stringtranslate.com

Watson Kirkconnell

Watson Kirkconnell , OC FRSC (16 de mayo de 1895 - 26 de febrero de 1977) fue un estudioso de la literatura , poeta , dramaturgo , lingüista , satírico y traductor canadiense .

Kirkconnell se convirtió en un intelectual público de enorme influencia y fama nacional , que publicitó y denunció los abusos contra los derechos humanos bajo el fascismo , el nazismo y el estalinismo . [1] También fue, paradójicamente, un partidario durante toda su vida de diversos grados de racismo científico . Aún más paradójico, con la excepción de su temprana edad adulta, Kirkconnell también fue un antisemita de toda la vida que regularmente hacía y publicaba traducciones literarias de versos que admiraba de poetas judíos [2] [3] y que elogiaba a las víctimas del Holocausto en su poema de 1943 "Agonía de Israel" . [4]

Al mismo tiempo, debido a sus argumentos contra lo que llegó a considerar como un anglocentrismo excesivo de su país y su cultura [5] [6] y su uso de una metáfora de tapiz a favor de abrazar una cultura canadiense multiétnica y multilingüe , Kirkconnell Su amigo y colega canadiense ucraniano CH Andrusyshen le atribuye haber puesto fin casi sin ayuda a la discriminación social contra los canadienses de ascendencia étnica blanca (es decir, no británica). [7] En consecuencia , su sucesor en la Universidad de Acadia , JRC Perkin, lo ha apodado el padre del multiculturalismo en Canadá . [8]

Para su poesía original, dramas en verso y óperas ligeras , Kirkconnell se basó en la historia canadiense y mundial y también emuló a otros poetas y dramaturgos de toda la literatura mundial . También fue un satírico muy hábil , como puede verse en sus parodias en verso de Robert Burns [9] y TS Eliot . [10]

Por sus numerosas traducciones de su poesía nacional y de poetas canadienses étnicos blancos que compusieron en lenguas inmigrantes , Kirkconnell sigue siendo muy conocido en Islandia y Europa central y oriental . [11] [12] Una de sus traducciones más populares es la de Los bardos de Gales de János Arany , una balada de 1864 que denuncia encubiertamente al emperador Francisco José por la derrota de la revolución húngara de 1848 y que Kirkconnell tradujo al mismo idioma que el Baladas infantiles . Además, la traducción de Watson Kirkconnell de 1933 del icónico poema pacifista del poeta y soldado de la Primera Guerra Mundial Géza Gyóni , que fue compuesto y enviado en avión para su publicación en Budapest durante el asedio de Przemyśl en 1915, Csak egy éjszakára ("Por sólo One Night"), [13] en el que traduce el poema de Gyóni al mismo idioma que los poetas de guerra ingleses Siegfried Sassoon , Wilfred Owen e Isaac Rosenberg , [14] sigue siendo igual de popular. [15] [16]

Trasfondo familiar

Los antepasados ​​paternos de Watson Kirkconnell derivaron su apellido del pueblo y del monasterio en ruinas de Kirkconnel . Eran presbiterianos , hablaban gaélico galés , vestían el tartán del clan Douglas y cultivaban la tierra cerca de Kirkcudbright , en Dumfries y Galloway . [17] Debido a lo que Kirkconnell denominó más tarde, "el holocausto casi universal de los archivos escoceses durante la Reforma ", [18] su genealogía no pudo rastrearse con total precisión ni vincularse, como él sospechaba fuertemente, a una rama cadete. de los terratenientes del clan Douglas o del clan Maxwell de Kirkconnel. [19] La propia visita de Kirkconnell a su aldea ancestral inspiró su poema original "Kirkconnell, Galloway, 600 d. C. Visitado en 1953 d. C." . El poeta reflexionó sobre cuánto había cambiado la cultura de la región y la celebración del día de Navidad desde que St. Conal , un monje culdee y misionero de la Iglesia celta, fundó la abadía de Kirkconnell . El paisaje, comentó, permaneció prácticamente sin cambios y llamó a sus lectores a abrazar el asombro que sus antepasados ​​habían sentido una vez ante la encarnación y el nacimiento de Jesucristo . [20]

En "una pequeña onda casi imperceptible en la vasta marea de inmigración escocesa que fluyó hacia Canadá", Walter Kirkconnell (1795-1860), bisabuelo del poeta, zarpó hacia el Nuevo Mundo en 1819 y se estableció como pionero en Chatham Township. , Condado de Argenteuil , Quebec . Como resultado de una búsqueda realizada en 1953 a petición de Kirkconnell por el Consejo Escocés, se enteró de que todos los llamados Kirkconnell se habían unido de manera similar a la diáspora escocesa y que nadie con el mismo apellido todavía vivía en Escocia . [21]

