stringtranslate.com

Lista de personajes y nombres mencionados en el Corán

Esta es una lista de cosas mencionadas en el Corán . Esta lista utiliza la norma ISO 233 para la romanización de palabras árabes . [1]

Teológico

Ángeles

Malāʾikah ( مَلَائِكَة , Ángeles ):


Arcángeles

Arcángeles :

genios

Genios :

diablos

Shayāṭīn ( árabe : شَيَاطِيْن , Demonios o Diablos):

Otros

animales

Relacionado

No relacionado

Profetas

Profetas ( árabe : أَنۢبِيَاء , anbiyāʾ ) [c] o Mensajeros ( رُسُل , rusul ) [d]

ʾUlu al-ʿAzm

"Aquellos de perseverancia y fuerte voluntad" ( árabe : أُولُو ٱلْعَزْم , romanizadoʾUlu al-ʿAzm ) [h] en orden cronológico inverso:

Los discutibles

Mencionado implícitamente

Contemporáneos, familiares o seguidores de los Profetas

Aʿdāʾ ( árabe : أَعْدَاء , enemigos o adversarios), aṣḥāb ( árabe : أَصْحَاب , compañeros o amigos), qurbā ( árabe : قُرْبَى , parientes), o seguidores [j] de Profetas:

Buenos

Los malvados

Mencionado implícitamente o no específicamente

Grupos

Mencionado

Tribus, etnias o familias

Mencionado implícitamente

Grupos religiosos

Ubicaciones

Mencionado

Lugares religiosos

Mencionado implícitamente

Materia vegetal

Ajwa (عجوة) es una variedad suave y seca de dátil de Arabia Saudita.

frutas

Ajwa (عجوة) es una variedad suave y seca de dátil de Arabia Saudita.

Fawākih ( árabe : فَوَاكِه ) [u] o Thamarāt ( árabe : ثَمَرَات ): [104] [v]

Plantas

Shajar ( árabe : شَجَر , [20] Arbustos, árboles o plantas): [x]

libros sagrados

Libros sagrados islámicos :

Objetos de personas o seres.

Ídolos mencionados ( imágenes de culto )

De los israelitas

Del pueblo de Noé

De Quraysh

Cuerpos celestiales

Maṣābīḥ ( árabe : مَصَابِيْح , [108] [109] literalmente 'lámparas'):

Líquidos

Eventos, incidentes, ocasiones o tiempos

Batallas o expediciones militares

Días

Meses del calendario islámico

12 meses:

Peregrinaciones

Tiempos para la oración o el recuerdo

Tiempos para Duʿāʾ (' Invocación '), Ṣalāh y Dhikr ('Recuerdo', incluido Taḥmīd ('Alabanza'), [115] [116] Takbīr y Tasbīḥ ):

