sobre el agua" se hizo popular más tarde en los jardines renacentistas y barrocos.
  14. ^ Yves-Marie Allain y Janine Christiany, L'Art des jardins en Europe, Citadelles & Mazenod, París, 2006
  15. ^ Según el Corán, a los muertos que van al paraíso se les daría agua del manantial Salsabil: "Y allí se les dará una copa cuya mezcla es de Zanjabil (jengibre). Allí hay una fuente, llamada Salsabil". (76:17–18)
  16. ^ Bent Sorensen (noviembre de 1995), "Historia y progreso reciente en la utilización de la energía eólica", Revisión anual de la energía y el medio ambiente , 20 : 387–424, doi :10.1146/annurev.eg.20.110195.002131
  17. Banu Musa (1979), El libro de los dispositivos ingeniosos (Kitāb al-ḥiyal) , traducido por Donald Routledge Hill , Springer , p. 44, ISBN 90-277-0833-9
  18. ^ Yves Porter y Arthur Thevenart, Palais et Jardins de Perse , pág. 40.
  19. ^ Azraqi, H. Massé, Anthologie persane, pág. 44. Traducción al inglés de un extracto de DR Siefkin.
  20. ^ Ahmad y Hassan . El sistema de manivela-biela en una máquina en rotación continua Archivado el 12 de marzo de 2013 en Wayback Machine .
  21. ^ Consulte el sitio oficial del complejo de la Alhambra para conocer la historia de las fuentes.
  22. ^ Allain y Christiany, L'art des jardins en Europe . Ver también Ver el sitio oficial del complejo de la Alhambra para conocer la historia de las fuentes.
  23. ^ Naomi Miller, Fuentes como metáfora , en Fuentes: salpicaduras y espectáculo: agua y diseño desde el Renacimiento hasta el presente , editado por Marilyn Symmes, Londres, 1998.
  24. ^ Helena Attlee, Jardines italianos, una historia cultural , págs. 11-12
  25. ^ Pinto, John A. La Fontana de Trevi . Prensa de la Universidad de Yale, New Haven, 1986.
  26. La fuente de la Piazza Santa Maria in Trastevere originalmente tenía dos lavabos superiores, pero la presión del agua a principios del Renacimiento era tan baja que el agua no podía llegar al lavabo superior, por lo que se quitó el lavabo superior.
  27. ^ citado en Helena Attlee, Jardines italianos, una historia cultural , p. 21
  28. ^ Symmes, Fuentes: chapoteo y espectáculo , pág. 126
  29. ^ Marilyn Symmes, Fuentes - Salpicaduras y espectáculo - Agua y diseño desde el Renacimiento hasta el presente . pág. 78
  30. ^ Helena Attlee, Jardines italianos: una historia cultural , p. 30
  31. ^ ab Helena Attlee, Jardines italianos: una historia cultural
  32. ^ Marion Boudon, "La Fontaine des Innocents", en Paris et ses fontaines, de la Renaissance à nos jours , 1995.
  33. ^ Le Guide du Patrimoine en France, Éditions du Patrimoine, Centre des Monuments Nationaux, 2009
  34. A. Muesset, Les Francinis , París, 1930, citado en Luigi Gallo, La Présence italienne au 17 e siècle , en Paris et ses fontaines de la Renaissance à nos jours , Collection Paris et son patrimoine, (1995).
  35. ^ Luigi Gallo, La Présence italienne au 17 e siècle , en Paris et ses fontaines de la Renaissance à nos jours , Colección Paris et son patrimoine,
  36. ^ Katherine Wentworth Rinne, La caída y subida de las aguas de Roma , recopilado en Marilyn Symmes, Fountains- Splash and Spectacle . (pág. 54).
  37. ^ Wentworth Rinne, La caída y subida de las aguas de Roma , recopilado en Marilyn Symmes, Fountains- Splash and Spectacle . (pág. 54).
