stringtranslate.com

Jose Priestley

Joseph Priestley FRS ( / ˈ p r s t l i / ; [3] 24 de marzo de 1733 - 6 de febrero de 1804) fue un químico , filósofo natural , teólogo separatista , gramático , educador multidisciplinario y teórico político liberal inglés . [4] Publicó más de 150 trabajos y realizó experimentos en varias áreas de la ciencia. [5] [6]

A Priestley se le atribuye su descubrimiento independiente del oxígeno mediante la descomposición térmica del óxido de mercurio, [7] habiéndolo aislado en 1774. [8] Durante su vida, la considerable reputación científica de Priestley se basó en su invención del agua carbonatada , sus escritos sobre la electricidad , y su descubrimiento de varios "aires" (gases), siendo el más famoso [9] el que Priestley denominó "aire deflogistizado" (oxígeno). La determinación de Priestley de defender la teoría del flogisto y rechazar lo que se convertiría en la revolución química finalmente lo dejó aislado dentro de la comunidad científica.

La ciencia de Priestley era parte integral de su teología y constantemente trató de fusionar el racionalismo de la Ilustración con el teísmo cristiano . [10] En sus textos metafísicos, Priestley intentó combinar teísmo, materialismo y determinismo , proyecto que ha sido llamado "audaz y original". [11] Creía que una comprensión adecuada del mundo natural promovería el progreso humano y eventualmente provocaría el milenio cristiano . [11] Priestley, que creía firmemente en el intercambio libre y abierto de ideas, defendía la tolerancia y la igualdad de derechos para los disidentes religiosos , lo que también le llevó a ayudar a fundar el unitarismo en Inglaterra . La naturaleza controvertida de las publicaciones de Priestley, combinada con su abierto apoyo a la Revolución Americana y más tarde a la Revolución Francesa , [12] [13] despertó el desprecio público y gubernamental; finalmente lo obligó a huir en 1791, primero a Londres y luego a los Estados Unidos, después de que una turba incendiara su casa y su iglesia en Birmingham. Pasó sus últimos diez años en el condado de Northumberland, Pensilvania .

Priestley, erudito y profesor durante toda su vida, hizo importantes contribuciones a la pedagogía , incluida la publicación de una obra fundamental sobre gramática inglesa y libros de historia; preparó algunas de las primeras líneas de tiempo más influyentes. Los escritos educativos se encuentran entre las obras más populares de Priestley. Podría decirse que sus obras metafísicas, sin embargo, tuvieron la influencia más duradera, ya que ahora filósofos como Jeremy Bentham , John Stuart Mill y Herbert Spencer las consideran fuentes primarias del utilitarismo .

Vida temprana y educación (1733-1755)

Escudo de armas de José Priestley
Dibujo en blanco y negro de una casa de ladrillos de dos pisos a lo largo de una carretera.
El lugar de nacimiento de Priestley (desde demolido) en Fieldhead, Birstall, West Yorkshire , a unas seis millas (10 km) al suroeste de Leeds [14]

Priestley nació en Birstall (cerca de Batley ) en West Riding de Yorkshire , en una familia disidente inglesa establecida que no se ajustaba a la Iglesia de Inglaterra . Era el mayor de seis hijos de Mary Swift y Jonas Priestley, un acabador de telas. Priestley fue enviado a vivir con su abuelo cuando tenía un año. Regresó a casa cinco años después, tras la muerte de su madre. Cuando su padre se volvió a casar en 1741, Priestley se fue a vivir con su tía y su tío, la rica y sin hijos Sarah (m. 1764) y John Keighley, a 4,8 km (3 millas) de Fieldhead. [4]

Priestley era un niño precoz (a la edad de cuatro años, podía recitar perfectamente las 107 preguntas y respuestas del Catecismo Menor de Westminster ) y su tía buscó la mejor educación para él, con la intención de que ingresara al ministerio. Durante su juventud, Priestley asistió a escuelas locales, donde aprendió griego, latín y hebreo. [15]

Alrededor de 1749, Priestley enfermó gravemente y creyó que se estaba muriendo. Criado como un calvinista devoto , creía que una experiencia de conversión era necesaria para la salvación, pero dudaba que la hubiera tenido. Esta angustia emocional eventualmente lo llevó a cuestionar su educación teológica, lo que lo llevó a rechazar la elección y aceptar la salvación universal . Como resultado, los ancianos de su iglesia local, la Capilla Superior Independiente de Heckmondwike , cerca de Leeds, le negaron la admisión como miembro de pleno derecho. [4] [16]

La enfermedad de Priestley lo dejó con una tartamudez permanente y abandonó cualquier idea de ingresar al ministerio en ese momento. Como preparación para unirse a un pariente en el comercio en Lisboa , estudió francés, italiano y alemán, además de arameo y árabe. Fue instruido por el reverendo George Haggerstone, quien lo introdujo por primera vez en las matemáticas superiores, la filosofía natural , la lógica y la metafísica a través de las obras de Isaac Watts , Willem's Gravesande y John Locke . [17]

Academia Daventry

Priestley finalmente decidió regresar a sus estudios teológicos y, en 1752, se matriculó en Daventry , una academia disidente. [18] Debido a que ya era muy leído, a Priestley se le permitió omitir los primeros dos años de estudios. Continuó su intenso estudio; esto, junto con la atmósfera liberal de la escuela, giró su teología aún más hacia la izquierda y se convirtió en un disidente racional . Aborreciendo el dogma y el misticismo religioso, los disidentes racionales enfatizaron el análisis racional del mundo natural y la Biblia. [19]

Priestley escribió más tarde que el libro que más le influyó, salvo la Biblia, fue Observaciones sobre el hombre (1749) de David Hartley . El tratado psicológico, filosófico y teológico de Hartley postuló una teoría material de la mente . Hartley pretendía construir una filosofía cristiana en la que tanto los "hechos" religiosos como los morales pudieran probarse científicamente, un objetivo que ocuparía a Priestley durante toda su vida. En su tercer año en Daventry, Priestley se comprometió con el ministerio, que describió como "la más noble de todas las profesiones". [20]

Mercado de Needham y Nantwich (1755-1761)

La página dice: "Los rudimentos de la gramática inglesa; adaptados al uso de las escuelas, con observaciones sobre el estilo. Por Joseph Priestley. Londres: Impreso para R. Griffiths, en Strand. M.DCC.LXI".
Página de título de Rudimentos de gramática inglesa (1761)

Robert Schofield, el principal biógrafo moderno de Priestley, describe su primera "llamada" en 1755 a la parroquia disidente en Needham Market , Suffolk, como un "error" tanto para Priestley como para la congregación. [21] Priestley anhelaba la vida urbana y el debate teológico, mientras que Needham Market era un pequeño pueblo rural con una congregación apegada a la tradición. La asistencia y las donaciones disminuyeron drásticamente cuando descubrieron el alcance de su heterodoxia . Aunque la tía de Priestley le había prometido su apoyo si se convertía en ministro, rechazó cualquier ayuda adicional cuando se dio cuenta de que ya no era calvinista. Para ganar dinero extra, Priestley propuso abrir una escuela, pero las familias locales le informaron que se negarían a enviar a sus hijos. También presentó una serie de conferencias científicas titulada "Uso de los Globos" que tuvo más éxito. [22]

Los amigos de Priestley en Daventry lo ayudaron a obtener otro puesto y en 1758 se mudó a Nantwich , Cheshire, donde vivió en Sweetbriar Hall en Hospital Street de la ciudad; su tiempo allí fue más feliz. A la congregación le importaba menos la heterodoxia de Priestley y él estableció con éxito una escuela. A diferencia de muchos maestros de escuela de la época, Priestley enseñó a sus alumnos filosofía natural e incluso les compró instrumentos científicos. Consternado por la calidad de los libros de gramática inglesa disponibles, Priestley escribió el suyo propio: The Rudiments of English Grammar (1761). [23] Sus innovaciones en la descripción de la gramática inglesa, particularmente sus esfuerzos por disociarla de la gramática latina , llevaron a los estudiosos del siglo XX a describirlo como "uno de los grandes gramáticos de su tiempo". [24] Después de la publicación de Rudimentos y el éxito de la escuela de Priestley, la Academia Warrington le ofreció un puesto de profesor en 1761. [25]

Academia de Warrington (1761-1767)

Retrato de un cuarto de cuerpo de una mujer con un gorro de encaje marrón y gris adornado con un lazo y apoyada en su mano derecha.
María Priestley, de Carl F. von Breda (1793); [26] hija del maestro del hierro Isaac Wilkinson , hermana del industrial John Wilkinson

En 1761, Priestley se mudó a Warrington en Cheshire y asumió el puesto de tutor de lenguas modernas y retórica en la academia disidente de la ciudad , aunque hubiera preferido enseñar matemáticas y filosofía natural. Encajó bien en Warrington e hizo amigos rápidamente. [27] Entre ellos se encontraban el médico y escritor John Aikin , su hermana, la autora infantil Anna Laetitia Aikin , y el alfarero y empresario Josiah Wedgwood . Wedgwood conoció a Priestley en 1762, después de una caída de su caballo. Wedgwood y Priestley rara vez se veían, pero intercambiaban cartas, consejos sobre química y equipos de laboratorio. Wedgwood finalmente creó un medallón de Priestley en jaspe crema sobre azul . [28] [29] : 37 

El 23 de junio de 1762, Priestley se casó con Mary Wilkinson de Wrexham . Sobre su matrimonio, Priestley escribió:

Esta resultó ser una conexión muy adecuada y feliz, ya que mi esposa era una mujer de excelente entendimiento, mucho mejor gracias a la lectura, de gran fortaleza y fortaleza mental, y de un temperamento en el más alto grado afectuoso y generoso; Sintiendo fuertemente por los demás y poco por ella misma. Además, sobresaliendo mucho en todo lo concerniente a los asuntos domésticos, me relevó por completo de toda preocupación de esa especie, lo que me permitió dedicar todo mi tiempo a la prosecución de mis estudios y a los demás deberes de mi posición. [30]

El 17 de abril de 1763, tuvieron una hija, a la que llamaron Sarah en honor a la tía de Priestley. [31]

Educador e historiador

Todos los libros que Priestley publicó mientras estuvo en Warrington enfatizaron el estudio de la historia; Priestley lo consideraba esencial para el éxito mundano así como para el crecimiento religioso. Escribió historias de la ciencia y el cristianismo en un esfuerzo por revelar el progreso de la humanidad y, paradójicamente, la pérdida de un "cristianismo primitivo" puro. [32]

Una línea de tiempo que muestra las principales civilizaciones.
Una versión redactada de A New Chart of History (1765); Priestley creía que este gráfico "imprimiría" a los estudiantes "una imagen justa del surgimiento, el progreso, la extensión, la duración y el estado contemporáneo de todos los imperios considerables que alguna vez han existido en el mundo" [ 33]

En su Ensayo sobre un curso de educación liberal para la vida civil y activa (1765), [34] Conferencias sobre historia y política general (1788) y otras obras, Priestley argumentó que la educación de los jóvenes debería anticipar sus necesidades prácticas futuras. Este principio de utilidad guió sus elecciones curriculares poco convencionales para los aspirantes a estudiantes de clase media de Warrington. Recomendó lenguas modernas en lugar de lenguas clásicas y una historia moderna en lugar de antigua. Las conferencias de Priestley sobre historia fueron particularmente revolucionarias; narró un relato providencialista y naturalista de la historia, argumentando que el estudio de la historia promovió la comprensión de las leyes naturales de Dios. Además, su perspectiva milenaria estaba estrechamente ligada a su optimismo respecto del progreso científico y la mejora de la humanidad. Creía que cada época mejoraría con respecto a la anterior y que el estudio de la historia permitía a las personas percibir y avanzar en este progreso. Dado que el estudio de la historia era un imperativo moral para Priestley, también promovió la educación de las mujeres de clase media, lo cual era inusual en ese momento. [35] Algunos estudiosos de la educación han descrito a Priestley como el escritor inglés sobre educación más importante entre John Locke del siglo XVII y Herbert Spencer del siglo XIX . [36] Las conferencias sobre historia fueron bien recibidas y utilizadas por muchas instituciones educativas, como New College en Hackney, Brown , Princeton , Yale y Cambridge . [37] Priestley diseñó dos gráficos para que sirvieran como ayudas visuales de estudio para sus conferencias . [38] Estos gráficos son, de hecho, líneas de tiempo; han sido descritas como las líneas de tiempo más influyentes publicadas en el siglo XVIII. [39] Ambos fueron populares durante décadas, y los fideicomisarios de Warrington quedaron tan impresionados con las conferencias y gráficos de Priestley que hicieron arreglos para que la Universidad de Edimburgo le otorgara un título de Doctor en Derecho en 1764. [40] Durante este período, Priestley también regularmente Pronunció conferencias sobre retórica que luego se publicaron en 1777 como Un curso de conferencias sobre oratoria y crítica . [41]

historia de la electricidad

La "máquina eléctrica para experimentadores aficionados" de Priestley, ilustrada en la primera edición de su Introducción familiar al estudio de la electricidad (1768)

