[cita requerida] Los picos montañosos que rodean Sarajevo alcanzan y sobrepasan los 2000 m. La ciudad es conocida por su tradicional diversidad religiosa, con fieles musulmanes, ortodoxos, católicos y judíos, que llevan conviviendo desde hace siglos.
Los arqueólogos afirman que la región de Sarajevo ha sido continuamente habitada por humanos desde el periodo neolítico.
Su descubrimiento se realizó en lo que es actualmente el barrio Ilidža Sarajevo, cuando en 1893 las autoridades del Imperio austrohúngaro comenzaron a construir una escuela rural.
[7] Durante la Alta Edad Media el lugar fue renombrado como Vrh-Bosna, una ciudadela eslava que fue conquistada por los turcos otomanos en 1429.
Normalmente se indica este año como el de la fundación del moderno Sarajevo.
En estos años se convirtió asimismo en un importante foco del nacionalismo eslavo.
En 1941 bajo la política expansionista de Hitler, la ciudad fue invadida por las tropas conjuntas del Eje repartiéndose el territorio yugoslavo entre alemanes, italianos, croatas, húngaros, rumanos y búlgaros.
Sarajevo fue entonces anexada al nuevo Estado Independiente de Croacia, estado fascista aliado del Eje.
El valle fue anteriormente una vasta llanura verde, pero dio paso a la expansión y desarrollo urbano tras la II Guerra Mundial.
La capital bosnia se encuentra a 500 m sobre el nivel del mar, aproximadamente.
La ciudad en sí tiene gran parte de su extensión en estos terrenos montañosos, por lo que abundan las calles fuertemente inclinadas.
La temperatura media anual es de 9,5 °C, y enero es el mes más frío del año.
La ciudad suele presentar cielos parcialmente nubosos con un 59 % de nubes al año.
Los últimos censos oficiales fueron hechos en 1991 y registraron 527 049 habitantes que vivían en Sarajevo (diez municipalidades).
Durante mucho tiempo fue una ciudad multicultural,[12] a la que se conoce como la «Jerusalén de Europa».
Con la población croata ha ocurrido de forma similar, por lo que Sarajevo es hoy en día mayoritariamente musulmana.
La ciudad comprende cuatro municipalidades: Centar, Novi Grad, Novo Sarajevo y Stari Grad (de estas dos últimas fueron desgajados barrios que ahora forman municipalidades de Sarajevo Oriental.
El poder ejecutivo (en bosnio: Gradska Uprava) está formado por un alcalde, con dos diputados y un consejo de ministros.
El legislativo lo constituyen el Ayuntamiento (Gradsko Vijeće), que tiene 28 miembros, incluyendo el portavoz, dos diputados y el/la secretario/a.
[13] Las municipalidades de Sarajevo están divididas, además, en «comunidades locales» (Mjesne zajednice).
[18] En Sarajevo han convivido numerosas religiones diferentes durante siglos, dando a la ciudad una rica diversificación cultural.
En el momento de la ocupación otomana de Bosnia, convivían en Sarajevo musulmanes bosnios (conocidos como bosníacos), ortodoxos serbios, católicos croatas y judíos sefarditas, aunque todos ellos mantenían sus identidades distintivas.
A ellos se unieron, durante la breve ocupación austro-húngara, un menor número de alemanes, húngaros, eslovacos, checos y judíos asquenazíes.
En la época del Imperio otomano, en Sarajevo convivían poetas bosnios famosos, así como estudiosos, filósofos y escritores.
Otro ganador del premio Nobel, Ivo Andrić, asistió a un instituto de Sarajevo durante dos años.
Las demoliciones asociadas a la guerra, así como la reconstrucción, destruyó varias instituciones y símbolos religiosos/culturales, incluyendo la biblioteca Gazi Husrev, la Biblioteca Nacional (Vijećnica), el Instituto Oriental de Sarajevo y un museo dedicada a los Juegos Olímpicos de 1984.
[21] Muchas de las instalaciones olímpicas sobrevivieron a la guerra o fueron reconstruidas, incluyendo el Olympic Hall Zetra y el Estadio Asim Ferhatović Hase.
La primera institución que puede ser calificada como tal fue una escuela de filosofía sufista fundada por Gazi Husrev-beg en 1531.
En 1887, durante el período austro-húngaro, una escuela de derecho sharia comenzó un programa quinquenal.
[26] El edificio universitario resultó seriamente dañado durante el conflicto bélico y fue reconstruido en un plan de asociación conjunto con otras 40 universidades.