[6] La mayoría son heterótrofos, tienen dos, cuatro, o más flagelos y se caracterizan por un surco ventral de alimentación, utilizado para capturar e ingerir pequeñas partículas con la ayuda de las corrientes generadas por los flagelos.Este surco ventral excavado es el que da el nombre al grupo.Muchos se caracterizan por tener un surco ventral de alimentación, con una ultraestructura característica, soportado por microtúbulos.Se incluyen también algunas especies que causan graves enfermedades en los seres humanos, como los tripanosomas, Trichomonas y Naegleria.Muchos otros son anaerobios, pues viven en ambientes pobres en oxígeno como sedimentos o el tracto digestivo de algunos animales, carecen de las mitocondrias "clásicas" y a menudo se les denomina amitocondriales, aunque la mayoría, a pesar de todo, retienen un orgánulo mitocondrial en una forma grandemente modificada (por ejemplo, un hidrogenosoma o mitosoma).De acuerdo con análisis filogenéticos recientes se han subdividido en siete grupos, que pueden ser considerados filos o clases.[5] Un organismo adicional, Malawimonas, podría ser incluido entre los excavados, aunque existen dudas.La acción de los flagelos genera una corriente que mueve las partículas en suspensión hacia el surco, donde son fagocitadas.Tsukubea comprende el género Tsukubamonas, organismos biflagelados nadadores con un surco de alimentación utilizado para capturar presas.Este fósil, encontrado en antiguos sedimentos dulceícolas, presenta una singular arquitectura corporal bihelical compuesta por bandas fusionadas con un tamaño de 40 por 20 μm.Sólo el parentesco entre Euglenozoa y Percolozoa se apoya sobre datos moleculares robustos; ambos grupos tienen además mitocondrias con crestas discoidales.Un taxón, Loukozoa, ha sido continuamente redefinido para incluir a una gran variedad de grupos (entre ellos Metamonada y Malawimonadea).[10] La monofilia de Excavata está sustentada por algunos estudios filogenéticos:[11][12] Jakobea Tsukubea Euglenozoa Percolozoa Malawimonadea Fornicata Parabasalia Preaxostyla Los excavados han sido considerados como los Eukarya más primitivos, principalmente porque varios de ellos no poseen mitocondrias y porque aparecen basales en los árboles filogenéticos.Euglenozoa Percolozoa Tsukubea Jakobea Supergrupo SAR Hacrobia Plantae (=Archaeplastida) Ancyromonadida Malawimonadea Metamonada Varisulca Amoebozoa Breviatea Apusomonadida Fungi Animalia Otros estudios de proteínas bacterianas encontraron que algunos grupos de excavados están más relacionados con otros grupos de eucariotas que otros excavados, en este caso Discoba estaría relacionado con los corticados mientras que Loukozoa estaría más emparentado con los podiados:[16][17][18] Jakobea Tsukubea Percolozoa Euglenozoa Cryptista Plantae (=Archaeplastida) Hemimastigophora Provora Haptista Telonemia Rhizaria Stramenopiles (=Heterokonta) Alveolata Ancyromonadida Malawimonadea Metamonada CRuMs (≈Varisulca) Amoebozoa Breviatea Apusomonadida Cristidiscoidea Fungi Mesomycetozoa Pluriformea Filasterea Choanoflagellatea Animalia La posición de Excavata como grupo basal parafilético eucariota está respaldada por la mayoría de investigadores; sin embargo, la solución de la filogenia en excavados se ha mostrado muy desafiante.