Centaurea

Son enteras, dentadas, sinuado-dentadas, pinnatífidas, pinnatipartidas o pinnatisectas, rarísima vez con margen espinosos.

Delimitan un receptáculo generalmente plano, ligeramente cóncavo o convexo, alveolado, con páleas setáceas a menudo caedizas.

El vilano, casi siempre presente, es persistente, rara vez simple y más generalmente doble: el externo con varias filas de setas planas, serradas, erectas o erecto-patentes, y el interno con una sola fila de setas mucho más pequeñas, erectas y más o menos conniventes.

La presencia de dicho eleosoma se ha interpretado como una suplencia a la reducción del vilano, que, por su tamaño reducido, ya no tiene función anemócora.

1, n.º 671, p. 263, 1737 como Centauria, cambiándolo por Centaurea en Hortus Cliffortianus, p. 420-424, 1738[4] y finalmente validándolo él mismo en Species Plantarum, vol.

Centaurea scabiosa
Detalle de una cipsela suelta de Centaurea saxicola con un penacho de pelos rígidos rodeando el hilo cárpico y su eleosoma
Centaurea limbata
Centaurea calcitrapa
Centaurea solstitialis
Centaurea melitensis
Centaurea seridis
Centaurea jacea
Centaurea alba