Fue torturado por el oficial alemán Klaus Barbie mientras estaba bajo custodia de la Gestapo.
En 1930, su carrera política le hizo llegar a la subprefectura de Châteaulin, Finisterre.
Durante esta etapa conoció a varios poetas locales, como Saint-Pol-Roux en Camaret y Max Jacob en Quimper.
Paralelamente, publicó varias caricaturas y dibujos humorísticos en la revista Le Rire [La risa] bajo el pseudónimo de Romanin.
En 1936, es nombrado de nuevo jefe de gabinete en el Ministerio del Aire del Frente Popular, desde donde ayuda al bando republicano en la guerra civil española enviándoles aviones y pilotos.
En 1939 es nombrado prefecto del departamento de Eure y Loir, Chartres.
Es recibido por De Gaulle a quien entrega un dossier explicándole el estado en el que se encuentra la Resistencia francesa y todo lo que necesita, principalmente dinero y armamento.
Esta unión favoreció la creación del gran maquis de Vercors con los movimientos socialistas y comunistas.
Este maquis constituyó un grupo militar muy importante pero vulnerable al tener técnicas de guerrilla y sería destruido en 1944.
La Gestapo, que obviamente le seguía los pasos, irrumpe en la casa arrestando a todos los presentes.
Hoy día, muchos colegios, institutos, escuelas y una universidad (Lyon III) llevan el nombre de Jean Moulin, incluido, naturalmente, el instituto de Béziers, su ciudad natal.
René Hardy estaba siendo seguido por la Gestapo cuando acudió a la reunión de Caluire, ya que había sido detenido anteriormente.
Hubo algunos resistentes, como Lucie Aubrac, que trataron incluso de asesinarlo.
La controversia volvió a surgir durante el proceso de Klaus Barbie.
Algunos historiadores y periodistas toman ese testamento como prueba o se apoyan en documentos de la KGB para denunciar lo que a ellos les parecían relaciones entre el estalinismo y la resistencia.