La atmósfera intelectualmente estimulante de Warrington, a menudo llamada la "Atenas del Norte" (de Inglaterra) durante el siglo XVIII, alentó el creciente interés de Priestley por la filosofía natural. Dio conferencias sobre anatomía y realizó experimentos sobre temperatura con otro tutor en Warrington, su amigo John Seddon . [42] A pesar de la apretada agenda docente de Priestley, decidió escribir una historia de la electricidad. Sus amigos le presentaron a los principales experimentadores en este campo en Gran Bretaña: John Canton , William Watson , Timothy Lane y el visitante Benjamín Franklin , quien animó a Priestley a realizar los experimentos que quería incluir en su historia. Priestley también consultó con Franklin durante los experimentos con cometas de este último. [43] [44] En el proceso de replicar los experimentos de otros, Priestley quedó intrigado por las preguntas sin respuesta y se vio impulsado a realizar experimentos de su propio diseño. [45] (Impresionados con sus gráficos y el manuscrito de su historia de la electricidad, Canton, Franklin, Watson y Richard Price nominaron a Priestley para una beca en la Royal Society ; fue aceptado en 1766.) [46]

Portada de La historia y el estado actual de la electricidad (1769)
Portada de La historia y el estado actual de la electricidad (1769)

En 1767, se publicó The History and Present State of Electricity, de 700 páginas, con críticas positivas. [47] La ​​primera mitad del texto es una historia del estudio de la electricidad hasta 1766; la segunda mitad, y más influyente, es una descripción de las teorías contemporáneas sobre la electricidad y sugerencias para futuras investigaciones. El volumen también contiene extensos comentarios sobre las opiniones de Priestley de que las investigaciones científicas deben presentarse con todo el razonamiento en el camino del descubrimiento, incluidas pistas falsas y errores. Contrastó su enfoque narrativo con el enfoque analítico de prueba de Newton, que no facilitó a los futuros investigadores continuar con la investigación. Priestley informó sobre algunos de sus propios descubrimientos en la segunda sección, como la conductividad del carbón y otras sustancias y la continuidad entre conductores y no conductores. [48] ​​Este descubrimiento anuló lo que describió como "una de las máximas de la electricidad más antiguas y universalmente recibidas", de que sólo el agua y los metales podían conducir la electricidad. Éste y otros experimentos sobre las propiedades eléctricas de los materiales y sobre los efectos eléctricos de las transformaciones químicas demostraron el temprano y continuo interés de Priestley en la relación entre las sustancias químicas y la electricidad. [49] Basándose en experimentos con esferas cargadas, Priestley fue uno de los primeros en proponer que la fuerza eléctrica seguía una ley del cuadrado inverso , similar a la ley de gravitación universal de Newton . [50] [51] No generalizó ni dio más detalles sobre esto, [48] y la ley general fue enunciada por el físico francés Charles-Augustin de Coulomb en la década de 1780. [52]

La fuerza de Priestley como filósofo natural era más cualitativa que cuantitativa y su observación de "una corriente de aire real" entre dos puntos electrificados interesaría más tarde a Michael Faraday y James Clerk Maxwell mientras investigaban el electromagnetismo . El texto de Priestley se convirtió en la historia estándar de la electricidad durante más de un siglo; Alessandro Volta (que más tarde inventó la batería), William Herschel (que descubrió la radiación infrarroja ) y Henry Cavendish (que descubrió el hidrógeno ) confiaron en ella. Priestley escribió una versión popular de la Historia de la electricidad para el público en general titulada Una introducción familiar al estudio de la electricidad (1768). [53] Comercializó el libro con su hermano Timoteo, pero sin éxito. [54]

Leeds (1767-1773)

Retrato de medio cuerpo de un hombre que sostiene un pequeño libro en su mano derecha. Lleva una chaqueta negra y una camisa blanca.
El retrato más antiguo conocido de Priestley, conocido como el retrato de "Leeds" (c. 1763); A excepción de su membresía en el Comité de la Biblioteca de Leeds, Priestley no participó activamente en la vida social de la ciudad [55]

Quizás impulsado por la mala salud de Mary Priestley, sus problemas financieros o el deseo de demostrar su valía ante la comunidad que lo había rechazado en su infancia, Priestley se mudó con su familia de Warrington a Leeds en 1767 y se convirtió en ministro de Mill Hill Chapel. . Los Priestley tuvieron dos hijos en Leeds: Joseph junior el 24 de julio de 1768 y William tres años después. Theophilus Lindsey , rector de Catterick, Yorkshire , se convirtió en uno de los pocos amigos de Priestley en Leeds, de quien escribió: "Nunca elegí publicar nada de importancia relacionado con la teología sin consultarlo". [56] Aunque Priestley tenía una familia extensa que vivía alrededor de Leeds, no parece que se comunicaran. Schofield conjetura que lo consideraban un hereje . [57] Cada año, Priestley viajaba a Londres para consultar con su amigo cercano y editor, Joseph Johnson , y para asistir a reuniones de la Royal Society. [58]

Ministro de la Capilla Mill Hill

Cuando Priestley se convirtió en su ministro, Mill Hill Chapel era una de las congregaciones disidentes más antiguas y respetadas de Inglaterra; sin embargo, a principios del siglo XVIII la congregación se había fracturado según líneas doctrinales y estaba perdiendo miembros ante el carismático movimiento metodista . [59] Priestley creía que al educar a los jóvenes, podría fortalecer los lazos de la congregación. [60]

En sus tres volúmenes Institutes of Natural and Revealed Religion (1772-1774), [61] Priestley esbozó sus teorías sobre la instrucción religiosa. Más importante aún, expresó su creencia en el socinianismo . Las doctrinas que explicó se convertirían en los estándares para los unitarios en Gran Bretaña. Este trabajo marcó un cambio en el pensamiento teológico de Priestley que es fundamental para comprender sus escritos posteriores: allanó el camino para su materialismo y necessitarismo (la creencia de que un ser divino actúa de acuerdo con leyes metafísicas necesarias). [62]

La página dice: "Institutos de religión natural y revelada. En dos volúmenes. Dos con el prefijo, Ensayo sobre el mejor método para comunicar el conocimiento religioso a los miembros de las sociedades cristianas. Por Joseph Priestley, LL.DFRS Segunda edición. vol. I. La sabiduría es lo principal. Salomón. Birmingham, Impreso por Pearson y Rollason, para J. Johnson, No. 72, St. Paul's Church-Yard, Londres. M DCC LXXXIII.
Priestley había estado trabajando en Institutos de Religión Natural y Revelada desde sus días en Daventry.

El principal argumento de Priestley en los Institutos fue que las únicas verdades religiosas reveladas que podían aceptarse eran aquellas que coincidían con la propia experiencia del mundo natural. Debido a que sus puntos de vista sobre la religión estaban profundamente ligados a su comprensión de la naturaleza, el teísmo del texto se basaba en el argumento del diseño . [63] Los Institutos sorprendieron y horrorizaron a muchos lectores, principalmente porque desafiaron las ortodoxias cristianas básicas, como la divinidad de Cristo y el milagro del nacimiento virginal . Los metodistas de Leeds escribieron un himno pidiéndole a Dios que "expulse al demonio unitario / y persiga su doctrina hasta el infierno". [64] Priestley quería devolver el cristianismo a su forma "primitiva" o "pura" eliminando las "corrupciones" que se habían acumulado a lo largo de los siglos. La cuarta parte de Institutes , An History of the Corruptions of Christianity , se volvió tan larga que se vio obligado a publicarla por separado en 1782. Priestley creía que Corruptions era "la obra más valiosa" que jamás haya publicado. Al exigir que sus lectores aplicaran la lógica de las ciencias emergentes y la historia comparada a la Biblia y al cristianismo, enajenó tanto a los lectores religiosos como a los científicos: los lectores científicos no apreciaron que la ciencia se utilizara en defensa de la religión y los lectores religiosos descartaron la aplicación de la ciencia. a la religión. [sesenta y cinco]

Controvertido religioso

Priestley participó en numerosas guerras de panfletos políticos y religiosos . Según Schofield, "entraba en cada controversia con una alegre convicción de que tenía razón, mientras que la mayoría de sus oponentes estaban convencidos, desde el principio, de que estaba intencional y maliciosamente equivocado. Pudo, entonces, contrastar su dulce razonabilidad con su rencor personal", [66] pero, como señala Schofield, Priestley rara vez alteró su opinión como resultado de estos debates. [66] Mientras estuvo en Leeds, escribió folletos controvertidos sobre la Cena del Señor y sobre la doctrina calvinista; Se publicaron miles de copias, lo que las convierte en algunas de las obras más leídas de Priestley. [67]

Priestley fundó el Theological Repository en 1768, una revista comprometida con la investigación abierta y racional de cuestiones teológicas. Aunque prometió imprimir cualquier contribución, sólo autores con ideas afines enviaron artículos. Por lo tanto, se vio obligado a proporcionar él mismo gran parte del contenido de la revista (este material se convirtió en la base de muchas de sus obras teológicas y metafísicas posteriores). Al cabo de unos años, por falta de fondos, se vio obligado a dejar de publicar la revista. [68] Lo revivió en 1784 con resultados similares. [69]

Defensor de los disidentes y filósofo político

La página dice: "Un ensayo sobre los primeros principios del gobierno y sobre la naturaleza de la libertad política, civil y religiosa, incluidas observaciones sobre el Código de educación del Dr. Brown y sobre el sermón del hermano Balguy sobre la autoridad de la Iglesia. La segunda edición, corregido y ampliado por Joseph Priestley, LL.DFRS Londres: Impreso para J. Dodsley, en Pall-Mall; T. Cadell, (sucesor del Sr. Millar) en The Strand; y J. Johnson, No. 72 en St. Patio de la iglesia de Paul. MDCCLXXI."
Su Ensayo sobre los primeros principios del gobierno (1768) influyó en los filósofos políticos de principios del siglo XIX, incluido Jeremy Bentham . [70]

Muchos de los escritos políticos de Priestley apoyaron la derogación de las Leyes de Pruebas y Corporaciones , que restringían los derechos de los disidentes. No podían ocupar cargos políticos, servir en las fuerzas armadas ni asistir a Oxford y Cambridge a menos que suscribieran los Treinta y nueve Artículos de la Iglesia de Inglaterra. Los disidentes solicitaron repetidamente al Parlamento que derogara las leyes, argumentando que estaban siendo tratados como ciudadanos de segunda clase. [71]

Los amigos de Priestley, en particular otros disidentes racionales, lo instaron a publicar un trabajo sobre las injusticias experimentadas por los disidentes; el resultado fue su Ensayo sobre los primeros principios del gobierno (1768). [72] Una de las primeras obras de la teoría política liberal moderna y el tratamiento más completo del tema por parte de Priestley, distinguió (inusualmente para la época) los derechos políticos de los derechos civiles con precisión y abogó por derechos civiles expansivos. Priestley identificó esferas públicas y privadas separadas, sosteniendo que el gobierno debería tener control sólo sobre la esfera pública. Sostuvo que la educación y la religión, en particular, eran cuestiones de conciencia privada y no debían ser administradas por el Estado. El radicalismo posterior de Priestley surgió de su creencia de que el gobierno británico estaba infringiendo estas libertades individuales. [73]

Priestley también defendió los derechos de los disidentes contra los ataques de William Blackstone , un eminente teórico del derecho, cuyos Comentarios sobre las leyes de Inglaterra (1765-1769) se habían convertido en la guía jurídica estándar. El libro de Blackstone afirmaba que disentir de la Iglesia de Inglaterra era un delito y que los disidentes no podían ser súbditos leales. Furioso, Priestley arremetió con sus Comentarios sobre los comentarios del Dr. Blackstone (1769), corrigiendo la interpretación de Blackstone de la ley, su gramática (un tema muy politizado en ese momento) y su historia. [74] Blackstone, castigado, modificó las ediciones posteriores de sus Comentarios : reformuló los pasajes ofensivos y eliminó las secciones que afirmaban que los disidentes no podían ser súbditos leales, pero mantuvo su descripción del disentimiento como un crimen. [75]

Filósofo natural: electricidad, óptica y agua carbonatada.

