stringtranslate.com

Celtas

Distribución de los pueblos celtas a lo largo del tiempo, según la visión tradicional:
  •   Territorio central de Hallstatt , en el siglo VI a.C.
  •   Mayor expansión celta en el 275 a.C.
  •   Zona lusitana de Iberia donde la presencia celta es incierta
  •   Zonas en las que se hablaron lenguas celtas durante la Edad Media
  •   Áreas donde las lenguas celtas siguen hablándose ampliamente en la actualidad
El Galo Moribundo , una antigua estatua romana

Los celtas ( / k ɛ l t s / , ver pronunciación para diferentes usos) o pueblos celtas ( / ˈ k ɛ l t ɪ k / ) fueron un conjunto de pueblos indoeuropeos [1] en Europa y Anatolia , identificados por su uso de lenguas celtas y otras similitudes culturales. [2] [3] [4] [5] Los principales grupos celtas incluían a los galos ; los celtíberos y galaecos [6] [7] de Iberia; los británicos , pictos y gaélicos de Gran Bretaña e Irlanda; los boyos ; y los gálatas . La relación entre etnia, lengua y cultura en el mundo celta no está clara y es debatida; [8] por ejemplo sobre las formas en que los pueblos de la Edad del Hierro de Gran Bretaña e Irlanda deberían ser llamados celtas. [5] [8] [9] [10] En los estudios actuales, "celta" se refiere principalmente a "hablantes de lenguas celtas" más que a un solo grupo étnico. [11]

El casco ceremonial de Agris estilo La Tène , 350 a. C., Museo de la ciudad de Angoulême en Francia

Se debate la historia de la Europa precelta y los orígenes celtas. La teoría tradicional "celta del Este", dice que la lengua protocelta surgió en la cultura Urnfield de finales de la Edad del Bronce de Europa central, que lleva el nombre de tumbas en el sur de Alemania, [12] [13] que floreció alrededor del 1200 a.C. [14] Esta teoría vincula a los celtas con la cultura Hallstatt de la Edad del Hierro que la siguió (c. 1200-500 a. C.), llamada así por los ricos hallazgos de tumbas en Hallstatt , Austria, [14] [15] y con la siguiente cultura La Tène. (c. 450 a. C. en adelante), lleva el nombre del sitio de La Tène en Suiza. Propone que la cultura celta se extendió hacia el oeste y el sur desde estas áreas por difusión o migración . [16] Una teoría más nueva, "celta de Occidente", sugiere que el protocelta surgió antes, fue una lengua franca en la zona costera de la Edad del Bronce Atlántica y se extendió hacia el este. [17] Otra teoría más nueva, "Celta desde el centro", sugiere que el protocelta surgió entre estas dos zonas, en la Galia de la Edad del Bronce, y luego se extendió en varias direcciones. [11] Después del asentamiento celta en el sudeste de Europa en el siglo III a. C., la cultura celta llegó hasta el este de Anatolia central , Turquía .

Reconstrucción de la tumba del cacique de Hochdorf , Stuttgart , Alemania

Los primeros ejemplos indiscutibles de lengua celta son las inscripciones lepónticas del siglo VI a.C. [18] Las lenguas celtas continentales están atestiguadas casi exclusivamente a través de inscripciones y topónimos. Las lenguas celtas insulares están atestiguadas desde el siglo IV d. C. en inscripciones Ogham , aunque claramente se hablaban mucho antes. La tradición literaria celta comienza con textos irlandeses antiguos alrededor del siglo VIII d.C. Elementos de la mitología celta están registrados en la literatura irlandesa y galesa temprana . La mayor parte de la evidencia escrita de los primeros celtas proviene de escritores grecorromanos , que a menudo agrupaban a los celtas como tribus bárbaras . Seguían una antigua religión celta supervisada por druidas .

Los celtas estuvieron a menudo en conflicto con los romanos , como en las guerras romano-galas , las guerras celtíberas , la conquista de la Galia y la conquista de Gran Bretaña . En el siglo I d.C., la mayoría de los territorios celtas habían pasado a formar parte del Imperio Romano . Por c. 500, debido a la romanización y la migración de las tribus germánicas , la cultura celta se había restringido principalmente a Irlanda, el oeste y el norte de Gran Bretaña y Bretaña . Entre los siglos V y VIII, las comunidades de habla celta de estas regiones atlánticas emergieron como una entidad cultural razonablemente cohesiva. Tenían una herencia lingüística, religiosa y artística común que los distinguía de las culturas circundantes. [19]

La cultura celta insular se diversificó en la de los gaélicos ( irlandeses , escoceses y manx ) y los celtas británicos ( galeses , de Cornualles y bretones ) de los períodos medieval y moderno. [2] [20] [21] Se construyó una identidad celta moderna [22] como parte del renacimiento celta romántico en Gran Bretaña, Irlanda y otros territorios europeos como Galicia . [23] Hoy en día, el irlandés , el gaélico escocés , el galés y el bretón todavía se hablan en partes de sus antiguos territorios, mientras que el córnico y el manés están experimentando un renacimiento.

Nombres y terminología

Estela celto-latina de Galicia , siglo II, haciendo referencia a " CELTICA SUPERTAM( arica ) "

Antiguo

El primer uso registrado del nombre 'celtas', como Κελτοί ( Keltoi ) en griego antiguo , fue por el geógrafo griego Hecateo de Mileto en 517 a. C., [24] cuando escribía sobre un pueblo que vivía cerca de Massilia (la actual Marsella ), en el sur de la Galia . [25] En el siglo V a. C., Heródoto se refirió a los keltoi que vivían alrededor de la fuente del Danubio y en el extremo occidental de Europa. [26] La etimología de Keltoi no está clara. Las posibles raíces incluyen el indoeuropeo * kʲel 'esconder' (visto también en el antiguo irlandés ceilid y el galés moderno celu ), * kʲel 'calentar' o * kel 'impulsar'. [27] Puede provenir de la lengua celta . El lingüista Kim McCone apoya esta opinión y señala que celta se encuentra en los nombres de varios galos antiguos, como Celtillus, padre de Vercingétorix . Sugiere que se refería al pueblo o descendientes de "el oculto", señalando que los galos afirmaban descender de un dios del inframundo (según Commentarii de Bello Gallico ), y vinculándolo con el germánico Hel . [28] Otros lo ven como un nombre acuñado por los griegos; entre ellos la lingüista Patrizia de Bernardo Stempel , quien sugiere que significaba "los altos". [29]

En el siglo I a. C., el líder romano Julio César informó que los galos se llamaban a sí mismos "celtas", en latín : Celtae , en su propia lengua . [30] Por lo tanto, ya sea que otros se lo dieran o no, fue utilizado por los propios celtas. El geógrafo griego Estrabón , que escribe sobre la Galia hacia finales del siglo I a. C., se refiere a la "raza que ahora se llama a la vez gala y galáctica ", aunque también utiliza Celta como otro nombre para la Galia. También informa sobre pueblos celtas en Iberia , llamándolos Celtiberi y Celtici . [31] Plinio el Viejo señaló el uso de Celtici en Lusitania como apellido tribal, [32] que los hallazgos epigráficos han confirmado. [33] [34]

Un nombre latino para los galos, Galli ( pl. ), puede provenir de un nombre étnico celta, quizás tomado prestado del latín durante la expansión celta en Italia desde principios del siglo V a.C. Su raíz puede ser protocelta *galno , que significa "poder, fuerza" (de ahí el antiguo irlandés gal "audacia, ferocidad", galés gallu "poder, poder"). El nombre griego Γαλάται ( Galatai , latinizado Galatae ) tiene muy probablemente el mismo origen, en referencia a los galos que invadieron el sudeste de Europa y se establecieron en Galacia . [35] El sufijo -atai podría ser una inflexión griega. [36] El lingüista Kim McCone sugiere que proviene del protocelta *galatis ("feroz, furioso"), y que originalmente no era un nombre étnico sino un nombre para bandas de jóvenes guerreros . Dice: "Si el impacto inicial de los galos en el mundo mediterráneo fue principalmente militar y típicamente involucraba a jóvenes *galatīs feroces , habría sido natural que los griegos aplicaran este nombre al tipo de Keltoi que normalmente encontraban". [28]

Debido a que los escritores clásicos no llamaron a los habitantes de Gran Bretaña e Irlanda Κελτοί ( Keltoi ) o Celtae , [5] [8] [9] algunos eruditos prefieren no utilizar el término para los habitantes de esas islas de la Edad del Hierro. [5] [8] [9] [10] Sin embargo, hablaban lenguas celtas, compartían otros rasgos culturales y el historiador romano Tácito dice que los británicos se parecían a los galos en costumbres y religión. [11]

Moderno

Durante al menos 1.000 años el nombre celta no se utilizó en absoluto, y nadie se llamó a sí mismo celta o celta, hasta aproximadamente 1700, después de que la palabra "celta" fuera redescubierta en los textos clásicos, se aplicó por primera vez a la cultura distintiva. , historia, tradiciones, idioma de las naciones celtas modernas: Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles, Bretaña y la Isla de Man. [37] 'Celta' es una palabra inglesa moderna, atestiguada por primera vez en 1707 en los escritos de Edward Lhuyd , cuyo trabajo, junto con el de otros eruditos de finales del siglo XVII, atrajo la atención académica a las lenguas y la historia de los primeros habitantes celtas. de Gran Bretaña. [38] Las palabras inglesas Gaul , Gauls ( pl. ) y Gaulish (registradas por primera vez en los siglos XVI y XVII) provienen del francés Gaule y Gaulois , un préstamo del franco * Walholant , "tierra romana" (ver Galia: Nombre ), cuya raíz es protogermánica * walha- , "extranjero, romano, celta", de ahí la palabra inglesa 'galés' ( inglés antiguo wælisċ ). El protogermánico *walha proviene del nombre de los Volcae , [39] una tribu celta que vivió primero en el sur de Alemania y Europa central, y luego emigró a la Galia. [40] Esto significa que la Galia inglesa, a pesar de su similitud superficial, en realidad no se deriva del latín Gallia (que debería haber producido * Jaille en francés), aunque sí se refiere a la misma región antigua. [ cita necesaria ]

Celta se refiere a una familia de lenguas y, de manera más general, significa "de los celtas" o "al estilo de los celtas". Varias culturas arqueológicas se consideran celtas, basándose en conjuntos únicos de artefactos. El vínculo entre lengua y artefacto se ve favorecido por la presencia de inscripciones. [41] La idea moderna de una identidad cultural celta o "celticidad" se centra en las similitudes entre idiomas, obras de arte y textos clásicos, [42] y, a veces, también entre artefactos materiales, organización social , patria y mitología . [43] Las teorías anteriores sostenían que estas similitudes sugieren un origen "racial" común ("la raza" es contemporáneamente un concepto epistemológico y genético inválido) para los distintos pueblos celtas, pero las teorías más recientes sostienen que reflejan una herencia cultural y lingüística común más que uno genético. Las culturas celtas parecen haber sido diversas, siendo el uso de una lengua celta lo principal que tenían en común. [5]

Hoy en día, el término 'celta' se refiere generalmente a las lenguas y culturas de Irlanda, Escocia, Gales, Cornualles , la Isla de Man y Bretaña ; También llamadas naciones celtas . Estas son las regiones donde todavía se hablan hasta cierto punto lenguas celtas. Los cuatro son irlandés , gaélico escocés , galés y bretón ; además de dos resurgimientos recientes, el córnico (una lengua británica ) y el manx (una lengua goidélica ). También hay intentos de reconstruir Cumbric , una lengua británica del norte de Gran Bretaña. Las regiones celtas de Europa continental son aquellas cuyos residentes afirman tener una herencia celta, pero donde no sobrevive ninguna lengua celta; estos incluyen el oeste de Iberia, es decir, Portugal y el centro-norte de España ( Galicia , Asturias , Cantabria , Castilla y León , Extremadura ). [44]

Los celtas continentales son los pueblos de habla celta de Europa continental y los celtas insulares son los pueblos de habla celta de las islas británicas e irlandesas y sus descendientes. Los celtas de Bretaña derivan su lengua de los celtas insulares migratorios de Gran Bretaña y, por lo tanto, se agrupan en consecuencia. [45]

Orígenes

Las lenguas celtas son una rama de las lenguas indoeuropeas . Cuando los celtas se mencionan por primera vez en registros escritos alrededor del año 400 a. C., ya estaban divididos en varios grupos lingüísticos y se extendían por gran parte de Europa continental occidental, la Península Ibérica , Irlanda y Gran Bretaña. Las lenguas evolucionaron hacia las ramas celtíbera , goidélica y britónica , entre otras. [46] [47]

Teoría de Urnfield-Hallstatt

Panorama de las culturas Hallstatt y La Tène .
  El territorio central de Hallstatt (HaC, 800 a. C.) se muestra en amarillo sólido.
  El área eventual de influencia de Hallstatt (hacia el 500 a. C., HaD) en amarillo claro.
  El territorio central de la cultura La Tène (450 a. C.) en verde sólido.
  El área eventual de influencia de La Tène (hacia el 250 a. C.) en verde claro.
Los territorios de algunas de las principales tribus celtas del último período de La Tène están etiquetados.

