Mancha ocular

El color se debe a las cromoproteínas que contiene, tales como chlamiopsina, volvoxopsina u otros fotopigmentos.

Al microscopio electrónico, la mancha ocular aparece como una estructura lamelar altamente ordenada, formada por barras membranosas de disposición helicoidal.

[2]​ En Chlamydomonas, la mancha ocular forma parte del cloroplasto y toma la apariencia de un sandwich membranoso.

Los fotorreceptores encontrados en los organismos unicelulares caen en dos grupos principales: flavoproteínas y retinilidenes (rodopsinas).

La flavoproteínas se caracterizan por contener moléculas flavinas como cromóforos, mientras que las proteínas retinilidenes contienen retinaldéhido.

Representación esquemática de una célula de Euglena con una mancha ocular roja (9).
Representación esquemática de una célula de Chlamydomonas con una mancha ocular cloroplástica (4).