La filosofía ('amor a la sabiduría' en griego antiguo ) es un estudio sistemático de cuestiones generales y fundamentales relacionadas con temas como la existencia , la razón , el conocimiento , el valor , la mente y el lenguaje . Es una investigación racional y crítica que reflexiona sobre sus propios métodos y supuestos.
Históricamente, muchas de las ciencias individuales , como la física y la psicología , formaban parte de la filosofía. Sin embargo, se las considera disciplinas académicas separadas en el sentido moderno del término. Las tradiciones influyentes en la historia de la filosofía incluyen la filosofía occidental , árabe-persa , india y china . La filosofía occidental se originó en la Antigua Grecia y cubre una amplia área de subcampos filosóficos. Un tema central en la filosofía árabe-persa es la relación entre la razón y la revelación . La filosofía india combina el problema espiritual de cómo alcanzar la iluminación con la exploración de la naturaleza de la realidad y las formas de llegar al conocimiento. La filosofía china se centra principalmente en cuestiones prácticas relacionadas con la conducta social correcta, el gobierno y el autocultivo .
La palabra filosofía proviene de las palabras griegas antiguas φίλος ( philos ) ' amor ' y σοφία ( sophia ) ' sabiduría ' . [2] [a] Algunas fuentes dicen que el término fue acuñado por el filósofo presocrático Pitágoras , pero esto no es seguro. [4]
La palabra entró en el idioma inglés principalmente desde el francés antiguo y el anglonormando a partir de alrededor de 1175 d. C. El francés philosophie es en sí mismo un préstamo del latín philosophia . El término filosofía adquirió los significados de "estudio avanzado de los temas especulativos ( lógica , ética , física y metafísica )", "sabiduría profunda que consiste en el amor a la verdad y la vida virtuosa", "aprendizaje profundo tal como lo transmitieron los escritores antiguos", y "el estudio de la naturaleza fundamental del conocimiento , la realidad y la existencia , y los límites básicos del entendimiento humano". [5]
Antes de la era moderna, el término filosofía se utilizaba en un sentido amplio. Incluía la mayoría de las formas de investigación racional , como las ciencias individuales , como sus subdisciplinas. [6] Por ejemplo, la filosofía natural era una rama importante de la filosofía. [7] Esta rama de la filosofía abarcaba una amplia gama de campos, incluidas disciplinas como la física, la química y la biología . [8] Un ejemplo de este uso es el libro Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica de Isaac Newton de 1687. Este libro se refería a la filosofía natural en su título, pero hoy se considera un libro de física. [9]
El significado de la filosofía cambió hacia el final del período moderno, cuando adquirió el significado más restringido que es común hoy en día. En este nuevo sentido, el término se asocia principalmente con disciplinas filosóficas como la metafísica, la epistemología y la ética. Entre otros temas, cubre el estudio racional de la realidad, el conocimiento y los valores. Se distingue de otras disciplinas de investigación racional como las ciencias empíricas y las matemáticas . [10]
Concepciones de la filosofía
Concepción general
La práctica de la filosofía se caracteriza por varios rasgos generales: es una forma de investigación racional, pretende ser sistemática y tiende a reflexionar críticamente sobre sus propios métodos y presupuestos. [11] Requiere pensar atentamente, durante largo tiempo y con cuidado, sobre los problemas provocadores, desconcertantes y duraderos que son centrales a la condición humana. [12]
La búsqueda filosófica de la sabiduría implica plantear preguntas generales y fundamentales. A menudo no da como resultado respuestas sencillas, pero puede ayudar a una persona a comprender mejor el tema, examinar su vida, disipar la confusión y superar los prejuicios y las ideas autoengañosas asociadas con el sentido común. [13] Por ejemplo, Sócrates afirmó que " la vida no examinada no vale la pena vivirla " para destacar el papel de la investigación filosófica en la comprensión de la propia existencia. [14] [15] Y según Bertrand Russell , "el hombre que no tiene un tinte de filosofía pasa por la vida prisionero de los prejuicios derivados del sentido común, de las creencias habituales de su época o su nación, y de las convicciones que han crecido en su mente sin la cooperación o el consentimiento de su razón deliberada". [16]
Definiciones académicas
Los intentos de proporcionar definiciones más precisas de la filosofía son controvertidos [17] y se estudian en la metafilosofía . [18] Algunos enfoques sostienen que existe un conjunto de características esenciales compartidas por todas las partes de la filosofía. Otros solo ven semejanzas familiares más débiles o sostienen que es meramente un término general vacío. [19] Las definiciones precisas a menudo solo son aceptadas por teóricos que pertenecen a un cierto movimiento filosófico y son revisionistas según Søren Overgaard et al. en el sentido de que muchas partes presuntamente de la filosofía no merecerían el título de "filosofía" si fueran verdaderas. [20]
Algunas definiciones caracterizan a la filosofía en relación con su método, como el razonamiento puro. Otras se centran en su tema, por ejemplo, como el estudio de los patrones más grandes del mundo en su conjunto o como el intento de responder a las grandes preguntas. [21] Immanuel Kant sigue un enfoque de este tipo , que sostiene que la tarea de la filosofía está unida por cuatro preguntas: "¿Qué puedo saber?"; "¿Qué debo hacer?"; "¿Qué puedo esperar?"; y "¿Qué es el ser humano?". [22] Ambos enfoques tienen el problema de que suelen ser demasiado amplios, al incluir disciplinas no filosóficas, o demasiado estrechos, al excluir algunas subdisciplinas filosóficas. [23]
Muchas definiciones de filosofía enfatizan su íntima relación con la ciencia. [24] En este sentido, la filosofía a veces se entiende como una ciencia propiamente dicha. Según algunos filósofos naturalistas , como WVO Quine , la filosofía es una ciencia empírica pero abstracta que se ocupa de patrones empíricos de amplio alcance en lugar de observaciones particulares. [25] Las definiciones basadas en la ciencia generalmente enfrentan el problema de explicar por qué la filosofía en su larga historia no ha progresado en la misma medida o de la misma manera que las ciencias. [26] Este problema se evita al ver a la filosofía como una ciencia inmadura o provisional cuyas subdisciplinas dejan de ser filosofía una vez que se han desarrollado completamente. [27] En este sentido, la filosofía a veces se describe como "la partera de las ciencias". [28]
Otras definiciones se centran en el contraste entre ciencia y filosofía. Un tema común entre muchas de estas concepciones es que la filosofía se ocupa del significado , la comprensión o la clarificación del lenguaje. [29] Según una visión, la filosofía es el análisis conceptual , que implica encontrar las condiciones necesarias y suficientes para la aplicación de los conceptos. [30] Otra definición caracteriza a la filosofía como pensar sobre el pensamiento para enfatizar su naturaleza autocrítica y reflexiva. [31] Un enfoque adicional presenta a la filosofía como una terapia lingüística . Según Ludwig Wittgenstein , por ejemplo, la filosofía tiene como objetivo disipar los malentendidos a los que los humanos son susceptibles debido a la estructura confusa del lenguaje ordinario . [32]
Los fenomenólogos , como Edmund Husserl , caracterizan la filosofía como una "ciencia rigurosa" que investiga las esencias . [33] Practican una suspensión radical de los supuestos teóricos sobre la realidad para volver a las "cosas mismas", es decir, tal como se dan originalmente en la experiencia. Sostienen que este nivel básico de experiencia proporciona la base para el conocimiento teórico de orden superior, y que es necesario comprender lo primero para comprender lo segundo. [34]
Un enfoque temprano que se encuentra en la filosofía griega y romana antigua es que la filosofía es la práctica espiritual de desarrollar las capacidades racionales de uno. [35] Esta práctica es una expresión del amor del filósofo por la sabiduría y tiene el objetivo de mejorar el bienestar de uno llevando una vida reflexiva. [36] Por ejemplo, los estoicos veían la filosofía como un ejercicio para entrenar la mente y así lograr la eudaimonia y prosperar en la vida. [37]
Historia
Como disciplina, la historia de la filosofía tiene como objetivo proporcionar una exposición sistemática y cronológica de los conceptos y doctrinas filosóficas. [38] Algunos teóricos la ven como parte de la historia intelectual , pero también investiga cuestiones que no están cubiertas por la historia intelectual, como si las teorías de los filósofos pasados son verdaderas y han seguido siendo filosóficamente relevantes. [39] La historia de la filosofía se ocupa principalmente de las teorías basadas en la investigación y la argumentación racionales; algunos historiadores la entienden en un sentido más amplio que incluye mitos , enseñanzas religiosas y saberes proverbiales. [40]
El período del Renacimiento comenzó en el siglo XIV y vio un renovado interés en las escuelas de filosofía antigua, en particular el platonismo . El humanismo también surgió en este período. [48] El período moderno comenzó en el siglo XVII. Una de sus preocupaciones centrales fue cómo se crean los conocimientos filosóficos y científicos. Se le dio especial importancia al papel de la razón y la experiencia sensorial . [49] Muchas de estas innovaciones se utilizaron en el movimiento de la Ilustración para desafiar a las autoridades tradicionales. [50] Varios intentos de desarrollar sistemas integrales de filosofía se hicieron en el siglo XIX, por ejemplo, por el idealismo alemán y el marxismo . [51] Los desarrollos influyentes en la filosofía del siglo XX fueron el surgimiento y la aplicación de la lógica formal , el enfoque en el papel del lenguaje y el pragmatismo , y movimientos en la filosofía continental como la fenomenología, el existencialismo y el posestructuralismo . [52] El siglo XX vio una rápida expansión de la filosofía académica en términos de la cantidad de publicaciones filosóficas y filósofos que trabajaban en instituciones académicas . [53] También hubo un crecimiento notable en el número de filósofas , pero todavía seguían estando subrepresentadas. [54]
Árabe-persa
La filosofía árabe-persa surgió a principios del siglo IX d. C. como respuesta a los debates en la tradición teológica islámica . Su período clásico duró hasta el siglo XII d. C. y estuvo fuertemente influenciado por los filósofos griegos antiguos, que emplearon sus ideas para elaborar e interpretar las enseñanzas del Corán . [55]
Al-Kindi (801-873 d. C.) suele considerarse el primer filósofo de esta tradición. Tradujo e interpretó muchas obras de Aristóteles y neoplatónicos en su intento de demostrar que existe una armonía entre la razón y la fe . [56] Avicena (980-1037 d. C.) también siguió este objetivo y desarrolló un sistema filosófico integral para proporcionar una comprensión racional de la realidad que abarca la ciencia, la religión y el misticismo. [57] Al-Ghazali (1058-1111 d. C.) fue un fuerte crítico de la idea de que la razón puede llegar a una verdadera comprensión de la realidad y de Dios. Formuló una crítica detallada de la filosofía y trató de asignarle a la filosofía un lugar más limitado además de las enseñanzas del Corán y la percepción mística. [58] Después de Al-Ghazali y el final del período clásico, la influencia de la investigación filosófica disminuyó. [59] Mulla Sadra (1571-1636 d. C.) es considerado a menudo como uno de los filósofos más influyentes del período posterior. [60] La creciente influencia del pensamiento y las instituciones occidentales en los siglos XIX y XX dio lugar al movimiento intelectual del modernismo islámico , que tiene como objetivo comprender la relación entre las creencias islámicas tradicionales y la modernidad. [61]
indio
Una de las características distintivas de la filosofía india es que integra la exploración de la naturaleza de la realidad, las formas de llegar al conocimiento y la cuestión espiritual de cómo alcanzar la iluminación . [62] Comenzó alrededor del 900 a. C. cuando se escribieron los Vedas . Son las escrituras fundamentales del hinduismo y contemplan cuestiones relacionadas con la relación entre el yo y la realidad última , así como la cuestión de cómo renacen las almas en función de sus acciones pasadas . [63] Este período también vio el surgimiento de enseñanzas no védicas, como el budismo y el jainismo . [64] El budismo fue fundado por Gautama Siddhartha (563-483 a. C.), quien desafió la idea védica de un yo permanente y propuso un camino para liberarse del sufrimiento . [64] El jainismo fue fundado por Mahavira (599-527 a. C.), quien enfatizó la no violencia y el respeto hacia todas las formas de vida. [65]
El período clásico posterior comenzó aproximadamente en el año 200 a. C. [b] y se caracterizó por el surgimiento de las seis escuelas ortodoxas del hinduismo : Nyāyá , Vaiśeṣika , Sāṃkhya , Yoga , Mīmāṃsā y Vedanta . [67] La escuela de Advaita Vedanta se desarrolló más tarde en este período. Fue sistematizada por Adi Shankara ( c. 700-750 d. C.), quien sostuvo que todo es uno y que la impresión de un universo que consta de muchas entidades distintas es una ilusión . [68] Una perspectiva ligeramente diferente fue defendida por Ramanuja (1017-1137 d. C.), [c] quien fundó la escuela de Vishishtadvaita Vedanta y argumentó que las entidades individuales son reales como aspectos o partes de la unidad subyacente. [70] También ayudó a popularizar el movimiento Bhakti , que enseñaba la devoción hacia lo divino como un camino espiritual y duró hasta los siglos XVII y XVIII d.C. [71] El período moderno comenzó aproximadamente en 1800 d.C. y estuvo determinado por los encuentros con el pensamiento occidental. [72] Los filósofos intentaron formular sistemas integrales para armonizar diversas enseñanzas filosóficas y religiosas. Por ejemplo, Swami Vivekananda (1863-1902 d.C.) utilizó las enseñanzas del Vedanta Advaita para argumentar que todas las diferentes religiones son caminos válidos hacia lo divino. [73]