La opinión predominante durante la mayor parte del siglo XX es que los celtas y la lengua protocelta surgieron de la cultura Urnfield de Europa central alrededor del año 1000 a. C., extendiéndose hacia el oeste y el sur durante los siguientes cientos de años. [14] [48] [49] [50] La cultura Urnfield fue preeminente en Europa central durante la Edad del Bronce tardía , alrededor del 1200 a. C. al 700 a. C. La difusión del trabajo del hierro llevó a que la cultura Hallstatt (c. 800 a 500 a. C.) se desarrollara a partir de la cultura Urnfield en una amplia región al norte de los Alpes. La cultura de Hallstatt se convirtió en la cultura de La Tène aproximadamente en el 450 a. C., que llegó a identificarse con el arte celta . [ cita necesaria ]

En 1846, Johann Georg Ramsauer desenterró una antigua tumba con ajuar funerario distintivo en Hallstatt , Austria. Debido a que los entierros "databan aproximadamente en la época en que Heródoto menciona a los celtas cerca del Danubio , Ramsauer concluyó que las tumbas eran celtas" . [51] Se encontraron sitios y artefactos similares en un área amplia, que se denominó "cultura Hallstatt". En 1857 se descubrió en Suiza el yacimiento arqueológico de La Tène . [51] La enorme colección de artefactos tenía un estilo distintivo. Se encontraron artefactos de este 'estilo La Tène' en otras partes de Europa, "particularmente en lugares donde se sabía que vivieron personas llamadas celtas y donde se atestiguan las primeras lenguas celtas. Como resultado, estos artículos rápidamente se asociaron con los celtas, tanto que que en la década de 1870 los eruditos comenzaron a considerar los hallazgos de La Tène como 'la expresión arqueológica de los celtas'". [51] Esta red cultural fue invadida por el Imperio Romano, aunque todavía se veían rastros del estilo La Tène en artefactos galo-romanos . En Gran Bretaña e Irlanda, el estilo La Tène sobrevivió precariamente para resurgir en el arte insular . [ cita necesaria ]

La teoría de Urnfield-Hallstatt comenzó a ser cuestionada a finales del siglo XX, cuando se aceptó que las inscripciones en lengua celta más antiguas conocidas eran las de lepóntico del siglo VI a.C. y las celtíberas del siglo II a.C. Estos se encontraron en el norte de Italia e Iberia, ninguna de las cuales formaba parte de las culturas 'Hallstatt' ni 'La Tène' en ese momento. [11] La teoría de Urnfield-Hallstatt se basó en parte en antiguos escritos grecorromanos , como las Historias de Heródoto, que situaban a los celtas en el nacimiento del Danubio . Sin embargo, Stephen Oppenheimer muestra que Heródoto parecía creer que el Danubio nacía cerca de los Pirineos , lo que colocaría a los antiguos celtas en una región que está más de acuerdo con los escritores e historiadores clásicos posteriores (es decir, en la Galia e Iberia). [52] La teoría también se basó en parte en la abundancia de inscripciones con nombres personales celtas en la región oriental de Hallstatt ( Noricum ). Sin embargo, Patrick Sims-Williams señala que estos datan de la época romana posterior y dice que sugieren "un asentamiento relativamente tardío por parte de una élite de habla celta". [11]

Teoría del 'celta de Occidente'

Un mapa de Europa en la Edad del Bronce, que muestra la red atlántica en rojo.

A finales del siglo XX, la teoría de Urnfield-Hallstatt comenzó a perder el favor de algunos estudiosos, lo que se vio influenciado por nuevos hallazgos arqueológicos. "Celta" comenzó a referirse principalmente a los "hablantes de lenguas celtas" más que a una sola cultura o grupo étnico. [11] Una nueva teoría sugirió que las lenguas celtas surgieron antes, a lo largo de la costa atlántica (incluidas Gran Bretaña, Irlanda, Armórica e Iberia ), mucho antes de que se encontraran pruebas de la cultura "celta" en la arqueología. Myles Dillon y Nora Kershaw Chadwick argumentaron que el "asentamiento celta de las Islas Británicas" podría datar de la cultura campaniforme de la Edad del Cobre y el Bronce (desde c. 2750 a. C.). [53] [54] Martín Almagro Gorbea (2001) también propuso que los celtas surgieron en el tercer milenio a.C. , sugiriendo que la expansión de la cultura campaniforme explicaba la amplia dispersión de los celtas por toda Europa occidental, así como la variabilidad de la cultura. Pueblos celtas. [55] Utilizando un enfoque multidisciplinar, Alberto J. Lorrio y Gonzalo Ruiz Zapatero revisaron y aprovecharon el trabajo de Almagro Gorbea para presentar un modelo para el origen de los grupos arqueológicos celtas en Iberia y proponer un replanteamiento del significado de "celta". [56]

John T. Koch [57] y Barry Cunliffe [58] han desarrollado esta teoría del "celta occidental". Propone que la lengua protocelta surgió a lo largo de la costa atlántica y fue la lengua franca de la red cultural de la Edad del Bronce Atlántica , que luego se extendió hacia el interior y hacia el este. [11] Más recientemente, Cunliffe propone que los protoceltas habían surgido en la zona atlántica incluso antes, alrededor del 3000 a. C., y se habían extendido hacia el este con la cultura campaniforme durante el siguiente milenio. Su teoría se basa en parte en la glotocronología , la difusión de antiguos topónimos de aspecto celta y la tesis de que la lengua tartésica era celta. [11] Sin embargo, la propuesta de que el tartésico era celta es ampliamente rechazada por los lingüistas, muchos de los cuales lo consideran no clasificado. [59] [60]

Teoría del 'celta del centro'

El celta Patrick Sims-Williams (2020) señala que en los estudios actuales, 'celta' es principalmente una etiqueta lingüística. En su teoría del "celta desde el centro", sostiene que la lengua protocelta no se originó en Europa central ni en el Atlántico, sino entre estas dos regiones. Sugiere que "surgió como un dialecto indoeuropeo distinto alrededor del segundo milenio a. C. , probablemente en algún lugar de la Galia [centrada en la Francia moderna] [...] desde donde se extendió en varias direcciones y a diversas velocidades en el primer milenio a. C. " . Sims-Williams dice que esto evita la idea problemática "de que el celta se habló en una vasta área durante mucho tiempo pero de alguna manera evitó divisiones dialectales importantes" y "mantiene al celta bastante cerca de Italia, lo que se adapta a la opinión de que la cursiva y el celta eran de alguna manera vinculados ". [11]

Evidencia lingüística

La lengua protocelta suele fecharse en la Edad del Bronce Final. [14] Los registros más antiguos de una lengua celta son las inscripciones lepónticas de la Galia Cisalpina (norte de Italia), las más antiguas de las cuales son anteriores al período de La Tène . Otras inscripciones tempranas, que aparecen a principios del período de La Tène en el área de Massilia , están en galo , que se escribió en alfabeto griego hasta la conquista romana. Las inscripciones celtíberas , que utilizan su propia escritura ibérica, aparecen más tarde, alrededor del año 200 a.C. La evidencia del celta insular está disponible sólo desde aproximadamente el año 400 d. C., en forma de inscripciones primitivas irlandesas Ogham . [ cita necesaria ]

Además de la evidencia epigráfica, una fuente importante de información sobre el celta temprano es la toponimia (nombres de lugares). [61]

Evidencia genética

Arnáiz-Villena et al. (2017) demostraron que las poblaciones relacionadas con los celtas del Atlántico europeo (islas Orcadas, escoceses, irlandeses, británicos, bretones, vascos, gallegos) compartían un sistema HLA común . [ se necesita aclaración ] [62]

Otras investigaciones genéticas no respaldan la noción de un vínculo genético significativo entre estas poblaciones, más allá del hecho de que todos son europeos occidentales. Los primeros agricultores europeos se establecieron en Gran Bretaña (y en todo el norte de Europa) en el Neolítico ; sin embargo, investigaciones genéticas recientes han descubierto que, entre 2400 y 2000 a. C., más del 90% del ADN británico fue anulado por pastores esteparios europeos en una migración que trajo grandes cantidades de ADN estepario (incluido el haplogrupo R1b ) a Europa occidental. [63] La agrupación genética autosómica moderna es un testimonio de este hecho, ya que tanto las muestras británicas e irlandesas modernas como las de la Edad del Hierro se agrupan genéticamente muy estrechamente con otros europeos del norte, y menos con los gallegos, vascos o los del sur de Francia. [64] [65]

Evidencia arqueológica

El concepto de que las culturas Hallstatt y La Tène podían verse no sólo como períodos cronológicos sino como "grupos culturales", entidades compuestas por personas de la misma etnia e idioma, había comenzado a crecer a finales del siglo XIX. A principios del siglo XX, Gordon Childe , cuya teoría fue influenciada por los escritos de Gustaf Kossinna , sostenía la creencia de que estos "grupos culturales" podían considerarse en términos raciales o étnicos . [66] A medida que avanzaba el siglo XX, la interpretación étnica de la cultura La Tène se arraigó más fuertemente, y cualquier hallazgo de la cultura La Tène y los cementerios de inhumación planos se vincularon a los celtas y la lengua celta. [67]

En varias disciplinas académicas [ se necesita aclaración ] los celtas fueron considerados un fenómeno de la Edad del Hierro de Europa Central, a través de las culturas de Hallstatt y La Tène. Sin embargo, los hallazgos arqueológicos de las culturas Halstatt y La Tène fueron raros en Iberia, el suroeste de Francia, el norte y el oeste de Gran Bretaña, el sur de Irlanda y Galacia [68] [69] y no proporcionaron pruebas suficientes de una cultura como la de Europa Central. Es igualmente difícil sostener que el origen de los celtas ibéricos pueda vincularse a la cultura anterior de Urnfield. Esto ha dado lugar a una teoría más nueva que introduce un sustrato "protocelta" y un proceso de celtización, que tiene sus raíces iniciales en la cultura del campanero de la Edad del Bronce . [70]

La cultura La Tène se desarrolló y floreció durante la Edad del Hierro tardía (desde el 450 a. C. hasta la conquista romana en el siglo I a. C.) en el este de Francia, Suiza, Austria, el suroeste de Alemania, la República Checa, Eslovaquia y Hungría. Se desarrolló a partir de la cultura de Hallstatt sin ninguna ruptura cultural definida, bajo el impulso de una considerable influencia mediterránea de las civilizaciones griega y más tarde etrusca . En el siglo IV se produjo un cambio de centros de asentamiento. La cultura occidental de La Tène corresponde a la histórica Galia celta . Es difícil evaluar si esto significa que toda la cultura La Tène puede atribuirse a un pueblo celta unificado; Los arqueólogos han concluido repetidamente que la lengua y la cultura material no necesariamente van paralelas. Frey señala que en el siglo V, "las costumbres funerarias en el mundo celta no eran uniformes; más bien, los grupos localizados tenían sus propias creencias, lo que, en consecuencia, también dio lugar a distintas expresiones artísticas". [71] Por lo tanto, si bien la cultura La Tène está ciertamente asociada con los galos , la presencia de artefactos de La Tène puede deberse a un contacto cultural y no implica la presencia permanente de hablantes celtas. [ cita necesaria ]

Evidencia histórica

El mundo según Heródoto

El historiador griego Éforo de Cime en Asia Menor , que escribió en el siglo IV a. C., creía que los celtas procedían de las islas frente a la desembocadura del Rin y fueron "expulsados ​​de sus hogares por la frecuencia de las guerras y la violenta crecida del mar". . Polibio publicó una historia de Roma alrededor del año 150 a. C. en la que describe a los galos de Italia y su conflicto con Roma. Pausanias en el siglo II d.C. dice que los galos "originalmente llamados celtas", "viven en la región más remota de Europa, en la costa de un enorme mar de mareas". Posidonio describió las Galias del sur alrededor del año 100 a.C. Aunque su obra original se ha perdido, escritores posteriores como Estrabón la utilizaron. Este último, escrito a principios del siglo I d. C., trata de Gran Bretaña y la Galia, así como de Hispania, Italia y Galacia. César escribió extensamente sobre sus Guerras Gálicas entre el 58 y el 51 a.C. Diodorus Siculus escribió sobre los celtas de la Galia y Gran Bretaña en su historia del siglo I. [ cita necesaria ]

Diodorus Siculus y Strabo sugieren que el corazón del pueblo al que llaman celtas estaba en el sur de la Galia . El primero dice que los galos estaban al norte de los celtas, pero que los romanos se referían a ambos como galos (lingüísticamente los galos eran ciertamente celtas). Antes de los descubrimientos en Hallstatt y La Tène, en general se consideraba que el corazón celta era el sur de la Galia; consulte Encyclopædia Britannica de 1813. [ cita necesaria ]

Distribución

Continental

Galia

Un disco bañado en oro procedente de la Galia del siglo IV a.C.

Los romanos conocían a los celtas que entonces vivían en la actual Francia como galos. El territorio de estos pueblos probablemente incluía los Países Bajos , los Alpes y el actual norte de Italia. Julio César en sus Guerras de las Galias describió a los descendientes de esos galos en el siglo I a.C. [ cita necesaria ]

La Galia oriental se convirtió en el centro de la cultura occidental de La Tène. En la Galia posterior de la Edad del Hierro, la organización social se parecía a la de los romanos, con grandes ciudades. A partir del siglo III a.C. los galos adoptaron la moneda. Se conservan textos con caracteres griegos del sur de la Galia desde el siglo II a.C. [72]

Los comerciantes griegos fundaron Massalia alrededor del año 600 a. C. y algunos objetos (en su mayoría vasijas de cerámica para beber) se comercializaban en el valle del Ródano . Pero el comercio se vio interrumpido poco después del año 500 a. C. y se reorientó a través de los Alpes hasta el valle del Po en la península italiana. Los romanos llegaron al valle del Ródano en el siglo II a. C. y se encontraron con una Galia mayoritariamente de habla celta. Roma quería comunicaciones terrestres con sus provincias ibéricas y libró una importante batalla con los saluvii en Entremont en 124-123 a. Gradualmente se extendió el control romano y la provincia romana de Gallia Transalpina se desarrolló a lo largo de la costa mediterránea. [73] [74] Los romanos conocían el resto de la Galia como Gallia Comata - "Galia de pelo largo". [75]

En el 58 a. C., los helvecios planearon emigrar hacia el oeste, pero Julio César los obligó a retroceder. Luego se involucró en la lucha contra las diversas tribus de la Galia y, en el año 55 a. C., había invadido la mayor parte de la Galia. En el 52 a. C., Vercingétorix lideró una revuelta contra la ocupación romana, pero fue derrotado en la batalla de Alesia y se rindió. [76]

Después de las Guerras Gálicas del 58 al 51 a. C., la Céltica de César formó la parte principal de la Galia romana, convirtiéndose en la provincia de Gallia Lugdunensis . Este territorio de las tribus celtas limitaba al sur con el Garona y al norte con el Sena y el Marne. [77] Los romanos unieron grandes extensiones de esta región a las provincias vecinas Bélgica y Aquitania , particularmente bajo Augusto . [ cita necesaria ]

Los análisis e inscripciones de nombres personales y de lugares sugieren que se hablaba galo en la mayor parte de lo que hoy es Francia. [78] [79]

ibérica

Principales áreas lingüísticas de Iberia , que muestran las lenguas celtas en color beige, c. 300 aC