En ese momento, Chatham Township estaba siendo poblado en gran medida por desalojados de habla gaélica e inmigrantes voluntarios de Perthshire ( gaélico escocés : Siorrachd Pheairt ). En consecuencia, Walter Kirkconnell se casó con uno de ellos; Mary McCallum, la hija de John y Janet (de soltera McDiarmid) McCallum, de la granja conocida como "Carnban" en lo que ahora es un pueblo en ruinas y completamente despoblado en Glen Lyon ( gaélico escocés : Gleann Lìomhann ). [22] El culto reformado en Chatham Township continuó la práctica del siglo XVI de canto de salmos gaélico exclusivo y sin acompañamiento en una forma conocida como precentado de la línea . En su vejez, Mary (de soltera McCallum) Kirkconnell, a pesar de haberse quedado ciega, todavía podía cantar de memoria los 154 salmos métricos en gaélico escocés . [23]

El bisabuelo materno de Kirkconnell, Christopher Watson, emigró de Alston, Cumberland al Alto Canadá en 1819 y se convirtió en maestro de escuela en York, más tarde rebautizada como Toronto . El hijo menor de Christopher, Thomas Watson, había adoptado la profesión de su padre y enseñaba en las escuelas de Allanburg , Beachwood, Lundy's Lane , Stamford y Port Hope, Ontario . En 1851, Thomas Watson se había casado con Margaret Elma Green de Lundy's Lane, una mujer descendiente de leales al Imperio Unido galés-estadounidenses , así como de inmigrantes británicos más recientes en Canadá con raíces tanto alemanas como españolas. [24]

Los padres de Kirkconnell, Thomas Kirkconnell (1862-1934) y Bertha (de soltera Watson) Kirkconnell (1867-1957), vivían en Port Hope, Ontario, cuando nacieron sus primeros hijos. [25]

Primeros años de vida

Watson Kirkconnell nació el 16 de mayo de 1895 en Port Hope, Ontario , donde su padre, Thomas Kirkconnell, era director de la escuela secundaria Port Hope . [26] Kirkconnell era un niño enfermizo y, en consecuencia, se retrasó su ingreso durante dos años a la escuela pública de Port Hope y solo comenzó a tomar clases a la edad de siete años. [27] A pesar de los retrasos, Kirkconnell demostró ser un alumno muy talentoso académicamente y dos veces se le permitió saltarse un grado. [28]

Más tarde, Kirkconnell atribuyó su amor por la poesía a la influencia de su abuelo materno, Thomas Watson, a quien más tarde describió como un "pilar de barba gris ... de la iglesia metodista local". Thomas Watson solía recompensar a su nieto dándole un centavo por cada estrofa que memorizaba de Divine and Moral Songs de Isaac Watts . Kirkconnell recordó más tarde: "De un volumen entero así memorizado, obtuve una cantidad considerable de dinero en efectivo, recuerdos indelebles de muchos versos edificantes y un amor indeleble por la prosodia . Ninguno de nosotros soñó que detrás de varios de los poemas de Watts se encontraban los excelentes himnos latinos". del jesuita polaco Kazimierz Sarbiewski (1595-1640)". [29]

Kirkconnell recordó además que su "primer conocimiento del periodismo de una pequeña ciudad se produjo" después de su "segunda promoción navideña". La guía Port Hope informó que "un abogado local" había protestado airadamente durante una reunión de la junta escolar porque su hijo no había sido promovido de manera similar y acusó a Watson Kirkconnell de haber sido "empujado", únicamente porque su padre era el director de la escuela secundaria Port Hope. . Por este motivo, la familia Kirkconnell se sintió reivindicada y llena de alegría el verano siguiente, después de que el mismo periódico publicara los resultados de los "Exámenes de Acceso" Provinciales. Estos demostraron que el controvertido hijo del director había obtenido "casi cincuenta puntos más que cualquier otra persona en la ciudad o el condado". [30]

A la edad de doce años, Kirkconnell solicitó y recibió el bautismo y la membresía en la Iglesia Bautista Port Hope. Según JMR Beveridge, "así comenzó su compromiso con el cristianismo que, aunque estuvo sujeto a períodos de duda, a veces incluso cercanos a la desesperación, sobrevivió y maduró. A lo largo de su vida adulta desempeñó un papel activo y en muchas ocasiones protagonista en la denominación bautista. " [31] Kirkconnell, sin embargo, consideró seriamente abandonar la fe bautista cuando era joven, y cuando era mayor fue mucho más ecuménico y crítico en su enfoque del cristianismo evangélico de lo que muchos de sus pares bautistas se sentían cómodos. Por ejemplo, escribe en sus memorias que los evangélicos que "ignorantemente o deliberadamente ignoran los elementos zoroástricos en el pensamiento hebreo temprano ... son ruidosos sin conocimiento" y expresan "más amor por la poesía que por la teología". [32]

También cuando era niño en Port Hope, el interés de Kirkconnell por la geología se despertó al asistir a una conferencia sobre la prehistoria local, los glaciares de la Edad del Hielo y el lago glacial Iroquois impartida por Arthur Philemon Coleman , quien estaba de visita desde la Universidad de Toronto . Posteriormente, recuerda Kirkconnell, "caminar y andar en bicicleta por el campo adquirió un nuevo significado", y después de que la familia se mudó a Lindsay, Ontario en 1908, Kirkconnell continuó investigando la prehistoria local y cómo había dado forma al paisaje. [33]