Chino
La filosofía china está particularmente interesada en cuestiones prácticas asociadas con la conducta social correcta, el gobierno y el autocultivo . [74] Muchas escuelas de pensamiento surgieron en el siglo VI a. C. en intentos competitivos de resolver la turbulencia política de ese período. Las más destacadas entre ellas fueron el confucianismo y el taoísmo . [75] El confucianismo fue fundado por Confucio (551-479 a. C.). Se centró en diferentes formas de virtudes morales y exploró cómo conducen a la armonía en la sociedad. [76] El taoísmo fue fundado por Laozi (siglo VI a. C.) y examinó cómo los humanos pueden vivir en armonía con la naturaleza siguiendo el Dao o el orden natural del universo. [77] Otras escuelas de pensamiento tempranas influyentes fueron el mohismo , que desarrolló una forma temprana de consecuencialismo altruista , [78] y el legalismo , que enfatizó la importancia de un estado fuerte y leyes estrictas. [79]
El budismo se introdujo en China en el siglo I d. C. y se diversificó en nuevas formas de budismo . [80] A partir del siglo III d. C., surgió la escuela de Xuanxue . Interpretó obras taoístas anteriores con un énfasis específico en las explicaciones metafísicas. [80] El neoconfucianismo se desarrolló en el siglo XI d. C., sistematizó las enseñanzas confucianas anteriores y buscó una base metafísica de la ética. [81] El período moderno de la filosofía china comenzó a principios del siglo XX y estuvo determinado por la influencia y las reacciones a la filosofía occidental. El surgimiento del marxismo chino , que se centró en la lucha de clases , el socialismo y el comunismo , resultó en una transformación significativa del panorama político. [82] Otro desarrollo fue el surgimiento del nuevo confucianismo , que tiene como objetivo modernizar y repensar las enseñanzas confucianas para explorar su compatibilidad con los ideales democráticos y la ciencia moderna. [83]
Otras tradiciones
La filosofía tradicional japonesa asimiló y sintetizó ideas de diferentes tradiciones, incluida la religión indígena sintoísta y el pensamiento chino e indio en las formas de confucianismo y budismo, ambos de los cuales ingresaron a Japón en los siglos VI y VII. Su práctica se caracteriza por la interacción activa con la realidad en lugar de un examen desinteresado. [84] El neoconfucianismo se convirtió en una escuela de pensamiento influyente en el siglo XVI y el siguiente período Edo e impulsó un mayor enfoque en el lenguaje y el mundo natural. [85] La Escuela de Kioto surgió en el siglo XX e integró la espiritualidad oriental con la filosofía occidental en su exploración de conceptos como la nada absoluta ( zettai-mu ), el lugar ( basho ) y el yo . [86]
La filosofía latinoamericana en el período precolonial fue practicada por civilizaciones indígenas y exploró cuestiones relacionadas con la naturaleza de la realidad y el papel de los humanos. [87] Tiene similitudes con la filosofía indígena norteamericana , que cubría temas como la interconexión de todas las cosas. [88] La filosofía latinoamericana durante el período colonial , que comenzó alrededor de 1550, estuvo dominada por la filosofía religiosa en forma de escolasticismo . Los temas influyentes en el período poscolonial fueron el positivismo , la filosofía de la liberación y la exploración de la identidad y la cultura. [89]
Las cuestiones filosóficas pueden agruparse en varias ramas. Estas agrupaciones permiten a los filósofos centrarse en un conjunto de temas similares e interactuar con otros pensadores que están interesados en las mismas cuestiones. La epistemología, la ética, la lógica y la metafísica a veces se enumeran como las ramas principales. [92] Hay muchos otros subcampos además de ellos y las diferentes divisiones no son exhaustivas ni mutuamente excluyentes. Por ejemplo, la filosofía política, la ética y la estética a veces se vinculan bajo el título general de teoría del valor, ya que investigan aspectos normativos o evaluativos. [93] Además, la investigación filosófica a veces se superpone con otras disciplinas de las ciencias naturales y sociales, la religión y las matemáticas. [94]
Epistemología
La epistemología es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento. También se la conoce como teoría del conocimiento y tiene como objetivo comprender qué es el conocimiento, cómo surge, cuáles son sus límites y qué valor tiene. Examina además la naturaleza de la verdad , la creencia , la justificación y la racionalidad . [95] Algunas de las preguntas que abordan los epistemólogos incluyen "¿Mediante qué método(s) se puede adquirir conocimiento?"; "¿Cómo se establece la verdad?"; y "¿Podemos probar relaciones causales?" [96]
Un área de la epistemología es el análisis del conocimiento . Supone que el conocimiento declarativo es una combinación de diferentes partes e intenta identificar cuáles son esas partes. Una teoría influyente en esta área afirma que el conocimiento tiene tres componentes: es una creencia justificada y verdadera . Esta teoría es controvertida y las dificultades asociadas con ella se conocen como el problema de Gettier . [98] Las visiones alternativas afirman que el conocimiento requiere componentes adicionales, como la ausencia de suerte; componentes diferentes, como la manifestación de virtudes cognitivas en lugar de justificación; o niegan que el conocimiento pueda analizarse en términos de otros fenómenos. [99]
Otra área de la epistemología se pregunta cómo las personas adquieren conocimiento. Las fuentes de conocimiento que se discuten a menudo son la percepción , la introspección , la memoria , la inferencia y el testimonio . [100] Según los empiristas , todo conocimiento se basa en alguna forma de experiencia. Los racionalistas rechazan este punto de vista y sostienen que algunas formas de conocimiento, como el conocimiento innato , no se adquieren a través de la experiencia. [101] El problema de la regresión es un problema común en relación con las fuentes de conocimiento y la justificación que ofrecen. Se basa en la idea de que las creencias requieren algún tipo de razón o evidencia para ser justificadas. El problema es que la fuente de justificación puede necesitar otra fuente de justificación. Esto conduce a una regresión infinita o razonamiento circular . Los fundacionalistas evitan esta conclusión argumentando que algunas fuentes pueden proporcionar justificación sin requerir justificación por sí mismas. [102] Otra solución es presentada por los coherentistas , quienes afirman que una creencia está justificada si es coherente con otras creencias de la persona. [103]
En muchos debates en epistemología se aborda el tema del escepticismo filosófico , que plantea dudas sobre algunas o todas las afirmaciones sobre el conocimiento. Estas dudas suelen basarse en la idea de que el conocimiento requiere una certeza absoluta y que los seres humanos son incapaces de adquirirla. [104]
Ética
La ética, también conocida como filosofía moral, estudia lo que constituye una conducta correcta . También se ocupa de la evaluación moral de los rasgos de carácter y de las instituciones. Explora cuáles son los estándares de moralidad y cómo vivir una buena vida. [106] La ética filosófica aborda cuestiones básicas como "¿Son relativas las obligaciones morales?"; "¿Qué tiene prioridad: el bienestar o la obligación?"; y "¿Qué le da sentido a la vida?" [107]
Las principales ramas de la ética son la metaética , la ética normativa y la ética aplicada . [108] La metaética plantea preguntas abstractas sobre la naturaleza y las fuentes de la moralidad. Analiza el significado de conceptos éticos, como la acción correcta y la obligación . También investiga si las teorías éticas pueden ser verdaderas en un sentido absoluto y cómo adquirir conocimiento de ellas. [109] La ética normativa abarca teorías generales sobre cómo distinguir entre la conducta correcta y la incorrecta. Ayuda a guiar las decisiones morales examinando qué obligaciones y derechos morales tienen las personas. La ética aplicada estudia las consecuencias de las teorías generales desarrolladas por la ética normativa en situaciones específicas, por ejemplo, en el lugar de trabajo o para tratamientos médicos. [110]
Dentro de la ética normativa contemporánea, el consecuencialismo, la deontología y la ética de la virtud son escuelas de pensamiento influyentes. [111] Los consecuencialistas juzgan las acciones en función de sus consecuencias. Una de esas perspectivas es el utilitarismo , que sostiene que las acciones deberían aumentar la felicidad general al tiempo que minimizan el sufrimiento. Los deontólogos juzgan las acciones en función de si siguen deberes morales, como abstenerse de mentir o matar. Según ellos, lo que importa es que las acciones estén en sintonía con esos deberes y no qué consecuencias tengan. Los teóricos de la virtud juzgan las acciones en función de cómo se expresa el carácter moral del agente. Según esta perspectiva, las acciones deberían ajustarse a lo que haría un agente idealmente virtuoso al manifestar virtudes como la generosidad y la honestidad . [112]
Lógica
La lógica es el estudio del razonamiento correcto . Su objetivo es entender cómo distinguir los argumentos buenos de los malos . [113] Por lo general, se divide en lógica formal e informal . La lógica formal utiliza lenguajes artificiales con una representación simbólica precisa para investigar los argumentos. En su búsqueda de criterios exactos, examina la estructura de los argumentos para determinar si son correctos o incorrectos. La lógica informal utiliza criterios y estándares no formales para evaluar la corrección de los argumentos. Se basa en factores adicionales como el contenido y el contexto. [114]
La lógica examina una variedad de argumentos. Los argumentos deductivos son estudiados principalmente por la lógica formal. Un argumento es deductivamente válido si la verdad de sus premisas asegura la verdad de su conclusión. Los argumentos deductivamente válidos siguen una regla de inferencia , como el modus ponens , que tiene la siguiente forma lógica : " p ; si p entonces q ; por lo tanto q ". Un ejemplo es el argumento "hoy es domingo; si hoy es domingo entonces no tengo que ir a trabajar hoy; por lo tanto no tengo que ir a trabajar hoy". [115]
Las premisas de los argumentos no deductivos también respaldan su conclusión, aunque este respaldo no garantiza que la conclusión sea verdadera. [116] Una forma es el razonamiento inductivo . Parte de un conjunto de casos individuales y utiliza la generalización para llegar a una ley universal que gobierna todos los casos. Un ejemplo es la inferencia de que "todos los cuervos son negros" basada en observaciones de muchos cuervos negros individuales. [117] Otra forma es el razonamiento abductivo . Parte de una observación y concluye que la mejor explicación de esta observación debe ser verdadera. Esto sucede, por ejemplo, cuando un médico diagnostica una enfermedad basándose en los síntomas observados. [118]
La lógica también estudia las formas incorrectas de razonamiento, llamadas falacias , que se dividen en falacias formales e informales , según si la fuente del error reside únicamente en la forma del argumento o también en su contenido y contexto. [119]
Metafísica
La metafísica es el estudio de las características más generales de la realidad , como la existencia, los objetos y sus propiedades , los todos y sus partes , el espacio y el tiempo , los eventos y la causalidad . [120] Existen desacuerdos sobre la definición precisa del término y su significado ha cambiado a lo largo de los siglos. [121] Los metafísicos intentan responder preguntas básicas que incluyen " ¿Por qué hay algo en lugar de nada? "; "¿En qué consiste en última instancia la realidad?"; y "¿Son libres los humanos?" [122]
La metafísica se divide a veces en metafísica general y metafísica específica o especial. La metafísica general investiga el ser como tal. Examina las características que todos los entes tienen en común. La metafísica específica se interesa por los diferentes tipos de ser, las características que tienen y cómo se diferencian entre sí. [123]
Un área importante de la metafísica es la ontología . Algunos teóricos la identifican con la metafísica general. La ontología investiga conceptos como ser , devenir y realidad. Estudia las categorías del ser y pregunta qué existe en el nivel más fundamental. [124] Otro subcampo de la metafísica es la cosmología filosófica . Se interesa por la esencia del mundo como un todo. Plantea preguntas como si el universo tiene un principio y un fin y si fue creado por algo más. [125]
Un tema clave en metafísica se refiere a la cuestión de si la realidad sólo consiste en cosas físicas como la materia y la energía. Sugerencias alternativas son que las entidades mentales (como las almas y las experiencias ) y las entidades abstractas (como los números) existen aparte de las cosas físicas. Otro tema en metafísica se refiere al problema de la identidad . Una pregunta es cuánto puede cambiar una entidad sin dejar de ser la misma entidad. [126] Según una visión, las entidades tienen características esenciales y accidentales . Pueden cambiar sus características accidentales, pero dejan de ser la misma entidad si pierden una característica esencial. [127] Una distinción central en metafísica es entre particulares y universales . Los universales, como el color rojo, pueden existir en diferentes lugares al mismo tiempo. Este no es el caso de los particulares que incluyen personas individuales u objetos específicos. [128] Otras preguntas metafísicas son si el pasado determina completamente el presente y qué implicaciones tendría esto para la existencia del libre albedrío . [129]
Otras ramas importantes
Existen muchos otros subcampos de la filosofía además de sus ramas principales. Algunos de los más destacados son la estética, la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente, la filosofía de la religión, la filosofía de la ciencia y la filosofía política. [130]