Hasta finales del siglo XIX, los estudios tradicionales que trataban sobre los celtas reconocían su presencia en la Península Ibérica [80] [81] como una cultura material relacionada con las culturas Hallstatt y La Tène . Sin embargo, dado que según la definición de la Edad del Hierro en el siglo XIX las poblaciones celtas eran supuestamente escasas en Iberia y no proporcionaban un escenario cultural que pudiera vincularse fácilmente con el de Europa Central, la presencia de la cultura celta en esa región era generalmente no plenamente reconocido. Sin embargo, los estudios modernos han demostrado claramente que la presencia y las influencias celtas fueron más sustanciales en lo que hoy son España y Portugal (quizás con la mayor saturación de asentamientos en Europa occidental), particularmente en las regiones central, occidental y septentrional. [82] [83]

Además de galos infiltrados desde el norte de los Pirineos , las fuentes romanas y griegas mencionan poblaciones celtas en tres partes de la Península Ibérica: la parte oriental de la Meseta (habitada por los celtíberos ), el suroeste ( celtici , en la actual Alentejo ) y el noroeste ( Gallaecia y Asturias ). [84] Una revisión académica moderna [85] encontró varios grupos arqueológicos de celtas en España:

Triskelion y espirales en un terminal de torque gallego , Museo del Castro de Santa Tegra, A Guarda

Los orígenes de los celtíberos podrían proporcionar una clave para entender el proceso de celtización en el resto de la Península. El proceso de celtización de la zona suroeste de la península por parte de los Keltoi y de la zona noroeste no es, sin embargo, una simple cuestión celtíbera. Investigaciones recientes sobre Callaici [90] y Bracari [91] en el noroeste de Portugal están proporcionando nuevos enfoques para comprender la cultura celta (lengua, arte y religión) en el oeste de Iberia. [92]

John T. Koch, de la Universidad de Aberystwyth, sugirió que las inscripciones tartésicas del siglo VIII a. C. podrían clasificarse como celtas. Esto significaría que el tartésico es el vestigio más antiguo atestiguado del celta por un margen de más de un siglo. [93]

Alemania, Alpes e Italia

La ciudad celta de Heuneburg junto al Danubio, Alemania, c. 600 aC, la ciudad más antigua al norte de los Alpes. [94]
Expansión de las primeras tribus germánicas hacia Europa Central , [95] ayudando a presionar a los celtas anteriores más al sur y al sureste.
Pueblos de la Galia Cisalpina durante los siglos IV al III a.C.

En Alemania, a finales de la Edad del Bronce , la cultura Urnfield ( c.  1300 a. C.  - c.  750 a. C. ) había reemplazado a las culturas Campanario , Unetice y Tumulus en Europa central, [96] mientras que la Edad del Bronce Nórdica se había desarrollado en Escandinavia y el norte. Alemania. La cultura Hallstatt , que se había desarrollado a partir de la cultura Urnfield, fue la cultura predominante en Europa occidental y central desde los siglos XII al VIII a. C. y durante la Edad del Hierro temprana (siglos VIII al VI a. C.). Le siguió la cultura La Tène (siglos V al I a.C.).

Los pueblos que adoptaron estas características culturales en el centro y el sur de Alemania son considerados celtas. Los centros culturales celtas se desarrollaron en Europa central a finales de la Edad del Bronce ( c.  1200 a. C. hasta 700 a. C.). Algunas, como Heuneburg , la ciudad más antigua al norte de los Alpes, [97] crecieron hasta convertirse en importantes centros culturales de la Edad del Hierro en Europa Central, que mantuvieron rutas comerciales hacia el Mediterráneo . En el siglo V a. C., el historiador griego Heródoto mencionó una ciudad celta en el Danubio- Pirineos , que los historiadores atribuyen a Heuneburg. A partir del año 700 a. C. (o después), los pueblos germánicos (tribus germánicas) del sur de Escandinavia y el norte de Alemania se expandieron hacia el sur y gradualmente reemplazaron a los pueblos celtas en Europa Central. [98] [99] [100] [101] [102] [103]

La cultura Canegrate representó la primera oleada migratoria de la población protocelta [104] [105] procedente de la parte noroeste de los Alpes que, a través de los pasos alpinos , ya había penetrado y se había asentado en el valle occidental del Po entre el lago Mayor y el lago de Como. ( Cultura scamozzina ). También se ha propuesto que una presencia protocelta más antigua se remonta al comienzo de la Edad del Bronce Medio , cuando el noroeste de Italia parece estrechamente vinculado en cuanto a la producción de artefactos de bronce, incluidos adornos, a los grupos occidentales de los Túmulos . cultura . [106] El material cultural de La Tène apareció en una gran área de la Italia continental, [107] siendo el ejemplo más meridional el casco celta de Canosa di Puglia . [108]

Italia es el hogar del lepóntico , la lengua celta más antigua documentada (del siglo VI a. C.). [109] Hablado antiguamente en Suiza y en el centro-norte de Italia , desde los Alpes hasta Umbría . [110] [111] [112] [113] Según el Recueil des Inscriptions Gauloises , se han encontrado más de 760 inscripciones galas en toda la actual Francia -con la notable excepción de Aquitania- y en Italia , [114] [115 ] lo que atestigua la importancia de la herencia celta en la península. [ cita necesaria ]

En 391 a. C., los celtas "que tenían sus hogares más allá de los Alpes atravesaron los pasos con gran fuerza y ​​se apoderaron del territorio que se encontraba entre los Apeninos y los Alpes", según Diodorus Siculus . El valle del Po y el resto del norte de Italia (conocido por los romanos como Galia Cisalpina ) estaban habitados por hablantes de celtas que fundaron ciudades como Milán . [116] Más tarde, el ejército romano fue derrotado en la batalla de Allia y Roma fue saqueada en 390 a. C. por los Senones . [117]

En la batalla de Telamón en 225 a. C., un gran ejército celta quedó atrapado entre dos fuerzas romanas y aplastado. [118]

La derrota de la alianza combinada samnita , celta y etrusca por parte de los romanos en la Tercera Guerra Samnita marcó el comienzo del fin de la dominación celta en Europa continental, pero no fue hasta el 192 a.C. que los ejércitos romanos conquistaron los últimos celtas independientes que quedaban. reinos en Italia. [ cita necesaria ]

Expansión este y sur

Un mapa de las invasiones y migraciones celtas en los Balcanes en el siglo III a.C.

Los celtas también se expandieron por el río Danubio y sus afluentes. Una de las tribus más influyentes, los Scordisci , establecieron su capital en Singidunum (actual Belgrado , Serbia) en el siglo III a.C. La concentración de castros y cementerios muestra una densa población en el valle de Tisza en la actual Voivodina , Serbia, Hungría y Ucrania . Sin embargo, la expansión a Rumania fue bloqueada por los dacios . [ cita necesaria ]

Los serdi eran una tribu celta [119] que habitaba Tracia . Se ubicaron alrededor y fundaron Serdika ( búlgaro : Сердика , latín : Ulpia Serdica , griego : Σαρδῶν πόλις ), ahora Sofía en Bulgaria , [120] lo que refleja su etnónimo. Se habrían establecido en esta zona durante las migraciones celtas de finales del siglo IV a.C., aunque no hay evidencia de su existencia antes del siglo I a.C. Serdi se encuentran entre los nombres tribales tradicionales registrados en la época romana. [121] Fueron tracianizados gradualmente a lo largo de los siglos, pero conservaron su carácter celta en la cultura material hasta una fecha tardía. [ ¿ cuando? ] [ cita necesaria ] Según otras fuentes, pueden haber sido simplemente de origen tracio, [122] según otros, pueden haber llegado a ser de origen mixto traco-celta. Más al sur, los celtas se establecieron en Tracia ( Bulgaria ), que gobernaron durante más de un siglo, y Anatolia , donde se establecieron como los gálatas (ver también: Invasión gala de Grecia ) . A pesar de su aislamiento geográfico del resto del mundo celta, los gálatas mantuvieron su lengua celta durante al menos 700 años. San Jerónimo , que visitó Ancyra (la actual Ankara ) en el año 373 d. C., comparó su lengua con la de los tréveros del norte de la Galia. [ cita necesaria ]

Para Venceslao Kruta , Galacia, en el centro de Turquía, era una zona de denso asentamiento celta. [ cita necesaria ]

La tribu Boii dio su nombre a Bohemia , Bolonia y posiblemente Baviera , y se han descubierto artefactos y cementerios celtas más al este, en lo que hoy es Polonia y Eslovaquia . En la antigua moneda eslovaca de 5 coronas se exhibía una moneda celta ( Biatec ) de la ceca de Bratislava . [ cita necesaria ]

Como no hay evidencia arqueológica de invasiones a gran escala en algunas de las otras áreas, una escuela de pensamiento actual sostiene que la lengua y la cultura celtas se extendieron a esas áreas por contacto más que por invasión. [123] Sin embargo, las invasiones celtas de Italia y la expedición a Grecia y Anatolia occidental están bien documentadas en la historia griega y latina. [124] [125]

Hay registros de mercenarios celtas en Egipto al servicio de los Ptolomeos . Miles de personas estuvieron empleadas entre 283 y 246 a. C. y también estuvieron en servicio alrededor del 186 a. Intentaron derrocar a Ptolomeo II . [126]

Insular

Gran Bretaña e Irlanda a principios y mediados del primer milenio d. C., antes de la fundación de los reinos anglosajones .
  Pictos .
  Gaeles .

Todas las lenguas celtas vivas hoy pertenecen a las lenguas celtas insulares , derivadas de las lenguas celtas habladas en Gran Bretaña e Irlanda de la Edad del Hierro . [127] Se separaron en una rama goidélica y británica desde el principio. En el momento de la conquista romana de Gran Bretaña en el siglo I d. C., los celtas insulares estaban formados por los celtas británicos , los gaélicos (o escotos ) y los pictos (o caledonios ). [ cita necesaria ]

Los lingüistas han debatido si una lengua celta llegó a las Islas Británicas y luego se dividió, o si las dos ramas llegaron por separado. La visión más antigua era que la influencia celta en las islas era el resultado de sucesivas migraciones o invasiones desde el continente europeo por diversos pueblos de habla celta durante varios siglos, lo que explica la isoglosa P -celta versus Q-celta . Esta opinión ha sido cuestionada por la hipótesis de que las lenguas celtas de las islas forman un grupo dialectal celta insular . [128] En los siglos XIX y XX, los eruditos a menudo fecharon la "llegada" de la cultura celta a Gran Bretaña (a través de un modelo de invasión) en el siglo VI a. C., lo que corresponde a la evidencia arqueológica de la influencia de Hallstatt y la aparición de entierros de carros en lo que es ahora Inglaterra. Cunliffe y Koch proponen en su nueva teoría "celta de Occidente" que las lenguas celtas llegaron a las islas antes, con la cultura campaniforme hacia el 2500 a. C., o incluso antes. [129] [130] Más recientemente, un importante estudio arqueogenético descubrió una migración hacia el sur de Gran Bretaña en la Edad del Bronce entre 1300 y 800 a.C. [131] Los recién llegados eran genéticamente más similares a los antiguos individuos de la Galia. [131] Desde el año 1000 a. C., su marcador genético se extendió rápidamente por el sur de Gran Bretaña, [132] pero no por el norte de Gran Bretaña. [131] Los autores ven esto como un "vector plausible para la difusión de las primeras lenguas celtas en Gran Bretaña". [131] Hubo mucha menos inmigración durante la Edad del Hierro, por lo que es probable que los celtas llegaran a Gran Bretaña antes. [131] Cunliffe sugiere que ya se hablaba una rama del celta en Gran Bretaña, y que la migración de la Edad del Bronce introdujo la rama británica. [133]

Como muchos pueblos celtas del continente, los celtas insulares seguían una antigua religión celta supervisada por druidas . Algunas de las tribus británicas del sur tenían fuertes vínculos con la Galia y Bélgica y acuñaron sus propias monedas . Durante la ocupación romana de Gran Bretaña, surgió una cultura romano-británica en el sureste. Los británicos y pictos del norte, y los gaélicos de Irlanda, permanecieron fuera del imperio. Durante el fin del dominio romano en Gran Bretaña en el año 400 d.C., hubo importantes asentamientos anglosajones en el este y sur de Gran Bretaña, y algunos asentamientos gaélicos en su costa occidental. Durante este tiempo, algunos británicos emigraron a la península Armoricana , donde su cultura se volvió dominante. Mientras tanto, gran parte del norte de Gran Bretaña ( Escocia ) se volvió gaélica. En el siglo X d. C., los pueblos celtas insulares se habían diversificado en galeses de habla británica (en Gales ), de Cornualles (en Cornualles ), bretones (en Bretaña ) y cumbrianos (en el Viejo Norte ); y los irlandeses de habla gaélica (en Irlanda), los escoceses (en Escocia) y los manx (en la Isla de Man ). [ cita necesaria ]

Los escritores clásicos no llamaron a los habitantes de Gran Bretaña e Irlanda Celtae o Κελτοί ( Keltoi ), [5] [8] [9], lo que llevó a algunos estudiosos a cuestionar el uso del término "celta" para los habitantes de esas islas de la Edad del Hierro. [5] [8] [9] [10] El primer relato histórico de las islas fue realizado por el geógrafo griego Piteas , quien navegó alrededor de lo que llamó "Pretannikai nesoi" (las "islas Pretánicas") alrededor del 310-306 a.C. [134] En general, los escritores clásicos se referían a los británicos como Pretannoi (en griego) o Britanni (en latín). [135] Estrabón, que escribió en la época romana, distinguió entre celtas y británicos. [136] Sin embargo, el historiador romano Tácito dice que los británicos se parecían a los celtas de la Galia en costumbres y religión. [11]

romanización

Una escultura galorromana del dios celta Cernunnos (centro), flanqueada por los dioses romanos Apolo y Mercurio.

Bajo César, los romanos conquistaron la Galia celta y, desde Claudio en adelante, el imperio romano absorbió partes de Gran Bretaña. El gobierno local romano de estas regiones reflejaba fielmente las fronteras tribales prerromanas, y los hallazgos arqueológicos sugieren la participación nativa en el gobierno local. [ cita necesaria ]

Los pueblos nativos bajo el dominio romano se romanizaron y quisieron adoptar las costumbres romanas. El arte celta ya había incorporado influencias clásicas, y las piezas galorromanas supervivientes interpretan temas clásicos o mantienen la fe en las antiguas tradiciones a pesar de una superposición romana. [ cita necesaria ]

La ocupación romana de la Galia , y en menor medida de Gran Bretaña , condujo al sincretismo romano-celta . En el caso de los celtas continentales, esto finalmente resultó en un cambio de idioma al latín vulgar , mientras que los celtas insulares conservaron su idioma. [ cita necesaria ]

La Galia también ejerció una considerable influencia cultural en Roma, particularmente en asuntos militares y equitación, ya que los galos a menudo servían en la caballería romana . Los romanos adoptaron la espada de caballería celta, la spatha , y Epona , la diosa caballo celta. [137] [138]

Sociedad

La Galia Ludovisi , copia romana de una escultura helenística de una pareja celta moribunda, Palazzo Massimo alle Terme .