Óptica: la historia y el estado actual de la visión, la luz y los colores , publicado en 1772, Londres

Aunque Priestley afirmó que la filosofía natural era sólo un hobby, se la tomó en serio. En su Historia de la electricidad , describió al científico como promotor de la "seguridad y felicidad de la humanidad". [76] La ciencia de Priestley era eminentemente práctica y rara vez se preocupaba por cuestiones teóricas; su modelo fue su amigo íntimo, Benjamín Franklin. [77] Cuando se mudó a Leeds, Priestley continuó sus experimentos eléctricos y químicos (estos últimos ayudados por un suministro constante de dióxido de carbono de una cervecería vecina). Entre 1767 y 1770, presentó cinco artículos a la Royal Society sobre estos experimentos iniciales; los primeros cuatro artículos exploraron las descargas coronales y otros fenómenos relacionados con las descargas eléctricas , mientras que el quinto informó sobre la conductividad de carbones de diferentes fuentes. Su posterior trabajo experimental se centró en la química y la neumática . [78]

Priestley publicó el primer volumen de su proyectada historia de la filosofía experimental, La historia y el estado actual de los descubrimientos relacionados con la visión, la luz y los colores (conocido como su Óptica ), en 1772. [79] Prestó especial atención a la historia de la óptica. y presentó excelentes explicaciones de los primeros experimentos ópticos, pero sus deficiencias matemáticas le hicieron descartar varias teorías contemporáneas importantes. Siguió la teoría de las partículas (corpusculares) de la luz, influenciada por los trabajos del reverendo John Rowning y otros. [80] Además, no incluyó ninguna de las secciones prácticas que habían hecho que su Historia de la electricidad fuera tan útil para los filósofos naturales en ejercicio. A diferencia de su Historia de la electricidad , no fue popular y tuvo una sola edición, aunque fue el único libro en inglés sobre el tema durante 150 años. El texto escrito apresuradamente se vendió mal; El costo de investigar, escribir y publicar Optics convenció a Priestley de abandonar su historia de la filosofía experimental. [81]

Priestley fue considerado para el puesto de astrónomo en el segundo viaje de James Cook a los Mares del Sur , pero no fue elegido. Aun así, contribuyó en pequeña medida al viaje: proporcionó a la tripulación un método para producir agua carbonatada , que especuló erróneamente que podría ser una cura para el escorbuto . Luego publicó un folleto con Instrucciones para impregnar agua con aire fijo (1772). [82] Priestley no explotó el potencial comercial del agua carbonatada, pero otros como JJ Schweppe hicieron fortunas con ella. [83] Por su descubrimiento del agua carbonatada, Priestley ha sido etiquetado como "el padre del refresco ", [84] y la empresa de bebidas Schweppes lo considera "el padre de nuestra industria". [85] En 1773, la Royal Society reconoció los logros de Priestley en filosofía natural otorgándole la Medalla Copley . [2] [86]

Los amigos de Priestley querían encontrarle una posición económicamente más segura. En 1772, impulsado por Richard Price y Benjamin Franklin, Lord Shelburne escribió a Priestley pidiéndole que dirigiera la educación de sus hijos y actuara como su asistente general. Aunque Priestley se mostró reacio a sacrificar su ministerio, aceptó el puesto, renunció a Mill Hill Chapel el 20 de diciembre de 1772 y predicó su último sermón el 16 de mayo de 1773. [87]

Calne (1773-1780)

Retrato de un hombre sentado en una silla y apoyado en una mesa con libros y papeles.
Un retrato de Priestley encargado por su editor y amigo cercano Joseph Johnson a Henry Fuseli (c. 1783) [88]

En 1773, los Priestley se mudaron a Calne en Wiltshire , y un año después Lord Shelburne y Priestley realizaron una gira por Europa. Según el amigo cercano de Priestley, Theophilus Lindsey , Priestley "mejoró mucho con esta visión de la humanidad en general". [89] A su regreso, Priestley cumplió fácilmente con sus deberes como bibliotecario y tutor. La carga de trabajo fue intencionalmente liviana, lo que le dio tiempo para dedicarse a sus investigaciones científicas e intereses teológicos. Priestley también se convirtió en asesor político de Shelburne, recopilando información sobre cuestiones parlamentarias y sirviendo de enlace entre Shelburne y los intereses estadounidenses y disidentes. Cuando nació el tercer hijo de los Priestley el 24 de mayo de 1777, lo llamaron Henry a petición del señor. [90]

Filósofo materialista

Priestley escribió sus obras filosóficas más importantes durante sus años con Lord Shelburne. En una serie de importantes textos metafísicos publicados entre 1774 y 1780: Un examen de la investigación del Dr. Reid sobre la mente humana (1774), Teoría de la mente humana de Hartley sobre el principio de la asociación de ideas (1775), Disquisiciones relacionadas con la materia y Espíritu (1777), La doctrina de la necesidad filosófica ilustrada (1777) y Cartas a un incrédulo filosófico (1780): defiende una filosofía que incorpora cuatro conceptos: determinismo , materialismo , causalidad y necesitarismo . Sostuvo que al estudiar el mundo natural la gente aprendería a ser más compasiva, feliz y próspera. [91]

La página dice: "Disquisiciones relativas a la Materia y al Espíritu. A lo que se añade, La Historia de la Doctrina Filosófica sobre el Origen del Alma y la Naturaleza de la Materia; con su Influencia en el Cristianismo, especialmente con respecto a la Doctrina del Pre -existencia de Cristo."
En 1782, se publicaron al menos una docena de refutaciones hostiles a las Disquisiciones relacionadas con la Materia y el Espíritu , y Priestley fue tildado de ateo . [92]

Priestley sugirió firmemente que no existe dualidad mente-cuerpo y propuso una filosofía materialista en estas obras; es decir, uno fundado en el principio de que todo en el universo está hecho de materia que podemos percibir. También sostuvo que hablar del alma es imposible porque está hecha de una sustancia divina y la humanidad no puede percibir lo divino. A pesar de su separación entre lo divino y lo mortal, esta posición conmocionó y enfureció a muchos de sus lectores, quienes creían que tal dualidad era necesaria para que existiera el alma . [93]

En respuesta al Système de la Nature (1770) del barón d'Holbach y a los Diálogos sobre la religión natural (1779) de David Hume , así como a las obras de los filósofos franceses , Priestley sostuvo que el materialismo y el determinismo podían reconciliarse con la creencia en Dios. Criticó a aquellos cuya fe estaba moldeada por los libros y la moda, trazando una analogía entre el escepticismo de los hombres educados y la credulidad de las masas. [94]

Priestley sostuvo que los humanos no tenían libre albedrío y argumentó que lo que llamó "necesidad filosófica" (similar al determinismo absoluto) está en consonancia con el cristianismo, una posición basada en su comprensión del mundo natural. Como el resto de la naturaleza, la mente del hombre está sujeta a las leyes de causalidad, sostenía Priestley, pero debido a que un Dios benevolente creó estas leyes, el mundo y las personas que lo habitan eventualmente serán perfeccionados. Por tanto, el mal es sólo una comprensión imperfecta del mundo. [95]

Aunque la obra filosófica de Priestley se ha caracterizado como "audaz y original", [11] [96] comparte tradiciones filosóficas más antiguas sobre los problemas del libre albedrío, el determinismo y el materialismo. [97] Por ejemplo, el filósofo del siglo XVII Baruch Spinoza defendió el determinismo absoluto y el materialismo absoluto. [98] Al igual que Spinoza [99] y Priestley, [100] Leibniz argumentó que la voluntad humana estaba completamente determinada por leyes naturales; [101] a diferencia de ellos, Leibniz defendió un "universo paralelo" de objetos inmateriales (como las almas humanas) ordenados por Dios de manera que sus resultados concuerden exactamente con los del universo material. [102] Leibniz [103] y Priestley [104] comparten el optimismo de que Dios ha elegido la cadena de acontecimientos con benevolencia; sin embargo, Priestley creía que los acontecimientos conducían a una gloriosa conclusión milenaria, [11] mientras que para Leibniz toda la cadena de acontecimientos era óptima en sí misma, en comparación con otras cadenas de acontecimientos concebibles. [105]

Fundador del unitarismo británico

Cuando el amigo de Priestley, Theophilus Lindsey, decidió fundar una nueva denominación cristiana que no restringiría las creencias de sus miembros, Priestley y otros se apresuraron en su ayuda. El 17 de abril de 1774, Lindsey celebró el primer servicio unitario en Gran Bretaña, en la recién formada Capilla de Essex Street en Londres; incluso había diseñado su propia liturgia, de la que muchos eran críticos. Priestley defendió a su amigo en el folleto Carta a un laico, sobre el tema de la propuesta del reverendo Lindsey para una iglesia inglesa reformada (1774), [106] alegando que sólo se había alterado la forma del culto, no su sustancia. y atacar a quienes seguían la religión como una moda. Priestley asistió regularmente a la iglesia de Lindsey en la década de 1770 y ocasionalmente predicó allí. [107] Continuó apoyando el unitarismo institucionalizado por el resto de su vida, escribiendo varias Defensas del unitarismo y alentando la fundación de nuevas capillas unitarias en Gran Bretaña y Estados Unidos. [108]

Grabado de equipos científicos variados, como por ejemplo una artesa neumática. Un ratón muerto yace debajo de un bote de vidrio.
Equipo utilizado por Priestley en sus experimentos con gases, 1775
Portada del volumen I de Experimentos y observaciones sobre diferentes tipos de aire (1774)
Portada del volumen I de Experimentos y observaciones sobre diferentes tipos de aire (1774)

Experimentos y observaciones sobre diferentes tipos de aire.

Los años de Priestley en Calne fueron los únicos de su vida dominados por investigaciones científicas; también fueron los más fructíferos científicamente. Sus experimentos se limitaron casi por completo a los "aires", y de este trabajo surgieron sus textos científicos más importantes: los seis volúmenes de Experimentos y observaciones sobre diferentes tipos de aire (1774-1786). [109] [110] Estos experimentos ayudaron a repudiar los últimos vestigios de la teoría de los cuatro elementos , que Priestley intentó reemplazar con su propia variación de la teoría del flogisto . Según aquella teoría del siglo XVIII, la combustión u oxidación de una sustancia correspondía a la liberación de una sustancia material, el flogisto . [111]

El trabajo de Priestley sobre los "aires" no es fácil de clasificar. Como escribe el historiador de la ciencia Simon Schaffer , "ha sido vista como una rama de la física, la química, la filosofía natural o una versión muy idiosincrásica de la propia invención de Priestley". [112] Además, los volúmenes fueron una empresa tanto científica como política para Priestley, en la que sostiene que la ciencia podría destruir "la autoridad indebida y usurpada" y que el gobierno tiene "razones para temblar incluso ante una bomba de aire o una máquina eléctrica". . [113]

El volumen I de Experimentos y observaciones sobre diferentes tipos de aire esbozó varios descubrimientos: "aire nitroso" ( óxido nítrico , NO); "vapor de espíritu de sal", posteriormente llamado "aire ácido" o "aire ácido marino" ( ácido clorhídrico anhidro , HCl); "aire alcalino" ( amoniaco , NH3 ) ; "aire nitroso disminuido" o "desflogistizado" ( óxido nitroso , N 2 O); y, el más famoso, el "aire deflogistizado" ( oxígeno , O 2 ), así como hallazgos experimentales que mostraban que las plantas revitalizaban volúmenes de aire cerrados, un descubrimiento que eventualmente conduciría al descubrimiento de la fotosíntesis . Priestley también desarrolló una "prueba de aire nitroso" para determinar la "bondad del aire". Utilizando una cubeta neumática , mezclaba aire nitroso con una muestra de prueba, sobre agua o mercurio, y medía la disminución de volumen: el principio de la eudiometría . [114] Después de una pequeña historia del estudio de los aires, explicó sus propios experimentos en un estilo abierto y sincero. Como escribe uno de los primeros biógrafos, "todo lo que sabe o piensa, lo cuenta: dudas, perplejidades, errores, se expresan con la franqueza más refrescante". [115] Priestley también describió su aparato experimental barato y fácil de montar; Por tanto, sus colegas creían que podrían reproducir fácilmente sus experimentos. [116] Ante resultados experimentales inconsistentes, Priestley empleó la teoría del flogisto. Esto le llevó a concluir que sólo existían tres tipos de "aire": "fijo", "alcalino" y "ácido". Priestley desestimó la creciente química de su época. En cambio, se centró en los gases y "los cambios en sus propiedades sensibles", como lo habían hecho los filósofos naturales antes que él. Aisló monóxido de carbono (CO), pero aparentemente no se dio cuenta de que se trataba de un "aire" separado. [117]

Descubrimiento del oxígeno

Fotografía de un laboratorio, con estanterías de madera acristaladas en dos paredes y una ventana en la tercera. Hay una vitrina en medio de la habitación.
El laboratorio de la finca de Lord Shelburne, Bowood House en Wiltshire, en el que Priestley descubrió el oxígeno.

