En 1998 fue donado a la USS Missouri Memorial Association y se convirtió en barco museo en Pearl Harbor, Hawái.
La Armada pretendía con estos buques oponerse a la Clase Yamato que suponía embarcaban artillería de 406 mm.
Este buque almacenaba 7743 t de combustible, con las cuales podía recorrer 28 500 km.
Este buque estaba clasificado como invulnerable en el mar y prácticamente no poseía enemigos de superficie (salvo la clase Yamato).
Los espacios más bajos contienen los cuartos para manejar los proyectiles y almacenar las bolsas del propelente usadas para disparar los cañones.
La nave podría disparar con cualquier combinación de sus cañones, incluyendo los nueve a un costado.
Cada acorazado de la clase Iowa fue equipado con cuatro montajes del Phalanx CIWS.
Debido a su forma distintiva, se han apodado "R2D2s", en referencia al droid R2-D2 de Star Wars.
El montaje del Phalanx CIWS utiliza un cañón rotativo M61 Vulcan de 20 milímetros para destruir los misiles enemigos y los aviones.
Los montajes Phalanx CIWS fueron utilizados por el "Missouri" durante la guerra 1991 del Golfo, durante un incidente de "fuego amigo" en el que la fragata de la Clase Oliver Hazard Perry USS Jarrett le dirigió un misil.
El misil de ataque a tierra BGM-109 Tomahawk fue introducido en los años 1970, y se incorporó al servicio en 1983.
En esas batallas, dos bombas penetraron en el hangar de cubierta del Franklin.
El Yamato fue hundido, al igual que un crucero y un destructor por la aviación embarcada de los portaaviones estadounidenses.
Los cuatro únicos destructores supervivientes de la flota atacante fueron dañados y se retiraron a Sasebo.
El capitán, William M. Callaghan, decidió que el joven piloto japonés había hecho su trabajo, al máximo de su capacidad y con honor y que merecía un entierro militar.
Bombardeó la costa, donde destruyó varios emplazamientos y estructuras militares, gubernamentales e industriales.
Allí se preparó para dirigir a la 3.ª Flota en un golpe al corazón de Japón.
Por primera vez, se asistía a una destrucción tan importante de objetivos terrestres con fuego naval.
A finales de julio los japoneses habían perdido el control sobre sus aguas.
El almirante Chester Nimitz subió a bordo poco después de las 08:00, y el general del ejército Douglas MacArthur, comandante supremo de los Aliados, lo hizo a las 08:43.
Los representantes japoneses, dirigidos por el ministro de Asuntos Exteriores, Mamoru Shigemitsu, llegaron pocos minutos después, a las 08:56.
Durante la ceremonia de rendición la cubierta del Missouri estaba apenas adornada con dos banderas estadounidenses.
Posteriormente partió hacia isla Culebra, en Puerto Rico, el 12 de mayo, para unirse a la 8.ª Flota del almirante Mitscher y empezar el entrenamiento con las primeras maniobras atlánticas de la posguerra.
En los dos años siguientes, el Missouri participó en los ejercicios atlánticos, desde la costa de Nueva Inglaterra al Caribe.
[7] Por otra parte, había comentarios entre los comandantes de Naciones Unidas sobre una campaña potencial contra la República Popular China.
La ofensiva china cogió a la ONU totalmente por sorpresa, teniendo sus fuerzas que efectuar una retirada de emergencia.
Llegó Yokosuka el 24 de marzo, y fue relevado 4 días más tarde.
Cuatro meses después de su reactivación, partió de su nuevo puerto base en Long Beach para un crucero alrededor del mundo con el mensaje «Fortaleza para la libertad», visitando Hawái, Australia incluyendo Tasmania, Diego García, Egipto, Turquía, Italia, España, Portugal y Panamá.
La cantante americana Cher filmó su polémico vídeo musical de If I Could Turn Back Time a bordo, con la tripulación como complemento.
Durante la guerra del Golfo, también dragó 15 minas marinas y se vio envuelto en un episodio de fuego amigo con la fragata clase Oliver Hazard Perry USS Jarrett.