La estética en el sentido filosófico es el campo que estudia la naturaleza y la apreciación de la belleza y otras propiedades estéticas, como lo sublime . [131] Aunque a menudo se trata junto con la filosofía del arte , la estética es una categoría más amplia que abarca otros aspectos de la experiencia, como la belleza natural. [132] En un sentido más general, la estética es "reflexión crítica sobre el arte, la cultura y la naturaleza ". [133] Una pregunta clave en la estética es si la belleza es una característica objetiva de las entidades o un aspecto subjetivo de la experiencia. [134] Los filósofos estéticos también investigan la naturaleza de las experiencias y los juicios estéticos . Otros temas incluyen la esencia de las obras de arte y los procesos involucrados en su creación. [135]
La filosofía del lenguaje estudia la naturaleza y la función del lenguaje . Examina los conceptos de significado , referencia y verdad. Su objetivo es responder a preguntas como cómo se relacionan las palabras con las cosas y cómo el lenguaje afecta el pensamiento y la comprensión humanos. Está estrechamente relacionada con las disciplinas de la lógica y la lingüística. [136] La filosofía del lenguaje adquirió especial importancia a principios del siglo XX en la filosofía analítica debido a las obras de Frege y Russell. Uno de sus temas centrales es comprender cómo las oraciones obtienen su significado. Hay dos grandes campos teóricos: los que enfatizan las condiciones de verdad formal de las oraciones [d] y los que investigan las circunstancias que determinan cuándo es adecuado utilizar una oración, el último de los cuales está asociado con la teoría de los actos de habla . [138]
La filosofía de la mente estudia la naturaleza de los fenómenos mentales y cómo se relacionan con el mundo físico. [139] Su objetivo es comprender los diferentes tipos de estados mentales conscientes e inconscientes , como creencias , deseos , intenciones , sentimientos , sensaciones y libre albedrío. [140] Una intuición influyente en la filosofía de la mente es que existe una distinción entre la experiencia interna de los objetos y su existencia en el mundo externo. El problema mente-cuerpo es el problema de explicar cómo se relacionan estos dos tipos de cosas, mente y materia. Las principales respuestas tradicionales son el materialismo , que asume que la materia es más fundamental; el idealismo , que asume que la mente es más fundamental; y el dualismo , que asume que la mente y la materia son tipos distintos de entidades. En la filosofía contemporánea, otra visión común es el funcionalismo , que entiende los estados mentales en términos de los roles funcionales o causales que desempeñan. [141] El problema mente-cuerpo está estrechamente relacionado con el difícil problema de la conciencia , que pregunta cómo el cerebro físico puede producir experiencias cualitativamente subjetivas. [142]
La filosofía de la religión investiga los conceptos, supuestos y argumentos básicos asociados con la religión . Reflexiona críticamente sobre qué es la religión, cómo definir lo divino y si existen uno o más dioses. También incluye la discusión de las cosmovisiones que rechazan las doctrinas religiosas. [143] Otras preguntas abordadas por la filosofía de la religión son: "¿Cómo debemos interpretar el lenguaje religioso, si no es literalmente?"; [144] "¿Es la omnisciencia divina compatible con el libre albedrío?"; [145] y "¿Son las gran variedad de religiones del mundo de alguna manera compatibles a pesar de sus afirmaciones teológicas aparentemente contradictorias?" [146] Incluye temas de casi todas las ramas de la filosofía. [147] Se diferencia de la teología en que los debates teológicos suelen tener lugar dentro de una tradición religiosa, mientras que los debates en la filosofía de la religión trascienden cualquier conjunto particular de supuestos teológicos. [148]
La filosofía de la ciencia examina los conceptos, supuestos y problemas fundamentales asociados con la ciencia. Reflexiona sobre qué es la ciencia y cómo distinguirla de la pseudociencia . Investiga los métodos empleados por los científicos, cómo su aplicación puede dar como resultado conocimiento y en qué supuestos se basan. También estudia el propósito y las implicaciones de la ciencia. [149] Algunas de sus preguntas son "¿Qué cuenta como una explicación adecuada?"; [150] "¿Es una ley científica algo más que una descripción de una regularidad?"; [151] y "¿Pueden algunas ciencias especiales explicarse completamente en términos de una ciencia más general?" [152] Es un campo vasto que comúnmente se divide en la filosofía de las ciencias naturales y la filosofía de las ciencias sociales , con subdivisiones adicionales para cada una de las ciencias individuales bajo estos títulos. Cómo se relacionan estas ramas entre sí también es una pregunta en la filosofía de la ciencia. Muchos de sus problemas filosóficos se superponen con los campos de la metafísica o la epistemología. [153]
La filosofía política es la investigación filosófica de los principios e ideas fundamentales que gobiernan los sistemas políticos y las sociedades. Examina los conceptos, supuestos y argumentos básicos en el campo de la política . Investiga la naturaleza y el propósito del gobierno y compara sus diferentes formas. [154] Además, pregunta bajo qué circunstancias el uso del poder político es legítimo , en lugar de una forma de simple violencia. [155] En este sentido, se ocupa de la distribución del poder político, los bienes sociales y materiales y los derechos legales . [156] Otros temas son la justicia , la libertad , la igualdad , la soberanía y el nacionalismo . [157] La filosofía política implica una investigación general de cuestiones normativas y difiere en este aspecto de la ciencia política , que tiene como objetivo proporcionar descripciones empíricas de los estados realmente existentes. [158] La filosofía política a menudo se trata como un subcampo de la ética. [159] Las escuelas de pensamiento influyentes en la filosofía política son el liberalismo , el conservadurismo , el socialismo y el anarquismo . [160]
Métodos
Los métodos de la filosofía son formas de llevar a cabo la investigación filosófica. Incluyen técnicas para llegar al conocimiento filosófico y justificar afirmaciones filosóficas, así como principios utilizados para elegir entre teorías en competencia. [161] Se ha empleado una gran variedad de métodos a lo largo de la historia de la filosofía. Muchos de ellos difieren significativamente de los métodos utilizados en las ciencias naturales en que no utilizan datos experimentales obtenidos a través de equipos de medición. [162] La elección del propio método suele tener implicaciones importantes tanto para la forma en que se construyen las teorías filosóficas como para los argumentos citados a favor o en contra de ellas. [163] Esta elección suele estar guiada por consideraciones epistemológicas sobre lo que constituye la evidencia filosófica . [164]
Los desacuerdos metodológicos pueden causar conflictos entre teorías filosóficas o sobre las respuestas a preguntas filosóficas. El descubrimiento de nuevos métodos ha tenido a menudo consecuencias importantes tanto para la forma en que los filósofos llevan a cabo sus investigaciones como para las afirmaciones que defienden. [165] Algunos filósofos realizan la mayor parte de su teorización utilizando un método particular, mientras que otros emplean una gama más amplia de métodos en función de cuál se adapte mejor al problema específico investigado. [166]
El análisis conceptual es un método común en la filosofía analítica. Su objetivo es aclarar el significado de los conceptos analizándolos en sus partes componentes. [167] Otro método que se emplea a menudo en la filosofía analítica se basa en el sentido común . Comienza con creencias comúnmente aceptadas y trata de sacar conclusiones inesperadas de ellas, que a menudo emplea en un sentido negativo para criticar teorías filosóficas que están demasiado alejadas de cómo la persona promedio ve el tema. [168] Es similar a cómo la filosofía del lenguaje ordinario aborda las cuestiones filosóficas investigando cómo se utiliza el lenguaje ordinario. [169]
Diversos métodos en filosofía dan particular importancia a las intuiciones , es decir, impresiones no inferenciales sobre la corrección de afirmaciones específicas o principios generales. [171] Por ejemplo, juegan un papel importante en los experimentos mentales , que emplean el pensamiento contrafáctico para evaluar las posibles consecuencias de una situación imaginada. Estas consecuencias anticipadas pueden luego usarse para confirmar o refutar teorías filosóficas. [172] El método del equilibrio reflexivo también emplea intuiciones. Busca formar una posición coherente sobre un tema determinado examinando todas las creencias e intuiciones relevantes, algunas de las cuales a menudo tienen que ser restadas importancia o reformuladas para llegar a una perspectiva coherente. [173]
Los pragmáticos enfatizan la importancia de las consecuencias prácticas concretas para evaluar si una teoría filosófica es verdadera. [174] Según la máxima pragmática formulada por Charles Sanders Peirce , la idea que una persona tiene de un objeto no es nada más que la totalidad de las consecuencias prácticas que asocia con ese objeto. Los pragmáticos también han utilizado este método para exponer los desacuerdos como meramente verbales, es decir, para mostrar que no hacen una diferencia genuina en el nivel de las consecuencias. [175]
Los fenomenólogos buscan el conocimiento del ámbito de la apariencia y la estructura de la experiencia humana. Insisten en el carácter de primera persona de toda experiencia y proceden suspendiendo los juicios teóricos sobre el mundo externo. Esta técnica de reducción fenomenológica se conoce como "bracketing" o epoché . El objetivo es dar una descripción imparcial de las apariencias de las cosas. [176]
El naturalismo metodológico pone gran énfasis en el enfoque empírico y en las teorías resultantes que se encuentran en las ciencias naturales, en contraste con las metodologías que dan más peso al razonamiento puro y a la introspección. [177]
Relación con otros campos
La filosofía está estrechamente relacionada con muchos otros campos. A veces se la entiende como una metadisciplina que aclara su naturaleza y límites. Lo hace examinando críticamente sus conceptos básicos, supuestos de fondo y métodos. En este sentido, desempeña un papel clave al proporcionar una perspectiva interdisciplinaria . Salva la brecha entre las diferentes disciplinas al analizar qué conceptos y problemas tienen en común. Muestra cómo se superponen y, al mismo tiempo, delimita su alcance. [178] Históricamente, la mayoría de las ciencias individuales se originaron a partir de la filosofía. [179]
La influencia de la filosofía se siente en varios campos que requieren decisiones prácticas difíciles. En medicina , las consideraciones filosóficas relacionadas con la bioética afectan a cuestiones como si un embrión ya es una persona y bajo qué condiciones el aborto es moralmente permisible. Un problema filosófico estrechamente relacionado es cómo los humanos deben tratar a otros animales, por ejemplo, si es aceptable utilizar animales no humanos como alimento o para experimentos de investigación . [180] En relación con los negocios y la vida profesional, la filosofía ha contribuido proporcionando marcos éticos. Contienen pautas sobre qué prácticas comerciales son moralmente aceptables y cubren la cuestión de la responsabilidad social corporativa . [181]
La investigación filosófica es relevante para muchos campos que se ocupan de qué creer y cómo llegar a la evidencia de las propias creencias. [182] Este es un tema clave para las ciencias, que tienen como uno de sus principales objetivos la creación de conocimiento científico. El conocimiento científico se basa en evidencia empírica , pero a menudo no está claro si las observaciones empíricas son neutrales o ya incluyen supuestos teóricos . Un problema estrechamente relacionado es si la evidencia disponible es suficiente para decidir entre teorías en competencia. [183] Los problemas epistemológicos en relación con la ley incluyen qué cuenta como evidencia y cuánta evidencia se requiere para encontrar a una persona culpable de un crimen. Un tema relacionado en el periodismo es cómo asegurar la verdad y la objetividad al informar sobre los eventos. [178]
En los campos de la teología y la religión, existen muchas doctrinas asociadas con la existencia y la naturaleza de Dios, así como reglas que rigen el comportamiento correcto. Una cuestión clave es si una persona racional debería creer en estas doctrinas, por ejemplo, si la revelación en forma de libros sagrados y las experiencias religiosas de lo divino son evidencia suficiente de estas creencias. [184]
La filosofía en forma de lógica ha sido influyente en los campos de las matemáticas y la informática . [185] Otros campos influenciados por la filosofía incluyen la psicología , la sociología , la lingüística, la educación y las artes . [186] La estrecha relación entre la filosofía y otros campos en el período contemporáneo se refleja en el hecho de que muchos graduados en filosofía continúan trabajando en campos relacionados en lugar de en la filosofía misma. [187]
A veces se rechaza la idea de que la filosofía es útil para muchos aspectos de la vida y la sociedad. Según una de esas opiniones, la filosofía se practica principalmente por sí misma y no hace contribuciones significativas a las prácticas existentes ni a los objetivos externos. [193]
^ El término griego antiguo philosophos ('filósofo') posiblemente fue tomado del término egipcio antiguo mer-rekh ( mr-rḫ ), que significa 'amante de la sabiduría'. [3]
^ La periodización exacta es objeto de controversia: algunas fuentes sugieren que comenzó en el año 500 a. C., mientras que otras sostienen que comenzó en el año 200 d. C. [66]
^ Estas fechas se citan tradicionalmente, pero algunos estudiosos recientes sugieren que su vida se extendió desde 1077 hasta 1157. [69]
^ Las condiciones de verdad de una oración son las circunstancias o estados de cosas bajo los cuales la oración sería verdadera. [137]
Citas
^
Pratt 2023, pág. 169
Morujão, Dimas & Relvas 2021, p. 105
Mitias 2022, pág. 3
^
Hoad 1993, pág. 350
Simpson 2002, Filosofía
Jacobs 2022, pág. 23
^
Herbjørnsrud 2021, pág. 123
Herbjørnsrud 2023, pág. X
^
Bottin 1993, pág. 151
Jaroszyński 2018, pág. 12
^
Personal de la OED 2022, Filosofía, n.