En agosto de 1774 aisló un "aire" que parecía completamente nuevo, pero no tuvo oportunidad de seguir adelante con el asunto porque estaba a punto de realizar una gira por Europa con Shelburne. Mientras estaba en París, Priestley replicó el experimento para otros, incluido el químico francés Antoine Lavoisier . Después de regresar a Gran Bretaña en enero de 1775, continuó sus experimentos y descubrió el "aire con ácido vitriólico" ( dióxido de azufre , SO 2 ). [ cita necesaria ]

En marzo escribió a varias personas sobre el nuevo "aire" que había descubierto en agosto. Una de estas cartas se leyó en voz alta a la Royal Society, y en la revista Philosophical Transactions de la Sociedad se publicó un artículo que describe el descubrimiento, titulado "Un relato de nuevos descubrimientos en el aire" . [118] Priestley llamó a la nueva sustancia "aire deflogistizado", que realizó en el famoso experimento enfocando los rayos del sol en una muestra de óxido de mercurio . Primero lo probó en ratones, quienes lo sorprendieron al sobrevivir bastante tiempo atrapados en el aire, y luego en sí mismo, escribiendo que era "cinco o seis veces mejor que el aire común para la respiración, la inflamación y, creo, , cualquier otro uso del aire atmosférico común". [119] Había descubierto el gas oxígeno (O 2 ). [ cita necesaria ]

Retrato de medio cuerpo de un hombre vestido con una túnica de pieles y una peluca blanca y luciendo majestuoso. Debajo de su túnica blanca, viste de rojo y dorado y está sentado en una silla roja.
William Petty-Fitzmaurice, primer marqués de Landsdowne , que simpatizaba con el unitarismo [120] , construyó un laboratorio para el famoso disidente en Bowood House .
Reproducción del aparato de oxígeno de Joseph Priestley
Reproducción del aparato de oxígeno de Joseph Priestley

Priestley reunió su artículo sobre el oxígeno y varios otros en un segundo volumen de Experimentos y observaciones sobre el aire , publicado en 1776. No enfatizó su descubrimiento del "aire desflogistizado" (dejándolo para la Parte III del volumen), sino que argumentó en el prefacio. cuán importantes fueron tales descubrimientos para la religión racional. Su artículo narró el descubrimiento cronológicamente, relatando los largos retrasos entre los experimentos y sus desconciertos iniciales; por tanto, es difícil determinar cuándo exactamente Priestley "descubrió" el oxígeno. [121] Esta datación es importante ya que tanto Lavoisier como el farmacéutico sueco Carl Wilhelm Scheele también tienen fuertes afirmaciones sobre el descubrimiento del oxígeno; Scheele fue el primero en aislar el gas (aunque publicó después de Priestley) y Lavoisier fue el primero en aislar el gas. lo describe como "aire puro, entero y sin alteración" (es decir, el primero en explicar el oxígeno sin la teoría del flogisto). [122]

En su artículo "Observaciones sobre la respiración y el uso de la sangre", Priestley fue el primero en sugerir una conexión entre la sangre y el aire, aunque lo hizo utilizando la teoría del flogisto . Al estilo típico de Priestley, precedió el artículo con una historia del estudio de la respiración. Un año después, claramente influenciado por Priestley, Lavoisier también hablaba de la respiración en la Academia de Ciencias . El trabajo de Lavoisier inició la larga serie de descubrimientos que produjeron artículos sobre la respiración del oxígeno y culminó con el derrocamiento de la teoría del flogisto y el establecimiento de la química moderna. [123]

Alrededor de 1779, Priestley y Shelburne, que pronto sería el primer marqués de Landsdowne , tuvieron una ruptura, cuyas razones precisas aún no están claras. Shelburne culpó a la salud de Priestley, mientras que Priestley afirmó que Shelburne ya no lo necesitaba. Algunos contemporáneos especularon que la franqueza de Priestley había perjudicado la carrera política de Shelburne. Schofield sostiene que la razón más probable fue el reciente matrimonio de Shelburne con Louisa Fitzpatrick; aparentemente, a ella no le agradaban los Priestley. Aunque Priestley consideró mudarse a Estados Unidos, finalmente aceptó la oferta de Birmingham New Meeting de ser su ministro. [124]

Tanto las familias de Priestley como las de Shelburne mantuvieron su fe unitaria durante generaciones. En diciembre de 2013, se informó que Sir Christopher Bullock , un descendiente directo del hermano de Shelburne, Thomas Fitzmaurice (MP) , se había casado con su esposa, Lady Bullock , de soltera Barbara May Lupton, en la Iglesia Unitaria de Essex de Londres en 1917. Barbara Lupton era la prima segunda de Olive Middleton , de soltera Lupton, bisabuela de Catherine, duquesa de Cambridge . En 1914, Olive y Noel Middleton se habían casado en la Capilla Mill Hill de Leeds , que Priestley, como ministro, había guiado una vez hacia el unitarismo. [125]

Birmingham (1780-1791)

En 1780, los Priestley se mudaron a Birmingham y pasaron una década feliz rodeados de viejos amigos, hasta que se vieron obligados a huir en 1791 por la violencia multitudinaria por motivos religiosos en lo que se conoció como los disturbios de Priestley . Priestley aceptó el puesto ministerial en New Meeting con la condición de que se le exigiera predicar y enseñar sólo los domingos, para tener tiempo para escribir y realizar experimentos científicos. Como en Leeds, Priestley estableció clases para los jóvenes de su parroquia y en 1781 enseñaba a 150 estudiantes. Debido a que el salario de Priestley en New Meeting era de sólo 100 guineas , amigos y patrocinadores donaron dinero y bienes para ayudar a continuar sus investigaciones. [126] Fue elegido miembro honorario extranjero de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1782. [127]

Revolución química

Uno de un conjunto de piedras lunares de la Sociedad Lunar que conmemoran a Priestley en Great Barr , Birmingham

Muchos de los amigos que Priestley hizo en Birmingham eran miembros de la Sociedad Lunar , un grupo de fabricantes, inventores y filósofos naturales que se reunían mensualmente para discutir su trabajo. El núcleo del grupo incluía a hombres como el fabricante Matthew Boulton , el químico y geólogo James Keir , el inventor e ingeniero James Watt y el botánico, químico y geólogo William Withering . A Priestley se le pidió que se uniera a esta sociedad única y contribuyó mucho al trabajo de sus miembros. [128] Como resultado de este ambiente intelectual estimulante, publicó varios artículos científicos importantes, entre ellos "Experimentos relacionados con el flogisto y la aparente conversión de agua en aire" (1783). La primera parte intenta refutar los desafíos de Lavoisier a su trabajo sobre el oxígeno; la segunda parte describe cómo se "convierte" el vapor en aire. Después de varias variaciones del experimento, con diferentes sustancias como combustible y varios aparatos colectores diferentes (que produjeron diferentes resultados), concluyó que el aire podía viajar a través de más sustancias de las que se suponía anteriormente, una conclusión "contraria a todos los principios conocidos de la hidrostática". [129] Este descubrimiento, junto con su trabajo anterior sobre lo que más tarde se reconocería como difusión gaseosa, eventualmente llevaría a John Dalton y Thomas Graham a formular la teoría cinética de los gases . [130]

En 1777, Antoine Lavoisier había escrito Mémoire sur la combustion en général , el primero de lo que resultó ser una serie de ataques a la teoría del flogisto; [131] Priestley respondió a estos ataques en 1783. Si bien Priestley aceptó partes de la teoría de Lavoisier, no estaba preparado para aceptar las principales revoluciones que propuso Lavoisier: el derrocamiento del flogisto, una química basada conceptualmente en elementos y compuestos , y una nueva nomenclatura química . Los experimentos originales de Priestley sobre "aire deflogistizado" (oxígeno), combustión y agua proporcionaron a Lavoisier los datos que necesitaba para construir gran parte de su sistema; sin embargo, Priestley nunca aceptó las nuevas teorías de Lavoisier y continuó defendiendo la teoría del flogisto durante el resto de su vida. El sistema de Lavoisier se basó en gran medida en el concepto cuantitativo de que la masa no se crea ni se destruye en reacciones químicas (es decir, la conservación de la masa ). Por el contrario, Priestley prefería observar cambios cualitativos en el calor, el color y, especialmente, el volumen. Sus experimentos probaron los "aires" en cuanto a "su solubilidad en agua, su poder de soportar o extinguir la llama, si eran respirables, cómo se comportaban con el aire ácido y alcalino, y con el óxido nítrico y el aire inflamable y, por último, cómo eran afectados por la chispa eléctrica ." [132]

Retratos de cuerpo entero de un hombre y una mujer. El hombre está sentado en una mesa cubierta con un mantel rojo brillante, mirando a la mujer, y ella mira al espectador. Ocupan la mitad inferior del cuadro, mientras que la mitad superior parece mármol y pilares. Ella lleva un vestido blanco con una faja azul y él un traje de color oscuro. El equipo de química de vidrio se encuentra sobre la mesa y en el suelo.
Antoine Lavoisier y su esposa, Marie-Anne Pierrette Paulze , por Jacques-Louis David , 1788

En 1789, cuando Lavoisier publicó su Traité Élémentaire de Chimie y fundó los Annales de Chimie , la nueva química había cobrado fuerza. Priestley publicó varios artículos científicos más en Birmingham, la mayoría intentando refutar a Lavoisier. Priestley y otros miembros de la Sociedad Lunar argumentaron que el nuevo sistema francés era demasiado caro, demasiado difícil de probar e innecesariamente complejo. Priestley, en particular, rechazó su aura de "sistema". Al final prevaleció la opinión de Lavoisier: su nueva química introdujo muchos de los principios en los que se basa la química moderna . [133]

La negativa de Priestley a aceptar la "nueva química" de Lavoisier (como la conservación de la masa) y su determinación de adherirse a una teoría menos satisfactoria ha dejado perplejos a muchos estudiosos. [134] Schofield lo explica así: "Priestley nunca fue químico; en un sentido moderno, e incluso lavoisieriano, nunca fue un científico. Era un filósofo natural, preocupado por la economía de la naturaleza y obsesionado con una idea de unidad, en teología y en naturaleza." [135] El historiador de la ciencia John McEvoy está en gran medida de acuerdo y escribe que la visión de Priestley de la naturaleza como coextensiva con Dios y, por lo tanto, infinita, que lo animó a centrarse en los hechos en lugar de las hipótesis y teorías, lo impulsó a rechazar el sistema de Lavoisier. [136] McEvoy sostiene que "la oposición aislada y solitaria de Priestley a la teoría del oxígeno fue una medida de su apasionada preocupación por los principios de libertad intelectual, igualdad epistémica e investigación crítica". [137] El propio Priestley afirmó en el último volumen de Experimentos y Observaciones que sus obras más valiosas eran las teológicas porque eran "superiores [en] dignidad e importancia". [138]

Defensor de los disidentes ingleses y de los revolucionarios franceses

Caricatura de hombre con levita y peluca pisoteando documentos sagrados y quemando otros.
DOCTOR PHLOGISTON, El político de PRIESTLEY o el Sacerdote Político : Una caricatura anti-Priestley lo muestra pisoteando la Biblia y quemando documentos que representan la libertad inglesa. De sus bolsillos sobresalen "Ensayos sobre la materia y el espíritu", "Pólvora" y "Brindis por la revolución".

Aunque Priestley estaba ocupado defendiendo la teoría del flogisto de los "nuevos químicos", la mayor parte de lo que publicó en Birmingham fue teológico. En 1782 publicó el cuarto volumen de sus Institutos , Una historia de las corrupciones del cristianismo , describiendo cómo pensaba que las enseñanzas de la iglesia cristiana primitiva habían sido "corrompidas" o distorsionadas. [139] Schofield describe el trabajo como "derivado, desorganizado, prolijo y repetitivo, detallado, exhaustivo y devastadoramente argumentado". [140] El texto aborda cuestiones que van desde la divinidad de Cristo hasta la forma adecuada de la Cena del Señor. Priestley siguió en 1786 con el libro con un título provocativo, Una historia de las primeras opiniones sobre Jesucristo, compilado de escritores originales, demostrando que la Iglesia cristiana fue al principio unitaria . Thomas Jefferson escribiría más tarde sobre el profundo efecto que estos dos libros tuvieron en él: "He leído sus Corrupciones del cristianismo y Primeras opiniones de Jesús, una y otra vez; y me apoyo en ellos... como base de mi propia fe. Estos escritos nunca han sido respondidos." [141] Aunque algunos lectores como Jefferson y otros disidentes racionales aprobaron la obra, fue duramente revisada debido a sus posiciones teológicas extremas, particularmente su rechazo de la Trinidad . [142]

En 1785, mientras Priestley estaba inmerso en una guerra de panfletos sobre la corrupción , también publicó The Importance and Extent of Free Inquiry , afirmando que la Reforma no había reformado realmente la iglesia. [143] En palabras que desembocarían en un debate nacional, desafió a sus lectores a implementar cambios:

Por lo tanto, no nos desanimemos, aunque por el momento no veremos un gran número de iglesias que se profesen unitarias... Estamos, por así decirlo, echando pólvora, grano a grano, bajo el viejo edificio del error y superstición, que una sola chispa puede inflamar en el futuro, hasta producir una explosión instantánea; a consecuencia de lo cual ese edificio, cuya construcción ha sido obra de siglos, puede ser derribado en un momento, y de manera tan efectiva que nunca más se pueda construir sobre los mismos cimientos... [144]

Aunque sus amigos lo disuadieron de usar un lenguaje tan incendiario, Priestley se negó a dar marcha atrás en sus opiniones impresas y las incluyó, calificándose para siempre como "Gunpowder Joe". Después de la publicación de este aparente llamado a la revolución en medio de la Revolución Francesa , los panfletistas intensificaron sus ataques contra Priestley y él y su iglesia incluso fueron amenazados con acciones legales. [145]

Caricatura de un hombre predicando desde un barril con la etiqueta "Fanatismo", apilado en libros con la etiqueta "Obras de Priestley" a una multitud, mientras el diablo se le acerca sigilosamente.
"Una palabra de consuelo" de William Dent (fechado el 22 de marzo de 1790). Priestley está predicando frente a Charles James Fox , quien pregunta: "Por favor, doctor, ¿existe el diablo?", a lo que Priestley responde "No" mientras el diablo se prepara para atacar a Priestley por detrás.

