Parabasalia

Otras especies son parásitas, incluyendo algunos patógenos para los seres humanos, como Trichomonas, Pentatrichomonas hominis y Dientamoeba fragilis.

Por tanto, juegan un importante papel ecológico en la descomposición de los residuos vegetales en los ecosistemas terrestres y probablemente la relación simbiótica haya sido un elemento clave en la evolución del comportamiento social de sus anfitriones.

[4]​ Otros parabasálidos son patógenos de considerable importancia médica y veterinaria.

Hipotéticamente, el antecesor de los parabasálidos era un organismo tetraflagelado, puesto que las cinétidas presentan cuatro cinetosomas privilegiados con apéndices no microtubulares específicos.

Esto es, los centrosomas están unidos al prominente aparato de Golgi, distintivo del grupo, mediante las fibras parabasales.

Otras estructuras de microtúbulos que pueden presentar los parabasálidos se denominan pelta y costa.

Esquema de una célula de Trichomonas . 1-flagelo anterior, 2- cinetosomas , 3-cuerpo parabasal, 4-costa, 5-fibras parabasales, 6-membrana ondulante, 7-flagelo posterior, 8- hidrogenosomas , 9- axostilo , 10-núcleo, 11-pelta.