  38. ^ abc Maria Ann Conneli y Marilyn Symmes, Las fuentes como propaganda , en Fuentes, salpicaduras y espectáculo: agua y diseño desde el Renacimiento hasta el presente. Editado por Marilyn Symmes. Támesis y Hudson, Londres
  39. ^ Conelli y Symmes, pag. 90
  40. ^ Allain y Christiany, L'art des jardins en Europa
  41. ^ Robert W. Berger, El castillo de Luis XIV , University Park, PA. 1985, y Gerald van der Kemp, Versalles , Nueva York, 1978.
  42. ^ Alexandre Orloff y Dimitri Chvidkovski, San Petersburgo, l'architecture des tsars Editions Place des Victoires, París, 2000.
  43. Katia Frey, L'enterprise napoléonienne , en Paris et ses fontaines , p. 104.
  44. Beatrice Lamoitier, L'Essor des fontaines monumentales , en París et ses fontaines . pág. 171.
  45. ^ Beatrice LaMoitier, "Le Règne de Davioud", en Paris et ses fontaines, pág. 180
  46. ^ Ric Burns y James Sanders, Nueva York, una historia ilustrada , Alfred Knopf, Nueva York, 1999, pág. 78–79.
  47. ^ ab Stephen Astley, Las fuentes en Trafalagar Square , en Fuentes: salpicaduras y espectáculo: agua y diseño desde el Renacimiento hasta el presente , editado por Marilyn Symmes, 1998.
  48. Virginie Grandval, Fontaines éphéméres , en Paris et ses fontaine s, pág. 209-247
  49. Cifras citadas por Pauline Prevost-Marcilhacy, Doctora en Historia del Arte por la Universidad de París IV - La Sorbona, en su ensayo sobre las fuentes, 1900-1940- Entre tradicion et modernité , en Paris et ses fontaines , pg. 257.
  50. ^ ""Fountain Lady ": Ruth Asawa en San Francisco | Blog Broad Strokes". NMWA . 16 de febrero de 2016 . Consultado el 21 de abril de 2022 .
  51. ^ Halprin, Lawrence, Cuadernos 1959-1971, Cambridge Massachusetts (1972)
  52. ^ De la etiqueta de la fuente expuesta en la bienal de arte contemporáneo de Moscú, octubre de 2009. Para ver un breve documental sobre Bit.Fall, proyecto BitFall
  53. ^ ab "Artrópolis". Merchandise Mart Properties, Inc. 2007. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2007 . Consultado el 13 de junio de 2007 .
  54. ^ "Fuente de la Corona". Archi•Tech . Medios comerciales Stamats. Julio-agosto de 2005. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2006 . Consultado el 13 de junio de 2007 .
  55. ^ "La impresionante Crown Fountain de Chicago utiliza pantallas y luces LED". Revista LEDs . Corporación PennWell. Mayo de 2005 . Consultado el 18 de marzo de 2008 .
  56. ^ "Preguntas frecuentes". Ciudad de Chicago. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2009 . Consultado el 8 de junio de 2008 .
  57. ^ "La neumática del héroe de Alejandría". Archivado desde [v el original] el 8 de diciembre de 2010 . Consultado el 8 de diciembre de 2010 . {{cite web}}: Comprobar |url=valor ( ayuda )
  58. ^ Montaigne, YO. de, Journal de voyage en Italie , Le Livre de poche, 1974.
  59. Fontaines éphéméres , en Paris et ses fontaine s, pág. 209-247
  60. ^ Virginie Grandval, pág. 229
  61. ^ "Acerca de la fuente :: la fuente flotante más grande de Europa". www.fountainroshen.com . Consultado el 25 de octubre de 2015 .
  62. ^ "High One Resort Corea del Sur - Gangwon-do - Revisión de atracciones". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015 . Consultado el 9 de noviembre de 2015 .
  63. ^ Marilyn Symmes, "Fuentes como propaganda", en "Fuentes, salpicaduras y espectáculo", págs.
  64. ^ Steve (27 de junio de 2015). "Las 6 fuentes más altas del mundo". La vida en Arabia Saudita . Consultado el 26 de marzo de 2021 .

enlaces externos

La fuente Rey Fahd encabeza la lista de fuentes más altas del mundo