En la medida en que las fuentes están disponibles, describen una estructura social celta de la Edad del Hierro precristiana basada formalmente en la clase y la realeza, aunque esto puede haber sido solo una fase tardía particular de organización en las sociedades celtas. César y otros también describen relaciones patrón-cliente similares a las de la sociedad romana en la Galia del siglo I a.C. [ cita necesaria ]

En general, la evidencia es de tribus dirigidas por reyes, aunque algunos argumentan que también hay evidencia de formas de gobierno republicanas oligárquicas que eventualmente surgieron en áreas que tenían estrecho contacto con Roma. La mayoría de las descripciones de las sociedades celtas las describen divididas en tres grupos: una aristocracia guerrera; una clase intelectual que incluye profesiones como druida , poeta y jurista; y todos los demás. En tiempos históricos, los cargos de reyes altos y bajos en Irlanda y Escocia se ocupaban mediante elección bajo el sistema de tanistry , que eventualmente entró en conflicto con el principio feudal de primogenitura en el que la sucesión va al primogénito. [ cita necesaria ]

El reverso de un espejo de bronce británico, con motivos de espiral y trompeta típicos del arte celta de La Tène en Gran Bretaña.
Un anillo de oro celta del siglo IV a.C. procedente del sur de Alemania, decorado con cabezas humanas y de carnero.

Poco se sabe de la estructura familiar entre los celtas. Los patrones de asentamiento variaron desde descentralizados hasta urbanos. El estereotipo popular de sociedades no urbanizadas asentadas en castros y duns , [139] provenientes de Gran Bretaña e Irlanda (hay alrededor de 3.000 castros conocidos en Gran Bretaña) [140] contrasta con los asentamientos urbanos presentes en las áreas centrales de Hallstatt y La Tène. , con los muchos oppida importantes de la Galia a finales del primer milenio a. C., y con las ciudades de Gallia Cisalpina . [ cita necesaria ]

La esclavitud , tal como la practicaban los celtas, era muy probablemente similar a la práctica mejor documentada en las antiguas Grecia y Roma . [141] Los esclavos se adquirieron de la guerra, las incursiones y la servidumbre penal y por deudas. [141] La esclavitud era hereditaria, [142] aunque la manumisión era posible. Las palabras en irlandés antiguo y galés para "esclavo", cacht y caeth respectivamente, están relacionadas con el latín captus "cautivo", lo que sugiere que la trata de esclavos fue uno de los primeros medios de contacto entre las sociedades latina y celta. [141] En la Edad Media, la esclavitud prevalecía especialmente en los países celtas . [143] La ley desaconsejaba las manumisiones y la palabra para "esclava", cumal , se utilizaba como unidad general de valor en Irlanda. [144]

Sólo hay registros muy limitados de la época precristiana escritos en lenguas celtas. Se trata principalmente de inscripciones en alfabeto romano y, a veces, griego. La escritura Ogham , un alfabeto medieval temprano , se usó principalmente en la época paleocristiana en Irlanda y Escocia (pero también en Gales e Inglaterra), y solo se usó con fines ceremoniales, como inscripciones en lápidas. La evidencia disponible es de una fuerte tradición oral, como la conservada por los bardos en Irlanda y, finalmente, registrada en los monasterios . El arte celta también produjo una gran cantidad de intrincados y hermosos trabajos en metal, ejemplos de los cuales se han conservado en sus distintivos ritos funerarios. [145]

En algunos aspectos, los celtas del Atlántico eran conservadores: por ejemplo, todavía usaban carros en combate mucho después de que los griegos y los romanos los hubieran reducido a funciones ceremoniales. Sin embargo, a pesar de estar obsoletas, las tácticas de los carros celtas lograron repeler las invasiones de Gran Bretaña intentadas por Julio César . [146]

Según Diodoro Sículo:

Los galos son altos de cuerpo, con músculos ondulados, piel blanca y cabello rubio, y no sólo naturalmente, sino que también practican por medios artificiales aumentar el color distintivo que la naturaleza les ha dado. Porque siempre se lavan el cabello con agua de cal y lo recogen hacia atrás desde la frente hasta la nuca, de modo que su aspecto es como el de los sátiros y los sartenes , ya que el tratamiento de sus cabellos los vuelve tan pesados ​​y ásperos que no difiere en nada de la crin de los caballos. Algunos se afeitan la barba pero otros la dejan crecer un poco; y los nobles se afeitan las mejillas pero se dejan crecer el bigote hasta cubrir la boca.

Ropa

Durante la última Edad del Hierro, los galos generalmente vestían camisas o túnicas de manga larga y pantalones largos (llamados braccae por los romanos). [147] La ​​ropa estaba hecha de lana o lino , y los ricos usaban algo de seda. En invierno se usaban mantos . Se utilizaban broches [148] y brazaletes , pero la pieza de joyería más famosa era el torques , un collar de metal, a veces de oro. El casco de Waterloo con cuernos del Museo Británico , que durante mucho tiempo estableció el estándar para las imágenes modernas de guerreros celtas, es de hecho una supervivencia única y puede haber sido una pieza ceremonial más que militar. [ cita necesaria ]

Comercio y acuñación

La evidencia arqueológica sugiere que las sociedades celtas prerromanas estaban vinculadas a la red de rutas comerciales terrestres que atravesaba Eurasia. Los arqueólogos han descubierto grandes huellas prehistóricas que cruzan pantanos en Irlanda y Alemania. Debido a su naturaleza sustancial, se cree que fueron creados para el transporte sobre ruedas como parte de un extenso sistema de carreteras que facilitaba el comercio. [149] El territorio controlado por los celtas contenía estaño , plomo, hierro, plata y oro. [150] Los herreros y metalúrgicos celtas crearon armas y joyas para el comercio internacional , particularmente con los romanos. [ cita necesaria ]

El mito de que el sistema monetario celta consistía exclusivamente en trueque es común, pero en parte falso. El sistema monetario era complejo y aún no se comprende (al igual que las acuñaciones romanas tardías), y debido a la ausencia de una gran cantidad de monedas, se supone que se utilizó "protodinero". Esto incluía artículos de bronce fabricados desde principios del período de La Tène en adelante, que a menudo tenían forma de hachas , anillos o campanas . Debido a la gran cantidad de estos presentes en algunos entierros, se piensa que tenían un valor monetario relativamente alto , y podían utilizarse para las compras del "día a día". Se acuñaron monedas de bajo valor de potin , una aleación de bronce con alto contenido de estaño, en la mayoría de las zonas celtas del continente y en el sureste de Gran Bretaña antes de la conquista romana de estas tierras. Las monedas de mayor valor, adecuadas para su uso comercial, se acuñaban en oro, plata y bronce de alta calidad. Las monedas de oro eran mucho más comunes que las de plata , a pesar de que valían mucho más, ya que si bien había alrededor de 100 minas en el sur de Gran Bretaña y el centro de Francia, la plata se extraía con menos frecuencia. Esto se debió en parte a la relativa escasez de minas y a la cantidad de esfuerzo necesario para la extracción en comparación con las ganancias obtenidas. A medida que la civilización romana creció en importancia y expandió su comercio con el mundo celta, las monedas de plata y bronce se hicieron más comunes. Esto coincidió con un importante aumento en la producción de oro en las zonas celtas para satisfacer la demanda romana, debido al alto valor que los romanos daban al metal. Se cree que la gran cantidad de minas de oro en Francia es una de las principales razones por las que César invadió. [ cita necesaria ]

Género y normas sexuales

Reconstrucción de la vestimenta y equipamiento de un guerrero celta de la Edad del Hierro de Biebertal , Alemania

Existen muy pocas fuentes confiables sobre las opiniones celtas sobre los roles de género , aunque algunas evidencias arqueológicas sugieren que sus opiniones pueden haber diferido de las del mundo grecorromano, que tendía a ser menos igualitario . [151] [152] Algunos entierros de la Edad del Hierro en el noreste de la Galia sugieren que las mujeres pueden haber tenido roles en la guerra durante el período anterior de La Tène , pero la evidencia está lejos de ser concluyente. [153] Se han encontrado individuos celtas enterrados con joyas y armas femeninas, como la tumba de Vix en el noreste de la Galia, y existen dudas sobre el género de algunos individuos enterrados con armas. Sin embargo, se ha sugerido que las armas indican un alto rango social más que masculinidad. [154]

La mayoría de los relatos escritos de los antiguos celtas provienen de los romanos y los griegos, aunque no está claro qué tan precisos son. Los historiadores romanos Amiano Marcelino y Tácito mencionaron que las mujeres celtas incitaban, participaban y lideraban batallas. [155] Plutarco informa que las mujeres celtas actuaron como embajadoras para evitar una guerra entre las jefaturas celtas en el valle del Po durante el siglo IV a.C. [156] Los comentarios antropológicos de Posidonio sobre los celtas tenían temas comunes, principalmente el primitivismo , la ferocidad extrema, las crueles prácticas de sacrificio y la fuerza y ​​el coraje de sus mujeres. [157] Cassius Dio sugiere que había una gran libertad sexual entre las mujeres en la Gran Bretaña celta:

... Se informa que la esposa de Argentocoxus, un caledonio , le hizo un comentario muy ingenioso a Julia Augusta . Cuando la emperatriz bromeaba con ella, después del tratado, sobre el libre comercio de su sexo con los hombres en Gran Bretaña, ella respondió: "Cumplimos las exigencias de la naturaleza mucho mejor que vosotras, las mujeres romanas, porque nos asociamos abiertamente con los mejores hombres, mientras que vosotros os dejáis corromper en secreto por los más viles". Ésta fue la respuesta de la británica. [158]

Barry Cunliffe escribe que tales referencias "probablemente no se observen bien" y pretendan retratar a los celtas como "bárbaros" extravagantes. [159] La historiadora Lisa Bitel sostiene que las descripciones de las mujeres guerreras celtas no son creíbles. Ella dice que algunos escritores romanos y griegos querían mostrar que los bárbaros celtas vivían en "un mundo al revés [...] y un ingrediente estándar en ese mundo era la mujer guerrera varonil". [160]

El filósofo griego Aristóteles escribió en su Política que los celtas del sureste de Europa aprobaban la homosexualidad masculina. El historiador griego Diodorus Siculus escribió en su Bibliotheca historica que aunque las mujeres galas eran hermosas, los hombres tenían "poco que ver con ellas" y era costumbre que los hombres durmieran sobre pieles de animales con dos machos más jóvenes. Afirmó además que "los jóvenes se ofrecen a extraños y se sienten insultados si se rechaza la oferta". Su afirmación fue repetida más tarde por los escritores grecorromanos Ateneo y Amiano . [161] David Rankin, en Celts and the Classical World , sugiere que algunas de estas afirmaciones se refieren a rituales de vinculación en grupos guerreros, que requerían la abstinencia de mujeres en ciertos momentos, [162] y dice que probablemente refleja "el carácter bélico de los primeros contactos". entre celtas y griegos". [163]

Según la Ley Brehon , que se redactó en la Irlanda medieval temprana después de su conversión al cristianismo, una mujer tenía derecho a divorciarse de su marido y obtener sus bienes si éste no podía cumplir con sus deberes conyugales debido a impotencia, obesidad, inclinación homosexual o preferencia por Otras mujeres. [164] [ verificación fallida ]

arte celta

El escudo de Battersea , un escudo ceremonial de bronce que data del siglo III al I a. C., es un ejemplo del arte celta de La Tène de Gran Bretaña.

Los historiadores del arte suelen utilizar el arte celta para referirse al arte del período de La Tène en toda Europa, mientras que el arte medieval temprano de Gran Bretaña e Irlanda, que es lo que el "arte celta" evoca para gran parte del público en general, se denomina arte insular en historia del Arte. Ambos estilos absorbieron influencias considerables de fuentes no celtas, pero conservaron una preferencia por la decoración geométrica sobre los temas figurativos, que a menudo son extremadamente estilizados cuando aparecen; Las escenas narrativas sólo aparecen bajo influencia externa. Son características las formas circulares, trisqueles y espirales enérgicas. Gran parte del material superviviente es de metales preciosos, lo que sin duda da una imagen muy poco representativa, pero aparte de las piedras pictas y las cruces altas insulares , las grandes esculturas monumentales , incluso con tallas decorativas, son muy raras; posiblemente originalmente era común en la madera. Los celtas también fueron capaces de crear instrumentos musicales muy desarrollados como los carnyces, estas famosas trompetas de guerra utilizadas antes de la batalla para asustar al enemigo, como la mejor conservada encontrada en Tintignac ( Galia ) en 2004 y que estaban decoradas con una cabeza de jabalí o una serpiente. cabeza. [165]

Los patrones entrelazados que a menudo se consideran típicos del "arte celta" eran característicos de todas las Islas Británicas, un estilo denominado arte insular o arte hiberno-sajón. Este estilo artístico incorporó elementos de La Tène, el arte tardorromano y, lo más importante, el estilo animal II del arte del período de migración germánica . El estilo fue adoptado con gran habilidad y entusiasmo por los artistas celtas en trabajos en metal y manuscritos iluminados . Del mismo modo, las formas utilizadas para el mejor arte insular fueron todas adoptadas del mundo romano: libros evangélicos como el Libro de Kells y el Libro de Lindisfarne , cálices como el Cáliz de Ardagh y el Cáliz de Derrynaflan , y broches penanulares como el Broche de Tara y el Broche de Roscrea . Estas obras pertenecen al período de mayor logro del arte insular, que duró del siglo VII al IX, antes de que los ataques vikingos hicieran retroceder drásticamente la vida cultural. [ cita necesaria ]

En contraste, el arte menos conocido pero a menudo espectacular de los primeros celtas continentales más ricos, antes de ser conquistados por los romanos, a menudo adoptaba elementos de los estilos romano, griego y otros estilos "extranjeros" (y posiblemente utilizaba artesanos importados) para decorar objetos que eran distintivamente celta. Después de las conquistas romanas, algunos elementos celtas permanecieron en el arte popular, especialmente en la cerámica de la antigua Roma , de la cual la Galia fue en realidad la mayor productora, principalmente en estilos italianos, pero también produjo obras de gusto local, incluidas estatuillas de deidades y artículos pintados con animales y otros temas en estilos altamente formalizados. La Gran Bretaña romana también se interesó más por el esmalte que la mayor parte del Imperio, y su desarrollo de la técnica champlevé fue probablemente importante para el arte medieval posterior de toda Europa, del cual la energía y la libertad de la decoración insular fueron un elemento importante. El creciente nacionalismo trajo consigo resurgimientos celtas a partir del siglo XIX. [ cita necesaria ]

calendario galo

El calendario de Coligny , encontrado en 1897 en Coligny , Ain, fue grabado en una tablilla de bronce , conservada en 73 fragmentos, que originalmente tenía 1,48 metros (4 pies 10 pulgadas) de ancho y 0,9 metros (2 pies 11 pulgadas) de alto (Lambert pág.111). Por el estilo de las letras y los objetos que las acompañan, probablemente data de finales del siglo II. [166] Está escrito en mayúsculas latinas y en galo . La tablilla restaurada contiene 16 columnas verticales, con 62 meses distribuidos en 5 años. [ cita necesaria ]

El arqueólogo francés J. Monard especuló que fue registrado por druidas que deseaban preservar su tradición de medir el tiempo en una época en la que el calendario juliano se imponía en todo el Imperio Romano . Sin embargo, la forma general del calendario sugiere los calendarios públicos de clavijas (o parapegmas ) que se encuentran en todo el mundo griego y romano. [167]

Guerra y armas

Guerrero celta representado en el broche de Braganza , arte helenístico , 250-200 a.C.