Cuando se graduó de la escuela secundaria, Kirkconnell había aprendido latín, francés, alemán y griego , y había estado expuesto a obras de filología comparada . Más tarde escribió: "Los trabajos de mi vida se han centrado más en el campo del estudio del idioma que en cualquier otro". [34]

En 1913, a instancias de su padre, Kirkconnell comenzó sus estudios en el alma mater de su padre en la Queen's University de Kingston . Aunque las matemáticas habían sido su mejor materia en la escuela secundaria, Kirkconnell obtuvo honores en Clásicos y se graduó con doble medalla en latín y griego. Recibió una Maestría en Artes en 1916. [35]

Primera Guerra Mundial

El 4 de agosto de 1914, Kirkconnell asistía a la Queen's University cuando estalló la Primera Guerra Mundial . Aunque esperaba con entusiasmo ver combates en Francia, Kirkconnell decidió, al igual que JRR Tolkien , retrasar el alistamiento hasta después de su graduación. [36]

Su hermano, Walter Kirkconnell, se alistó en el Regimiento Real de Montreal el 5 de agosto de 1914. Después de entrenar en el barro de la llanura de Salisbury , el teniente Walter Kirkconnell murió en acción durante la Batalla de Amiens el 8 de agosto de 1918, cuando el pelotón del Cuerpo Canadiense al mando su mando se topó con un nido de ametralladoras alemanas en un campo de cereales cerca de Villers-Bretonneux . [37]

En agosto de 1916, Kirkconnell se ofreció como voluntario para el servicio activo en el frente occidental . En noviembre de 1916, sin embargo, a pesar de haber sido solicitado personalmente por el mayor PGC Campbell y poco antes de ser enviado al extranjero con el 253.º Batallón, tres juntas médicas sucesivas declararon que el capitán Kirkconnell no era apto para el combate. [38]

Un capitán Watson Kirkconnell profundamente decepcionado pasó el resto de la guerra custodiando a prisioneros de guerra y civiles internados en Fort Henry y en el campo de internamiento de Kapuskasing , ambos en la zona rural de Ontario . Mientras se desempeñaba como pagador del campo en Kapuskasing, el capitán Watson Kirkconnell ayudó a prevenir un levantamiento de prisioneros y, en dos ocasiones, también descubrió y frustró intentos de abrir un túnel para salir del campo. [39]

Durante el otoño de 1919, el capitán Kirkconnell acompañó a 445 prisioneros de guerra e internados desde Fort Henry y el campo de internamiento de Kapuskasing a bordo del SS Pretorian , desde la ciudad de Quebec hasta Rotterdam , en espera de su repatriación a la República de Weimar . Kirkconnell recordó más tarde, después de entregar a sus prisioneros a las fuerzas armadas holandesas neutrales , "Que no me guardaban rencor por mi actuación en Fort Henry y Kapuskasing parecía claro cuando en el muelle mis antiguos prisioneros pidieron: 'Tres hurras para el Capitán Kirkconnell'. , y les dio con mucho gusto." [40]

A pesar de años de dolor por la muerte en combate de su hermano, Watson Kirkconnell escribió más tarde: "En términos generales, podía sentir poca animadversión contra nuestros prisioneros alemanes. Vigilarlos era simplemente un trabajo. Era su deber tratar de escapar y nuestro deber para impedirlo. El ingenio que mostraron en sus intentos de escapar estaba siendo duplicado por nuestros hombres en cautiverio alemán ". [41]

Período de entreguerras

Kirkconnell prestó juramento como francmasonería por primera vez en Canadá en diciembre de 1920 en la Logia "Faithful Brethren" No. 77 en Lindsay, Ontario . [42] Permaneció en "The Craft" por el resto de su vida e incluso sirvió como Gran Maestro de la Logia No. 20 de St. George del Rito de York en Wolfville, Nueva Escocia , [43] Kirkconnell experimentó más tarde algunas dudas sobre el organización, ya que su investigación posterior le hizo darse cuenta de que la leyenda de la masonería sobre el asesinato de Hiram Abif se contradice con las Antigüedades de los judíos de Josefo . Kirkconnell escribió más tarde: "Consulté libros sobre el Arte en sí y descubrí que la mayor parte del material de sus conferencias rituales fue compuesto en Inglaterra en el siglo XVIII por el Dr. James Anderson , el Dr. JT Desaguliers, George Payne y William Preston . Tenía graves razones para sospechar que los Masones Libres y Aceptados no eran mucho más "antiguos" que el establecimiento de la Gran Logia Masonería en Londres en 1717." [44]

Sin embargo, Kirkconnell posteriormente cambió de opinión sobre lo que antes había considerado pseudohistoria y "pasó de mi escepticismo inicial a un sentido creciente de la edad profunda del Oficio... Hay elementos en la Masonería que son casi tanto más antiguos que Salomón como Salomón es mayor que Winston Churchill ". [45]

En 1922, Kirkconnell aceptó la oferta de un puesto docente en el Departamento de Inglés del Wesley College . Kirkconnell enseñó inglés allí durante once años, antes de pasar al Departamento de Clásicos durante los siguientes siete años. La experiencia para él le cambió la vida. [46]

