Moho mucilaginoso

También son comunes en el mantillo de hojas o incluso en el limo que se acumula en los canalones.

Son de ciclo complejo en donde aparecen diversos estados ameboide, monadal y plasmodial, este último suele ser el dominante.

A partir de una espora se produce la germinación y surge una ameba.

Se aprecian unos regueros de amebas que tienden a reunirse atraídas por la acrasina.

En este caso particular forma una estructura denominada sorocarpo, y en cuya formación participan todas las amebas.

En un primer momento se parte de zoosporas secundarias móviles mediante dos flagelos, por lo tanto necesitan el agua.

Al formarse el zigoto (cariogamia), se infecta a un pelo radical introduciéndose.

Esta célula inicial se divide repetidamente y a la vez suministra una hormona que hipertrofia las raíces, las raíces crecen y forman tumoraciones, en este caso la hernia de la col.

Con las repetidas divisiones se ha llegado a la formación de un plasmodio intracelular muy pequeño.

Este plasmodio pasa por un estado acariótico (realmente los núcleos se hacen invisibles) y tiene lugar la meiosis.

Las nuevas esporas primarias dan lugar a zoosporas secundarias que ya pueden fusionarse.

Enteridium lycoperdon , un moho mucilaginoso de la clase Myxogastrea