La guerra tribal parece haber sido una característica habitual de las sociedades celtas. Si bien la literatura épica describe esto como un deporte centrado más en las incursiones y la caza que en la conquista territorial organizada, el registro histórico muestra más bien cómo las tribus utilizaron la guerra para ejercer control político y acosar a sus rivales, para obtener ventajas económicas y, en algunos casos, para conquistar territorio. [ cita necesaria ]

Los celtas fueron descritos por escritores clásicos como Estrabón , Livio , Pausanias y Floro como luchadores como "bestias salvajes" y como hordas. Dionisio dijo que su

"La forma de luchar, siendo en gran medida la de las fieras y frenética, era un procedimiento errático, bastante carente de ciencia militar . Así, en un momento levantaban sus espadas en alto y golpeaban a la manera de los jabalíes , arrojando todo el cuerpo. el peso de sus cuerpos en el golpe, como leñadores o hombres que cavan con azadones, y de nuevo daban golpes transversales sin objetivo alguno, como si quisieran cortar en pedazos el cuerpo entero de sus adversarios, con armadura protectora y todo". [168]

Estas descripciones han sido cuestionadas. [169]

Polibio (2.33) indica que la principal arma celta era una espada de hoja larga que se utilizaba para cortar de filo en lugar de apuñalar. Polibio y Plutarco describen a los guerreros celtas como personas que con frecuencia tenían que dejar de luchar para enderezar las espadas. Esta afirmación ha sido cuestionada por algunos arqueólogos, quienes señalan que el acero Noric , acero producido en el Noricum celta , era famoso en el período del Imperio Romano y se usaba para equipar al ejército romano . [170] [171] Sin embargo, Radomir Pleiner, en The Celtic Sword (1993) sostiene que "la evidencia metalográfica muestra que Polibio tenía razón", ya que alrededor de un tercio de las espadas supervivientes de la época bien podrían haberse comportado como El describe. [172] Además de estas espadas cortantes de hoja larga, también se utilizaban lanzas y jabalinas especializadas. [173]

Polibio también afirma que algunos celtas lucharon desnudos: "La aparición de estos guerreros desnudos era un espectáculo aterrador, porque todos eran hombres de físico espléndido y en la flor de la vida". [174] Según Livio, esto también era cierto para los celtas de Asia Menor. [175]

caza de cabezas

Cabeza de piedra de Mšecké Žehrovice , República Checa, con un torque , cultura tardía de La Tène, 150-50 a.C.

Los celtas tenían fama de cazadores de cabezas . [176] Paul Jacobsthal dice: "Entre los celtas la cabeza humana era venerada por encima de todo, ya que la cabeza era para los celtas el alma, centro de las emociones así como de la vida misma, símbolo de la divinidad y de los poderes de la el otro mundo." [177] Escribiendo en el siglo I a.C., los historiadores griegos Posidonio y Diodoro Siculus dijeron que los guerreros celtas cortaban las cabezas de los enemigos muertos en batalla, las colgaban del cuello de sus caballos y luego las clavaban fuera de sus casas. [176] Estrabón escribió en el mismo siglo que los celtas embalsamaban las cabezas de sus enemigos más estimados en aceite de cedro y las exhibían. [176] El historiador romano Livio escribió que los boyos decapitaron a un general romano derrotado después de la batalla de Silva Litana , cubrieron su cráneo con oro y lo usaron como copa ritual. [176] Los arqueólogos han encontrado evidencia de que los galos del sur embalsamaban y exhibían cabezas. [178] [179] En otro ejemplo, en el sitio de Entremont , en el sur de la Galia , había un pilar tallado con cráneos, dentro del cual había nichos donde se guardaban cráneos humanos, clavados en su posición. [180] Roquepertuse cercano tiene cabezas talladas y nichos de cráneos similares. En las regiones celtas se han encontrado muchas cabezas talladas solitarias, algunas con dos o tres caras. [181] Los ejemplos incluyen la cabeza de Mšecké Žehrovice y la cabeza de Corleck .

Las cabezas cortadas son un motivo común en los mitos celtas insulares, y hay muchos cuentos en los que las "cabezas vivientes" presiden fiestas o pronuncian profecías. [176] [181] El juego de la decapitación es un motivo del mito irlandés y la leyenda artúrica, más famoso en el cuento Sir Gawain y el Caballero Verde , donde el Caballero Verde recoge su propia cabeza cortada después de que Gawain la ha cortado. También hay muchas leyendas en las regiones celtas sobre santos que llevan sus propias cabezas cortadas . En el mito irlandés, las cabezas cortadas de los guerreros se llaman mástil o nueces de la diosa Macha . [182]

Religión y mitología

El dios celta Cernunnos en el caldero de Gundestrup .

Religión celta antigua

El "Príncipe de Glauberg " celta , Alemania, con una corona de hojas , tal vez indicando un sacerdote, c.  500 AC .

Al igual que otras sociedades europeas de la Edad del Hierro, los celtas practicaban una religión politeísta y creían en una vida futura . [183] ​​[184] La religión celta variaba según la región y a lo largo del tiempo, pero tenía "amplias similitudes estructurales", [183] ​​y había "una homogeneidad religiosa básica" entre los pueblos celtas. [185] Debido a que los antiguos celtas no tenían escritura, la evidencia sobre su religión se obtiene de la arqueología, los relatos grecorromanos y la literatura del período cristiano primitivo. [186]

Han sobrevivido los nombres de más de doscientas deidades celtas (ver lista de deidades celtas ), aunque es probable que muchos de ellos fueran nombres alternativos, nombres regionales o títulos para la misma deidad. [183] ​​Algunas deidades eran veneradas sólo en una región, pero otras eran más conocidas. [183] ​​Según Miranda Aldhouse-Green , los celtas también eran animistas , creyendo que cada parte del mundo natural tenía un espíritu. [186]

Los celtas parecen haber tenido un dios padre, que a menudo era un dios de la tribu y de los muertos ( probablemente Toutatis era uno de sus nombres); y una diosa madre que estaba asociada con la tierra, la tierra y la fertilidad [187] ( probablemente Dea Matrona sea un nombre para ella). La diosa madre también podía tomar la forma de una diosa de la guerra como protectora de su tribu y su tierra. [187] También parece haber habido un dios celestial masculino, identificado con Taranis , asociado con el trueno, la rueda y el toro. [187] Había dioses de la habilidad y el oficio, como el dios panregional Lugus y el dios herrero Gobannos . [187] Las deidades curativas celtas a menudo se asociaban con manantiales sagrados , [187] como Sirona y Borvo . Otras deidades panregionales incluyen al dios cornudo Cernunnos , el caballo y la diosa de la fertilidad Epona , el hijo divino Maponos , así como Belenos , Ogmios y Sucellos . [183] ​​[186] César dice que los galos creían que todos descendían de un dios de los muertos y del inframundo. [183] ​​La triplicidad es un tema común en la cosmología celta, y varias deidades eran vistas como triples , [188] por ejemplo las Tres Madres . [189]

Las ceremonias religiosas celtas estaban supervisadas por sacerdotes conocidos como druidas , que también servían como jueces, maestros y guardianes de la tradición. Otras clases de druidas realizaron sacrificios para el beneficio percibido de la comunidad. [190] Hay evidencia de que los antiguos pueblos celtas sacrificaban animales , casi siempre ganado o animales de trabajo . Parece que algunos fueron ofrecidos enteramente a los dioses (enterrándolos o quemándolos), mientras que otros fueron compartidos entre dioses y humanos (en parte comidos y en parte ofrecidos). [191] También hay alguna evidencia de que los antiguos celtas sacrificaban humanos , y algunas fuentes grecorromanas afirman que los galos sacrificaban criminales quemándolos en un hombre de mimbre . [192]

Los romanos decían que los celtas celebraban ceremonias en arboledas sagradas y otros santuarios naturales , llamados nemetons . [183] ​​Algunos pueblos celtas construyeron templos o recintos rituales de diferentes formas (como el templo romano-celta y el viereckschanze ), aunque también mantuvieron santuarios en sitios naturales. [183] ​​Los pueblos celtas a menudo hacían ofrendas votivas : objetos preciados depositados en agua y humedales, o en pozos y pozos rituales, a menudo en el mismo lugar durante generaciones. [183] ​​Los pozos de clootie modernos podrían ser una continuación de esto. [193]

Mitología celta insular

La mayor parte de la mitología celta superviviente pertenece a los pueblos celtas insulares: la mitología irlandesa tiene el mayor cuerpo escrito de mitos, seguida de la mitología galesa . Estos fueron escritos a principios de la Edad Media, principalmente por escribas cristianos.

Se cree que la raza sobrenatural llamada Tuatha Dé Danann representa a los principales dioses celtas de Irlanda. Sus rivales tradicionales son los Fomóire , a quienes derrotan en la Batalla de Mag Tuired . [194] Barry Cunliffe dice que la estructura subyacente en el mito irlandés era un dualismo entre el dios tribal masculino y la diosa femenina de la tierra. [183] ​​El Dagda parece haber sido el dios principal y Morrígan su consorte, cada uno de los cuales tenía otros nombres. [183] ​​Un motivo común es la diosa de la soberanía , que representa la tierra y otorga soberanía a un rey al casarse con él. La diosa Brígida estaba vinculada con la naturaleza, así como con la poesía, la curación y la herrería. [188]

Algunas figuras del mito celta insular medieval tienen antiguos paralelos continentales: el irlandés Lugh y el galés Lleu están relacionados con Lugus, Goibniu y Gofannon con Gobannos, Macán y Mabon con Maponos, mientras que Macha y Rhiannon pueden ser contrapartes de Epona. [195]

En el mito celta insular, el Otro Mundo es un reino paralelo donde habitan los dioses. Algunos héroes míticos lo visitan entrando en antiguos túmulos o cuevas, sumergiéndose en el agua o cruzando el mar occidental, o después de que un residente del Otro Mundo les ofreciera una rama de manzana plateada . [196] El mito irlandés dice que los espíritus de los muertos viajan a la casa de Donn ( Tech Duinn ), un antepasado legendario; esto se hace eco del comentario de César de que los galos creían que todos descendían de un dios de los muertos y del inframundo. [183]

Los pueblos celtas insulares celebraban cuatro festivales estacionales, conocidos por los gaélicos como Beltaine (1 de mayo), Lughnasa (1 de agosto), Samhain (1 de noviembre) e Imbolc (1 de febrero). [183]

influencia romana

La invasión romana de la Galia trajo una gran cantidad de pueblos celtas al Imperio Romano. La cultura romana tuvo un profundo efecto en las tribus celtas que quedaron bajo el control del imperio. La influencia romana provocó muchos cambios en la religión celta, el más notable de los cuales fue el debilitamiento de la clase druida, especialmente en el aspecto religioso; los druidas acabarían desapareciendo por completo. También comenzaron a aparecer deidades romano-celtas: estas deidades a menudo tenían atributos tanto romanos como celtas, combinaban los nombres de deidades romanas y celtas, o incluían parejas con una deidad romana y otra celta. Otros cambios incluyeron la adaptación de la Columna de Júpiter , una columna sagrada establecida en muchas regiones celtas del imperio, principalmente en el norte y el este de la Galia. Otro cambio importante en la práctica religiosa fue el uso de monumentos de piedra para representar dioses y diosas. Probablemente los celtas sólo habían creado imágenes de culto de madera (incluidos monumentos tallados en árboles, conocidos como postes sagrados) antes de la conquista romana. [189]

cristianismo celta

Mientras que las regiones bajo el dominio romano adoptaron el cristianismo junto con el resto del imperio romano, las áreas no conquistadas de Irlanda y Escocia comenzaron a pasar del politeísmo celta al cristianismo en el siglo V. Irlanda fue convertida por misioneros de Gran Bretaña, como San Patricio . Los misioneros posteriores de Irlanda fueron una fuente importante de trabajo misionero en Escocia, partes anglosajonas de Gran Bretaña y Europa central (ver Misión hiberno-escocesa ). El cristianismo celta , las formas de cristianismo que se afianzaron en Gran Bretaña e Irlanda en esta época, tuvieron durante algunos siglos sólo un contacto limitado e intermitente con Roma y el cristianismo continental, así como algunos contactos con el cristianismo copto . Algunos elementos del cristianismo celta desarrollaron, o conservaron, características que los diferenciaban del resto del cristianismo occidental, siendo el más famoso su método conservador para calcular la fecha de Pascua . En 664, el Sínodo de Whitby comenzó a resolver estas diferencias, principalmente adoptando las prácticas romanas actuales, que la Misión Gregoriana de Roma había introducido en la Inglaterra anglosajona . [ cita necesaria ]

