Hojas pecioladas, las hojas proximales de 10-20 cm, los márgenes 1-2 veces lobulados pinnados o en roseta con cúmulo central de espinas; sésiles, las hojas distales lineales y oblongas, toscamente dentadas o superficialmente lobuladas.
Floretes con corola blanca, rosa o púrpura pálido.
y publicado en Systema Vegetabilium, editio decima sexta 3: 406.
[2][3] Centaurea: nombre genérico que procede del Griego kentauros, hombres-caballos que conocían las propiedades de las plantas medicinales.
iberica: epíteto geográfico que alude a su localización en Iberia.