Ceratiomyxa

La más notable es Ceratiomyxa fruticulosa, un moho de barro encontrado en gran parte del mundo.Otras especies conocidas de Ceratiomyxa se distribuyen mayoritariamente en regiones tropicales.Sin embargo, debido a que las especies de Ceratiomyxa pueden adoptar una variedad de formas diferentes, muchas formas que fueron originalmente descriptas como especies luego se consideraron como sinónimos.Esto incluye a C. hydnoideum y C. porioides, que con frecuencia son considerados sinónimos de C.fruticulosa.Los troncos grandes y tocones son mencionados como sustratos ideales para crecimiento, aunque se pueden encontrar colonias más pequeñas en ramas de árboles.La colección de Ceratiomyxa de Henry C. Gilbert tiene especímenes creciendo sobre varios árboles coníferos perennifolios (Pseudotsuga), olmo (Ulmus), arce (Acer), roble (Quercus), Tilia, y sauces (Salix).Las esporas aparecen granosas y puede tener algunas vacuolas que a menudo se hallan cerca del perímetro o rodeando al núcleo.Luego de la dispersión, estas esporas tetra-nucleadas germinan y emergen protoplastos desnudos.Luego los protoplastos forman cortos filamentos con aspecto de hilos que después se retraen hasta ser glóbulos redondos.En algunos casos, el protoplasto saltea la fase de hilos y sigue siendo isodiamétrico.Enseguida la tétrada sufre mitosis y vuelve a dividirse en un octeto de células haploides.