Genética

Distribución del haplogrupo R-M269 del cromosoma Y en Europa. Se ha descubierto que la mayoría de los varones celtas antiguos eran portadores de este sublinaje. [197] [198] [199]

Los estudios genéticos sobre la cantidad limitada de material disponible sugieren una continuidad entre los pueblos de la Edad del Hierro de áreas consideradas celtas y la cultura campaniforme anterior de la Europa occidental de la Edad del Bronce. [200] [201] [202] Al igual que los campaneros, los antiguos celtas tenían una cantidad sustancial de ascendencia de pastores de la estepa occidental , que se deriva de los pastores Yamnaya que se expandieron hacia el oeste desde la estepa Póntico-Caspio durante el Neolítico tardío y la Edad del Bronce temprana. y asociado con la difusión inicial de las lenguas indoeuropeas . [203] Esta ascendencia era particularmente frecuente entre los celtas del noroeste de Europa . [202] Los individuos examinados portan abrumadoramente tipos del haplogrupo paterno R-M269 , [197] [198] [199] mientras que los haplogrupos maternos H y U son frecuentes. [204] [205] Estos linajes están asociados con la ascendencia esteparia. [197] [204] La expansión de los celtas en Iberia y el surgimiento de los celtíberos se asocia con un aumento de la ascendencia del centro - norte de Europa en Iberia, y puede estar relacionado con la expansión de la cultura Urnfield . [206] El haplogrupo paterno haplogrupo I2a1a1a se ha detectado entre los celtíberos. [207] Parece haber habido un flujo genético significativo entre los pueblos celtas de Europa occidental durante la Edad del Hierro. [208] [202] Mientras que los galos del sur de Francia muestran vínculos genéticos con los celtíberos, los galos del norte de Francia muestran vínculos con Gran Bretaña y Suecia. [209] Las poblaciones modernas de Europa occidental, particularmente aquellas que todavía hablan lenguas celtas , muestran una continuidad genética sustancial con las poblaciones de la Edad del Hierro de las mismas áreas. [210] [211] [212]