Como muchos otros canadienses de habla inglesa de su clase y generación, Kirkconnell había sido educado para creer en la superioridad racial de los protestantes anglosajones blancos . Después de llegar a la edad adulta, se opuso a permitir más inmigración no británica a Canadá. También se interesó apasionadamente por las ahora desacreditadas pseudociencias del racismo científico , el darwinismo social y la eugenesia . Kirkconnell leyó mucho sobre los tres temas y compuso su propio tratado nórdico prediciendo la inminente desaparición de la " raza nórdica " en Ontario debido a la creciente inmigración de francocanadienses , judíos y pueblos eslavos . Aunque sus escritos racistas permanecen en gran parte inéditos, sus puntos de vista eugenistas fueron expuestos en Los aspectos internacionales del desempleo (1923), que pedía el internamiento en campos de trabajo y la esterilización total de los canadienses discapacitados y de todos los demás considerados "no aptos". [47]

Sin embargo, las experiencias de Kirkconnell como profesor en la ciudad multiétnica y multilingüe de Winnipeg en Manitoba lo expusieron a la literatura mundial , lo que lo llevó a comenzar a cuestionar sus puntos de vista y a realizar innovaciones docentes radicales. Por ejemplo, Kirkconnell creía que, no sólo las sagas islandesas y la Edda antigua , sino también la antigua irlandesa Táin Bó Cúailnge y la antigua bajo alemana Heliand , "arrojaban luz sobre Beowulf , la batalla de Maldon y el Génesis caedmoniano ", y Abogó por enseñar todos esos textos juntos. [48]

Mientras buscaba literatura de referencia para impartir un curso sobre Geoffrey Chaucer , Kirkconnell descubrió y se enamoró de la poesía galesa media en métrica estricta de Dafydd ap Gwilym , a quien llamó "un gran contemporáneo de Chaucer, con un sentimiento por la naturaleza que estaba más allá de el alcance del hijo del viticultor londinense ." [49] Kirkconnell sintió lo mismo cuando descubrió la poesía latina medieval de los Eruditos Errantes y la poesía hebrea medieval de Salomón ibn Gabirol y Yehuda Halevi . [50]

Como resultado, Kirkconnell llegó a creer que los matrimonios mixtos prehistóricos entre los antepasados ​​de los pueblos europeos no habían sido perjudiciales, sino positivos. Por lo tanto, concluyó Kirkconnell, como todos los europeos son de ascendencia genéticamente mixta, una mayor inmigración étnica blanca y matrimonios mixtos en realidad fortalecerían el desarrollo de Canadá como nación. [51]

Finalmente, fue la muerte de su esposa en 1925 mientras daba a luz a dos hijos gemelos lo que llevó a Kirkconnell a una posición más tolerante. Como tributo y monumento a su difunta esposa, Kirkconnell decidió seleccionar y traducir poesía de cuarenta idiomas diferentes. Trabajó en estrecha colaboración con distinguidos eruditos literarios, como Albert Verwey , Douglas Hyde y Pavle Popović . [52] Finalmente publicó el volumen Elegías europeas en 1928 . En el proceso, Kirkconnell llegó a creer que tratar con respeto las lenguas, culturas y literaturas de los inmigrantes étnicos blancos en Canadá les inculcaría un sentido de lealtad y gratitud hacia su país de adopción. En años posteriores, utilizó a menudo la metáfora de un tapiz para expresar su visión del futuro de la nación. [53] Durante el resto de su vida, Kirkconnell continuó preocupándose por el declive de la mayoría protestante anglosajona blanca en Canadá y siempre creyó en formas menores de racismo científico y la inferioridad racial de los no blancos, [54]

Kirkconnell continuó publicitando y haciendo traducciones de la poesía nacional de los inmigrantes europeos por el resto de su vida. Por ejemplo, su colección A Golden Treasury of Polish Lyrics fue publicada por The Polish Press, Ltd, en Winnipeg en 1936. Kirkconnell dedicó el libro, que incluía sus traducciones en orden cronológico desde Jan Kochanowski hasta Maria Pawlikowska-Jasnorzewska , a la memoria de El mariscal Józef Piłsudski , sobre quien Kirkconnell también compuso una oda fúnebre. La portada describe a Kirkconnell como caballero de la Orden de Polonia Restituta por el gobierno de la Segunda República Polaca .

Comenzando con la poesía compuesta por islandeses-canadienses de Manitoba como Stephan G. Stephansson y Guttormur J. Guttormsson , Kirkconnell también tradujo y publicitó versos de inmigrantes recientes en Canadá y sus descendientes, a quienes a veces denominó "nuevos canadienses", del islandés . Gaélico italiano , polaco , ucraniano y canadiense .

En 1916 , el desinterés por la poesía de John Milton basado en el disgusto por su puritanismo había alcanzado un nuevo mínimo. Debido en gran parte a los esfuerzos de Ezra Pound y TS Eliot , el poeta puritano fue incluso declarado depuesto, con poca o ninguna fanfarria, a favor de John Donne y Andrew Marvell , como el mayor compositor de poesía cristiana de la anglosfera . En respuesta, Kirkconnell intentó durante el período de entreguerras devolver a John Milton a su pedestal traduciendo y publicando en muchos otros idiomas lo que durante mucho tiempo se había creído que eran las muchas fuentes de inspiración del poeta en la literatura mundial . Sus traducciones en verso blanco de las obras neoclásicas pero centradas en la Biblia del poeta nacional holandés Joost van den Vondel , que Kirkconnell creía firmemente que habían sido una influencia importante en El paraíso perdido y Samson Agonistes de Milton datan de este período. [55]

En 1936, Watson Kirkconnell fue nombrado miembro de la Royal Society of Canada .

