USS Missouri (BB-11)

El vapor era generado por doce calderas Thornycroft de carbón, que estaban conectadas a tres chimeneas.[1]​ Estaba armado con una batería principal de cuatro cañones calibre 305 mm/40 en dos torretas dobles en la línea central, una en la proa y otra en la popa.La batería secundaria consistía en dieciséis cañones calibre 152 mm/50 serie VI, que fueron colocados en casamatas en el casco.[1]​[2]​ La embarcación fue asignada con la Flota del Atlántico Norte después de entrar en servicio.[4]​ El cañón de babor de 305 mm en la torreta trasera flameó hacia atrás al disparar e incendió tres cargas propelentes en la torreta.El incendio provocado sofocó a 36 marinos en la torreta,[2]​ aunque la rápida acción de los sobrevivientes de la torreta previno que el incendio se expandiera hacia los pañoles, lo que hubiera destruido el navío.[3]​ El Missouri abandonó Newport News para un viaje al Mediterráneo,[5]​ volviendo a Nueva York el 17 de diciembre.Permaneció con la Flota del Atlántico Norte los siguientes tres años realizando entrenamientos regulares en tiempos de paz.[3]​ La siguiente acción significativa del Missouri fue el crucero de la Gran Flota Blanca alrededor del mundo,[5]​ que comenzó con una revista naval por el presidente Theodore Roosevelt, en Hampton Roads, Virginia.Las tensiones entre Estados Unidos y Japón habían comenzado a aumentar después de la victoria japonesa en la guerra ruso-japonesa, en 1905.La prensa de ambos países pedía la guerra, y Roosevelt esperaba utilizar la demostración de poderío naval para disuadir cualquier agresión japonesa.[7]​ La flota continuó su viaje por la costa americana del Pacífico, deteniéndose en San Francisco, California, y en Seattle antes de cruzar el Pacífico hacia Australia, deteniéndose de camino en Hawái.Algunas paradas en el Pacífico Sur incluyeron Melbourne, Sídney y Auckland.
USS Missouri cruzando el Canal de Panamá