Ver también

Referencias

Citas

  1. ^ Mac Cana y Dillon. "Los celtas, un antiguo pueblo indoeuropeo, alcanzaron el apogeo de su influencia y expansión territorial durante el siglo IV a.C., extendiéndose a lo largo de Europa desde Gran Bretaña hasta Asia Menor."; Puhvel, Fee y Leeming 2003, pág. 67. "[L]os celtas eran indoeuropeos, hecho que explica una cierta compatibilidad entre la mitología celta, romana y germánica."; Riché 2005, pág. 150. "Los celtas y los alemanes eran dos grupos indoeuropeos cuyas civilizaciones tenían algunas características comunes."; Todd 1975, pág. 42. "Los celtas y los alemanes, por supuesto, derivaban del mismo linaje indoeuropeo."; Enciclopedia Británica. Celta. "Celta, también escrito Kelt, latín Celta, plural Celtae, miembro de un antiguo pueblo indoeuropeo que desde el segundo milenio a. C. hasta el siglo I a. C. se extendió por gran parte de Europa.";
  2. ^ ab Agua potable 2012, pág. 295. "Celtas, nombre aplicado por escritores antiguos a un grupo de población que ocupaba tierras principalmente al norte de la región mediterránea desde Galicia en el oeste hasta Galacia en el este. (Su aplicación a los galeses, escoceses e irlandeses es moderna. ) Su unidad es reconocible por el habla común y las tradiciones artísticas comunes.
  3. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 144. "Celtas, en su uso moderno, es un término que abarca y se refiere a todos los pueblos de habla celta".
  4. ^ Enciclopedia Británica. Celta. "Celta, también escrito Kelt, latín Celta, plural Celtae, miembro de un antiguo pueblo indoeuropeo que desde el segundo milenio a. C. hasta el siglo I a. C. se extendió por gran parte de Europa. Sus tribus y grupos eventualmente abarcaron desde las Islas Británicas hasta desde el norte de España hasta Transilvania, las costas del Mar Negro y Galacia en Anatolia, y fueron absorbidos en parte por el Imperio Romano como británicos, galos, boyos, gálatas y celtíberos. Lingüísticamente sobreviven en los hablantes celtas modernos de Irlanda, Las Tierras Altas de Escocia, la Isla de Man, Gales y Bretaña.
  5. ^ abcdefg Koch, John (2005). Cultura celta: una enciclopedia histórica. Santa Bárbara: ABC-CLIO. pag. xix–xxi. ISBN 978-1-85109-440-0. Consultado el 9 de junio de 2010 . Esta Enciclopedia está diseñada para el uso de todos los interesados ​​en los estudios celtas y también para aquellos interesados ​​en muchos campos relacionados y subsidiarios, incluidos los PAÍSES CELTAS individuales y sus lenguas, literaturas, arqueología, folclore y mitología. En su ámbito cronológico, la Enciclopedia cubre temas desde los períodos HALLSTATT y LA TENE de la última Edad del Hierro prerromana hasta principios del siglo XXI.
  6. Luján, ER (2006). «PUEBLOS CELTAS Y NO CELTAS DE LA GALICIA ANTIGUA: FUENTES LITERARIAS FRENTE A FUENTES EPIGRÁFICAS» (PDF) . XXII seminario de lenguas y epigrafía antigua . Archivado (PDF) desde el original el 25 de diciembre de 2009 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  7. ^ "Si, como es el primer criterio de esta Enciclopedia, se basa el concepto de 'Celticidad' en el lenguaje, se puede aplicar el término 'celta' a la antigua Galicia", Koch, John T., ed. (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. págs.790. ISBN 1-85109-440-7.
  8. ^ abcdef James, Simón (1999). Los celtas del Atlántico: pueblo antiguo o invención moderna . Prensa de la Universidad de Wisconsin.
  9. ^ abcdeCollis , John (2003). Los celtas: orígenes, mitos e invenciones . Stroud: Editorial Tempus. ISBN 978-0-7524-2913-7.
  10. ^ abc Pryor, Francisco (2004). Gran Bretaña antes de Cristo . Harper perenne. ISBN 978-0-00-712693-4.
  11. ^ abcdefghij Sims-Williams (agosto de 2020). "Una alternativa al 'celta del este' y al 'celta del oeste'". Revista arqueológica de Cambridge . 30 (3): 511–529. doi : 10.1017/S0959774320000098 . hdl : 2160/317fdc72-f7ad-4a66-8335-db8f5d911437 .
  12. ^ Louwen, AJ (2021). Rompiendo y haciendo a los ancestros. Reconstruyendo el proceso mortuorio del campo de urnas en la cuenca del Bajo Rin, ca. 1300 - 400 a. C. (Doctorado). Universidad de Leiden. Archivado desde el original el 11 de abril de 2023 . Consultado el 13 de enero de 2023 .
  13. ^ Probst 1996, págs.258.
  14. ^ abcd Chadwick, Nora; Corcoran, JXWP (1970). Los celtas . Libros de pingüinos. págs. 28-33.
  15. ^ Cunliffe, Barry (1997). Los antiguos celtas . Libros de pingüinos. págs. 39–67.
  16. ^ Koch, John T (2010). Celtas de Occidente Capítulo 9: ¿Cambio de paradigma? Interpretación del tartésico como celta – ver mapa 9.3 Las antiguas lenguas celtas c. 440/430 a. C.: consulte el tercer mapa en PDF en la URL proporcionada, que es esencialmente el mismo mapa (PDF) . Libros Oxbow, Oxford, Reino Unido. pag. 193.ISBN _ 978-1-84217-410-4. Archivado (PDF) desde el original el 9 de julio de 2012.
  17. ^ Koch, John T (2010). Celtas de Occidente Capítulo 9: ¿Cambio de paradigma? Interpretación del tartésico como celta – consulte el mapa 9.2 Expansión celta desde Hallstatt/La Tene en Europa central – consulte el segundo mapa en PDF en la URL proporcionada, que es esencialmente el mismo mapa (PDF) . Libros Oxbow, Oxford, Reino Unido. pag. 190.ISBN _ 978-1-84217-410-4. Archivado (PDF) desde el original el 9 de julio de 2012.
  18. ^ Más rígido, David (2008). Antiguas lenguas celtas (PDF) . págs. 24–37. Archivado (PDF) desde el original el 30 de junio de 2011.
  19. ^ Cunliffe, Barry (2003). Los celtas: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 109.ISBN _ 978-0-19-280418-1.
  20. ^ Minahan, James (2000). Una Europa, muchas naciones: un diccionario histórico de grupos nacionales europeos. Grupo editorial Greenwood . pag. 179.ISBN _ 978-0-313-30984-7. Archivado desde el original el 16 de enero de 2023 . Consultado el 11 de julio de 2018 . Los cornualles están relacionados con los otros pueblos celtas de Europa, los bretones ,* irlandeses ,* escoceses ,* manx ,* galeses ,* y los gallegos * del noroeste de España.
  21. ^ Minahan, James (2000). Una Europa, muchas naciones: un diccionario histórico de grupos nacionales europeos. Grupo editorial Greenwood . pag. 766.ISBN _ 978-0-313-30984-7. Archivado desde el original el 16 de enero de 2023 . Consultado el 11 de julio de 2018 . Celtas, 257, 278, 523, 533, 555, 643; Bretones , 129–33; Cornualles , 178–81; Gallegos , 277–80; Irlandés , 330–37; Isla de Man , 452–55; Escoceses , 607–12; galés
  22. ^ Waldman y Mason 2006, pág. 144. "Ubicación CELTS: Período de tiempo de la Gran Europa: Segundo milenio a. C. hasta ascendencia actual: Celta
  23. ^ McKevitt, Kerry Ann (2006). «Mitificando la Identidad y la Historia: una mirada al pasado celta de Galicia» (PDF) . E-Keltoi . 6 : 651–73. Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2011 . Consultado el 8 de abril de 2011 .
  24. ^ Sarunas Milisauskas, Prehistoria europea: un estudio. Saltador. 2002. pág. 363.ISBN _ 978-0-306-47257-2. Consultado el 7 de junio de 2010 .
  25. ^ HD Rankin, los celtas y el mundo clásico. Rutledge. 1998, págs. 1–2. ISBN 978-0-415-15090-3. Consultado el 7 de junio de 2010 .
  26. ^ Heródoto, Las Historias , 2,33; 4.49.
  27. ^ John T. Koch (ed.), Cultura celta: una enciclopedia histórica . 5 vols. 2006. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO, pág. 371.
  28. ^ ab McCone, Kim (2013). "Los celtas: cuestiones de nomenclatura e identidad", en Irlanda y sus contactos . Universidad de Lausana . págs.21-27
  29. P. De Bernardo Stempel 2008. "Etnónimos lingüísticamente celtas: hacia una clasificación", en Celtas y otras lenguas en la antigua Europa , JL García Alonso (ed.), 101–18. Ediciones Universidad Salamanca.
  30. Julio César , Commentarii de Bello Gallico 1.1: "Toda la Galia está dividida en tres partes, una de las cuales viven los belgas, otra en la que viven los aquitanos, y la tercera son los que en su propia lengua se llaman celtas , en nuestra lengua Galli ."
  31. ^ Estrabón, Geografía , 3.1.3; 3.1.6; 3.2.2; 3.2.15; 4.4.2.
  32. Plinio el Viejo , La Historia Natural 21: "los Mirobrigenses, de apellido Celtici" ("Mirobrigenses qui Celtici cognominantur").
  33. «España» (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 2 de abril de 2010 . Consultado el 9 de junio de 2013 .
  34. ^ Fernando De Almeida, Breve noticia sobre el santuario campestre romano de Miróbriga dos Celticos (Portugal) : D (IS) M (ANIBUS) S (ACRUM) / C (AIUS) PORCIUS SEVE / RUS MIROBRIGEN (SIS) / CELT (ICUS) ANN(ORUM) LX / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS).
  35. ^ Koch, John Thomas (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. págs. 794–95. ISBN 978-1-85109-440-0.
  36. ^ Spencer y Zwicky, Andrew y Arnold M (1998). El manual de morfología . Editores Blackwell. pag. 148.ISBN _ 978-0-631-18544-4.
  37. ^ ¿ Quiénes eran los celtas? Es complicado Archivado el 17 de abril de 2023 en Wayback Machine , Irish Times , Denis Staunton, 20 de octubre de 2015, consultado el 17 de abril de 2023.
  38. ^ Lhuyd, E. Arqueología Británica; Un relato de las lenguas, historias y costumbres de los habitantes originales de Gran Bretaña. (reimpresión ed.) Irish University Press, 1971, p. 290. ISBN 0-7165-0031-0
  39. ^ Koch, John Thomas (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 532.ISBN _ 978-1-85109-440-0.
  40. ^ Montaña, Harry (1998). La enciclopedia celta, volumen 1 . uPublish.com . pag. 252.ISBN _ 978-1-58112-889-5.
  41. ^ Kruta, Venceslao; et al. (1991). Los celtas . Támesis y Hudson. págs. 95-102.
  42. ^ Paul Graves-Brown, Siân Jones, Clive Gamble, Identidad cultural y arqueología: la construcción de comunidades europeas, págs. Rutledge. 1996.ISBN _ 978-0-415-10676-4. Consultado el 7 de junio de 2010 .
  43. ^ Carl McColman, La guía completa para idiotas sobre la sabiduría celta. Libros alfa. 2003, págs. 31–34. ISBN 978-0-02-864417-2. Consultado el 7 de junio de 2010 .
  44. ^ Monaghan, Patricia (2008). La enciclopedia de la mitología y el folclore celtas . Datos sobre File Inc. ISBN 978-0-8160-7556-0.
  45. ^ Chadwick, Nora (1970). Los celtas con un capítulo introductorio de JXWP Corcoran . Libros de pingüinos. pag. 81.
  46. ^ "Rama de lengua celta - Orígenes y clasificación - MustGo". MustGo.com . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2022 . Consultado el 25 de agosto de 2022 .
  47. ^ John T. Koch (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica. Santa Bárbara, California: ABC-CLIO. págs.34, 365–366, 529, 973, 1053. ISBN 978-1-85109-440-0. OCLC  62381207. Archivado desde el original el 7 de octubre de 2022 . Consultado el 25 de agosto de 2022 .
  48. ^ Chadwick, Nora (1970). Los celtas . pag. 30.
  49. ^ Kruta, Venceslas (1991). Los celtas . Támesis y Hudson. págs. 89-102.
  50. ^ Más rígido, David (2008). Antiguas lenguas celtas - Addenda . pag. 25.
  51. ^ abc Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 386.
  52. ^ Oppenheimer, Stephen (2007). Los orígenes de los británicos . Robinson. págs. 21–56.
  53. ^ Myles Dillon y Nora Kershaw Chadwick, The Celtic Realms , 1967, 18-19
  54. ^ Cunliffe, Barry (2010). Celtas de Occidente Capítulo 1: Celticización de Occidente - La contribución de la arqueología . Libros Oxbow, Oxford, Reino Unido. pag. 14.ISBN _ 978-1-84217-410-4.
  55. ^ 2001 p 95. La lengua de los celtas y otros pueblos indoeuropeos de la península ibérica. En Almagro-Gorbea, M., Mariné, M. y Álvarez-Sanchís, JR (eds) Celtas y Vettones, págs. Ávila: Diputación Provincial de Ávila.
  56. ^ Lorrio y Ruiz Zapatero, Alberto J. y Gonzalo (2005). "Los celtas en Iberia: una visión general". E-Keltoi . 6: Los celtas en la Península Ibérica: 167–254. Archivado desde el original el 24 de junio de 2011 . Consultado el 12 de agosto de 2010 .
  57. ^ Koch, John (2009). «Tartesio: Celtas del Suroeste en los albores de la Historia en Acta Palaeohispanica X Palaeohispanica 9» (PDF) . Paleohispánica: Revista Sobre Lenguas y Culturas de la Hispania Antigua . Paleohispánica: 339–51. ISSN  1578-5386. Archivado (PDF) desde el original el 23 de junio de 2010 . Consultado el 17 de mayo de 2010 .
  58. ^ Cunliffe, Barry (2008). Una carrera aparte: insularidad y conectividad en las actas de la sociedad prehistórica 75 . La sociedad prehistórica. págs. 55 a 64 [61].
  59. ^ Sims-Williams, Patrick (2 de abril de 2020). "Una alternativa al 'celta del este' y al 'celta del oeste'". Revista arqueológica de Cambridge . 30 (3): 511–529. doi : 10.1017/s0959774320000098 . hdl : 2160/317fdc72-f7ad-4a66-8335-db8f5d911437 . ISSN  0959-7743. S2CID  216484936.
  60. ^ Hoz, J. de (28 de febrero de 2019), "Método y métodos", Lenguas y epigrafías paleohispánicas , Oxford University Press, págs. 1-24, doi :10.1093/oso/9780198790822.003.0001, ISBN 978-0-19-879082-2, consultado el 29 de mayo de 2021
  61. ^ por ejemplo, Patrick Sims-Williams, Antiguos lugares celtas en Europa y Asia Menor , Publicaciones de la Sociedad Filológica , No. 39 (2006); Bethany Fox, 'Los topónimos P-celtas del noreste de Inglaterra y el sudeste de Escocia', The Heroic Age , 10 (2007), "Fox: los topónimos P-celtas del noreste de Inglaterra y el sur- Escocia Oriental". Archivado desde el original el 11 de enero de 2018 . Consultado el 9 de enero de 2018 .(también disponible en Fox: P-Nombres de lugares celtas). [ enlace muerto permanente ] Véase también Lista de topónimos celtas en Portugal .
  62. ^ Revista Internacional de Antropología Moderna Int. J.Mod. Antropo. (2017) 10: 50–72 Genes HLA en poblaciones celtas del Atlántico: ¿Son los celtas íberos? Disponible en línea en: www.ata.org.tn
  63. ^ Olalde, yo; et al. (mayo de 2017). "El fenómeno del vaso de precipitados y la transformación genómica del noroeste de Europa". bioRxiv 10.1101/135962 . 
  64. ^ Noviembre, J; et al. (Noviembre de 2008), "Los genes reflejan la geografía dentro de Europa", Nature , 456 (7218): 98–101, Bibcode :2008Natur.456...98N, doi :10.1038/nature07331, PMC 2735096 , PMID  18758442 
  65. ^ Lao O, Lu TT, Nothnagel M, et al. (Agosto de 2008), "Correlación entre estructura genética y geográfica en Europa", Curr. Biol. , 18 (16): 1241–48, doi : 10.1016/j.cub.2008.07.049 , PMID  18691889, S2CID  16945780
  66. ^ Murray, Tim (2007). Hitos de la arqueología: una enciclopedia cronológica. Abc-Clio. pag. 346.ISBN _ 978-1-57607-186-1. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  67. ^ Jones, Andrés (2008). Europa prehistórica: teoría y práctica. John Wiley e hijos. pag. 48.ISBN _ 978-1-4051-2597-0. Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  68. ^ Harding, Dennis William (2007). página 5. Roultedge. ISBN 978-0-415-35177-5. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  69. ^ Cultura celta: A-Celti. Abc-Clio. 2006. pág. 386.ISBN _ 978-1-85109-440-0. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  70. ^ "Centro de Estudios Celtas | UW-Milwaukee". Archivado desde el original el 19 de agosto de 2006 . Consultado el 27 de abril de 2006 .Los celtas en Iberia: una visión general – Alberto J. Lorrio (Universidad de Alicante) y Gonzalo Ruiz Zapatero ( Universidad Complutense de Madrid ) – Revista de estudios celtas interdisciplinarios , Volumen 6: 167–254 Los celtas en la Península Ibérica, 1 de febrero de 2005
  71. ^ *Otto Hermann Frey, "Un nuevo enfoque del arte celta temprano". Situar los hallazgos de Glauberg en el contexto de una iconografía cambiante, Real Academia Irlandesa (2004)
  72. ^ "Llegada de los celtas - Francia - SpottingHistory.com". www.spottinghistory.com . Archivado desde el original el 14 de octubre de 2022 . Consultado el 14 de octubre de 2022 .
  73. ^ Dietler, Michael (2010). Arqueologías del colonialismo: consumo, entrelazamiento y violencia en la antigua Francia mediterránea . Prensa de la Universidad de California. ISBN 978-0-520-26551-6.
  74. ^ Dietler, Michael (2005). Consumo y encuentros coloniales en la cuenca del Ródano en Francia: un estudio de la economía política de la Edad del Hierro temprana . Monographies d'Archéologie Meditérranéenne, 21, CNRS, Francia. ISBN 978-2-912369-10-9.
  75. ^ "Gallia Comata | Galia, tribus celtas, Julio César | Britannica". www.britannica.com .
  76. ^ "Vercingetorix | Cacique galo | Britannica". www.britannica.com . Archivado desde el original el 22 de octubre de 2022 . Consultado el 22 de octubre de 2022 .
  77. ^ Cunliffe, Barry (2003). Los celtas . Prensa de Oxford. pag. 75.ISBN _ 978-0-19-280418-1.
  78. ^ Cunliffe, Barry (2003). Los celtas . Prensa de Oxford. pag. 52.ISBN _ 978-0-19-280418-1.
  79. ^ Dietler, Michael (2010). Arqueologías del colonialismo: consumo, entrelazamiento y violencia en la antigua Francia mediterránea . Prensa de la Universidad de California. págs. 75–94. ISBN 978-0-520-26551-6.
  80. ^ Cámaras, William; Cámaras, Robert (1842). Información de las Cámaras para el pueblo. pag. 50. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  81. ^ Brownson, Orestes Augusto (1859). Revisión trimestral de Brownson. pag. 505. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  82. Quintela, Marco V. García (2005). "Elementos celtas en el noroeste de España en la época prerromana". E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . Centro de Estudios Celtas, Universidad de Wisconsin-Milwaukee. 6 (1). Archivado desde el original el 6 de enero de 2011 . Consultado el 12 de mayo de 2010 .
  83. ^ Pedreño, Juan Carlos Olivares (2005). "Dioses celtas de la Península Ibérica". E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 (1). Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2009 . Consultado el 12 de mayo de 2010 .
