Má vlast

Aunque sus componentes individuales se interpretan y graban a veces por separado, sobre todo la segunda pieza del ciclo, El Moldava, el compositor las concibió como una sola entidad, para ser interpretadas como una suite o sinfonía.Cada poema representa un aspecto del paisaje rural, la historia o las leyendas de Bohemia.El primer poema sinfónico, Vyšehrad (El alto castillo), describe el castillo Vyšehrad en Praga construido sobre una enorme roca histórica junto al río Moldava cerca de Praga, que fue la corte de los antiguos reyes checos.La música se vuelve más noble a medida que avanza.La atmósfera pronto se vuelve algo agitada y heroica, representando el arsenal del castillo.El segundo poema sinfónico, Vltava en checo, El Moldava en español, The Moldau en inglés, Die Moldau en alemán, describe el curso de este río desde su nacimiento en dos manantiales hasta que desemboca en el río Elba.Smetana emplea aquí la técnica denominada figuralismo para evocar los sonidos y paisajes que hay a lo largo del curso de este río.Pronto aparece el famoso tema principal, basado en la canción popular sueca "Ack, Värmland du sköna".Trompas y trompetas presentan un ambiente heroico para representar la caza en el bosque.[1]​ Este poema sinfónico contiene la melodía más famosa escrita por Smetana.Esta misma melodía también aparece en una antigua canción popular checa titulada "Kočka leze dírou" (El gato trepa por un agujero).Hanns Eisler la utilizó para su "Canción del Moldau" y Stan Getz la interpretó como "Dear Old Stockholm", posiblemente a través de otro derivado de la melodía original, "Ack Värmeland du sköna".Es una rebelde enfurecida con la autoridad masculina, que se venga de su amante infiel.Se ata a un árbol como "cebo", haciéndose pasar por una cautiva de las mujeres rebeldes.Smetana utiliza el tema del coral husita "Ye Who Are God's Warriors" y crea un retrato desafiante, conmovedor y a menudo heroico del malogrado levantamiento.Allí duermen y finalmente ayudan a la restauración de la nación checa.Estos dos poemas forman, pues, un par cohesionado, al igual que los dos primeros.
Smetana hacia 1878.
El castillo Vyšehrad a orillas del río Moldava .
Partitura original de Vltava .
El Moldava a su paso por Praga.
Šárka y Ctirad de Věnceslav Černý .
Šárka y Ctirad en el parque Vyšehrad en Praga, escultura de Josef Václav Myslbek (1895).
Partitura original de Z českých luhů a hájů .
Jabkenice , paisaje que inspiró esta pieza.
Portada de la partitura original de Tábor .
San Venceslao dirige el ejército de caballeros que parten desde la montaña Blaník, ilustración de Věnceslav Černý (1898).