Tripanosomiasis africana

La enfermedad del sueño generalmente está presente en áreas rurales remotas donde los sistemas de salud son precarios o inexistentes.

La enfermedad progresa en áreas cuyo tamaño puede ir de una aldea a una región entera.

Los parásitos también continúan localizándose en la sangre, por lo que se mantienen síntomas de la fase hemolinfática, como la fiebre.

Pese a estos avances recientes, si el paciente no recibe un tratamiento adecuado, la enfermedad del sueño es letal y también puede ocasionar una muerte súbita.

Es por ello que los animales domésticos y salvajes son importantes reservorios del parásito.

Los animales pueden ser infectados también por T. b. gambiense, sin embargo, el papel epidemiológico preciso de estos reservorios no está claro.

La enfermedad en animales domésticos y particularmente en ganado es un obstáculo importante en el desarrollo económico de las áreas rurales afectadas.

Después del éxito, la vigilancia se relajó, y la enfermedad reapareció en varias áreas a lo largo de los últimos 30 años.

[6]​ En 2005, se han reportado importantes brotes en Angola, la República Democrática del Congo y Sudán.

Países como Burkina Faso, Camerún, Guinea Ecuatorial, Gabón, Kenia, Mozambique, Nigeria, Ruanda, Zambia y Zimbabue están reportando menos de 50 nuevos casos por año.

En Benín, Botsuana, Burundi, Etiopía, Gambia, Ghana, Guinea-Bisáu, Liberia, Malí, Namibia, Níger, Senegal, Sierra Leona, Suazilandia y Togo la transmisión parece haberse detenido y no se han informado nuevos casos durante varias décadas.

La profilaxis de la enfermedad se lleva a cabo en tres pasos: La diagnosis debe realizarse lo más temprano posible y antes de la etapa neurológica para evitar un tratamiento con procedimientos difíciles, complicados y arriesgados.

En África estos recursos habitualmente escasean, particularmente en las áreas remotas donde la enfermedad incide mayoritariamente.

Cuanto más temprano se detecta la enfermedad, mejor es la perspectiva de alcanzar la cura.

El éxito del tratamiento en la segunda etapa depende de un medicamento que pueda cruzar la barrera hematoencefálica para alcanzar al parásito.

Se ha observado un aumento de la resistencia a este medicamento en varios focos, particularmente en África central.

El objetivo es coordinar actividades en países endémicos y movilizar un amplio espectro de socios colaboradores.

Los objetivos del programa de la OMS son: La amenaza se concentra sobre todo en el África subsahariana.

Mosca tse-tse ( Glossina palpalis y G. morsitans ).
Ciclo biológico de Trypanosoma.
Dos afectados por la enfermedad del sueño.
Trypanosoma brucei en sangre.