  84. ^ Prichard, James Cowles (1841). Investigaciones sobre la Historia Física de la Humanidad. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de octubre de 2010 .
  85. ^ Alberto J. Lorrio, Gonzalo Ruiz Zapatero (2005). "Los celtas en Iberia: una visión general". E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 : 167–254. Archivado desde el original el 24 de junio de 2011 . Consultado el 12 de agosto de 2010 .
  86. ^ Burillo Mozota, Francisco (2005). "Celtíberos: problemas y debates". E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 : 411–80. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2009 . Consultado el 18 de mayo de 2009 .
  87. ^ ab Jordán Cólera, Carlos (2005). «celtíberos» (PDF) . E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 : 749–850. Archivado desde el original (PDF) el 24 de junio de 2011 . Consultado el 29 de marzo de 2017 .
  88. ^ Alberro, Manuel (2005). «Legado Celta en Galicia». E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 : 1005–35. Archivado desde el original el 17 de abril de 2009 . Consultado el 18 de mayo de 2009 .
  89. ^ Berrocal-Rangel, Luis (2005). "Los celtas del suroeste de la Península Ibérica". E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 : 481–96. Archivado desde el original el 16 de abril de 2009.
  90. R. Luján Martínez, Eugenio (2005). "La lengua (s) de los Callaeci". E-Keltoi: Revista de estudios celtas interdisciplinarios . 6 : 715–48. Archivado desde el original el 17 de abril de 2009 . Consultado el 18 de mayo de 2009 .
  91. ^ Coutinhas, José Manuel (2006), Aproximação à identidade etno-cultural dos Callaici Bracari , Oporto.
  92. ^ Sitio arqueológico de Tavira Archivado el 23 de febrero de 2011 en Wikiwix, sitio web oficial
  93. ^ John T. Koch, Tartésico: celta del suroeste en los albores de la historia , Publicaciones de estudios celtas, (2009)
  94. ^ "Ciudad celta: Staatliche Schlösser und Gärten Baden-Württemberg". Archivado desde el original el 7 de marzo de 2023 . Consultado el 8 de marzo de 2023 .
  95. ^ Kinder, Hermann (1988), Atlas de pingüinos de la historia mundial , vol. Yo, Londres: Penguin, pág. 108.
  96. ^ Iñigo Olalde (8 de marzo de 2018). "El fenómeno del vaso de precipitados y la transformación genómica del noroeste de Europa". Naturaleza . Centro Nacional de Biotecnología. 555 (7695): 190–196. Código Bib :2018Natur.555..190O. doi : 10.1038/naturaleza25738. PMC 5973796 . PMID  29466337. 
  97. ^ "Heuneburg - ciudad celta de los Pirineos".
  98. ^ "Heuneburg (Herbertingen-Hundersingen)". Landeskunde en línea . Consultado el 17 de abril de 2020 .
  99. ^ Heródoto (1857). Herodoti Musae. en bibliopolio Hahniano.
  100. ^ Heródoto (1829). Herodoti historiarum libri IX. G. P. Meyer. págs.110–.
  101. ^ Gimbutas, Marija (25 de agosto de 2011). Culturas de la Edad del Bronce en Europa Central y Oriental. Walter de Gruyter. págs.100–. ISBN 978-3-1116-6814-7.
  102. ^ Milisauskas, Sarunas (30 de junio de 2002). Prehistoria europea: una encuesta. Medios de ciencia y negocios de Springer. págs. 363–. ISBN 978-0-3064-7257-2.
  103. ^ Rankin, David; HD Rankin (1996). Los celtas y el mundo clásico. Prensa de Psicología. ISBN 978-0-4151-5090-3.
  104. ^ Alfons Semler, Überlingen: Bilder aus der Geschichte einer kleinen Reichsstadt, Oberbadische Verlag, Singen, 1949, págs. 11-17, específicamente 15.
  105. ^ Venceslas Kruta: La grande storia dei celti. La nascita, l'affermazione e la decadenza , Newton & Compton, 2003, ISBN 88-8289-851-2 , 978-88-8289-851-9 
  106. ^ "La civilización Golasecca es, por tanto, la expresión de los celtas más antiguos de Italia e incluía varios grupos que tenían el nombre de Insubres, Laevi, Lepontii, Oromobii (o Orumbovii)". (Raffaele C. De Marinis)
  107. ^ Vitali, Daniele (1996). "Manufatti in ferro di tipo La Tène in area italiana: le potenzialità non-sfruttate". Mélanges de l'École Française de Rome. Antigüedad . 108 (2): 575–605. doi :10.3406/mefr.1996.1954.
  108. ^ Piggott, Estuardo (2008). El arte celta temprano desde sus orígenes hasta sus secuelas. Editores de transacciones. pag. 3.ISBN _ 978-0-202-36186-4. Archivado desde el original el 19 de febrero de 2017 . Consultado el 18 de febrero de 2017 .
  109. ^ Schumacher, Stefan; Schulze-Thulin, Britta; aan de Wiel, Caroline (2004). Die keltischen Primärverben. Ein vergleichendes, etymologisches und morphologisches Lexikon (en alemán). Innsbruck: Institut für Sprachen und Kulturen der Universität Innsbruck. págs. 84–87. ISBN 978-3-85124-692-6.
  110. ^ Percivaldi, Elena (2003). I Celti: una civilización europea . Giunti Editore. pag. 82.
  111. ^ Kruta, Venceslas (1991). Los celtas . Támesis y Hudson. pag. 55.
  112. ^ Más rígido, David (2008). Antiguas lenguas celtas (PDF) . pag. 12. Archivado desde el original (PDF) el 2 de octubre de 2012 . Consultado el 25 de abril de 2016 .
  113. ^ Morandi 2004, págs. 702–03, n. 277
  114. ^ Peter Schrijver, "galo", en Enciclopedia de las lenguas de Europa , ed. Precio de Glanville (Oxford: Blackwell, 1998), 192.
  115. ^ Landolfi, Mauricio (2000). Adriatico tra 4. y 3. seg. CA. _ L'Erma di Bretschneider. pag. 43.
  116. ^ Cunliffe, Barry (2003). Los celtas: una introducción muy breve . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 37.ISBN _ 978-0-19-280418-1.
  117. ^   Una o más de las oraciones anteriores incorporan texto de una publicación que ahora es de dominio públicoChisholm, Hugh , ed. (1911). "Senones". Enciclopedia Británica . vol. 24 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. págs. 647–648.
  118. ^ "Batalla de Telamón, 225 a. C.". www.historiadeguerra.org . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2022 . Consultado el 1 de diciembre de 2022 .
  119. ^ La historia antigua de Cambridge, volumen 3, parte 2: Los imperios asirio y babilónico y otros estados del Cercano Oriente, desde el siglo VIII al VI a. C. por John Boardman, IES Edwards, E. Sollberger y NGL Hammond, ISBN 0 -521-22717-8 , 1992, pág. 600: "En el lugar de los desaparecidos Treres y Tilataei encontramos a los Serdi de los que no hay evidencia antes del siglo I a. C. Durante mucho tiempo se ha supuesto, por motivos lingüísticos y arqueológicos convincentes, que esta tribu era de origen celta" 
  120. ^ "Diccionario de Geografía Griega y Romana (1854), SE´RDICA". perseus.tufts.edu . Archivado desde el original el 24 de febrero de 2021 . Consultado el 20 de febrero de 2021 .
  121. ^ MB Shchukin, Roma y los bárbaros en Europa central y oriental: siglo I a.C.-siglo I d.C.
  122. ^ Británica
  123. ^ Cunliffe, Barry (2003). Los celtas: una introducción muy breve . Oxford. pag. 71.ISBN _ 978-0-19-280418-1.
  124. ^ Papa, Rachel (1 de marzo de 2022). "Reacercamiento a los celtas: orígenes, sociedad y cambio social". Revista de investigaciones arqueológicas . 30 (1): 1–67. doi : 10.1007/s10814-021-09157-1 . ISSN  1573-7756.
  125. ^ Rey, Jeffrey. "La invasión celta de Grecia". Enciclopedia de Historia Mundial . Consultado el 1 de diciembre de 2023 .
  126. ^ Cartwright, Mark (1 de abril de 2021). "Antiguos celtas". Enciclopedia de Historia Mundial . Archivado desde el original el 14 de agosto de 2022 . Consultado el 6 de agosto de 2022 .
  127. ^ Ball, Martin, Muller, Nicole (eds.) Las lenguas celtas, Routledge, 2003, págs. 67 y siguientes.
  128. ^ Koch, JT, (2006) Cultura celta: una enciclopedia histórica, ABC-CLIO, ISBN 1-85109-440-7 , p. 973. 
  129. ^ Cunliffe, Barry, Koch, John T. (eds.), Celta de Occidente, David Brown Co., 2012
  130. ^ Cunliffe, Barry, Frente al océano, Oxford University Press, 2004
  131. ^ ABCDE Patterson, N.; Isakov, M.; Stand, T. (2021). "Migración a gran escala hacia Gran Bretaña durante la Edad del Bronce Media y Final". Naturaleza . 601 (7894): 588–594. Código Bib :2022Natur.601..588P. doi :10.1038/s41586-021-04287-4. PMC 8889665 . PMID  34937049. S2CID  245509501. 
  132. ^ "Un estudio de ADN antiguo revela migraciones a gran escala hacia la Gran Bretaña de la Edad del Bronce". Universidad de York . 22 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 18 de enero de 2022 . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  133. ^ "La antigua migración masiva transformó el ADN de los británicos". Noticias de la BBC . 22 de diciembre de 2021. Archivado desde el original el 21 de enero de 2022 . Consultado el 21 de enero de 2022 .
  134. ^ Collis, John (2003). Los celtas: orígenes, mitos e invenciones . Stroud: Editorial Tempus. pag. 125.ISBN _ 978-0-7524-2913-7.
  135. ^ Collis, John (2003). Los celtas: orígenes, mitos e invenciones . Stroud: Editorial Tempus. pag. 180.ISBN _ 978-0-7524-2913-7.
  136. ^ Collis, John (2003). Los celtas: orígenes, mitos e invenciones . Stroud: Editorial Tempus. pag. 27.ISBN _ 978-0-7524-2913-7.
  137. ^ Tristram, Hildegard LC (2007). Las lenguas celtas en contacto. Prensa de la Universidad de Potsdam. pag. 5.ISBN _ 978-3-940793-07-2.
  138. ^ Ní Dhoireann, Kym. "El caballo entre los celtas". Archivado desde el original el 14 de mayo de 2010.
  139. ^ "La Edad del Hierro". Smr.herefordshire.gov.uk. Archivado el 7 de febrero de 2009 en Wayback Machine.
  140. ^ " El paisaje de Gran Bretaña ". Michael Reed (1997). Prensa CRC . pag. 56. ISBN 0-203-44411-6 
  141. ^ abc Simmons, Victoria (2006). John T. Koch (ed.). Cultura celta: una enciclopedia histórica . vol. I. ABC-CLIO . pag. 1615.ISBN _ 978-1-85109-440-0.
  142. ^ "Espíritu Santo - Dones del Espíritu Santo". Sacramentum Mundi en línea . doi : 10.1163/2468-483x_smuo_com_001832 . Consultado el 22 de octubre de 2021 .
  143. ^ Simmons, op. cit., citando a Wendy Davies , Gales en la Alta Edad Media , 64.
  144. ^ Simmons, op. cit., en 1616, citando a Kelly , Guide to Early Irish Law, 96.
  145. ^ Cunliffe, Barry W. (2018). Los antiguos celtas (2ª ed.). Oxford, Reino Unido. págs.49, 192, 200. ISBN 978-0-19-875293-6. OCLC  1034807416.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  146. ^ César, Julio (1982). La conquista de la Galia. SA Handford, Jane F. Gardner. Londres. págs. Sección 3: 33. ISBN 0-14-044433-5. OCLC  21116188.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  147. ^ Diodoro Siculus, Bibliotheca Historica
  148. ^ "BBC - Gales - Educación - Celtas de la Edad del Hierro - Archivo de datos". www.bbc.co.uk. _ Archivado desde el original el 25 de febrero de 2023 . Consultado el 22 de febrero de 2023 .
  149. ^ Casparie, Wil A.; Moloney, Aonghus (enero de 1994). "Senderos de madera neolíticos e hidrología de turberas". Revista de Paleolimnología . Springer Países Bajos. 12 (1): 49–64. Código Bib : 1994JPall..12...49C. doi :10.1007/BF00677989. S2CID  129780014.
  150. ^ "Reseñas regionales: Gales" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 4 de junio de 2011. (369 KB) Beatrice Cauuet (Université Toulouse Le Mirail, UTAH, Francia)
  151. ^ JA MacCulloch (1911). La religión de los antiguos celtas . Morrison y Gibb. págs. 4–5.
  152. ^ Evans, Thomas L. (2004). Identidades cuantificadas: resumen estadístico y análisis de los cementerios de la Edad del Hierro en el noreste de Francia, 600-130 a. C., BAR International Series 1226 . Arqueopresa. págs. 34–40, 158–88.
  153. ^ Evans, Thomas L. (2004). Identidades cuantificadas: resumen estadístico y análisis de los cementerios de la Edad del Hierro en el noreste de Francia, 600-130 a. C., BAR International Series 1226 . Arqueopresa. págs. 34-37.
  154. ^ Nelson, Sarah M. (2004). Género en arqueología: analizando el poder y el prestigio: Volumen 9 de la serie Género y arqueología . Rowman Altamira. pag. 119.
  155. ^ Tierney, JJ (1960). La etnografía celta de Posidonio, PRIA 60 C. Actas de la Real Academia Irlandesa. págs. 1,89–275.
  156. ^ Ellis, Peter Berresford (1998).Los celtas: una historia. Caroll y Graf. págs. 49–50. ISBN 978-0-7867-1211-3.
  157. ^ Rankin, David (1996). Los celtas y el mundo clásico . Rutledge. pag. 80.ISBN _ 978-0-415-15090-3.
  158. ^ Historia romana Volumen IX Libros 71–80, traductor de Dio Cassiuss y Earnest Carry (1927), Biblioteca clásica de Loeb ISBN 0-674-99196-6
  159. ^ Cunliffe, Barry (2018). Los antiguos celtas . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 236.
  160. ^ Bitel, Lisa M. (1996). Tierra de mujeres: cuentos de sexo y género de la Irlanda temprana . Prensa de la Universidad de Cornell. pag. 212.ISBN _ 978-0-8014-8544-2.
  161. ^ Percy, William A. (1996). Pederastia y pedagogía en la Grecia arcaica. Prensa de la Universidad de Illinois. pag. 18.ISBN _ 978-0-252-06740-2. Consultado el 18 de septiembre de 2009 .; Rankin, HD Celtas y el mundo clásico , p. 55
  162. ^ Rankin, pag. 78
  163. ^ Rankin, pag. 55
  164. ^ Colegio Universitario de Cork. Cáin Lánamna (Ley de Parejas) . 2005. “Cáin Lánamna”. Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2008 . Consultado el 20 de noviembre de 2007 .Fecha de acceso: 7 de marzo de 2006.
  165. ^ "Accueil" [Inicio] (en francés). Sitio arqueológico de Tintignac-Naves. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2015.
  166. ^ Lambert, Pierre-Yves (2003). La lengua gauloise . París, Ediciones Errance. 2da edición. ISBN 2-87772-224-4 . El capítulo 9 se titula "Un calandrier gaulois" 
  167. ^ Lehoux, DR Parapegmata: o astrología, clima y calendarios en el mundo antiguo , págs. 63–65. Tesis doctoral, Universidad de Toronto, 2000 Archivado el 23 de septiembre de 2006 en Wayback Machine .
  168. ^ Dionisio de Halicarnaso, Antigüedades romanas p. 259 extractos del libro XIV
  169. ^ Ellis, Peter Berresford (1998).Los celtas: una historia. Caroll y Graf. págs. 60–63. ISBN 978-0-7867-1211-3.
  170. ^ "Noricus ensis", Horacio , Odas, i. 16.9
  171. ^ Vagn Fabritius Buchwald, El hierro y el acero en la antigüedad , 2005, p. 127
  172. ^ Radomir Pleiner, en La espada celta , Oxford: Clarendon Press (1993), p. 159.
  173. ^ Kevin F. Kiley (2013). Uniformes del mundo romano .[ se necesita cita completa ]
  174. ^ Polibio, Historias II.28
  175. ^ Livio, Historia XXII.46 y XXXVIII.21
  176. ^ abcde Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. págs. 897–898.
  177. ^ Paul Jacobsthal Arte celta temprano
  178. ^ Salma Ghezal, Elsa Ciesielski, Benjamin Girard, Aurélien Creuzieux, Peter Gosnell, Carole Mathe, Cathy Vieillescazes, Réjane Roure (2019), "Cabezas embalsamadas de la Edad del Hierro celta en el sur de Francia Archivado el 26 de febrero de 2019 en Wayback Machine " , Revista de Ciencias Arqueológicas , Volumen 101, páginas 181-188, doi :10.1016/j.jas.2018.09.011.
  179. ^ "Los galos realmente embalsamaban las cabezas cortadas de los enemigos, según muestra la investigación". El guardián . 7 de noviembre de 2018. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2022 . Consultado el 19 de mayo de 2022 .
  180. ^ Cunliffe, Barry (1997). Los antiguos celtas . Oxford, Reino Unido; Nueva York, Nueva York: Oxford University Press. pag. 202.ISBN _ 978-0-19-815010-7.
  181. ^ ab Davidson, Hilda Ellis (1988). Mitos y símbolos en la Europa pagana: las primeras religiones escandinavas y celtas . Prensa de la Universidad de Siracusa. págs. 72–75.
  182. ^ Egeler, Matías (2013). Influencias celtas en la religión germánica . Utz. pag. 112.
  183. ^ abcdefghijklm Cunliffe, Barry (2018) [1997]. "Capítulo 11: Sistemas religiosos". Los antiguos celtas (2ª ed.). Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 275–277, 286, 291–296.
  184. ^ Campana, Kristin. "La muerte y el más allá en la antigua cultura celta". {{cite journal}}: Citar diario requiere |journal=( ayuda )
  185. ^ Ross, Ana (1986). Los celtas paganos . Londres: BT Batsford. pag. 103.
  186. ^ abc Verde, Miranda (2012). «Capítulo 25: Los Dioses y lo sobrenatural», El Mundo Celta . Rutledge. págs.465–485
  187. ^ abcde Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. págs. 1488-1491.
  188. ^ ab Sjoestedt, Marie-Louise (publicado originalmente en francés en 1940, reeditado en 1982). Dioses y héroes de los celtas . Traducido por Myles Dillon, Turtle Island Foundation ISBN 0-913666-52-1 , págs. 16, 24–46. 
  189. ^ ab Inse Jones, Prudence y Nigel Pennick. Historia de la Europa pagana . Londres: Routledge, 1995. Imprimir.
  190. ^ Sjoestedt (1982) págs. xxvi-xix.
  191. ^ Verde, Miranda (2002). Animales en la vida y los mitos celtas . Rutledge. págs. 94–96.
  192. ^ Koch, John (2012). Los celtas: historia, vida y cultura . ABC-CLIO. págs. 687–690. ISBN 978-1598849646.
  193. ^ "'Esto molesta a mucha gente: indignación tras la limpieza del pozo sagrado escocés ". El guardián . 30 de enero de 2022. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2022 . Consultado el 20 de mayo de 2022 .
  194. ^ Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 1326.
  195. ^ Sjoestedt (1940) págs. xiv-xvi.
  196. ^ Koch, John (2006). Cultura celta: una enciclopedia histórica . ABC-CLIO. pag. 1671.
  197. ^ abc Fischer y col. 2019, págs. 4–6.
  198. ^ ab Schiffels y col. 2016, pág. 3, Tabla 1.
  199. ^ ab Martiniano et al. 2018, pág. 3, Tabla 1.
  200. ^ Fischer y col. 2018, págs. 1, 14-15.
  201. ^ Brunel y col. 2020, págs. 5–6.
  202. ^ abc Fischer y col. 2022.
  203. ^ Fischer y col. 2019, págs. 1, 4–6, 14–15.
  204. ^ ab Fischer y col. 2018, pág. 7.
  205. ^ Fischer y col. 2022, págs. 5–6.
  206. ^ Olalde y col. 2019, pág. 3.
  207. ^ Olalde y col. 2019, Cuadros complementarios, Cuadro 4, Fila 91.
  208. ^ Fischer y col. 2018, pág. 1.
  209. ^ Fischer y col. 2022, pág. 8.
  210. ^ Martiniano y col. 2018, págs.1.
  211. ^ Fischer y col. 2018, págs. 14-15.
  212. ^ Fischer y col. 2022, pág. 4.

Fuentes

enlaces externos

Geografía

Organizaciones