Hoad 1993, pág. 350
^
Diez 1999, pág. 9
Tuomela 1985, pág. 1
Subvención 2007, pág. 303
^
Kenny 2018, pág. 189
Subvención 2007, pág. 163
Cotterell 2017, pág. 458
Maddy 2022, pág. 24
^
Subvención 2007, pág. 318
Diez 1999, pág. 9
^
Cotterell 2017, pág. 458
Maddy 2022, pág. 24
Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe
^
Grayling 2019, La filosofía en el siglo XIX
Arco iris de lluvia 2010
Diez 1999, pág. 9
Personal de AHD 2022
^
Audi 2006, Sección principal, § Conclusión
Quinton 2005, pág. 702
Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe
Personal del EB 2023a
Personal de la OUP 2020
Águila del año 2000
^ Perry, Bratman y Fischer 2010, pág. 4.
^
Russell 1912, pág. 91
Blackwell 2013, pág. 148
Pojman 2009, pág. 2
Kenny 2004, pág. xv
Vintiadis 2020, pág. 137
^ Platón 2023, Apología.
^ McCutcheon 2014, pág. 26.
^
Russell 1912, pág. 91
Blackwell 2013, pág. 148
^
Quinton 2005, pág. 702
Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe
^ Overgaard, Gilbert y Burwood 2013, págs. vii, 17.
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 20, 44, ¿Qué es la filosofía?
Mittelstraß 2005, Filosofía
^
Alegría
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 20–21, 25, 35, 39, ¿Qué es la filosofía?
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 20–22, ¿Qué es la filosofía?
Rescher 2013, pp. 1–3, 1. La naturaleza de la filosofía
Nuttall 2013, págs. 12-13, 1. La naturaleza de la filosofía
^
Guyer 2014, págs. 7-8
Kant 1998, pág. A805/B833
Kant 1992, pág. 9:25
^ Overgaard, Gilbert y Burwood 2013, págs. 20–22, ¿Qué es la filosofía?.
^ Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe.
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 26–27, ¿Qué es la filosofía?
Hylton y Kemp 2020
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 25–27, ¿Qué es la filosofía?
Chalmers 2015, págs. 3-4
Dellsén, Lawler y Norton 2021, págs. 814-815
^
Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe
Mittelstraß 2005, Filosofía
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 27–30, ¿Qué es la filosofía?
^
Hacker 2013, pág. 6
Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 34–36, ¿Qué es la filosofía?
Rescher 2013, pp. 1–2, 1. La naturaleza de la filosofía
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 20–21, 29, ¿Qué es la filosofía?
Nuttall 2013, págs. 12-13, 1. La naturaleza de la filosofía
Shaffer 2015, págs. 555–556
^
Overgaard, Gilbert & Burwood 2013, págs. 36–37, 43, ¿Qué es la filosofía?
Nuttall 2013, p. 12, 1. La naturaleza de la filosofía
^
Regenbogen 2010, Philosophiebegriffe
Joll, Sección principal, § 2c. La filosofía del lenguaje ordinario y el último Wittgenstein
Biletzki & Matar 2021
^
Joll, § 4.ai
Gelan 2020, p. 98, La idea de Husserl de la ciencia rigurosa y su relevancia para las ciencias humanas y sociales
Ingarden 1975, pp. 8–11, El concepto de filosofía como ciencia rigurosa
Tieszen 2005, pág. 100
^ Smith, § 2.b.
^
Banicki 2014, pág. 7
Hadot 1995, 11. La filosofía como forma de vida
^ Grimm y Cohoe 2021, págs. 236–237.
^ Sharpe & Ure 2021, págs. 76, 80.
^
Copleston 2003, págs. 4-6
Santinello y Piaia 2010, págs. 487–488
Verene 2008, págs. 6–8
^
Laerke, Smith y Schliesser 2013, págs. 115-118
Verene 2008, págs. 6–8
Frede 2022, pág. x
Beaney 2013, pág. 60
^
Scharfstein 1998, págs. 1–4
Perrett 2016, ¿Existe la filosofía india?
Smart 2008, págs. 1–3
Rescher 2014, pág. 173
Parkinson 2005, págs. 1–2
^
Smart 2008, págs. 1–12
Flavel y Robbiano 2023, pág. 279
Solomon y Higgins 2003, págs. xv–xvi
Grayling 2019, Contenido, Prefacio
^ Shields 2022, Sección principal.
^
Blackson 2011, Introducción
Graham 2023, Sección principal, 1. Pensamiento presocrático
Duignan 2010, págs. 9-11
^
Graham 2023, Sección principal, 2. Sócrates, 3. Platón, 4. Aristóteles
Grayling 2019, Sócrates, Platón, Aristóteles
^
Largo 1986, pág. 1
Blackson 2011, Capítulo 10
Graham 2023, 6. Pensamiento poshelenístico
^
Duignan 2010, pág. 9
Lagerlund 2020, pág.
Marenbon 2023, Sección líder
MacDonald & Kretzmann 1998, Sección principal
^
Grayling 2019, Parte II: Filosofía medieval y renacentista
Adamson 2019, págs. 3-4
^
Parkinson 2005, págs. 1, 3
Adamson 2022, págs. 155–157
Grayling 2019, La filosofía en el Renacimiento
Chambre et al. 2023, Filosofía del Renacimiento
^
Grayling 2019, El ascenso del pensamiento moderno; la Ilustración del siglo XVIII
Anstey y Vanzo 2023, págs. 236-237
^
Grayling 2019, La Ilustración del siglo XVIII
Kenny 2006, págs. 90–92
^ Grayling 2019, Filosofía en el siglo XIX.
^
Grayling 2019, La filosofía en el siglo XX
Livingston 2017, 6. Filosofía “analítica” y “continental”
Silverman y Welton 1988, págs. 5-6
^ Grayling 2019, Filosofía en el siglo XX.
^ Waithe 1995, págs. xix–xxiii.
^
Adamson y Taylor 2004, pág. 1
Personal del EB 2020
Grayling 2019, Filosofía árabe-persa
Adamson 2016, págs. 5-6
^
Esposito 2003, pág. 246
Nasr y Leaman 2013, 11. Al-Kindi
Nasr 2006, págs. 109-110
Adamson 2020, Sección líder
^
Gutas 2016
Grayling 2019, Ibn Sina (Avicena)
^
Adamson 2016, págs. 140–146
Dehsen 2013, pág. 75
Griffel 2020, Sección principal, 3. Las "refutaciones" de Al-Ghazâlî sobre la falsafa y el islamismo, 4. El lugar de la falsafa en el Islam
Gracia & Vargas 2018, Sección principal, § 1. Historia
Stehn, Sección principal, § 1. Periodo indígena
Mafioso
^
Arola 2011, págs. 562–563
Rivera Berruz 2019, pág. 72
^
Gracia & Vargas 2018, Sección principal, § 1. Historia
Stehn, Sección principal, § 4. Siglo XX
^
Grayling 2019, Filosofía africana
Chimakonam 2023, Sección principal, 6. Épocas de la filosofía africana
Mangena, Sección de plomo
^
Chimakonam 2023, Sección principal, 1. Introducción, 5. Los movimientos de la filosofía africana, 6. Épocas de la filosofía africana
Bell & Fernback 2015, pág. 44
Coetzee y Roux 1998, págs. 88
^
Brenner 1993, pág. 16
Palmquist 2010, pág. 800
Jenicek 2018, pág. 31
^ Schroeder 2021, Sección principal: "En su sentido más amplio, 'teoría del valor' es una etiqueta general que se utiliza para abarcar todas las ramas de la filosofía moral, la filosofía social y política, la estética y, a veces, la filosofía feminista y la filosofía de la religión, cualquier área de la filosofía que se considere que abarca algún aspecto 'evaluativo'".
^
Kenny 2018, pág. 20
Lazerowitz y Ambrose 2012, págs. 9
^
Martinich & Stroll 2023, Sección principal, La naturaleza de la epistemología
Steup & Neta 2020, Sección Líder
Truncellito, Sección Líder
Greco 2021, resumen del artículo
^ Mulvaney 2009, pág. ix.
^
Steup & Neta 2020, Sección principal, 2. ¿Qué es el conocimiento?
Truncellito, Sección principal, 1. Tipos de conocimiento
Colman 2009a, Conocimiento declarativo
^
Martinich & Stroll 2023, La naturaleza del conocimiento
Truncellito, Sección principal, 2. La naturaleza del conocimiento proposicional
^
Ichikawa & Steup 2018, § 3. El problema de Gettier, § 11. El conocimiento primero
Truncellito, § 2d. El problema de Gettier
^
Steup & Neta 2020, 5. Fuentes de conocimiento y justificación
Truncellito, Sección principal, 4a. Fuentes de conocimiento
^
Hetherington, § 3c. Conocer puramente mediante el pensamiento
Blackburn 2008, Empirismo
Blackburn 2008, Racionalismo
^
Steup & Neta 2020, 4. La estructura del conocimiento y la justificación
Truncellito, 3. La naturaleza de la justificación
^ Olsson 2021, Sección principal, § 1. Coherentismo versus fundacionalismo.
^
Steup & Neta 2020, 6. Los límites del éxito cognitivo
Truncellito, 4. El alcance del conocimiento humano
Johnstone 1991, pág. 52
^ Mill 1863, pág. 51.
^
Audi 2006, págs. 325-326
Nagel 2006, págs. 379–380
Lambert 2023, pág. 26
^ Mulvaney 2009, págs. vii–xi.
^
Dittmer, 1. La ética aplicada como algo distinto de la ética normativa y la metaética
Jeanes 2019, pág. 66
Nagel 2006, págs. 379–380
^
Dittmer, 1. La ética aplicada como algo distinto de la ética normativa y la metaética
Jeanes 2019, pág. 66
Nagel 2006, págs. 390–391
Sayre-McCord 2023, sección líder
^
Dittmer, 1. La ética aplicada como algo distinto de la ética normativa y la metaética
Barsky 2009, pág. 3
Jeanes 2019, pág. 66
Nagel 2006, págs. 379–380, 390–391
^
Dittmer, 1. La ética aplicada como algo distinto de la ética normativa y la metaética
Nagel 2006, págs. 382, 386–388
^
Dittmer, 1. La ética aplicada como algo distinto de la ética normativa y la metaética
^ Bristow 2023, Sección principal, § 2.1 Teoría política.
^
Tubos 2020, pág. 29
Wolff & Leopold 2021, § 9. El legado de Marx
Shaw 2019, pág. 124
^
Singh 2014, pág. 83
Bondurant 1988, págs. 23-24
^
McAfee 2018, Sección principal, 2.1 Creencias feministas y movimientos feministas
Ainley 2005, págs. 294–296
Hirschmann 2008, págs. 148-151
McAfee et al. 2023, Sección principal, 1. ¿Qué es el feminismo?
^
Jones y Bos 2007, pág. 56
Rickles 2020, pág. 9
Lockie 2015, págs. 24-28
Bibliografía
Adamson, Peter; Ganeri, Jonardon (2020). Filosofía clásica india. Una historia de la filosofía sin lagunas. Vol. 5. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-885176-9. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Adamson, Peter; Taylor, Richard C. (2004). Compañero de Cambridge para la filosofía árabe. Cambridge University Press. ISBN 978-1-107-49469-5. Recuperado el 7 de junio de 2023 .
Adamson, Peter (2020). «Al-Kindi». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 21 de mayo de 2019. Consultado el 7 de junio de 2023 .
Adamson, Peter (2022). Filosofía bizantina y renacentista. Una historia de la filosofía sin lagunas. Vol. 6. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-266992-6. Recuperado el 25 de mayo de 2023 .
Adamson, Peter (2019). Filosofía medieval. Una historia de la filosofía sin lagunas. Vol. 4. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-884240-8. Recuperado el 25 de mayo de 2023 .
Adamson, Peter (2016). La filosofía en el mundo islámico. Una historia de la filosofía sin lagunas. Vol. 3. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-957749-1. Recuperado el 25 de mayo de 2023 .
Adler, Mortimer J. (2000). Cómo pensar en las grandes ideas: a partir de los grandes libros de la civilización occidental. Open Court. ISBN 978-0-8126-9412-3. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
«Filosofía». The American Heritage Dictionary . HarperCollins. 2022. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2023 . Consultado el 7 de julio de 2023 .
Ainley, Alison (2005). "Filosofía feminista". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Andrea, Alfred J.; Overfield, James H. (2015). El registro humano: fuentes de la historia global, volumen I: hasta 1500. Cengage Learning. ISBN 978-1-305-53746-0. Recuperado el 10 de junio de 2023 .
Anshakov, Oleg M.; Gergely, Tamás (2010). Razonamiento cognitivo: un enfoque formal. Springer Science & Business Media. ISBN 978-3-540-68875-4. Recuperado el 17 de julio de 2023 .
Anstey, Peter R.; Vanzo, Alberto (2023). Filosofía experimental y los orígenes del empirismo. Cambridge University Press. ISBN 978-1-009-03467-8. Recuperado el 2 de junio de 2023 .