Segunda Guerra Mundial

Durante la Segunda Guerra Mundial , Kirkconnell utilizó sus numerosos contactos entre canadienses de ascendencia de Europa del Este para movilizarlos a favor del esfuerzo bélico aliado contra la Alemania nazi , la Italia fascista y el Japón imperial . Estos mismos contactos, sin embargo, hicieron que Kirkconnell fuera muy consciente de los sufrimientos de los familiares de sus amigos inmigrantes bajo el dominio y la ocupación soviéticos y, en consecuencia, continuó escribiendo artículos y dando conferencias públicas atacando tanto los abusos de los derechos humanos bajo el marxismo-leninismo como el estalinismo. . [56] [57]

En sus memorias, Kirkconnell recordaba los años de la guerra: "Incluso escribí una parodia de TS Eliot y sus eruditos apéndices, en la que casi todo mi poema era un mosaico, de los estantes de mi propia biblioteca, de unas cuarenta frases altisonantes de todas las literaturas y todos los períodos, incluidos el chino , el japonés , el antiguo egipcio , el hebreo , el hindi , el húngaro , el vasco , el polaco , el bretón y el árabe , cada uno con su correspondiente nota a pie de página. EK Brown, a quien se lo mostré, me advirtió con una sonrisa. , para mantener mis manos impías fuera del Arca ". [58] A pesar de las advertencias de Brown, el mismo poema, "Lluvia en la tierra baldía . (Con disculpas al Sr. TS Eliot)" , finalmente se publicó de todos modos. [59]

Después de la publicación en 1944 de Los siete pilares de la libertad , un libro que advertía sobre las simpatías prosoviéticas entre muchos intelectuales canadienses, Kirkconnell fue denunciado por dos representantes del Partido Comunista de Canadá en la Cámara de los Comunes de Canadá , así como por la prensa comunista canadiense. . Una publicación comunista canadiense llamó a Kirkconnell " fascista , perro rabioso y traidor". [60]

El poema de Kirkconnell "Agonía de Israel" , que compara a los perpetradores del Holocausto con Amán del Libro de Ester , fue escrito "por una simpatía de toda la vida por el pueblo judío y una profunda angustia por la actitud de nuestro Gobierno hacia la situación de los refugiados". y apareció por primera vez en la Canadian Jewish Review el 11 de junio de 1943. [61]

El periódico soviético Trud también atacó a Kirkconnell por ser a la vez anticomunista y ucranófilo , e incluso lo apodó "el Führer del fascismo canadiense ". [62] Mientras tanto, las continuas críticas de Kirkconnell al estalinismo y a los crímenes de guerra soviéticos eran tan vocales que el Primer Ministro canadiense Mackenzie King consideró seriamente actuar para proteger la alianza militar soviético-canadiense contra la Alemania nazi silenciando a Kirkconnell con una Orden en Consejo . [63]

Guerra Fría

Después de que la deserción de septiembre de 1945 y las revelaciones del teniente del GRU Igor Gouzenko iniciaron tanto la Guerra Fría en Canadá como la operación de contrainteligencia PROFUNC , Kirkconnell fue reclutado como informante secreto para el Servicio de Seguridad de la Real Policía Montada de Canadá en relación con políticos, compañeros profesores universitarios y estudiantes. que eran sospechosos de tener vínculos con los servicios de inteligencia extranjeros del bloque soviético o con el Partido Comunista de Canadá . Sin embargo, según Gordon L. Heath, las motivaciones de Kirkconnell se basaban "en elevadas ideas de democracia" y, por lo tanto, nunca abogó por "una política de represión", sino que prefirió ver las verdaderas lealtades de los espías soviéticos, los criptocomunistas . y compañeros de viaje expuestos ante el pueblo canadiense . [64]

También al comienzo de la Guerra Fría , Kirkconnell quedó registrado como un crítico extremadamente duro de la política de los Aliados occidentales de repatriaciones forzadas de refugiados anticomunistas a la URSS durante la Operación Keelhaul , [65] de Winston Churchill y Franklin Delano Roosevelt. por entregar Europa del Este a Joseph Stalin en la Conferencia de Yalta , y por el totalitarismo generalizado y los abusos contra los derechos humanos en el nuevo bloque soviético .

