Boris Vian

Sus padres eran Paul Vian, rentista, e Yvonne Ravenez, aficionada a la música: tocaba el piano y el arpa.Poco después de cumplir los doce años, padeció un ataque de fiebre reumática[1]​ y poco después fiebre tifoidea, que le provocaron una dolencia cardíaca que condicionó su salud durante toda su vida y provocó su muerte prematura.Fue un estudiante excepcional, aunque sus intereses más serios en esos momentos giraban en torno al jazz y las fiestas.En los años siguientes, repartió su tiempo en diferentes actividades: además de novelas, comenzó a escribir cuentos, algunos publicados en Les Temps Modernes —invitado por Jean Paul Sartre—, donde también escribió crónicas y críticas de aspectos sociales.En la primera (L'écume des jours), manifiesta su gran dominio del lenguaje creando neologismos como "pianocktail", que inventó para describir un piano que, al interpretar una melodía, produce un cóctel donde el sabor recuerda las sensaciones experimentadas al escuchar la canción, planteando situaciones propias del surrealismo.[cita requerida] También en 1946 publicó su primera novela, Escupiré sobre vuestra tumba (J'irai cracher sur vos tombes), con el heterónimo de Vernon Sullivan, supuesto escritor negro estadounidense, y su nombre real figuraba como traductor de la obra.Mientras tanto había escrito otras tres novelas publicadas con dicho heterónimo, Todos los muertos tienen la misma piel (Les morts ont tous la même peau), Que se mueran los feos (Et on tuera tous les affreux) y Con las mujeres no hay manera (Elles se rendent pas compte).Una de sus canciones volvió a provocar el rechazo de la crítica y el público, “El desertor”, que incitaba a no cumplir con el servicio militar, en tiempos en que Francia tenía problemas con su ocupación argelina y otras incursiones militares.Boris Vian vendió los derechos de su novela Escupiré sobre vuestras tumbas para una adaptación cinematográfica.
Título de Sátrapa Trascendente del Colegio de Patafísica, expedido a Boris Vian el 22 de Palotin de 80 (11 de mayo de 1953).
Título de Promotor Insigne de la Orden de la Gran Gidouille, expedido a Boris Vian el 22 de Palotin de 80 (11 de mayo de 1953).