Arola, Adam (2011). "40 Filosofía nativa americana". En Garfield, Jay L.; Edelglass, William (eds.). The Oxford Handbook of World Philosophy. Oxford University Press. doi :10.1093/oxfordhb/9780195328998.003.0048. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
Audi, Robert (2006). "Filosofía". En Borchert, Donald M. (ed.). Enciclopedia de filosofía. 7: Oakeshott - Presuposición (2. ed.). Thomson Gale, Macmillan Reference. ISBN 978-0-02-865787-5Archivado del original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
Banhatti, GS (1995). Vida y filosofía de Swami Vivekananda. Atlantic Publishers & Dist. ISBN 978-81-7156-291-6. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Banicki, Konrad (2014). «La filosofía como terapia : hacia un modelo conceptual». Philosophical Papers . 43 ( 1 ): 7–31. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2022 . Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Barsky, Allan E. (2009). Ética y valores en el trabajo social: un enfoque integrado para un currículo integral. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-971758-3. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Bayne, Tim (2018). La filosofía de la religión: una introducción muy breve . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-875496-1.
Beaney, Michael (2013). Manual de Oxford de la historia de la filosofía analítica. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-166266-9. Recuperado el 25 de mayo de 2023 .
Bell, Richard H.; Fernback, Jan (2015). Entender la filosofía africana: un enfoque transcultural de cuestiones clásicas y contemporáneas. Routledge. ISBN 978-1-135-94866-5. Recuperado el 15 de junio de 2023 .
Biletzki, Anat; Matar, Anat (2021). "Ludwig Wittgenstein". Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. 3.7 La naturaleza de la filosofía. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2018 . Consultado el 11 de febrero de 2022 .
Bilimoria, Puruṣottama (2018). Historia de la filosofía india . Rutledge. ISBN 978-0-415-30976-9.
Bird, Alexander (2010). "La epistemología de la ciencia: una visión a vista de pájaro". Synthese . 175 (S1): 5–16. doi :10.1007/s11229-010-9740-4. S2CID 15228491.
Birner, Betty J. (2012). Introducción a la pragmática. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-34830-7. Consultado el 21 de agosto de 2023 .
Blackburn, Simon W. (2022). «Filosofía del lenguaje». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021. Consultado el 18 de julio de 2023 .
Blackburn, Simon W. (2008). Diccionario Oxford de Filosofía (2.ª edición). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-954143-0.
Blackson, Thomas A. (2011). Filosofía griega antigua: desde los presocráticos hasta los filósofos helenísticos. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4443-9608-9. Recuperado el 28 de mayo de 2023 .
Blackwell, Kenneth (2013). La ética spinozista de Bertrand Russell. Routledge. ISBN 978-1-135-10711-6. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Blair, J. Anthony ; Johnson, Ralph H. (2000). "Lógica informal: una visión general". Lógica informal . 20 (2). doi : 10.22329/il.v20i2.2262 . Archivado desde el original el 9 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
Bondurant, Joan Valérie (1988). La conquista de la violencia: la filosofía gandhiana del conflicto (Nueva edición revisada). Princeton University Press. ISBN 978-0-691-02281-9.
Bottin, Francesco (1993). Modelos de la historia de la filosofía: desde sus orígenes en el Renacimiento hasta la 'Historia Philosophica': Volumen I: Desde sus orígenes en el Renacimiento hasta la 'Historia Philosophica'. Springer Science & Business Media. ISBN 978-0-7923-2200-9. Recuperado el 7 de julio de 2023 .
Botz-Bornstein, Thorsten (2023). Taoísmo, dandismo y corrección política. State University of New York Press. ISBN 978-1-4384-9453-1. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Bowle, John Edward; Arneson, Richard J. (2023). «Filosofía política». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 15 de abril de 2021. Consultado el 21 de julio de 2023 .
Boyd, Craig A.; Timpe, Kevin (2021). Las virtudes: una introducción muy breve. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-258407-6. Recuperado el 13 de junio de 2023 .
Brenner, William H. (1993). Lógica y filosofía: una introducción integrada. University of Notre Dame Press. ISBN 978-0-268-15898-9. Recuperado el 5 de julio de 2023 .
Bristow, William (2023). «La Ilustración». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2023 .
Brown, James Robert; Fehige, Yiftach (2019). «Experimentos de pensamiento». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2017. Consultado el 29 de octubre de 2021 .
Burns, Elizabeth (2017). ¿Qué es eso llamado filosofía de la religión?. Routledge. ISBN 978-1-317-59546-5. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
Chalmers, David J. (2015). «¿Por qué no hay más progreso en filosofía?». Philosophy . 90 (1): 3–31. doi :10.1017/s0031819114000436. hdl : 1885/57201 . S2CID 170974260. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2022 . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
Chamankhah, Leila (2019). La conceptualización de la tutela en la historia intelectual iraní (1800-1989): lectura de la teoría de la wilaya de Ibn ʿArabī en el mundo chiita. Springer Nature. ISBN 978-3-030-22692-3. Recuperado el 9 de junio de 2023 .
Chambre, Henri; Maurer, Armand; Stroll, Avrum; McLellan, David T.; Levi, Albert William; Wolin, Richard; Fritz, Kurt von (2023). «Filosofía occidental». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021. Consultado el 30 de mayo de 2023 .
Chimakonam, Jonathan O. (2023). «Historia de la filosofía africana». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 5 de junio de 2023. Consultado el 14 de junio de 2023 .
Clark, Kelly James (2022). «Epistemología religiosa». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2022. Consultado el 21 de septiembre de 2022 .
Coetzee, Pieter Hendrik; Roux, APJ (1998). El lector de filosofía africana. Psychology Press. ISBN 978-0-415-18905-7. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Cogan, John. «Reducción fenomenológica, La». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 4 de abril de 2020. Consultado el 27 de febrero de 2022 .
Colman, Andrew M. (2009a). "Conocimiento declarativo". Diccionario de psicología. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-953406-7Archivado desde el original el 30 de marzo de 2023 . Consultado el 16 de abril de 2023 .
Copleston, Frederick (2003). Historia de la filosofía, volumen 1: Grecia y Roma. Continuum. ISBN 978-0-8264-6895-6. Recuperado el 25 de mayo de 2023 .
Cotterell, Brian (2017). Física y cultura. Revista científica mundial. ISBN 978-1-78634-378-9. Consultado el 25 de agosto de 2023 .
Coughlin, John J. (2012). Derecho, persona y comunidad: perspectivas filosóficas, teológicas y comparativas sobre el derecho canónico. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-987718-8. Recuperado el 16 de julio de 2023 .
Craig, Edward (1998). «Metafísica». Enciclopedia de filosofía de Routledge. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2023. Consultado el 15 de julio de 2023 .
Crary, Alice (2013). "13. Comer y experimentar con animales". En Petrus, Klaus; Wild, Markus (eds.). Animal Minds & Animal Ethics. transcripción Verlag. doi :10.1515/transcript.9783839424629.321 (inactivo el 3 de septiembre de 2024). ISBN 978-3-8394-2462-9. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .{{cite book}}: CS1 maint: DOI inactive as of September 2024 (link)
Cropper, Carol Marie (1997). «Los filósofos descubren que el título académico es rentable en la vida y en el trabajo». The New York Times . ISSN 0362-4331. Archivado desde el original el 28 de enero de 2017. Consultado el 2 de mayo de 2016 .
Crumley, Jack S (2006). Una breve introducción a la filosofía de la mente. Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-7425-7212-6. Recuperado el 19 de julio de 2023 .
Cua, Antonio S. (2009). "El surgimiento de la historia de la filosofía china". En Mou, Bo (ed.). Historia de la filosofía china . Routledge. ISBN 978-0-203-00286-5.
Dalal, Neil (2021). «Śaṅkara». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 27 de enero de 2022. Consultado el 19 de junio de 2023 .
Daly, Christopher (2015). "Introducción y panorama histórico". The Palgrave Handbook of Philosophical Methods . Palgrave Macmillan Reino Unido. págs. 1–30. doi :10.1057/9781137344557_1. ISBN 978-1-137-34455-7Archivado desde el original el 1 de mayo de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
Daly, Christopher (2010). "Introducción". Introducción a los métodos filosóficos. Broadview Press. ISBN 978-1-55111-934-2. Recuperado el 7 de junio de 2022 .
Daniels, Norman (2020). «Reflective Equilibrium». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 22 de febrero de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022 .
Davis, Bret W. (2022). «La Escuela de Kioto». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
Defoort, Carine; Standaert, Nicolas (2013). El mozi como texto en evolución: diferentes voces en el pensamiento chino primitivo. Brill. ISBN 978-90-04-23434-5. Recuperado el 21 de junio de 2023 .
Dehsen, Christian von (2013). Filósofos y líderes religiosos. Routledge. ISBN 978-1-135-95102-3. Recuperado el 28 de mayo de 2023 .
Dellsén, Finnur; Lawler, Insa; Norton, James (2021). "Pensando sobre el progreso: de la ciencia a la filosofía". Vol . 56 (4): 814–840. doi : 10.1111/nous.12383 . hdl : 11250/2836808 . S2CID 235967433.
Dever, Josh (2016). "¿Qué es la metodología filosófica?". En Cappelen, Herman; Gendler, Tamar Szabó; Hawthorne, John (eds.). El manual Oxford de metodología filosófica. Oxford University Press. págs. 3–24. doi :10.1093/oxfordhb/9780199668779.013.34. ISBN .978-0-19-966877-9Archivado del original el 5 de diciembre de 2020 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
Dittmer, Joel. «Ética aplicada». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 1 de junio de 2023. Consultado el 2 de julio de 2023 .
Dougherty, Trent (2014). "Fe, confianza y testimonio". Fe religiosa y virtud intelectual : 97–123. doi :10.1093/acprof:oso/9780199672158.003.0005. ISBN 978-0-19-967215-8.
Douven, Igor (2022). «Abducción y razonamiento explicativo». Oxford Bibliographies . Oxford University Press. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2023 . Consultado el 18 de enero de 2023 .
Dowden, Bradley H. (2023). «Falacias». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 3 de junio de 2019. Consultado el 22 de enero de 2023 .
Dowden, Bradley H. (2020). Razonamiento lógico (PDF) . Archivado (PDF) del original el 2 de junio de 2023 . Consultado el 17 de julio de 2023 .(para una versión anterior, véase: Dowden, Bradley H. (1993). Razonamiento lógico. Wadsworth Publishing Company. ISBN 978-0-534-17688-4. Recuperado el 17 de julio de 2023 .)
Duignan, Brian (2009). «Intuicionismo (ética)». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022 .
Duignan, Brian (2010). Filosofía antigua: desde el 600 a. C. hasta el 500 d. C. The Rosen Publishing Group, Inc. ISBN 978-1-61530-141-6. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Duignan, Brian, ed. (2012). La ciencia y la filosofía de la política. Publicaciones educativas británicas. ISBN 978-1-61530-748-7. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
«Filosofía china». Encyclopædia Britannica . 2017. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2015 . Consultado el 12 de junio de 2023 .
«Historia y períodos de la filosofía india». Encyclopædia Britannica . 2023. Archivado desde el original el 11 de junio de 2023 . Consultado el 10 de junio de 2023 .
«Filosofía islámica». Encyclopædia Britannica . 2020. Archivado desde el original el 7 de junio de 2023 . Consultado el 7 de junio de 2023 .
«Filosofía». Encyclopædia Britannica . 2023. Archivado desde el original el 23 de febrero de 2021 . Consultado el 29 de mayo de 2022 .
«Filosofía del sentido común». Encyclopædia Britannica . 2007. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 27 de febrero de 2022 .
«Análisis del lenguaje ordinario». Encyclopædia Britannica . 2022. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022 . Consultado el 28 de febrero de 2022 .
Eder, Anna-Maria A.; Lawler, Insa; van Riel, Raphael (2020). "Métodos filosóficos bajo escrutinio: Introducción al número especial Métodos filosóficos". Síntesis . 197 (3): 915–923. doi : 10.1007/s11229-018-02051-2 . ISSN 1573-0964. S2CID 54631297.
Espín, Orlando O.; Nickoloff, James B. (2007). Diccionario introductorio de teología y estudios religiosos. Liturgical Press. ISBN 978-0-8146-5856-7. Recuperado el 16 de julio de 2023 .
Esposito, John L. (2003). Diccionario Oxford del Islam. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-512559-7. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Fischer, Eugen; Collins, John (2015). Filosofía experimental, racionalismo y naturalismo: replanteamiento del método filosófico. Routledge. ISBN 978-1-317-50027-8. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Fisher, Eugen; Sytsma, Justin (2023). "Proyectos y métodos de filosofía experimental". En Bauer, Alexander Max; Kornmesser, Stephan (eds.). El compendio compacto de filosofía experimental . Walter de Gruyter GmbH & Co KG. ISBN 978-3-11-071702-0. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Fiet, James O. (2022). El mundo teórico del emprendimiento. Edward Elgar Publishing. ISBN 978-1-80037-147-7. Recuperado el 16 de julio de 2023 .