En 1787, 1789 y 1790, los disidentes intentaron nuevamente derogar las Leyes de Pruebas y Corporaciones . Aunque inicialmente parecía que podrían tener éxito, en 1790, con los temores de una revolución acechando en el Parlamento, pocos se dejaron llevar por los llamamientos a la igualdad de derechos. Las caricaturas políticas, uno de los medios más eficaces y populares de la época, criticaron a los disidentes y a Priestley. [146] En el Parlamento, William Pitt y Edmund Burke argumentaron en contra de la derogación, una traición que enfureció a Priestley y sus amigos, que esperaban el apoyo de los dos hombres. Priestley escribió una serie de Cartas a William Pitt [147] y Cartas a Burke . [148]

Los disidentes como Priestley, que apoyaron la Revolución Francesa, fueron objeto de crecientes sospechas a medida que crecía el escepticismo respecto de la revolución. [149] En su propaganda contra los " radicales ", la administración de Pitt utilizó la declaración de la "pólvora" para argumentar que Priestley y otros disidentes querían derrocar al gobierno. Burke, en sus famosas Reflexiones sobre la Revolución en Francia (1790), vinculó a los filósofos naturales, y específicamente a Priestley, con la Revolución Francesa, escribiendo que los radicales que apoyaban la ciencia en Gran Bretaña "consideraban al hombre en sus experimentos no más de lo que consideran a los ratones en una granja". bomba de aire". [150] Burke también asoció los principios republicanos con la alquimia y el aire insustancial, burlándose del trabajo científico realizado tanto por Priestley como por los químicos franceses. En sus escritos posteriores destacó mucho las conexiones entre "Gunpowder Joe", la ciencia y Lavoisier, que estaba mejorando la pólvora para los franceses en su guerra contra Gran Bretaña . [151] Paradójicamente, un estadista secular, Burke, argumentó en contra de la ciencia y sostuvo que la religión debería ser la base de la sociedad civil, mientras que un ministro disidente, Priestley, argumentó que la religión no podía proporcionar la base para la sociedad civil y debería restringirse a la propia sociedad. vida privada. [152]

Priestley también apoyó la campaña para abolir la trata de esclavos británica , y publicó un sermón en 1788 en el que declaraba que nadie trataba a los esclavos "con tanta crueldad como los ingleses". [153]

Disturbios de Birmingham de 1791

Casa de tres pisos en llamas, rodeada por una turba. La gente tira cosas por las ventanas y las pertenencias están esparcidas por la calle.
El ataque a la casa de Priestley, Fairhill, Sparkbrook , Birmingham

La animadversión que se había ido acumulando contra los disidentes y los partidarios de las revoluciones americana y francesa explotó en julio de 1791. Priestley y varios otros disidentes habían organizado una cena de celebración en el aniversario de la toma de la Bastilla , una acción provocativa en un país donde muchos desaprobaron la Revolución Francesa y temieron que pudiera extenderse a Gran Bretaña. En medio de temores de violencia, sus amigos convencieron a Priestley de que no asistiera. Los alborotadores se reunieron afuera del hotel durante el banquete y atacaron a los asistentes cuando se marchaban. Los alborotadores se trasladaron a las iglesias New Meeting y Old Meeting y las quemaron hasta los cimientos. Priestley y su esposa huyeron de su casa; aunque su hijo William y otros se quedaron para proteger su propiedad, la turba los venció e incendió la casa de Priestley "Fairhill" en Sparkbrook , destruyendo su valioso laboratorio y todas las pertenencias de la familia. En los disturbios de tres días se quemaron otras veintiséis casas de disidentes y tres iglesias más. [154] Priestley pasó varios días escondido con amigos hasta que pudo viajar sano y salvo a Londres. Los ataques cuidadosamente ejecutados por la "mafia" y los juicios ridículos de sólo un puñado de "líderes" convencieron a muchos en ese momento (y a los historiadores modernos más tarde) de que los ataques fueron planeados y tolerados por los magistrados locales de Birmingham . Cuando finalmente Jorge III se vio obligado a enviar tropas a la zona, dijo: "No puedo sino sentirme más satisfecho de que Priestley sufra las doctrinas que él y su partido han inculcado, y que la gente las vea en su verdadera luz". [155]

Máquina de alquiler (1791-1794)

... ¡Mira! Priestley allí, patriota, santo y sabio,
Él, lleno de años, de su amada tierra natal,
Estadistas manchados de sangre y sacerdotes idólatras
Por oscuras mentiras que enloquecen a la multitud ciega
Conducía con vano odio...

De "Reflexiones religiosas" (1796) de Samuel Taylor Coleridge [156]

Incapaces de regresar a Birmingham, los Priestley finalmente se establecieron en Lower Clapton , un distrito en Hackney , Middlesex [157] donde dio una serie de conferencias sobre historia y filosofía natural en la academia disidente , el New College de Hackney . Los amigos ayudaron a la pareja a reconstruir sus vidas, aportando dinero, libros y equipo de laboratorio. Priestley intentó obtener una restitución del gobierno por la destrucción de su propiedad en Birmingham, pero nunca recibió un reembolso completo. [158] También publicó Un llamamiento al público sobre el tema de los disturbios en Birmingham (1791), [159] que acusó al pueblo de Birmingham de permitir que ocurrieran los disturbios y de "violar los principios del gobierno inglés". [160]

Los amigos de la pareja los instaron a abandonar Gran Bretaña y emigrar a Francia o a los nuevos Estados Unidos, a pesar de que Priestley había recibido un nombramiento para predicar para la congregación Gravel Pit Meeting . [161] Priestley fue ministro entre 1793 y 1794 y los sermones que predicó allí, particularmente los dos Sermones Rápidos , reflejan su creciente milenarismo , su creencia de que el fin del mundo se acercaba rápidamente. Después de comparar las profecías bíblicas con la historia reciente, Priestley concluyó que la Revolución Francesa fue un presagio de la Segunda Venida de Cristo . Las obras de Priestley siempre habían tenido un carácter milenario, pero después del comienzo de la Revolución Francesa, esta tensión aumentó. [162] Le escribió a un amigo más joven que, si bien él mismo no vería la Segunda Venida, su amigo "probablemente viva para verla... Creo que no puede ser a más de veinte años [de distancia]". [163]

Izquierda: The Friends of the People , 15 de noviembre de 1792, caricaturizando a Joseph Priestley y Thomas Paine ( Instituto de Historia de la Ciencia ). Derecha: Dumourier cenando en St James's, el 15 de mayo de 1793 por James Gillray : Priestley lleva un pastel coronado con mitra, mientras él, Charles James Fox y Richard Brinsley Sheridan sirven al general francés Charles François Dumouriez . [29]

La vida cotidiana se volvió más difícil para la familia: Priestley fue quemado en efigie junto con Thomas Paine ; Se siguieron publicando crueles caricaturas políticas sobre él; le enviaron cartas de todo el país, comparándolo con el diablo y Guy Fawkes ; los comerciantes temían el negocio familiar; y los amigos de la Real Academia de Priestley se distanciaron. A medida que las penas se volvieron más duras para quienes hablaban en contra del gobierno, Priestley examinó opciones para expulsarlo a él y a su familia de Inglaterra. [ cita necesaria ]

William, el hijo de Joseph Priestley, fue presentado a la Asamblea francesa y se le concedieron cartas de naturalización el 8 de junio de 1792. [164] Priestley se enteró por el Morning Chronicle . [165] Un decreto del 26 de agosto de 1792 de la Asamblea Nacional francesa confirió la ciudadanía francesa a Joseph Priestley y otros que habían "servido a la causa de la libertad" con sus escritos. [166] Priestley aceptó la ciudadanía francesa, considerándola "el mayor de los honores". [167] En las elecciones de la Convención Nacional Francesa del 5 de septiembre de 1792, Joseph Priestley fue elegido miembro de la Convención Nacional Francesa por al menos dos departamentos ( Orne y Rhône-et-Loire ). [168] Declinó el honor, alegando que no hablaba francés con fluidez. [169]

A medida que las relaciones entre Inglaterra y Francia empeoraron, un traslado a Francia se volvió impracticable. [170] Tras la declaración de guerra de febrero de 1793 y el proyecto de ley de extranjería de marzo de 1793, que prohibía la correspondencia o los viajes entre Inglaterra y Francia, William Priestley abandonó Francia para ir a Estados Unidos. Los hijos de Joseph Priestley, Harry y Joseph, decidieron abandonar Inglaterra hacia Estados Unidos en agosto de 1793. [171] Finalmente, el propio Priestley lo siguió con su esposa y abordó el Sansom en Gravesend el 7 de abril de 1794. [172] Cinco semanas después de que Priestley se fuera, comenzó la administración de William Pitt. arrestando a radicales por difamación sediciosa , lo que resultó en los famosos juicios por traición de 1794 . [173]

Pensilvania (1794–1804)

Fotografía de una casa de tablillas blancas de dos pisos.
La casa rural de los Priestley en Pensilvania nunca se convirtió en el centro de una comunidad utópica , ya que los emigrantes esperados no podían permitirse el lujo de viajar. [174]

Los Priestley llegaron a la ciudad de Nueva York el 4 de junio de 1794, donde fueron festejados por varias facciones políticas que competían por el respaldo de Priestley. Priestley rechazó sus súplicas, con la esperanza de evitar discordias políticas en su nuevo país. Antes de viajar a un nuevo hogar en los bosques del condado de Northumberland, Pensilvania , en el municipio de Point (ahora el distrito de Northumberland ), Priestley y su esposa se alojaron en Filadelfia , donde pronunció una serie de sermones que condujeron a la fundación del Primer Unitario. Iglesia de Filadelfia . Priestley rechazó la oportunidad de enseñar química en la Universidad de Pensilvania . [175]

El hijo de Priestley, Joseph Priestley Jr., era un miembro destacado de un consorcio que había comprado 300.000 acres (120.000 ha) de bosques vírgenes entre las bifurcaciones de Loyalsock Creek . Tenían la intención de arrendarlo o venderlo en parcelas de 400 acres (160 ha), con el pago diferido en siete cuotas anuales, con intereses. [176] Sus hermanos, William y Henry, compraron una parcela de bosque de 284 acres (115 ha) que intentaron transformar en una granja, más tarde llamada "Fairhill", talando y arrancando árboles y haciendo cal para endulzar el suelo. construyendo sus propios hornos de cal. [177] Henry Priestley murió el 11 de diciembre de 1795, posiblemente de malaria que pudo haber contraído después de aterrizar en Nueva York. La salud de Mary Priestley, ya mala, se deterioró aún más; aunque la esposa de William, Margaret Foulke-Priestley, se mudó con la pareja para cuidar a Mary las 24 horas del día, [178] Mary Priestley murió el 17 de septiembre de 1796. [179] Priestley luego se mudó con su hijo mayor, Joseph Jr., y su esposa Elizabeth Ryland-Priestley. [ cita necesaria ] Thomas Cooper , cuyo hijo, Thomas Jr., vivía con los Priestley, era un visitante frecuente. [ cita necesaria ]

Retrato de medio cuerpo de un anciano con pelo castaño ralo. Lleva una chaqueta negra y una camisa blanca.
Priestley, pintado en una etapa avanzada de su vida por Rembrandt Peale (c. 1800); [180] Los estadounidenses conocían a Priestley menos como un hombre de ciencia y más como un defensor de la libertad de las colonias y de los disidentes. [181]

Desde su llegada a Estados Unidos, Priestley había seguido defendiendo sus creencias unitarias cristianas ; ahora, cayendo cada vez más bajo la influencia de Thomas Cooper y Elizabeth Ryland-Priestley, no pudo evitar verse envuelto en una controversia política. En 1798, cuando, en respuesta al asunto Pinckney , un beligerante presidente Adams intentó ampliar la marina y movilizar a la milicia en lo que Priestley y Cooper vieron como un "ejército permanente", Priestley publicó un artículo anónimo en un periódico: Maxims of Political Arithmetic . que atacó a Adams, defendió el libre comercio y propugnó una forma de aislacionismo jeffersoniano. [182] Ese mismo año, la Royal Navy confiscó un pequeño paquete, vagamente dirigido: "Dr. Priestley en América", a bordo de un barco danés neutral. Se descubrió que contenía tres cartas, una de las cuales estaba firmada por el impresor radical John Hurford Stone . Estas cartas interceptadas se publicaron en Londres y se copiaron en numerosos periódicos de Estados Unidos. [183] ​​Una de las cartas estaba dirigida a "MBP", con una nota: "Le adjunto una nota para nuestro amigo MBP, pero, como ignoro el nombre que lleva actualmente entre ustedes, debo rogarle que selle y dirija él." Esto dio a las cartas interceptadas un matiz de intriga. Temeroso de que lo tomaran como prueba de que era un "espía en interés de Francia", Priestley envió una torpe carta a numerosos editores de periódicos, en la que ingenuamente nombraba a "MBP" (miembro del Parlamento británico) como el Sr. Benjamin Vaughan. , quien "al igual que yo, consideró necesario abandonar Inglaterra y durante algún tiempo se dice que adoptó un nombre falso". [184] William Cobbett , en su Porcupine's Gazette , 20 de agosto de 1798, añadió que Priestley "nos ha dicho quién es el señor MBP y me ha confirmado en la opinión de que ambos son espías en interés de Francia". [185]

Joseph Priestley Jr. partió de visita a Inglaterra en la Navidad de 1798 y no regresó hasta agosto de 1800. En su ausencia, su esposa Elizabeth Ryland-Priestley y Thomas Cooper se volvieron cada vez más cercanos y colaboraron en numerosos ensayos políticos. [186] Priestley se permitió caer demasiado bajo las influencias de Elizabeth y Cooper, incluso ayudando a vender un folleto sedicioso que Cooper había impreso, alrededor del municipio de Point y a través de Susquehanna en Sunbury . En septiembre de 1799, William Cobbett imprimió extractos de este folleto, afirmando que: "El Dr. Priestley se ha esforzado mucho en hacer circular esta dirección, ha viajado por todo el país con ese propósito y, de hecho, es su patrocinador". Retó a Priestley a "liberarse de la acusación" o enfrentarse a un proceso judicial." [187] Apenas un mes después, en noviembre y diciembre de 1799, Priestley dio un paso al frente en su propia defensa, con sus Cartas a los habitantes de Northumberland . [188]

Lápida original de Priestley de 1804 en el cementerio Riverview, Northumberland, Pensilvania; A la derecha se ve parte de la nueva piedra, colocada frente a ella en 1971.

