La expresión se utiliza en inglés, aunque la traducción «jazz libre» expresa igualmente el sentido del término.En sus comienzos, en Estados Unidos se conoció como new thing (literalmente la «cosa nueva»).Un gran precedente fue el polémico e influyente trabajo del pianista, compositor y maestro de improvisación Lennie Tristano.[3] Esta evolución hacia la atonalidad del jazz, lejos de tener su origen y referencia en la vanguardia abstracta «clásica» (Arnold Schönberg, Alban Berg…), se encuentra más cerca de la «atonalidad folclórica» concreta del field cry y el folk-blues arcaico.[10] Como indican expresamente Carles, Comolli y Clergeat, «ninguna otra forma artística en la historia (y no solamente en la de la música) ha encarnado, realizado, realzado con una tal intensidad sus apuestas en el ámbito económico, social, político…».Pharoah Sanders y John Coltrane utilizaban el soplido áspero u otras técnicas extendidas para obtener sonidos poco convencionales de sus instrumentos.Otras formas de jazz utilizan metros regulares y ritmos pulsados, normalmente en 4/4 o (con menos frecuencia) 3/4.El free jazz mantiene la pulsación y a veces swings pero sin métrica regular.Los frecuentes accelerando y ritardando dan una impresión de ritmo que se mueve como una ola.Por lo tanto, es muy común escuchar frases diatónicas, dominantes alteradas y blues en esta música.En 1974, estas opiniones eran más marginales, y la música había creado un corpus de escritos críticos.[19] En los primeros años sesenta se asiste a una, aparentemente, irresistible ascensión del free jazz que, paralelamente, recibe una ingente cantidad de rechazos resumibles en una sola frase: «Esto no es música».