Bajo la influencia tanto de las baladas infantiles como de las baladas Lepanto y La balada del caballo blanco de GK Chesterton , Kirkconnell también escribió un poema defendiendo a Draža Mihailović , denunciando duramente el juicio farsa del general serbio Chetnik por parte de los yugoslavos de Josip Broz Tito, respaldados por los soviéticos. Partisanos , y elogiando la ejecución del general por fusilamiento el 17 de julio de 1946. Kirkconnell escribió el poema, sin embargo, porque creía que el general Mihailović era inocente tanto de los crímenes de guerra de los Chetnik en la Segunda Guerra Mundial como de la colaboración con las fuerzas ocupantes del Eje , que Mihailović había luchado honorable y desinteresadamente para salvar a su país del nazismo y el titoísmo , y que su "juicio" no era ni más ni menos que una caza de brujas estalinista . Kirkconnell finalizó el poema prediciendo que un día todos los pueblos bajo dominio comunista, incluido el pueblo ruso , serían liberados, que ese día Mihailović sería venerado, "mientras Tito se pudre en el infierno ". [66]

A pesar de su manifiesto anticomunismo , Kirkconnell también fue extremadamente crítico con el macartismo y una vez escribió: "Tengo la incómoda sensación de que el senador McCarthy arruinó un trabajo importante al manejarlo de una manera ofensiva y torpe. Es trágico que la exposición misma del "La infiltración comunista en Estados Unidos cayó en sus manos". [67]

Vida posterior

De 1948 a 1964, Kirkconnell fue el noveno presidente de la Universidad de Acadia en Wolfville, Nueva Escocia . Originalmente había esperado ser "un funcionario administrativo de tiempo completo", pero en lugar de eso se encontró repetidamente atraído de regreso al salón de clases. [68] En sus memorias de 1967, Kirkconnell le dio crédito a su colega académico, el Dr. R. MacGregor Fraser, por presentarle, después de su traslado a la provincia en 1948, las muchas contribuciones inmortales de Nueva Escocia a la literatura gaélica escocesa . Kirkconnell y MacGregor Fraser también colaboraron en una traducción literaria del poema icónico A' Choille Ghruamach del poeta gaélico de Nueva Escocia nacido en Tiree , Iain mac Ailein , [69] que se publicó en la edición temática de 1948-49 de Dalhousie Review bajo el título , " El bosque sombrío de John MacLean ". [70]

Tras el redescubrimiento en 1950 de una joya fraternal que data de 1785 y de la Logia Masónica No. 20 de St. George en Wolfville, Kirkconnell escribió un poema celebrando el regreso a la Logia de lo que todavía se llama "La Reliquia". [71] En sus memorias de 1967, Kirkconnell elogió mucho la masonería regular , pero destacó la masonería continental para recibir críticas muy duras. Kirkconnell acusó a la masonería continental de ser " atea " y de tener "un celo por la revolución política con un espíritu tanto anticristiano como conspirativo". En consecuencia, Kirkconnell expresó su alivio porque la masonería en la anglosfera , "que hoy comprende más del noventa por ciento de la fraternidad", se niega a reconocer la masonería continental y la considera irregular . [72]

A principios de la década de 1960, los frutos de décadas de colaboración de Kirkconnell con CH Andrusyshen fueron finalmente publicados en dos volúmenes por la Universidad de Toronto .

En el volumen de 1963 Los poetas ucranianos: 1189-1962 , Kirkconnell había traducido la selección del Dr. Andrusyshen de todo el canon literario de la poesía ucraniana , desde la epopeya nacional eslava oriental del siglo XII , El cuento de la campaña de Igor , hasta el renacimiento literario. del siglo XIX, el Renacimiento ejecutado de la década de 1920 y los muchos poetas en lengua ucraniana, como el Grupo de Poetas de Nueva York , que habían escapado de la censura en la Unión Soviética uniéndose a la diáspora ucraniana en todo el mundo libre . [73]

En 1964, los Dres. La Universidad de Toronto también publicó las traducciones literarias conjuntas de Kirkconnell y Andrusyshen del verso seleccionado del poeta nacional ucraniano Taras Shevchenko . [74]

En sus memorias, Kirkconnell recuerda: "En 1963, ocasiones públicas me evocaron dos obras de teatro en verso blanco , La Iglesia Primordial de Horton y Let My People Go , una tragedia en estricta forma griega con su puesta en escena ante el palacio del Faraón en la La noche anterior al Éxodo La acción puede tener lugar en el siglo XV a. C., pero el conflicto de las humanidades es igualmente aplicable al mundo de nuestro tiempo. El faraón se hace eco de Jruschov en su crítica a la vanguardia , mientras que Moisés es hermano espiritual de Madariaga. en su insistencia en la libertad." [75] En sus direcciones escénicas para la obra, sin embargo, Kirkconnell apuntó igualmente al fascismo , al ordenar que los soldados del faraón debían saludar a su soberano con los brazos levantados en un saludo romano . [76]

Cuando se publicó Let My People Go en su colección de poesía Centennial Tales and Selected Poems de 1965 , [77] Kirkconnell lo resumió de la siguiente manera: "Los guardias del faraón buscan arrestar a Moisés en la noche de la Pascua , pero no pueden encontrarlo. En su lugar llevan ante el faraón a Miriam , la hermana de Moisés , y a otras mujeres hebreas . Mientras el faraón los amenaza con torturarlos, aparece Moisés y le ordena que se detenga. El faraón, indulgentemente, le permite entablar una larga discusión sobre la importancia de la libertad: para el cuerpo, la mente y la vida. y por el alma. La muerte del primogénito de Faraón cambia la balanza y a los hebreos se les permite partir." [78]