Flavel, Sarah; Robbiano, Chiara (2023). Conceptos clave en las filosofías del mundo: un conjunto de herramientas para filósofos. Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-350-16814-5. Consultado el 19 de agosto de 2023 .
Forrest, Peter (2021). «La epistemología de la religión». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 10 de julio de 2022. Consultado el 21 de septiembre de 2022 .
Frankena, William K.; Raybeck, Nathan; Burbules, Nicholas (2002). "Filosofía de la educación". En Guthrie, James W. (ed.). Enciclopedia de la educación (2.ª ed.). Referencia Macmillan. ISBN 978-0-02-865594-9.
Frede, Michael (2022). La historiografía de la filosofía. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-884072-5. Recuperado el 24 de mayo de 2023 .
Gelan, Victor Eugen (2020). "La idea de Husserl de la ciencia rigurosa y su relevancia para las ciencias humanas y sociales". El sujeto(s) de la fenomenología . Contribuciones a la fenomenología. Vol. 108. Springer International Publishing. págs. 97–105. doi :10.1007/978-3-030-29357-4_6. ISBN 978-3-030-29357-4. S2CID 213082313. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2022 . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
Glenney, Brian; Silva, José Filipe (2019). Los sentidos y la historia de la filosofía. Rutledge. ISBN 978-1-351-73106-5. Recuperado el 16 de junio de 2023 .
Goffi, Jean-Yves; Roux, Sophie (2011). "Sobre la idea misma de un experimento mental". Experimentos mentales en contextos metodológicos e históricos . Brill: 165–191. doi :10.1163/ej.9789004201767.i-233.35. ISBN 978-90-04-20177-4. S2CID 260640180. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2021 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
Gorisse, Marie-Hélène (2023). «Jaina Philosophy». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2023. Consultado el 19 de noviembre de 2023 .
Gracia, Jorge JE (1999). La metafísica y su tarea: la búsqueda del fundamento categorial del conocimiento. State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-4214-2. Recuperado el 16 de julio de 2023 .
Gracia, Jorge JE; Vargas, Manuel (2018). «Filosofía latinoamericana». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 11 de junio de 2018. Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
Graham, Jacob N. (2023). «Filosofía griega antigua». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 25 de agosto de 2022. Consultado el 25 de mayo de 2023 .
Grant, Edward (2007). Una historia de la filosofía natural: desde el mundo antiguo hasta el siglo XIX. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-86931-7. Recuperado el 7 de julio de 2023 .
Grayling, AC (2019). Historia de la filosofía. Penguin UK. ISBN 978-0-241-98086-6. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Greco, John (2021). «Epistemología». Enciclopedia de filosofía de Routledge. Archivado desde el original el 14 de julio de 2023. Consultado el 14 de julio de 2023 .
Griffel, Frank (2020). «Al-Ghazali». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2023. Consultado el 19 de junio de 2023 .
Grimm, Stephen R.; Cohoe, Caleb (2021). «¿Qué es la filosofía como forma de vida? ¿Por qué la filosofía como forma de vida?». Revista Europea de Filosofía . 29 (1): 236–251. doi :10.1111/ejop.12562. ISSN 1468-0378. S2CID 225504495. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2022. Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Groarke, Leo (2021). «Lógica informal». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 12 de enero de 2022. Consultado el 31 de diciembre de 2021 .
Gutas, Dimitri (2016). «Ibn Sina [Avicena]». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 27 de abril de 2023. Consultado el 7 de junio de 2023 .
Guyer, Paul (2014). Kant. Routledge. ISBN 978-1-135-01563-3. Recuperado el 9 de julio de 2023 .
Haack, Susan (1978). "1. 'Filosofía de la lógica'". Filosofía de la lógica. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-29329-7Archivado del original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
Haaparanta, Leila; Koskinen, Heikki J. (2012). Categorías del ser: ensayos de metafísica y lógica. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-989057-6. Recuperado el 16 de julio de 2023 .
Hacker, PMS (2013). Wittgenstein: comparaciones y contexto. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-967482-4. Recuperado el 10 de julio de 2023 .
Hadot, Pierre (1995). "11. La filosofía como forma de vida". La filosofía como forma de vida: ejercicios espirituales de Sócrates a Foucault. Blackwell. ISBN 978-0-631-18033-3Archivado del original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Hansen, Hans (2020). «Falacias». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2021. Consultado el 18 de marzo de 2021 .
Heidemann, Dietmar H. (2014). Kant y el contenido no conceptual. Routledge. ISBN 978-1-317-98155-8. Recuperado el 19 de julio de 2023 .
Heil, John Fergusson (2013). Filosofía de la mente: una introducción contemporánea (3.ª ed.). Routledge. ISBN 978-0-415-89175-2.
Herbjørnsrud, Dag (2021). "La búsqueda de una era global de la razón". Diálogo y universalismo . 31 (3): 113–131. doi :10.5840/du202131348. ISSN 1234-5792.
Herbjørnsrud, Dag (2023). "Prefacio". En Lee, Ralph; Worku, Mehari; Belcher, Wendy Laura (eds.). Las consultas Hatata . De Gruyter. págs. IX-XIV. doi :10.1515/9783110781922-203. ISBN 978-3-11-078192-2.
Hetherington, Stephen. «Conocimiento». Enciclopedia de Filosofía en Internet . § 3c. Conocer puramente mediante el pensamiento. Archivado desde el original el 2 de junio de 2022. Consultado el 22 de julio de 2023 .
Hintikka, Jaakko J. (2019). "Filosofía de la Lógica". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 28 de abril de 2015 . Consultado el 21 de noviembre de 2021 .
Hoad, TF (1993). Diccionario Oxford conciso de etimología inglesa . Oxford University Press. ISBN 0-19-283098-8.
Howard, Dick (2010). La primacía de lo político: una historia del pensamiento político desde los griegos hasta las revoluciones francesa y estadounidense . Columbia University Press. ISBN 978-0-231-13595-5.
Hursthouse, Rosalind; Pettigrove, Glen (2022). «Ética de la virtud». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 25 de junio de 2023. Consultado el 20 de agosto de 2023 .
Hylton, Peter; Kemp, Gary (2020). «Willard Van Orman Quine: 3. La distinción analítico-sintético y el argumento contra el empirismo lógico». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021. Consultado el 27 de febrero de 2022 .
Ichikawa, Jonathan (2011). «Chris Daly: Introducción a los métodos filosóficos». Notre Dame Philosophical Reviews . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 22 de febrero de 2022 .
Ichikawa, Jonathan Jenkins; Steup, Matthias (2018). «El análisis del conocimiento». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2022. Consultado el 15 de noviembre de 2023 .
Ifantidou, Elly (2014). Competencia pragmática y relevancia. John Benjamins Publishing Company. ISBN 978-90-272-7037-5. Consultado el 21 de agosto de 2023 .
Ingarden, Roman (1975). "El concepto de filosofía como ciencia rigurosa". Sobre los motivos que llevaron a Husserl al idealismo trascendental . Phaenomenologica. Vol. 64. Springer Netherlands. pp. 8–11. doi :10.1007/978-94-010-1689-6_3. ISBN 978-94-010-1689-6Archivado del original el 13 de febrero de 2022 . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
Jacobs, James M. (2022). Asiento de la sabiduría: Introducción a la filosofía en la tradición católica. Prensa de la Universidad Católica de América. ISBN 978-0-8132-3465-6. Recuperado el 7 de julio de 2023 .
Janaway, C. (2005). "Estética, historia de". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Jaroszyński, Piotr (2018). ¿Metafísica u Ontología?. Rodaballo. ISBN 978-90-04-35987-1. Recuperado el 7 de julio de 2023 .
Jeanes, Emma (2019). Diccionario de comportamiento organizacional. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-252756-1. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Jenicek, Milos (2018). Cómo pensar en medicina: razonamiento, toma de decisiones y comunicación en las ciencias y profesiones de la salud. CRC Press. ISBN 978-1-351-68402-6. Recuperado el 5 de julio de 2023 .
Jha, Meenakshi (2022). Santos subalternos en la India: mujeres y sudras en el movimiento Bhakti. Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-4299-1. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Jiang, Xinyan (2009). "Movimiento de la Ilustración". En Mou, Bo (ed.). Historia de la filosofía china . Routledge. ISBN 978-0-203-00286-5.
Johnson, Ralph H. (1999). «La relación entre la lógica formal y la informal». Argumentación . 13 (3): 265–274. doi :10.1023/A:1007789101256. S2CID 141283158. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Johnson-Laird, Phil (2009). "Razonamiento deductivo". WIREs Cognitive Science . 1 (1): 8–17. doi :10.1002/wcs.20. ISSN 1939-5078. PMID 26272833. Archivado desde el original el 24 de enero de 2023 . Consultado el 17 de julio de 2023 .
Johnstone, Albert A. (1991). Epistemología racionalizada: tomar en serio el solipsismo. State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-0787-5. Recuperado el 14 de julio de 2023 .
Joll, Nicholas. «Metafilosofía». Enciclopedia de Filosofía en Internet . Archivado desde el original el 15 de mayo de 2019. Consultado el 1 de febrero de 2022 .
Jones, Campbell; Bos, René ten (2007). Filosofía y organización. Routledge. ISBN 978-1-134-19659-3. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Kakas, Antonis C.; Sadri, Fariba (2003). Lógica computacional: programación lógica y más allá: ensayos en honor a Robert A. Kowalski, parte II. Springer. ISBN 978-3-540-45632-2. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Kaminski, Joseph J. (2017). El Estado islámico contemporáneo: una reconceptualización. Springer. ISBN 978-3-319-57012-9. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Kane, Robert (2009). "Libre albedrío". En Kim, Jaekwon; Sosa, Ernest; Rosenkrantz, Gary S. (eds.). Un compañero para la metafísica . John Wiley & Sons. ISBN 978-1-4443-0853-2. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Kant, Immanuel (1992) [1800]. Lecciones de lógica . Traducido por J. Michael Young. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36013-5.
Kant, Immanuel (1998). Paul Guyer y Allen W. Wood (ed.). Crítica de la razón pura . Traducido por Paul Guyer y Allen W. Wood. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-35402-8.
Kasulis, Thomas P. (1998). «Filosofía japonesa». Enciclopedia de filosofía de Routledge . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
Kasulis, Thomas P. (2022). «Filosofía japonesa». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 8 de agosto de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
Kelly, Michael, ed. (1998). Enciclopedia de estética . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-511307-5.
Kenny, Anthony (2004). Una nueva historia de la filosofía occidental, vol. 1: Filosofía antigua . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-875272-1.
Kenny, Anthony (2006). El auge de la filosofía moderna . Una nueva historia de la filosofía occidental. Clarendon Press. ISBN 978-0-19-875277-6.
Kenny, Anthony (2018). Breve historia ilustrada de la filosofía occidental, edición del 20.º aniversario. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-119-45279-9. Recuperado el 5 de julio de 2023 .
Kim, Sungmoon (2019). Teoría de la política de virtudes confucianas: la filosofía política de Mencio y Xunzi. Cambridge University Press. ISBN 978-1-108-57739-7. Recuperado el 14 de junio de 2023 .
Kitcher, Philip S. (2023). «Filosofía de la ciencia». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 29 de junio de 2023. Consultado el 21 de julio de 2023 .
Koslowski, Barbara (2017). "Razonamiento abductivo y explicación". Manual internacional de pensamiento y razonamiento . Routledge. doi :10.4324/9781315725697. ISBN.978-1-315-72569-7Archivado del original el 8 de enero de 2022 . Consultado el 17 de julio de 2023 .
Kuhlmann, Meinard (2010). "Ontología: 4.2.1 Einzeldinge und Universalien". En Sandkühler, Hans Jörg (ed.). Enzyklopädie Philosophie (en alemán). Meiner. ISBN 978-3-7873-3545-9.
Kulke, Hermann; Rothermund, Dietmar (1998). Una historia de la India. Psychology Press. ISBN 978-0-415-15482-6. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Laerke, Mogens; Smith, Justin EH; Schliesser, Eric (2013). La filosofía y su historia: objetivos y métodos en el estudio de la filosofía moderna temprana . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-985716-6.
Lagerlund, Henrik, ed. (2020). Enciclopedia de filosofía medieval: filosofía entre 500 y 1500 (2.ª ed.). Springer. ISBN 978-94-024-1663-3.
Lambert, Joseph (2023). Ética de la traducción. Taylor & Francis. ISBN 978-1-000-84163-3. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Lazerowitz, Morris; Ambrosio, Alice (2012). Teorías filosóficas. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-080708-0. Recuperado el 5 de julio de 2023 .
Legg, Catherine; Hookway, Christopher (2021). «Pragmatismo». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2020. Consultado el 22 de febrero de 2022 .
Li, Wei (2014). Lógica matemática: fundamentos para la ciencia de la información. Springer. ISBN 978-3-0348-0862-0. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Lippert-Rasmussen, Kasper (2017). "La naturaleza de la filosofía aplicada". En Lippert-Rasmussen, Kasper; Brownlee, Kimberley; Coady, David (eds.). Un compañero para la filosofía aplicada . John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-86911-6.
Little, Daniel (1984). «Reflective Equilibrium and Justification». Revista Sureña de Filosofía . 22 (3): 373–387. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2022. Consultado el 18 de abril de 2022 .