El hijo de Priestley, William , que ahora vivía en Filadelfia, se sentía cada vez más avergonzado por las acciones de su padre. Se enfrentó a su padre, expresando el malestar de John y Benjamin Vaughan, las preocupaciones de su propia esposa sobre el cuidado dietético de Elizabeth Ryland-Priestley, [189] y sus propias preocupaciones por la cercanía de la relación de Elizabeth Ryland-Priestley y Thomas Cooper, y su influencia adversa en el Dr. Priestley; pero esto sólo provocó un mayor distanciamiento entre William y su cuñada. Cuando, un tiempo después, la familia de Priestley sufrió un ataque de intoxicación alimentaria, tal vez por una enfermedad de la leche o una infección bacteriana , Elizabeth Ryland-Priestley acusó falsamente a William de haber envenenado la harina de la familia. Aunque esta acusación ha atraído la atención de algunos historiadores modernos, se cree que carece de fundamento. [190]

Priestley continuó con los proyectos educativos que siempre habían sido importantes para él, ayudando a establecer la "Academia Northumberland" y donando su biblioteca a la incipiente institución. Intercambió cartas sobre la estructura adecuada de una universidad con Thomas Jefferson, quien utilizó este consejo al fundar la Universidad de Virginia . Jefferson y Priestley se hicieron cercanos, y cuando este último hubo completado su Historia General de la Iglesia Cristiana , [191] se la dedicó al Presidente Jefferson, escribiendo que "sólo ahora puedo decir que no veo nada que temer de la mano de poder, siendo por primera vez verdaderamente favorable para mí el gobierno bajo el cual vivo”. [192]

Priestley intentó continuar sus investigaciones científicas en América con el apoyo de la Sociedad Filosófica Americana , de la que había sido elegido miembro anteriormente en 1785. [193] Se vio obstaculizado por la falta de noticias de Europa; Sin estar al tanto de los últimos avances científicos, Priestley ya no estaba a la vanguardia de los descubrimientos. Aunque la mayoría de sus publicaciones se centraron en la defensa de la teoría del flogisto, también realizó algunos trabajos originales sobre la generación espontánea y los sueños. A pesar de la reducida producción científica de Priestley, su presencia estimuló el interés estadounidense por la química. [194]

En 1801, Priestley estaba tan enfermo que ya no podía escribir ni experimentar. Murió la mañana del 6 de febrero de 1804, [195] a los setenta años [196] y fue enterrado en el cementerio Riverview en Northumberland, Pensilvania . [197]

El epitafio de Priestley dice:

Vuelve a tu reposo, alma mía, porque el
Señor ha hecho contigo bondad.
Me acostaré en paz y dormiré hasta que
despierte en la mañana de la resurrección. [198]

Legado

Cuando murió en 1804, Priestley había sido nombrado miembro de todas las sociedades científicas importantes del mundo occidental y había descubierto numerosas sustancias. [199] El naturalista francés del siglo XIX George Cuvier , en su elogio de Priestley, elogió sus descubrimientos y al mismo tiempo lamentó su negativa a abandonar la teoría del flogisto, llamándolo "el padre de la química moderna [que] nunca reconoció a su hija". . [200] Priestley publicó más de 150 trabajos sobre temas que van desde la filosofía política hasta la educación, la teología y la filosofía natural. [201] Dirigió e inspiró a los radicales británicos durante la década de 1790, allanó el camino para el utilitarismo , [202] y ayudó a fundar el unitarismo . [203] Una amplia variedad de filósofos, científicos y poetas se convirtieron en asociacionistas como resultado de su redacción de Observaciones sobre el hombre de David Hartley , incluidos Erasmus Darwin , Coleridge, William Wordsworth , John Stuart Mill , Alexander Bain y Herbert Spencer. [204] Immanuel Kant elogió a Priestley en su Crítica de la razón pura (1781), escribiendo que "sabía cómo combinar su enseñanza paradójica con los intereses de la religión". [11] De hecho, el objetivo de Priestley era "poner las ideas más 'avanzadas' de la Ilustración al servicio de un cristianismo racionalizado aunque heterodoxo, bajo la guía de los principios básicos del método científico". [202]

Teniendo en cuenta el alcance de la influencia de Priestley, se le han dedicado relativamente pocos estudios. A principios del siglo XX, Priestley era descrito con mayor frecuencia como un científico conservador y dogmático que, sin embargo, era un reformador político y religioso. [205] En un ensayo de reseña historiográfica, el historiador de la ciencia Simon Schaffer describe los dos retratos dominantes de Priestley: el primero lo describe como "un inocente juguetón" que tropezó con sus descubrimientos; el segundo lo retrata como inocente y "retorcido" por no comprender mejor sus implicaciones. Evaluar las obras de Priestley en su conjunto ha resultado difícil para los estudiosos debido a sus amplios intereses. Sus descubrimientos científicos generalmente se han divorciado de sus publicaciones teológicas y metafísicas para facilitar el análisis de su vida y sus escritos, pero este enfoque ha sido cuestionado recientemente por académicos como John McEvoy y Robert Schofield. Aunque los primeros estudiosos de Priestley afirmaban que sus obras teológicas y metafísicas eran "distracciones" y "obstáculos" para su trabajo científico, los estudios publicados en las décadas de 1960, 1970 y 1980 mantuvieron que las obras de Priestley constituían una teoría unificada. Sin embargo, como explica Schaffer, todavía no se ha presentado ninguna síntesis convincente de su trabajo. [206] Más recientemente, en 2001, el historiador de la ciencia Dan Eshet ha argumentado que los esfuerzos por crear una "visión sinóptica" han resultado sólo en una racionalización de las contradicciones en el pensamiento de Priestley, porque han sido "organizadas en torno a categorías filosóficas" y han "separar[d] a los productores de ideas científicas de cualquier conflicto social". [207]

Una placa azul de la Royal Society of Chemistry conmemora a Priestley en New Meeting Street, Birmingham.

Priestley ha sido recordado por las ciudades en las que sirvió como educador y ministro reformador y por las organizaciones científicas en las que influyó. Se han nombrado dos instituciones educativas en su honor: Priestley College en Warrington y Joseph Priestley College en Leeds [208] (ahora parte del Leeds City College ), y un asteroide, 5577 Priestley , descubierto en 1986 por Duncan Waldron . [209] En Birstall , la plaza de la ciudad de Leeds y en Birmingham , se le recuerda a través de estatuas, [210] y se han colocado placas que lo conmemoran en Birmingham, Calne y Warrington. [211] Los principales laboratorios de química de pregrado en la Universidad de Leeds fueron remodelados como parte de un plan de remodelación de £ 4 millones en 2006 y renombrados como Laboratorios Priestley en su honor como un destacado químico de Leeds. [212] En 2016, la Universidad de Huddersfield cambió el nombre del edificio que alberga su departamento de Ciencias Aplicadas a Edificio Joseph Priestley, como parte de un esfuerzo por cambiar el nombre de todos los edificios del campus en honor a figuras locales prominentes. [213]

Desde 1952, Dickinson College , Pensilvania, otorga el Premio Priestley a un "científico distinguido cuyo trabajo haya contribuido al bienestar de la humanidad". [214] El trabajo de Priestley está reconocido por la designación de Monumento Histórico Nacional Químico por su descubrimiento del oxígeno, realizado el 1 de agosto de 1994, en Priestley House en Northumberland, Pensilvania, por la Sociedad Química Estadounidense . Un reconocimiento similar se hizo el 7 de agosto de 2000 en Bowood House en Wiltshire, Inglaterra. [215] La ACS también otorga su más alto honor, la Medalla Priestley , en su nombre. [216]

Varios de sus descendientes se convirtieron en médicos, incluido el destacado cirujano estadounidense James Taggart Priestley II de la Clínica Mayo . [217]

Archivo

Los artículos de Joseph Priestley se conservan en la Biblioteca de Investigación Cadbury de la Universidad de Birmingham. [218]

Trabajos seleccionados

Ver también

Citas

  1. ^ "Lista de miembros de la Royal Society 1660 - 2007, K - Z". royalsociety.org . La Sociedad Real. Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2007 . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  2. ^ ab "Ganadores del archivo Copley 1799-1731". royalsociety.org . La Sociedad Real. Archivado desde el original el 11 de enero de 2008 . Consultado el 1 de agosto de 2019 .
  3. ^ "Priestley" Archivado el 30 de octubre de 2014 en Wayback Machine : Diccionario de inglés Collins - Edición digital completa e íntegra de 2012.
  4. ^ abc Gray & Harrison: Diccionario Oxford de biografía nacional, págs. 351-352
  5. ^ Isaacson, 2004, págs. 140-141, 289
  6. ^ Schofield, 1997, pág. 142
  7. ^ HI Schlesinger (1950). Química general (4ª ed.). pag. 134.
  8. ^ Aunque el químico sueco Carl Wilhelm Scheele también tiene fuertes afirmaciones sobre el descubrimiento, Priestley publicó sus hallazgos primero. Scheele lo descubrió calentando nitrato de potasio, óxido de mercurio y muchas otras sustancias alrededor de 1772.
  9. ^ "Joseph Priestley, descubridor del monumento químico histórico nacional del oxígeno". Sociedad Química Americana . Consultado el 21 de mayo de 2021 .
  10. ^ Tapper, 10.
  11. ^ abcde Tapper, 314.
  12. ^ Van Doren, pag. 420
  13. ^ Schofield, 1997, pág. 274
  14. ^ Schofield (1997), 2.
  15. ^ Schofield (1997), 2-12; Uglow, 72 años; Jackson, 19-25; Gibbs, 1–4; Thorpe, 1–11; Holt, 1–6.
  16. ^ Schofield (1997), 1, 7–8; Jackson, 25-30; Gibbs, 4; Priestley, Autobiografía , 71–73, 123.
  17. ^ Schofield (1997), 14, 28-29; Uglow, 72 años; Gibbs, 5; Thorpe, 11-12; Holt, 7–9.
  18. ^ Schofield (1997), 28-29; Jackson, 30 años; Gibbs, 5.
  19. ^ McEvoy (1983), 48–49.
  20. ^ Qtd. en Jackson, 33. Véase Schofield (1997), 40–57; Uglow, 73–74; Jackson, 30–34; Gibbs, 5-10; Thorpe, 17-22; Tapper, 314; Holt, 11-14; Garrett, 54 años.
  21. ^ Schofield (1997), 62–69.
  22. ^ Schofield (1997), 62–69; Jackson, 44–47; Gibbs, 10-11; Thorpe, 22-29; Holt, 15-19.
  23. ^ Priestley, José. Los rudimentos de la gramática inglesa ; adaptado al uso de las escuelas. Con observaciones sobre el estilo . Londres: Impreso para R. Griffiths, 1761.
  24. ^ Qtd. en Schofield (1997), 79.
  25. ^ Schofield (1997), 77–79, 83–85; Uglow, 72 años; Jackson 49–52; Gibbs, 13-16; Thorpe, 30–32; Holt, 19-23.
  26. ^ McLachlan, Iconografía , 24-26.
  27. ^ Schofield, Robert E. (2009). El ilustrado Joseph Priestley: un estudio de su vida y obra desde 1773 hasta 1804. University Park: Penn State Univ Press. ISBN 978-0-271-03625-0. Consultado el 26 de junio de 2018 .
  28. ^ Meyer, Michal (2018). "Viejos amigos". Destilaciones . 4 (1): 6–9 . Consultado el 26 de junio de 2018 .
  29. ^ ab Bowden, María Ellen; Rosner, Lisa, eds. (2005). Joseph Priestley, pensador radical: un catálogo que acompañará la exposición en la Chemical Heritage Foundation que conmemora el 200 aniversario de la muerte de Joseph Priestley, del 23 de agosto de 2004 al 29 de julio de 2005. Filadelfia, Pensilvania: Chemical Heritage Foundation. pag. 26.ISBN _ 978-0941901383. Archivado desde el original el 2 de junio de 2016 . Consultado el 11 de septiembre de 2014 .
  30. ^ Priestley, Autobiografía , 87.
  31. Véase Thorpe, 33–44 para obtener una descripción de la vida en Warrington; Schofield (1997), 89–90, 93–94; Jackson, 54–58; Uglow, 73–75; Thorpe, 47–50; Holt, 27-28.
  32. ^ Sheps, 135, 149; Holt, 29-30.
  33. ^ Qtd. en Sheps, 146.
  34. ^ Priestley, José. Ensayo sobre un curso de educación liberal para la vida civil y activa . Londres: Impreso para C. Henderson bajo Royal Exchange; T. Becket y De Hondt en Strand; y por J. Johnson y Davenport, en Pater-Noster-Row, 1765.
  35. ^ Thorpe, 52–54; Schofield (1997), 124–25; Vatios, 89, 95–97; Sheps, 136.
  36. ^ Schofield (1997), 121; véase también Watts, 92.
  37. ^ Schofield (2004), 254–59; McLachlan (1987–90), 255–58; Sheps, 138, 141; Kramnick, 12; Holt, 29-33.
  38. ^ Priestley, José. Un cuadro de biografía . Londres: J. Johnson, St. Paul's Church Yard, 1765 y Joseph Priestley, Descripción de un gráfico biográfico . Warrington: Impreso por William Eyres, 1765 y Joseph Priestley, Un nuevo gráfico de la historia . Londres: grabado y publicado para J. Johnson, 1769; Una descripción de un nuevo gráfico de la historia . Londres: Impreso para J. Johnson, 1770.
  39. ^ Rosenberg, 57–65 y sigs.
  40. ^ Gibbs, 37 años; Schofield (1997), 118-19.
  41. ^ J. Priestley. Un curso de conferencias sobre oratoria y crítica . Londres, 1777. Ed. VM Bevilacqua y R. Murphy. Carbondale: Prensa de la Universidad del Sur de Illinois, 1965.
  42. ^ Schofield (1997), 136–37; Jackson, 57–61.
  43. ^ Isaacson, 2004, págs. 140-141, 182
  44. ^ Van Doren, págs. 164-165
  45. ^ Schofield (1997), 141–42, 152; Jackson, 64 años; Uglow 75–77; Thorpe, 61–65.
  46. ^ Schofield (1997), 143–44; Jackson, 65–66; véase Schofield (1997), 152 y 231-32 para un análisis de las diferentes ediciones.
  47. ^ Priestley, José. La Historia y Estado Actual de la Electricidad , con experimentos originales . Londres: Impreso para J. Dodsley, J. Johnson y T. Cadell, 1767.
  48. ^ ab Schofield (1997), 144–56.
  49. ^ Schofield (1997), 156–57; Gibbs 28–31; véase también Thorpe, 64.
  50. ^ Otros de los primeros investigadores que sospechaban que la fuerza eléctrica disminuía con la distancia como lo hacía la fuerza gravitacional (es decir, como el cuadrado inverso de la distancia) incluían a Daniel Bernoulli (ver: Abel Socin (1760) Acta Helvetia , vol. 4, págs. 224 –25.) y Alessandro Volta , quienes midieron la fuerza entre las placas de un capacitor, y Aepinus . Véase: JL Heilbron, Electricidad en los siglos XVII y XVIII: un estudio de la física moderna temprana (Los Ángeles, California: University of California Press, 1979), págs. 460–62, 464 Archivado el 14 de mayo de 2016 en Wayback Machine (incluido nota al pie 44).
  51. ^ Joseph Priestley, La historia y el estado actual de la electricidad, con experimentos originales (Londres, Inglaterra: 1767), p. 732 Archivado el 28 de mayo de 2016 en Wayback Machine :

