Euglenozoa

Estos son característicos del grupo, junto con otras numerosas peculiaridades ultraestructurales, siendo la más notable la presencia de una varilla paraxial en cada flagelo.

[3]​ El carácter monofilético de Euglenozoa es generalmente aceptado, y se cree que están relacionados con Percolozoa, pues ambos comparten la característica de presentar mitocondrias con crestas discoidales, que sólo se presenta en unos pocos grupos,[4]​ y otros flagelados excavados.

La mayoría poseen cloroplastos y son fotosintéticos, mientras que otros se alimentan por fagocitosis o por pinocitosis.

También pertenecen a este grupo protozoarios del género Leishmania, agentes etiológicos de las leishmaniasis cutánea y visceral.

Son especialmente frecuentes en los hábitats marinos donde consumen detritus, algas y otras partículas de tamaño moderado.

Euglenida Symbiontida Diplonemida Kinetoplastida En este caso, el clado Glycomonada implicaría incluir heterótrofos con glicosomas y ancestralmente fagótrofos.

Morfología de un euglenozoo: 1- núcleo , 2- cloroplasto , 3-gránulos de reserva, 4- vacuola contráctil , 5- cinetosoma , 6-ampolla apical, 7- flagelo corto, 8- sensor de luz , 9- mancha ocular (estigma), 10- flagelo principal.
Trypanosoma (un kinetoplástido ) entre glóbulos rojos.