Littlejohn, Ronnie (2023). «Filosofía china: visión general de la historia». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 1 de junio de 2023. Consultado el 12 de junio de 2023 .
Livingston, Paul M. (2017). «La filosofía del siglo XX». Enciclopedia de filosofía de Routledge . Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
Lockie, Robert (2015). «¿Es inútil la filosofía?». The Philosophers' Magazine (71): 24–28. doi :10.5840/tpm20157197. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2023. Consultado el 11 de julio de 2023 .
Long, AA (1986). Filosofía helenística: estoicos, epicúreos y escépticos. University of California Press. ISBN 978-0-520-05808-8. Recuperado el 28 de mayo de 2023 .
Losee, John (2001). Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-870055-5. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
Louth, Andrew ; Thielicke, Helmut (2014). «Relación con la filosofía y la teología». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2020 . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
Lowe, E. Jonathan (2000). Introducción a la filosofía de la mente. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-65428-9. Recuperado el 19 de julio de 2023 .
Lowe, E. Jonathan (2005). "Particularidades y no particulares". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Ma, Licheng (2015). Principales escuelas de pensamiento en la China contemporánea. Revista científica mundial. ISBN 978-981-4656-40-5. Recuperado el 23 de agosto de 2023 .
MacDonald, Scott; Kretzmann, Norman (1998). «Filosofía medieval». Enciclopedia de filosofía de Routledge . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2023. Consultado el 28 de mayo de 2023 .
Maddy, Penelope (2022). Un alegato a favor de la filosofía natural: y otros ensayos. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-750885-5. Consultado el 25 de agosto de 2023 .
Maffie, James. «Filosofía azteca». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 12 de enero de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
Makeham, J. (2003). Nuevo confucianismo: un análisis crítico. Springer. ISBN 978-1-4039-8241-4. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Mangena, Fainos. "Hunhu/Ubuntu en el pensamiento tradicional sudafricano". Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
Marenbon, John (2023). «Filosofía medieval». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 26 de marzo de 2023. Consultado el 27 de mayo de 2023 .
Marshev, Vadim I. (2021). Historia del pensamiento gerencial: génesis y desarrollo desde los orígenes antiguos hasta la actualidad. Springer Nature. ISBN 978-3-030-62337-1. Recuperado el 21 de junio de 2023 .
Martinich, AP; Stroll, Avrum (2023). «Epistemología». Encyclopædia Britannica . Archivado desde el original el 10 de julio de 2019. Consultado el 22 de junio de 2020 .
Masud, Muhammad Khalid (2009). El Islam y la modernidad: cuestiones y debates clave. Editorial de la Universidad de Edimburgo. ISBN 978-0-7486-3794-2. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
McAfee, Noëlle (2018). «Filosofía feminista». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 22 de junio de 2023. Consultado el 8 de julio de 2023 .
McAfee, Noëlle ; Garry, Ann ; Superson, Anita ; Grasswick, Heidi; Khader, Serene (2023). «Filosofía feminista». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 22 de junio de 2023 . Consultado el 6 de noviembre de 2023 .
McCutcheon, Russell T. (2014). Estudiar la religión: una introducción. Routledge. ISBN 978-1-317-49166-8. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
McDermid, Douglas. «Pragmatismo». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 23 de mayo de 2019. Consultado el 22 de febrero de 2022 .
McKeon, R. (2002). "Metodología (filosofía)". Nueva enciclopedia católica. Gale Research Inc. ISBN 978-0-7876-4004-0Archivado del original el 30 de abril de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
McQueen, Paddy (2010). Conceptos clave de la filosofía. Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-137-09339-4. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
McQuillan, J. Colin (2015). Estética de la primera época moderna. Rowman & Littlefield. ISBN 978-1-78348-213-9. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
Meister, Chad. «Filosofía de la religión». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 6 de agosto de 2023. Consultado el 21 de julio de 2023 .
Menon, Sangeetha. «Vedanta, Advaita». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 1 de junio de 2023. Consultado el 16 de junio de 2023 .
Mehrtens, Arnd (2010). "Método/Metodología". En Sandkühler, Hans Jörg (ed.). Enzyklopädie Philosophie (en alemán). Meiner. ISBN 978-3-7873-3545-9Archivado del original el 20 de marzo de 2022 . Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Mill, John Stuart (1863). Utilitarismo. Parker, Son y Bourn. OCLC 78070085. Archivado desde el original el 5 de noviembre de 2022 . Consultado el 5 de noviembre de 2022 .
Mitias, Michael H. (11 de marzo de 2022). La novela filosófica como género literario. Springer Nature. ISBN 978-3-030-97385-8. Recuperado el 4 de diciembre de 2023 .
Mittelstrass, Jürgen (2005). "Filosofía". Enzyklopädie Philosophie und Wissenschaftstheorie (en alemán). Metzler. ISBN 978-3-476-02107-6Archivado del original el 20 de octubre de 2021 . Consultado el 27 de febrero de 2022 .
Moaddel, Mansoor (2005). Modernismo islámico, nacionalismo y fundamentalismo: episodio y discurso. University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-53333-9. Recuperado el 23 de agosto de 2023 .
Molefe, Motsamai; Allsobrook, Christopher (2021). Hacia una filosofía política africana de las necesidades. Springer Nature. ISBN 978-3-030-64496-3. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
Morujão, Carlos; Dimas, Samuel; Relvas, Susana (7 de septiembre de 2021). La filosofía de Ortega y Gasset reevaluada. Naturaleza Springer. ISBN 978-3-030-79249-7. Recuperado el 4 de diciembre de 2023 .
Moseley, Alexander. «Filosofía política: metodología». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 2 de abril de 2009. Consultado el 21 de julio de 2023 .
Mulvaney, Robert J. (2009). Cuestiones filosóficas clásicas (13.ª ed.). Prentice Hall. ISBN 978-0-13-600652-7.
Murphy, P. Karen (2018). Redescubriendo las raíces filosóficas de la psicología educativa: un número especial de Educational Psychologist. Routledge. ISBN 978-1-135-06617-8. Recuperado el 14 de noviembre de 2023 .
Nado, Jennifer (2017). «Cómo pensar sobre la metodología filosófica». Revista del Consejo Indio de Investigación Filosófica . 34 (3): 447–463. doi :10.1007/s40961-017-0116-8. ISSN 2363-9962. S2CID 171569977. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 18 de abril de 2022 .
Nagel, Thomas (2006). "Ética". En Borchert, Donald M. (ed.). Enciclopedia de filosofía. 3: Determinables–Lógica difusa (2.ª ed.). Thomson Gale, Macmillan Reference. ISBN 978-0-02-866072-1.
Nanay, Bence (2019). Estética: una introducción muy breve . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-882661-3.
Nasr, Seyyed Hossein; Leaman, Oliver (2013). Historia de la filosofía islámica. Routledge. ISBN 978-1-136-78043-1. Recuperado el 7 de junio de 2023 .
Nasr, Seyyed Hossein (2006). La filosofía islámica desde su origen hasta la actualidad: la filosofía en la tierra de la profecía. State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-6800-5. Recuperado el 7 de junio de 2023 .
Newton-Smith, WH (2000). "Introducción". En WH Newton-Smith (ed.). Un compañero para la filosofía de la ciencia . Blackwell. ISBN 978-0-631-23020-5.
Nievergelt, Yves (2015). Lógica, matemáticas y ciencias de la computación: fundamentos modernos con aplicaciones prácticas (2.ª ed.). Springer. ISBN 978-1-4939-3222-1.
Nunes, Terezinha (2011). "Razonamiento lógico y aprendizaje". En Seel, Norbert M. (ed.). Enciclopedia de las ciencias del aprendizaje . Springer Science & Business Media. ISBN 978-1-4419-1427-9. Recuperado el 17 de julio de 2023 .
Nuttall, Jon (2013). "1. La naturaleza de la filosofía". Introducción a la filosofía. John Wiley & Sons. ISBN 978-0-7456-6807-9. Recuperado el 15 de febrero de 2022 .
«Filosofía, n.». Oxford English Dictionary (3.ª ed.). Oxford University Press. 2022. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2023. Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
Olsson, Erik (2021). «Teorías coherentistas de la justificación epistémica». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2023. Consultado el 5 de septiembre de 2023 .
«Filosofía». Lexico . University of Oxford Press. 2020. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2019 . Consultado el 28 de marzo de 2019 .
Overgaard, Søren; D'Oro, Giuseppina (2017). "Introducción". El compañero de Cambridge para la metodología filosófica. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 978-1-107-54736-0Archivado desde el original el 1 de mayo de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
Overgaard, Søren; Gilbert, Paul; Burwood, Stephen (2013). "¿Qué es la filosofía?". Introducción a la metafilosofía. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-19341-2Archivado del original el 14 de febrero de 2022 . Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Palmquist, Stephen (2010). Cultivar la personalidad: Kant y la filosofía asiática. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-022623-2. Recuperado el 5 de julio de 2023 .
Papineau, David (2005). "La ciencia, problemas de la filosofía de la ciencia". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy (2.ª ed.). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2023 . Consultado el 13 de julio de 2023 .
Papineau, David (2023). «Naturalismo». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 26 de abril de 2018. Consultado el 5 de noviembre de 2023 .
Parker-Ryan, Sally. «La filosofía del lenguaje ordinario». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022. Consultado el 28 de febrero de 2022 .
Parkinson, GHR, ed. (2005). IV. El Renacimiento y el racionalismo del siglo XVII . Routledge History of Philosophy. Routledge. ISBN 978-0-203-02914-5.
Perkins, Dorothy (2013). Enciclopedia de China: historia y cultura. Routledge. ISBN 978-1-135-93562-7. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Perrett, Roy W. (2016). Introducción a la filosofía india. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-85356-9. Recuperado el 9 de junio de 2023 .
Perry, John; Bratman, Michael; Fischer, John Martin (2010). Introducción a la filosofía: lecturas clásicas y contemporáneas (5.ª ed.). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-539036-0. Recuperado el 9 de julio de 2023 .
Phillips, DC (2010). "¿Qué es la filosofía de la educación?". En Bailey, Richard; Barrow, Robin; Carr, David; McCarthy, Christine (eds.). El manual SAGE de filosofía de la educación . SAGE. ISBN 978-1-4462-0697-3. Consultado el 21 de agosto de 2023 .
Phillips, Stephen H. (1998). Metafísica clásica india: refutaciones del realismo y el surgimiento de una nueva lógica. Motilal Banarsidass. ISBN 978-81-208-1488-2. Recuperado el 29 de marzo de 2024 .
Pipes, Richard (2020). "Reflexiones sobre la Revolución rusa". En Stockdale, Melissa K. (ed.). Lecturas sobre la Revolución rusa . Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-350-03743-4. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Platón (2023) [1871]. "Apología". Diálogos. Traducido por Jowett, Benjamin. Libros electrónicos estándar. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2023. Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
Pojman, Louis P. (2009). "I. ¿Qué es la filosofía?". En Pojman, Louis P.; Vaughn, Lewis (eds.). Filosofía: la búsqueda de la verdad (7.ª ed.). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-998108-3.
Polger, Thomas W. «Funcionalismo». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de julio de 2023 .
Pooley, Jefferson D.; Rothenbuhler, Eric W. (2016). Enciclopedia internacional de teoría y filosofía de la comunicación, 4 volúmenes. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-29073-6. Recuperado el 16 de junio de 2023 .
Pratt, Menah (15 de septiembre de 2023). "La evolución personal de una identidad feminista negra crítica: un viaje autoetnográfico filosófico". En Grant, Alec (ed.). Writing Philosophical Autoethnography . Taylor & Francis. ISBN 978-1-000-95761-7. Recuperado el 4 de diciembre de 2023 .
Qi, Xiaoying (2014). Flujos de conocimiento globalizados y teoría social china. Routledge. ISBN 978-1-134-69162-3. Recuperado el 14 de junio de 2023 .
Quinton, Anthony Meredith (2005). "Filosofía". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Rambachan, Anantanand (1994). Los límites de las Escrituras: la reinterpretación de los Vedas por Vivekananda. University of Hawaii Press. ISBN 978-0-8248-1542-4. Recuperado el 16 de junio de 2023 .
Ramos, Christine Carmela R. (2004). Introducción a la filosofía. Rex Bookstore, Inc. ISBN 978-971-23-3955-4. Consultado el 21 de agosto de 2023 .
Ranganathan, Shyam. «Ramanuja». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 12 de febrero de 2020. Consultado el 7 de septiembre de 2023 .
Redse, Arne (2015). 'La justificación solo por gracia': frente a la autoeducación confuciana: la doctrina cristiana de la justificación contextualizada en el nuevo confucianismo. Brill. ISBN 978-90-04-30258-7. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Regenbogen, Arnim (2010). "Filosofía". En Sandkühler, Hans Jörg (ed.). Enzyklopädie Philosophie (en alemán). Meiner. Archivado desde el original el 20 de marzo de 2022 . Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Rescher, Nicholas (2014). Metafilosofía: filosofía desde una perspectiva filosófica. Lexington Books. ISBN 978-0-7391-9978-7. Recuperado el 15 de junio de 2023 .