A medida que Kirkconnell envejecía, sus creencias supremacistas blancas se volvieron cada vez más manifiestas. En consecuencia, durante la década de 1960 acusó a los creyentes en la igualdad racial de tener puntos de vista sin base en la ciencia moderna. Esta es la razón por la que la visión de Kirkconnell sobre el multiculturalismo en Canadá nunca pudo ampliarse lo suficiente como para incluir las culturas, lenguas o literaturas de los canadienses indígenas o las de otros no blancos. [79]

Debido en gran parte a su relación con el destacado teórico de la conspiración y ex agente del Servicio de Inteligencia Canadiense William Guy Carr , [80] Watson Kirkconnell también se convirtió, a medida que envejecía, en un teórico de la conspiración vocal. En 1959, acusó a la fluoración del agua de ser un complot comunista de control mental y también se convirtió, bajo la influencia de Carr, en un firme partidario tanto del antisemitismo como del revisionismo del Holocausto . [81]

De manera similar a los poetas formalistas estadounidenses Anthony Hecht y Richard Wilbur , Kirkconnell, debido a su preferencia por escribir y traducir sus traducciones tanto en inglés gramaticalmente correcto como en verso formal, tuvo conflictos significativos a medida que crecía con los poetas de verso libre de Silent Generation y Baby Boomer . quien prefirió emular el trabajo de Ezra Pound . [82]

En 1968, Kirkconnell fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá "por sus servicios en el país y en el extranjero como educador, académico y escritor".

Muerte y legado

Murió en Wolfville, Nueva Escocia en 1977. [83] Húngaro Helicon , su última colección de traducciones en verso de la literatura húngara se publicó póstumamente en 1986 . A pesar de la supuesta adhesión de Kirkconnell tanto al antisemitismo como a la negación del Holocausto en su vida posterior, el publicado póstumamente The Hungría Helicon incluyó sus traducciones de cuatro poemas del poeta judío Miklós Radnóti . Curiosamente, tres de los poemas de Radnóti que Kirkconnell tradujo fueron escritos en un cuaderno que el poeta llevaba durante una marcha de la muerte al final de la Segunda Guerra Mundial , y se publicaron sólo después de que Radnóti se convirtiera, a manos del Ejército Real Húngaro , en quizás la víctima más lamentada del Holocausto en Hungría . [84]

Sus documentos privados se conservan en los Archivos de la Universidad de Acadia, a través de los cuales Gordon L. Heath pudo documentar el papel secreto de Kirkconnell como informante del Servicio de Seguridad RCMP durante los inicios de la Guerra Fría, en Wolfville, Nueva Escocia. [85]

Desde su muerte y a pesar de su decisión de escribir poesía original, de manera similar a Henry Wadsworth Longfellow , adaptando y recontando el folclore y la mitología de las Primeras Naciones, los libros de no ficción de Watson Kirkconnell sobre la historia canadiense han sido cada vez más criticados por ignorar en gran medida la historia indígena local. Irónicamente, a pesar de su gran renuencia a reconocer las contribuciones, culturas y lenguas de los canadienses no blancos, los actuales resurgimientos de las lenguas indígenas canadienses son parte del legado de los argumentos de Kirkconnell a favor de adoptar un tejido cultural multilingüe dentro de la sociedad canadiense. Se puede decir lo mismo sobre los actuales resurgimientos del gaélico canadiense y del francés acadiense en Nueva Escocia , la Isla del Príncipe Eduardo y Nuevo Brunswick , del ucraniano canadiense en las provincias occidentales y del idioma irlandés en Terranova por parte de los capítulos locales de Conradh na Gaeilge. .