    ¿No podemos inferir de este experimento que la atracción de la electricidad está sujeta a las mismas leyes que la de la gravitación y, por tanto, según los cuadrados de las distancias? ya que se demuestra fácilmente que si la Tierra tuviera la forma de una concha, un cuerpo en su interior no sería atraído hacia un lado más que hacia el otro.

  52. ^ Coulomb (1785) "Premier mémoire sur l'électricité et le magnétisme", Histoire de l'Académie Royale des Sciences , págs. 569–577
  53. ^ Priestley, José. Una introducción familiar al estudio de la electricidad . Londres: Impreso para J. Dodsley; T. Cadell; y J. Johnson, 1768.
  54. ^ Schofield (1997), 228–30.
  55. ^ Schofield (1997), 162–64.
  56. ^ Priestley, Autobiografía , 98; véase también Schofield (1997), 163.
  57. ^ Schofield (1997), 162, nota 7.
  58. ^ Schofield, (1997), 158, 164; Gibbs, 37 años; Uglow, 170.
  59. ^ Schofield (1997), 165–69; Holt, 42–43.
  60. ^ Schofield (1997), 170–71; Gibbs, 37 años; Vatios, 93–94; Holt, 44.
  61. ^ Priestley. Institutos de Religión Natural y Revelada . Londres: Impreso para J. Johnson, vol. Yo, 1772, vol. II, 1773, vol. III, 1774.
  62. ^ Molinero, xvi; Schofield (1997), 172.
  63. ^ Schofield (1997), 174; Uglow, 169; Tapper, 315; Holt, 44.
  64. ^ Qtd. en Jackson, 102.
  65. ^ McLachlan (1987–90), 261; Gibbs, 38; Jackson, 102; Uglow, 169.
  66. ^ ab Schofield (1997), 181.
  67. ^ Véase Schofield (1997), 181–88 para un análisis de estas dos controversias.
  68. ^ Véase Schofield (1997), 193-201 para un análisis de la revista; Uglow, 169; Holt, 53–55.
  69. ^ Véase Schofield (2004), 202–7 para un análisis de las contribuciones de Priestley.
  70. ^ Schofield (1997), 207.
  71. ^ Schofield (1997), 202-05; Holt, 56–64.
  72. ^ Priestley, José. Ensayo sobre los primeros principios de gobierno ; y sobre la naturaleza de la libertad política, civil y religiosa . Londres: Impreso para J. Dodsley; T. Cadell; y J. Johnson, 1768.
  73. ^ Gibbs, 39–43; Uglow, 169; Garrett, 17; Tapper, 315; Holt, 34–37; Felipe (1985); Molinero, xiv.
  74. ^ Priestley, José. Comentarios sobre algunos párrafos del cuarto volumen de los Comentarios del Dr. Blackstone sobre las leyes de Inglaterra, relacionados con los disidentes . Londres: Impreso para J. Johnson y J. Payne, 1769.
  75. ^ Schofield (1997), 214-16; Gibbs, 43; Holt, 48–49.
  76. ^ Qtd. en Kramnick, 8.
  77. ^ Kramnick, 1981, pág. 10
  78. ^ Schofield (1997), 227, 232–38; véase también Gibbs, 47; Kramnick, 9-10.
  79. ^ Priestley, José. Propuestas de impresión por suscripción, La historia y el estado actual de los descubrimientos relacionados con la visión, la luz y los colores . Leeds: n.p., 1771.
  80. ^ Moura, Breno (2018). "La óptica newtoniana y la historiografía de la luz en el siglo XVIII: un análisis crítico de la historia de la óptica de Joseph Priestley". Transversal: Revista Internacional de Historiografía de la Ciencia (5). doi : 10.24117/2526-2270.2018.i5.12 . ISSN  2526-2270. S2CID  239593348.
  81. ^ Schofield (1997), 240–49; Gibbs, 50–55; Uglow, 134.
  82. ^ Priestley, José. Instrucciones para impregnar agua con aire fijo; con el fin de comunicarle el espíritu peculiar y las virtudes del agua Pyrmont y otras aguas minerales de naturaleza similar . Londres: Impreso para J. Johnson, 1772.
  83. ^ Schofield (1997), 256–57; Gibbs, 57–59; Thorpe, 76–79; Uglow, 134–36; 232–34.
  84. ^ Schils, René (2011). Cómo James Watt inventó la fotocopiadora: inventos olvidados de nuestros grandes científicos . Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 36.
  85. ^ LaMoreaux, Philip E. (2012). Manantiales y aguas embotelladas del mundo: historia antigua, fuente, aparición, calidad y uso . Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 135.
  86. ^ Schofield (1997), 251–55; véase Holt, 64; Gibbs, 55–56; y Thorpe, 80-81, para el relato tradicional de esta historia.
  87. ^ Schofield (1997), 270–71; Jackson, 120–22; Gibbs, 84–86: Uglow, 239–40; Holt, 64–65.
  88. ^ McLachlan, Iconografía , 19-20.
  89. ^ Qtd. en Gibbs, 91.
  90. ^ Schofield (2004), 4-11; 406; Gibbs, 91–94; Jackson, 122, 124, 143–52, 158–62; Thorpe, 80–85; vatios, 96; Holt, 70–94 (incluye grandes citas de las cartas de Priestley enviadas desde Europa a los hijos de Shelburne).
  91. ^ McEvoy y McGuire, 326–27; Tapón, 316.
  92. ^ Schofield (2004), 72.
  93. ^ Schofield (2004), 59–76; Gibbs, 99-100; Holt, 112-24; McEvoy y McGuire, 333–34.
  94. ^ Tapón, 320; Priestley, Autobiografía , 111; Schofield (2004), 37–42; Holt, 93–94; 139–42.
  95. ^ Schofield (2004), 77–91; Garrett, 55 años; Tapper, 319; Sheps, 138; McEvoy (1983), 50; McEvoy y McGuire, 338–40.
  96. ^ Sheps, 138.
  97. ^ McEvoy y McGuire, 341–45.
  98. ^ Leibniz, Gottfried Wilhelm. Confessio Philosophi: artículos sobre el problema del mal, 1671-1678 . Trans. Robert C. Sleigh, Jr. New Haven: Yale University Press (2004), xxxviii, 109. ISBN 978-0-300-08958-5 . El texto original en latín y una traducción al inglés de A Philosopher's Creed de Leibniz se pueden encontrar en Wikisources en latín e inglés, respectivamente. 
  99. ^ Stewart, Mateo. El cortesano y el hereje: Leibniz, Spinoza y el destino de Dios en el mundo moderno . Nueva York: WW Norton (2006), 171. ISBN 0-393-05898-0
  100. ^ McEvoy y McGuire, 341.
  101. ^ Adams, Robert Merrihew. Leibniz: determinista, teísta, idealista . Nueva York: Oxford University Press (1998), 10–13, 1–20, 41–44. ISBN 0-19-508460-8
  102. ^ Rutherford, 213-18.
  103. ^ Rutherford, 46 años.
  104. ^ Schofield (2004), 78–79.
  105. ^ Rutherford, 12–15, 22–45, 49–54.
  106. ^ Priestley, José. Carta a un laico sobre el tema de la propuesta del reverendo Lindsey para una iglesia inglesa reformada . Londres: Impreso para J. Wilkie, 1774.
  107. ^ Schofield (2004), 26-28; Jackson, 124; Gibbs, 88–89; Holt, 56–64.
  108. ^ Schofield (2004), 225, 236–38.
  109. ^ Priestley, José. Experimentos y observaciones sobre diferentes tipos de aire . 3 vols. Londres W. Bowyer y J. Nichols, 1774–77. Hay varias ediciones diferentes de estos volúmenes, cada una de ellas importante.
  110. Véase Gibbs 67–83 para obtener una descripción de todos los experimentos de Priestley durante este tiempo; Thorpe, 170 y sigs.
  111. ^ Thorpe, 167–68; Schofield (2004), 98-101.
  112. ^ Schaffer, 152.
  113. ^ Qtd. en Kramnick, 11-12; véase también Schofield (2004), 121–24.
  114. ^ Frutón, 20, 29
  115. ^ Schofield (2004), 98; Thorpe, 171.
  116. ^ Schofield (1997), 259–69; Jackson, 110-14; Thorpe, 76–77, 178–79; Uglow, 229–39.
  117. ^ Schofield (2004), 93-105; Uglow, 240–41; véase Gibbs 105-16 para obtener una descripción de estos experimentos.
  118. ^ Priestley, José. "Un relato de nuevos descubrimientos en el aire". Transacciones filosóficas 65 (1775): 384–94.
  119. ^ Qtd. en Schofield (2004), 107.
  120. ^ Wagner, P. (2012). Hipoxia. Saltador. pag. 10.ISBN _ 978-1-4419-8997-0. Consultado el 2 de enero de 2024 .
  121. ^ Schofield (2004), 105-19; véase también Jackson, 126–27, 163–64, 166–74; Gibbs, 118–23; Uglow, 229–31, 241; Holt, 93.
  122. ^ Kuhn, 53–55.
  123. ^ Schofield (2004), 129–30; Gibbs, 124-25.
  124. ^ Schofield (2004), 141–43; véase también Jackson, 198–199; Holt, 81–82.
  125. ^ Nikkah, Roya (16 de diciembre de 2012). "La duquesa descubre sangre azul en su propia familia". Sunday Telegraph del Reino Unido . pag. 9. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2014 . Consultado el 8 de julio de 2014 .
  126. ^ Schofield (2004), 147–50, 196–99, 242–46. Gibbs, 134–40, 169; Uglow, 310–20, 407; Jackson, 227–28; Holt, 132-33.
  127. ^ "Libro de miembros, 1780-2010: Capítulo P" (PDF) . Academia Estadounidense de Artes y Ciencias. Archivado (PDF) desde el original el 15 de mayo de 2011 . Consultado el 28 de julio de 2014 .
  128. ^ Schofield (2004), 151–52; para un análisis de las contribuciones de Priestley al trabajo de cada hombre, consulte el capítulo de Schofield "La ciencia y la sociedad lunar"; véase también Jackson, 200-01; Gibbs, 141–47; Thorpe, 93-102; Holt, 127–32; Uglow, 349–50; para conocer la historia de la Sociedad Lunar, consulte Uglow.
  129. ^ Qtd. en Schofield (2004), 167
  130. ^ Schofield (2004), 168; véase también Jackson 203–08; Gibbs, 154–61; Uglow, 358–61.
  131. ^ Memorias de la Real Academia de Ciencias de París année 1777 (1780): 592–600. La siguiente entrega, la más notable, fue "Réflexions sur le phlogistique, pour servir de suite à la théorie de la combustion et de la calcination publiée en 1777" Memorias de la Real Academia de Ciencias de París année 1783 (1786): 505–538 ( traducido por Nicholas W. Best como "'Reflexiones sobre el flogisto' I de Lavoisier: contra la teoría del flogisto", Foundations of Chemistry 17 (2015): 137-151.
  132. ^ Thorpe, 210; véase también Schofield (2004), 169–94; Jackson 216–24.
  133. ^ Schäffer, 164; Uglow, 356; McEvoy (1983), 56–57; Donovan, 175–76, 180–81.
  134. ^ Véase Schaffer, 162-170 para un análisis historiográfico.
  135. ^ Schofield (2004), 194.
  136. ^ McEvoy (1983), 51 y siguientes.
  137. ^ McEvoy (1983), 57; véase también McEvoy y MeGuire 395ff.
  138. ^ Qtd. en Thorpe, 213.
  139. ^ Priestley, José. Una historia de las corrupciones del cristianismo . 2 vols. Birmingham: Impreso por Piercy y Jones; Londres: Impreso para J. Johnson, 1782.
  140. ^ Schofield (2004), 216.
  141. ^ Qtd. en Gibbs, 249.
  142. ^ Schofield (2004), 216–23; Thorpe, 106–08; Holt, 133–39; Felipe (1985).
  143. ^ Priestley, José. La importancia y el alcance de la libre investigación en materia de religión: un sermón predicado ante las congregaciones de la Antigua y Nueva Reunión de Disidentes Protestantes en Birmingham. 5 de noviembre de 1785. A lo que se añaden reflexiones sobre el estado actual de la libre investigación en este país . Birmingham: Impreso por M. Swinney; para J. Johnson, Londres, 1785.
  144. ^ Qtd. en Gibbs, 173.
  145. ^ Gibbs, 169–76; Uglow, 408.
  146. ^ Gibbs, 176–83.