Rescher, Nicholas (2013). "1. La naturaleza de la filosofía". Sobre la naturaleza de la filosofía y otros ensayos filosóficos. Walter de Gruyter. ISBN 978-3-11-032020-6. Recuperado el 15 de febrero de 2022 .
Reynolds, Jack (2010). "Sentido común y metodología filosófica: algunas reflexiones metafilosóficas sobre la filosofía analítica y Deleuze". The Philosophical Forum . 41 (3): 231–258. doi :10.1111/j.1467-9191.2010.00361.x. hdl : 10536/DRO/DU:30061043 . ISSN 0031-806X. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
Rickles, Dean (2020). ¿Qué es la filosofía de la ciencia?. John Wiley & Sons. ISBN 978-1-5095-3418-0. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Riedel, Tom (1999). "[Reseña:] Enciclopedia de estética" (PDF) . Art Documentation . 18 (2). doi :10.1086/adx.18.2.27949030. Archivado desde el original (PDF) el 13 de febrero de 2006 . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
Rini, Regina A. «Moralidad y ciencia cognitiva». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023 .
Rivera Berruz, Stephanie (2019). "La búsqueda del reconocimiento: el caso de la filosofía latinoamericana". Comparative Philosophy . 10 (2). doi : 10.31979/2151-6014(2019).100206 .
Rizvi, Sajjad (2021). "Mulla Sadra". Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2023. Consultado el 8 de junio de 2023 .
Robertson Ishii, Teresa; Atkins, Philip (2023). "Propiedades esenciales frente a accidentales". Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Sección principal. Archivado desde el original el 10 de julio de 2022 . Consultado el 16 de julio de 2023 .
Rosenberg, Alex (2013). Filosofía de la ciencia: una introducción contemporánea. Routledge. ISBN 978-1-134-74350-6. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Ruether, Rosemary Radford (2004). Integración del ecofeminismo, la globalización y las religiones del mundo. Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-1-4616-3822-3. Recuperado el 10 de junio de 2023 .
Russell, Bertrand (1912). Los problemas de la filosofía . H. Holt and Company. OCLC 542749.
Russell, Gillian; Fara, Delia Graff (2013). Companion to Philosophy of Language de Routledge. ISBN 978-1-136-59407-6. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Safi, Omid (2005). "Modernismo: modernismo islámico". Enciclopedia de religión. Macmillan Reference USA. ISBN 978-0-02-865733-2Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2023 . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
Santinello, Giovanni; Piaia, Gregorio (2010). Modelos de la historia de la filosofía: Volumen II: De la era cartesiana a Brucker. Springer Science & Business Media. ISBN 978-90-481-9507-7. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Sartwell, Crispin (2022). «Belleza». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Sección principal, 1. Objetividad y subjetividad. Archivado desde el original el 26 de febrero de 2022. Consultado el 21 de julio de 2023 .
Sayre-McCord, Geoff (2023). «Metaética». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 12 de julio de 2023. Consultado el 1 de noviembre de 2023 .
Scharfstein, Ben-Ami (1998). Una historia comparada de la filosofía mundial: desde los Upanishads hasta Kant. State University of New York Press. ISBN 978-0-7914-3683-7. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Schroeder, Mark (2021). «Teoría del valor». Stanford Encyclopedia of Philosophy (edición de primavera de 2021). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 31 de marzo de 2021 . Consultado el 27 de marzo de 2021 .
Seshadri, Kandadai (1996). «Ramanuja: influencia social de su vida y enseñanza». Economic and Political Weekly . 31 (5): 292–298. ISSN 0012-9976. JSTOR 4403749. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2023 . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
Shaffer, Michael J. (2015). «El problema de las condiciones necesarias y suficientes y el análisis conceptual». Metafilosofía . 46 (4/5): 555–563. doi :10.1111/meta.12158. ISSN 0026-1068. JSTOR 26602327. S2CID 148551744. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2022 . Consultado el 15 de febrero de 2022 .
Shand, John (2004). Fundamentos de filosofía. Routledge. ISBN 978-1-134-58831-2. Consultado el 21 de agosto de 2023 .
Sharpe, Matthew; Ure, Michael (2021). La filosofía como forma de vida: historia, dimensiones, direcciones. Bloomsbury Publishing. ISBN 978-1-350-10216-3. Recuperado el 15 de noviembre de 2023 .
Shaw, Yu-ming (2019). Cambios y continuidades en el comunismo chino: Volumen I: ideología, política y política exterior. Routledge. ISBN 978-0-429-71285-2. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Shields, Christopher (2022). «Aristóteles». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2021. Consultado el 6 de noviembre de 2023 .
Shiraev, Eric (2010). Una historia de la psicología: una perspectiva global: Una perspectiva global. SAGE. ISBN 978-1-4129-7383-0. Recuperado el 19 de julio de 2023 .
Kane, Robert (2013). "7.1 Incompatibilismo". En Sider, Theodore; Hawthorne, John; Zimmerman, Dean W. (eds.). Debates contemporáneos en metafísica . John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-71232-0. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Silverman, Hugh J.; Welton, Donn (1988). Posmodernismo y filosofía continental. State University of New York Press. ISBN 978-0-88706-521-7. Recuperado el 15 de noviembre de 2023 .
Simpson, John A. (2002). "Filosofía". Oxford English Dictionary: Versión 3.0: Versión actualizada . Oxford University Press. ISBN 978-0-19-521889-3.
Singer, Marcus G. (1974). "Los muchos métodos de la ética de Sidgwick". Monist . 58 (3): 420–448. doi :10.5840/monist197458326.
Singh, Rana PB (2014). "3. Replanteamiento del desarrollo en la India". En Simon, David; Narman, Anders (eds.). El desarrollo como teoría y práctica: perspectivas actuales sobre el desarrollo y la cooperación para el desarrollo . Routledge. ISBN 978-1-317-87658-8. Recuperado el 14 de noviembre de 2023 .
Slingerland, Edward (2007). Acción sin esfuerzo: Wu-wei como metáfora conceptual e ideal espiritual en la China primitiva. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-987457-6. Recuperado el 30 de junio de 2023 .
Smart, Ninian (2008). Filosofías del mundo (Rev. 2.ª ed.). Routledge. ISBN 978-0-415-41188-2.
Smith, David Woodruff (2018). «Fenomenología: 1. ¿Qué es la fenomenología?». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 23 de junio de 2020. Consultado el 20 de septiembre de 2021 .
Smith, Joel. «Fenomenología». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 25 de mayo de 2020. Consultado el 10 de octubre de 2021 .
Smith, Matthew J.; Brown, Matthew; Duncan, Randy (2019). Más enfoques críticos sobre los cómics: teorías y métodos. Routledge. ISBN 978-0-429-78275-6. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
Solomon, Robert C.; Higgins, Kathleen M. (2003). De África al zen: una invitación a la filosofía mundial. Rowman & Littlefield Publishers. ISBN 978-0-7425-8086-2. Consultado el 19 de agosto de 2023 .
Stambaugh, Joan (1987). "Filosofía: una descripción general". En Eliade, Mircea; Adams, Charles J. (eds.). La enciclopedia de la religión. Macmillan. ISBN 978-0-02-909480-8Archivado desde el original el 30 de junio de 2023 . Consultado el 5 de julio de 2023 .
Stehn, Alexander V. «Filosofía latinoamericana». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 1 de junio de 2023. Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
Steup, Matthias; Neta, Ram (2020). «Epistemología». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 21 de julio de 2020. Consultado el 30 de junio de 2020 .
Taliaferro, Charles (2023). «Filosofía de la religión». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2023. Consultado el 6 de septiembre de 2023 .
Ten, CL (1999). Historia de la filosofía de Routledge: el siglo XIX. Psychology Press. ISBN 978-0-415-05604-5. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Tian, Chenshan (2009). "Desarrollo del materialismo dialéctico en China". En Mou, Bo (ed.). Historia de la filosofía china . Routledge. ISBN 978-0-203-00286-5.
Tieszen, Richard L. (2005). Fenomenología, lógica y filosofía de las matemáticas. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-83782-8. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Truncellito, David A. «Epistemología». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 13 de enero de 2022. Consultado el 14 de julio de 2023 .
Tully, Robert (2005). "Lógica informal". En Honderich, Ted (ed.). The Oxford Companion to Philosophy. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7Archivado del original el 29 de enero de 2021 . Consultado el 2 de enero de 2022 .
Tuomela, Raimo (1985). Ciencia, acción y realidad. Springer Science & Business Media. ISBN 978-90-277-2098-6. Recuperado el 6 de julio de 2023 .
Uniacke, Suzanne (2017). "El valor de la filosofía aplicada". En Lippert-Rasmussen, Kasper; Brownlee, Kimberley; Coady, David (eds.). Un compañero para la filosofía aplicada . John Wiley & Sons. ISBN 978-1-118-86911-6.
Vallely, Anne (2012). "Jainismo". En Juergensmeyer, Mark; Roof, Wade Clark (eds.). Enciclopedia de religión global. SAGE. ISBN 978-0-7619-2729-7. Recuperado el 10 de junio de 2023 .
van Inwagen, Peter; Sullivan, Meghan; Bernstein, Sara (2023). «Metafísica». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 16 de septiembre de 2018. Consultado el 6 de septiembre de 2023 .
Van Norden, Bryan (2022). "Wang Yangming". Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2023. Consultado el 23 de agosto de 2023 .
Velleman, Daniel J. (2006). Cómo demostrarlo: un enfoque estructurado. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-67599-4. Recuperado el 17 de julio de 2023 .
Venturinha, Nuno (2013). La génesis textual de las investigaciones filosóficas de Wittgenstein. Routledge. ISBN 978-1-136-17998-3. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Verene, Donald Phillip (2008). Historia de la filosofía: guía del lector. Northwestern University Press. ISBN 978-0-8101-5197-0. Recuperado el 25 de mayo de 2023 .
Vickers, John M. (2022). «Inductive Reasoning». Bibliografías de Oxford . Oxford University Press. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2023. Consultado el 18 de enero de 2023 .
Vintiadis, Elly (2020). Filosofía por mujeres: 22 filósofas reflexionan sobre la filosofía y su valor. Routledge. ISBN 978-1-000-20324-0. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Vleet, Jacob E. Van (2011). Falacias lógicas informales: una breve guía. Prensa Universitaria de América. ISBN 978-0-7618-5433-3. Recuperado el 17 de julio de 2023 .
Waithe, Mary Ellen (1995). Una historia de las filósofas. 4: Filósofas contemporáneas desde 1900 hasta la actualidad . Nijhoff. ISBN 978-0-7923-2808-7.
Walsh, Richard TG; Teo, Thomas; Baydala, Angelina (2014). Una historia crítica y filosofía de la psicología: diversidad de contexto, pensamiento y práctica. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-87076-4. Recuperado el 10 de noviembre de 2023 .
Walton, Douglas (1996). "Lógica formal e informal". En Craig, Edward (ed.). Enciclopedia de filosofía de Routledge . ISBN 978-0-415-07310-3Archivado del original el 16 de enero de 2021 . Consultado el 29 de diciembre de 2021 .
Wei, Wang (2020). Filosofía de la ciencia: una introducción a las cuestiones centrales. Routledge. ISBN 978-1-317-54231-5. Recuperado el 21 de julio de 2023 .
Wei-Ming, Tu. «El autocultivo en la filosofía china». Enciclopedia de filosofía de Routledge. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2023. Consultado el 20 de agosto de 2023 .
Weir, Ralph Stefan (2023). El problema mente-cuerpo y la metafísica: un argumento desde la conciencia hasta la sustancia mental. Taylor & Francis. ISBN 978-1-000-91432-0. Recuperado el 19 de julio de 2023 .
Weisberg, Josh. «El difícil problema de la conciencia». Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 19 de julio de 2023. Consultado el 19 de julio de 2023 .
Williamson, Timothy (2020). "1. Introducción". Método filosófico: una introducción muy breve. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-184724-0Archivado del original el 7 de marzo de 2022 . Consultado el 18 de abril de 2022 .
Wolf, Michael P. (2023). «Filosofía del lenguaje». The Internet Encyclopedia of Philosophy . Archivado desde el original el 15 de junio de 2023. Consultado el 13 de julio de 2023 .
Wolff, Jonathan; Leopold, David (2021). «Karl Marx». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 16 de enero de 2020. Consultado el 4 de septiembre de 2023 .
Wolff, Jonathan (2006). Introducción a la filosofía política (edición revisada). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-965801-5.
Woollard, Fiona; Howard-Snyder, Frances (2022). «Hacer daño frente a permitirlo». Stanford Encyclopedia of Philosophy . Metaphysics Research Lab, Stanford University. Archivado desde el original el 5 de octubre de 2023. Consultado el 7 de septiembre de 2023 .
Enciclopedia de Filosofía en Internet: una enciclopedia de filosofía en línea revisada por pares
Enciclopedia de Filosofía de Stanford: una enciclopedia de filosofía en línea mantenida por la Universidad de Stanford
PhilPapers: un directorio completo de artículos y libros filosóficos en línea escritos por filósofos académicos
Proyecto de ontología filosófica de Internet Archivado el 6 de abril de 2024 en Wayback Machine – un modelo de relaciones entre ideas filosóficas, pensadores y revistas