Bibliografía

Libros

Citas

Referencias

  1. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  2. ^ Maestro, Daniel R (2021). El mosaico racial: una prehistoria del multiculturalismo canadiense . Prensa de la Universidad McGill-Queen.
  3. ^ Maestro, Daniel R (2020). ""'Futuros anglocanadienses': Watson Kirkconnell, racismo científico y pluralismo cultural en el Canadá de entreguerras"". Estudios coloniales de colonos . 10 (2): 234–56. doi :10.1080/2201473X.2020.1726148. S2CID  213470837.
  4. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 144-147.
  5. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  6. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  7. ^ Editado por JRC Perkin (1975), La destrucción de Babel: Watson Kirkconnell - El hombre y su obra , Universidad de Acadia . Páginas 31-49.
  8. ^ Editado por JRC Perkin (1975), La destrucción de Babel: Watson Kirkconnell - El hombre y su obra , Universidad de Acadia . Páginas 7-16.
  9. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 151-156.
  10. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 135-136.
  11. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  12. ^ Woodsworth, Judith (abril de 2000). "Watson Kirkconnell y la" ruina de Babel ": un caso poco conocido en la historia de la traducción canadiense" (PDF) . Meta . 45 (1): 13–28. doi : 10.7202/004618ar – vía Érudit .
  13. ^ Erika Papp Faber (2012), Una muestra de poesía húngara , Romanika Kiadó, Budapest . pag. 120.
  14. ^ Watson Kirkconnell (1933), La musa magiar: una antología de la poesía húngara, 1400-1932 , Prólogo del Sr. Francis Herczeg, Winnipeg. Páginas 184-185.
  15. ^ Tim Cross (1988), Las voces perdidas de la Primera Guerra Mundial , págs.
  16. ^ Géza Gyóni , traducido por Watson Kirkconnell, "For Just One Night", St Austin Review, marzo/abril de 2014, Primera Guerra Mundial: infierno, heroísmo y santidad, página 18.
  17. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 3-4.
  18. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 4.
  19. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 4.
  20. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 132-133.
  21. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 4-5.
  22. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 5.
  23. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 5-6.
  24. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 6-7.
  25. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 6.
  26. ^ Editado por JRC Perkin (1975), La destrucción de Babel: Watson Kirkconnell - El hombre y su obra , Universidad de Acadia . Página 11.
  27. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 8.
  28. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 9.
  29. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 41.
  30. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 9.
  31. ^ Editado por JRC Perkin (1975), La destrucción de Babel: Watson Kirkconnell - El hombre y su obra , Universidad de Acadia . Páginas 13-14.
  32. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 194 y 203.
  33. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 23-24.
  34. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 34.
  35. ^ Editado por JRC Perkin (1975), La destrucción de Babel: Watson Kirkconnell - El hombre y su obra , Universidad de Acadia . Pagina 12.
  36. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 98.
  37. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 98.
  38. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 98-99.
  39. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 99-102.
  40. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 106.
  41. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 100.
  42. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 249.
  43. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 249-250.
  44. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 250-251.
  45. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 255-56. La mayor parte de este capítulo de sus memorias es un autoplagio de un artículo anterior que publicó titulado "La antigüedad de la masonería", Educational Lodge 28 (1 de diciembre de 1956): 1-3.
  46. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  47. ^ Maestro, Daniel R (2020). ""'Futuros anglocanadienses': Watson Kirkconnell, racismo científico y pluralismo cultural en el Canadá de entreguerras"". Estudios coloniales de colonos . 10 (2): 234–56. doi :10.1080/2201473X.2020.1726148. S2CID  213470837.
  48. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 135.
  49. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 135-136.
  50. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 136.
  51. ^ Maestro, Daniel R (2021). El mosaico racial: una prehistoria del multiculturalismo canadiense . Prensa de la Universidad McGill-Queen.
  52. ^ Watson Kirkconnell (1928), Elegías europeas: cien poemas seleccionados de la literatura europea en cincuenta idiomas , The Graphic Publishers, Limited. Ottawa , Canadá. Páginas 25-26.
  53. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  54. ^ Maestro, Daniel R (2021). El mosaico racial: una prehistoria del multiculturalismo canadiense . Prensa de la Universidad McGill-Queen.
  55. ^ Editado por JRC Perkin (1975), La destrucción de Babel: Watson Kirkconnell - El hombre y su obra , Universidad de Acadia . Páginas 17-30.
  56. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  57. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  58. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 51.
  59. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 144-147.
  60. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  61. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 135-136.
  62. ^ "Aquí el profesor McMaster Führer de los fascistas, dice el Libro Rojo", Gaceta de Montreal , 2 de noviembre de 1944.
  63. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  64. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  65. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 277-278.
  66. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 174-176.
  67. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  68. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 137.
  69. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 80-81.
  70. ^ "Biografía - MacGHILLEATHAIN, IAIN - Volumen VII (1836-1850) - Diccionario de biografía canadiense". www.biographi.ca . Consultado el 10 de agosto de 2021 .
  71. ^ La Logia Masónica de St. George celebra su 230 aniversario en el condado de Kings
  72. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 258.
  73. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 26-28, 375.
  74. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 26-28, 375.
  75. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 51.
  76. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Página 104.
  77. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Páginas 103-122.
  78. ^ Watson Kirkconnell (1966), Cuentos del centenario y poemas seleccionados , University of Toronto Press , para la Universidad de Acadia . Página 104.
  79. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  80. ^ Conozca al hombre de Ontario cuyas conspiraciones llenas de odio recorrieron todo el mundo en el siglo XX, por Daniel Panneton, 21 de septiembre de 2022.
  81. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  82. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Páginas 73-74.
  83. ^ Maestro, Daniel (16 de diciembre de 2013). "Watson Kirkconnell". La enciclopedia canadiense (edición en línea). Canadá histórica .
  84. ^ Watson Kirkconnell (1986), El helicón húngaro: traducciones épicas y otras poesías , Sociedad Széchenyi, Incorporated. Calgary, Alberta, Canadá. Páginas 655-661.
  85. ^ La guerra encubierta de Watson Kirkconnell contra el comunismo, por Gordon L. Heath, Sociedad Histórica Bautista Canadiense, 15 de agosto de 2019.
  86. ^ Watson Kirkconnell, El libro norteamericano de versos islandeses , Louis Carrier & Alan Isles, Inc., Nueva York y Montreal . Página 3.
  87. ^ Watson Kirkconnell (1967), A Slice of Canada: Memoirs , publicado para la Universidad de Acadia por University of Toronto Press. Página 257.

Otras lecturas

enlaces externos