  147. ^ Priestley, José. Una carta al Muy Honorable William Pitt, ... sobre temas de tolerancia y establecimiento de iglesias; Ocasionado por su discurso contra la derogación de las Leyes de Pruebas y Corporaciones, el miércoles 28 de marzo de 1787 . Londres: Impreso para J. Johnson y J. Debrett, 1787.
  148. ^ Priestley, José. Cartas al Muy Honorable Edmund Burke, con motivo de sus Reflexiones sobre la revolución en Francia, etc. Birmingham: Impreso por Thomas Pearson; vendido por J. Johnson, Londres, 1791.
  149. ^ Schofield (2004), 269–81; Thorpe, 122-25; Uglow, 409, 435–38; Holt, 142 y siguientes; Felipe (1985).
  150. ^ Qtd. en Crossland, 294.
  151. ^ Crossland, 283–87, 305.
  152. ^ Kramnick, 22 años.
  153. ^ Página, Anthony (2011). "Disidencia racional, ilustración y abolición de la trata de esclavos británica". La Revista Histórica . 54 (3): 748–49. doi :10.1017/S0018246X11000227. S2CID  145068908.
  154. ^ Dionisio, Jennifer (verano de 2010). "Brindis de Birmingham". Revista Patrimonio Químico . 28 (2): 18.
  155. ^ Qtd. en Gibbs, 204; Schofield (2004), 264, 285, 289; Thorpe, 122–144; Uglow, 440–46; Jackson, 248–60; Rosa, 68–88; Holt, 154 y sigs.
  156. ^ Coleridge, Samuel Taylor . "Reflexiones religiosas: un poema inconexo, escrito en la víspera de Navidad de 1794". Archivado desde el original el 12 de enero de 2010 . Consultado el 1 de enero de 2010 .
  157. ^ "Joseph Priestley en hackney.gov.uk". Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 11 de junio de 2010 .
  158. ^ Schäffer, 160; Schofield (2004), 298–99; Thorpe, 145–46; Uglow, 446–49; Jackson, 300–05.
  159. ^ Priestley, José. Un llamamiento al público sobre el tema de los disturbios en Birmingham. A lo que se añaden críticas a un folleto titulado "Reflexiones sobre los últimos disturbios en Birmingham". ' Birmingham: Impreso por J. Thompson; vendido por J. Johnson, Londres, 1791.
  160. ^ Qtd. en Schofield (2004), 295.
  161. ^ Una placa azul marca el sitio de la Gravel Pit Meeting en Ram Place y una placa marrón el sitio de la casa de los Priestley en 113, Lower Clapton Road: Joseph Priestley en hackney.gov.uk Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine .
  162. ^ Garrett, 53, 57, 61.
  163. ^ Qtd. en Garrett, 62.
  164. ^ Schofield (2004), pág. 318.
  165. ^ Gibbs (1965), pág. 214.
  166. ^ Gibbs (1965), pág. 216; Schofield (2004), pág. 318.
  167. ^ Graham (1995), pág. 26.
  168. ^ Gibbs (1965), pág. 216; Schofield, (2004), pág. 318.
  169. ^ Schwartz, A. Truman; McEvoy, John G., eds. (1990). Movimiento hacia la perfección: el logro de Joseph Priestley. Boston, Massachusetts: Skinner House Books. pag. 199.ISBN _ 978-1558960107. Archivado desde el original el 3 de junio de 2016 . Consultado el 11 de septiembre de 2014 .
  170. ^ Graham (1995), pág. 27; Schofield (2004), pág. 318.
  171. ^ Graham (1995), pág. 33.
  172. ^ Graham (1995), pág. 35.
  173. ^ Gibbs, 207-22; Schofield (2004), 304–18; Thorpe, 145–55; Uglow, 446–49, 453–54; Jackson, 300–05; Holt, 177–78.
  174. ^ Schofield (2004), 329–30.
  175. ^ Schofield (2004), 324–32; Thorpe, 155–57; Jackson, 310–14; Holt, 179 y sigs.
  176. ^ Mary Cathryne Park, Joseph Priestley y el problema de la pantisocrasia (Filadelfia, 1947), 14–24, 52–57. Biblioteca de la Universidad Penn State, Colección Joseph Priestley. "La colección Joseph Priestley". Archivado desde el original el 24 de junio de 2013 . Consultado el 21 de junio de 2013 .Libro de cuentas de activos y deudas del inventario de propiedades, 1807-1810
  177. ^ Tony Rail, "William Priestley reivindicado", Ilustración y disidencia n.º 28 (2012); 150–195. "Centro de estudios disidentes del Dr. Williams". Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013 . Consultado el 23 de diciembre de 2013 .
  178. ^ Tony Rail, op. cit. 161.
  179. ^ Rutt, I (ii), 354.
  180. ^ McLachlan (1983), 34.
  181. ^ Schofield (2004), 326.
  182. ^ Firmadas como 'Un cuáquero en la política', las Máximas se imprimieron durante dos días en el Aurora General Advertiser , 26 y 27 de febrero de 1798, y se reimprimieron en Aurora y Carey's United States' Recorder , 31 de marzo y 1 de abril de 1799. Véase Rutt , XXV, 175-82.
  183. ^ Copias de cartas originales escritas recientemente por personas en París al Dr. Priestley en Estados Unidos, llevadas a bordo de un barco neutral (Londres, 1798). Gaceta Federal (Baltimore, MD), 27 de agosto de 1798.
  184. ^ Vaughan había huido a Francia en mayo de 1794, cuando el hermano de John Hurford Stone , William, fue arrestado y se descubrió que tenía una carta de Vaughan. En Francia, para evitar ser arrestado por ser inglés, adoptó el nombre de Jean Martin y vivió tranquilamente en Passy. ( John G. Alger , Los ingleses en la Revolución Francesa (Londres, 1889), 93).
  185. ^ Tony Rail, op. cit. ; Schofield (2004), 329–38; Gibbs, 234–37; Jackson, 317–18; Garrett, 63 años; Holt, 199-204.
  186. ^ En diciembre de 1799, dos de los ensayos de Elizabeth Ryland-Priestley, Sobre la propiedad y conveniencia de la investigación ilimitada y Una respuesta a las observaciones [de Thomas Cooper] sobre el día de ayuno [Cooper había desafiado el poder de un presidente de declarar un día de ayuno y oración], fueron publicados como parte de Ensayos políticos (Northumberland, PA, 1799). [Eugene Volokh: "Elizabeth Ryland-Priestley, primera autora estadounidense sobre la libertad de expresión"; Revista de Derecho y Libertad de la Universidad de Nueva York , 4(2) (2009), 382–5].
  187. ^ Tony Rail, op. cit. 166–7.
  188. ^ Publicado en dos partes, Northumberland-town PA, 1799; impreso por Andrew Kennedy, quien imprimió Sunbury and Northumberland Gazette . Parece que se publicó una edición pirata en Albany, Nueva York, para Samuel Campbell de Nueva York. (Robert E Schofield, Una autobiografía científica de Joseph Priestley (Cambridge, MS, 1966), 303).
  189. El Dr. Priestley sufrió una afección biliosa e intestinal durante su vida adulta, con episodios de diarrea severa, para lo cual Margaret Foulke-Priestley parece haber sugerido una dieta que usaba harina de maíz (harina de maíz estadounidense) y excluía la harina de trigo. (Tony Rail, op. cit. 156, 161).
  190. ^ Tony Rail, op. cit.
  191. ^ Priestley, José. Una historia general de la iglesia cristiana . Northumberland: Impreso para el autor por Andrew Kennedy, 1803.
  192. ^ Qtd. en Schofield (2004), 339–43.
  193. ^ "Historial de miembros de APS". búsqueda.amphilsoc.org . Consultado el 16 de diciembre de 2020 .
  194. ^ Schofield (2004), 352–72; Gibbs, 244–46.
  195. ^ Schofield (2004), 400–01; Gibbs, 247–48; Thorpe, 162–65; Jackson, 324–25; Holt, 213–16.
  196. ^ De acuerdo con fechas conocidas de nacimiento y muerte. Su lápida original indica su edad como "LXXI" (71).
  197. ^ Para ver el marcador original, consulte "Colección Edgar Fahs Smith". Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2008 . Consultado el 17 de noviembre de 2006 .Véase también la página 153 de Walker, William H. (1927). "Historia de la casa Priestley y el movimiento para su preservación". Revista de Educación Química . 4 (2): 150-158. Código Bib : 1927JChEd...4..150W. doi :10.1021/ed004p150.
  198. ^ Qtd. en Schofield (2004), 401.
  199. ^ Schofield (2004), 151–52.
  200. ^ Qtd. en McLachlan (1987–90), 259–60.
  201. ^ Thorpe, 74 años; Kramnick, 4.
  202. ^ ab Tapper, 322.
  203. ^ Schofield (2004), 3.
  204. ^ Schofield (2004), 52–57; Holt, 111-12.
  205. ^ McEvoy (1983), 47.
  206. ^ Schaffer, 154-57.
  207. ^ Eshet, 131.
  208. ^ "Colegio Joseph Priestley". Universidad Joseph Priestley. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2007 . Consultado el 1 de enero de 2010 .
  209. ^ Schmadel, Lutz D. Diccionario de nombres de planetas menores . 5ª edición. Berlín y Nueva York: Springer (2003), 474.
  210. ^ La estatua de Birmingham es una refundición de 1951, en bronce, de un original de mármol blanco de Francis John Williamson , inaugurada el 1 de agosto de 1874.
  211. ^ Las piedras lunares de la Sociedad Lunar honran a Priestley en Birmingham. Hay placas azules que lo conmemoran en el costado de la Iglesia de San Miguel y San José, New Meeting House Lane, Birmingham (Sociedad Cívica de Birmingham Archivado el 10 de febrero de 2008 en Wayback Machine , obtenido el 1 de enero de 2010), y otra en Warrington. Ciudadela del Ejército de Salvación, que alguna vez fue el hogar de Priestley (Asociación Británica de Cristalografía Archivado el 25 de septiembre de 2006 en Wayback Machine. Consultado el 1 de enero de 2010).
  212. ^ "El ministro abre instalaciones químicas de última generación por valor de 4 millones de libras esterlinas en Leeds", 20 de octubre de 2006, Universidad de Leeds, obtenido el 25 de noviembre de 2018.
  213. ^ "Universidad de Huddersfield". www.hud.ac.uk. _ Archivado desde el original el 5 de enero de 2017 . Consultado el 8 de febrero de 2017 .
  214. ^ "Premio Joseph Priestley". Universidad Dickinson . Consultado el 4 de mayo de 2021 .
  215. ^ "Monumentos químicos históricos nacionales". Joseph Priestley y el descubrimiento del oxígeno . Sociedad Química Americana. 2000. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2015.
  216. ^ Raber, Linda R. (7 de abril de 2008). "85º aniversario de la Medalla Priestley". Noticias de química e ingeniería . Sociedad Química Americana . Consultado el 12 de noviembre de 2018 .
  217. ^ "Priestley, James Taggart (1903-1979)". Vidas de los becarios de Plarr, Real Colegio de Cirujanos de Inglaterra .
  218. ^ "UoB Calmview5: resultados de búsqueda". calmview.bham.ac.uk . Consultado el 28 de enero de 2021 .

Bibliografía

La biografía más exhaustiva de Priestley es la obra en dos volúmenes de Robert Schofield; Existen varios tratamientos más antiguos de un solo volumen: los de Gibbs, Holt y Thorpe. Graham y Smith se centran en la vida de Priestley en Estados Unidos y Uglow y Jackson analizan la vida de Priestley en el contexto de otros avances científicos.

Materiales secundarios

Materiales primarios

enlaces externos

Biografías breves en línea