Implícito

Otros

Ver también

Notas

  1. ^ 44:54; [18] 52:20; [19] 55:72; [20] 56:22. [dieciséis]
  2. ^ Plural: ḥumur ( árabe : حُمُر ). [28]
  3. ^ Se pronuncia "Ambiyāʾ", debido a que Nūn ( ن ) precede a Ba ( ب ). También se escribe como Nabiyyīn ( نَبِيِّيْن ) [32] y Nabiyyūn ( نَبِيُّوْن ).
    • Singular: Nabiyy نَبِيّ
  4. ^ También Mursalīn ( مُرْسَلِيْن ) o Mursalūn ( مُرْسَلُوْن ).
    • Singular: Mursal ( مُرْسَل ) o Rasūl ( رَسُوْل ). [33] [34]
  5. ^ 4:163; [26] 6:84; [36] 21:83; [37] 38:41. [35]
  6. ^ 7:73 – 79; [41] 11:61 – 68; [42] 26:141 – 158; [8] 54:23 – 31; [43] 89:6 – 13; [44] 91:11 – 15. [45]
  7. ^ 4:163; [26] 6:86; [36] 10:98; [47] 37:139.
  8. ^ 2:253; [3] 17:55; [48] ​​33:7; [32] 42:13; [49] 46:35. [50]
  9. ^ 3 : 144; [46] 33:09 ; [32] 47:02 ; [51] 48:22 . [52]
  10. ^ Tabiʿīn ( árabe : تَابِعِيْن ) o Tabiʿūn ( árabe : تَابِعُوْن ).
  11. ^ Tratar a todos los humanos como a sus parientes.
  12. ^ 9:114; [73] 43:26; [4] 19:41 – 42. [38]
  13. ^ 28:6 – 38; [63] 29:39; 40:24 – 36.
  14. ^ 28:76 – 79; [63] 29:39; 40:24.
  15. ^ Formularios:
    • Masculino: Muslimīn ( árabe : مُسْلِمِيْن ) o Muslimūn ( árabe : مُسْلِمُوْن ),
    • Femenino: Muslimāt ( árabe : مُسْلِمَات ),
    • Singular: masculino: musulmán ( árabe : مُسْلِم ), femenino: Muslimah ( árabe : مُسْلِمَة ).
  16. ^ Formularios:
    • Masculino: Muʾminīn ( árabe : مُؤْمِنِيْن ) o Muʾminūn ( árabe : مُؤْمِنُوْن ),
    • Femenino: Muʾmināt ( árabe : مُؤْمِنَات ),
    • Singular: masculino: Mu'min ( árabe : مُؤْمِن ), femenino: Muʾminah ( árabe : مُؤْمِنَة ).
  17. ^ Formularios:
    • Masculino: Ṣāliḥīn ( árabe : صَالِحِيْن ) o Ṣāliḥūn ( árabe : صَالِحُوْن ),
    • Femenino: Ṣāliḥāt ( árabe : صَالِحَات ),
    • Singular: masculino: Ṣāliḥ ( árabe : صَالِح ), femenino: Ṣāliḥah ( árabe : صَالِحَة ).
  18. ^ Formularios:
    • Masculino: Mushrikīn ( árabe : مُشْرِكِيْن ) o Mushrikūn ( árabe : مُشْرِكُوْن ), literalmente "Aquellos que se asocian",
    • Femenino: Mushrikāt ( árabe : مُشْرِكَات ), literalmente "Mujeres que se asocian",
    • Singular: masculino: Mushrik ( árabe : مُشْرِك ), literalmente "El que se asocia", femenino: Mushrikah ( árabe : مُشْرِكَة ), literalmente "La que se asocia".
  19. ^ 2:61; [3] 10:87; [47] 12:21 – 99; [22] 43:51. [4]
  20. ^ Plural: Zurrā' ( árabe : زَرَّاع (48:29)) [54]
  21. ^ Singular: fākihah ( árabe : فَاكِهَة ). [19] [20]
  22. ^ Singular: tamarah ( árabe : ثَمَرَة ).
  23. ^ Plural Aʿnāb ( árabe : أَعْنَاب ): 2:266. [3]
  24. ^ Singular: shajarah ( árabe : شَجَرَة ). [3]
  25. ^ Singular: Kawkab ( árabe : كَوْكَب . [22]
  26. ^ Singular: Najm ( árabe : ٱلنَّجْم ). [106]
  27. ^ 2:249; [3] 18:33; [15] 54:54. [43]
  28. ^ Formularios:
    • Al-Ash-hur Al-Ḥurum ( árabe : ٱلْأَشْهُر ٱلْحُرُم , Los meses sagrados o prohibidos) (9:5) [73]
    • Arbaʿah ḥurum ( árabe : أَرْبَعَة حُرُم , cuatro (meses que son) sagrados) (9:36) [73]
    • Ash-hur maʿlūmāt ( árabe : أَشْهُر مَعْلُوْمَات , meses (que son) bien conocidos (para el Hajj)) (2:197) [3]
  29. ^ Al-Āṣāl ( árabe : ٱلْأٓصَال , iluminado. 'las tardes') (7:205–206). [41]

Referencias

Individual

  1. ^ "Transliteración del árabe" (PDF) , EKI , 25 de febrero de 2008 , consultado el 27 de mayo de 2018
  2. ^ Corán  1:1–4
  3. ^ abcdefghijklmnopqrstu vwxyz aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq ar como Corán  2: 7–286
  4. ^ abcde Corán  43: 1–77
  5. ^ Corán  96:9-19
  6. ^ Corán  82:10-12
  7. ^ Corán  66:4  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  8. ^ abcdefgh Corán  26: 141-195
  9. ^ ab Corán  16:68–69
  10. ^ ab Corán  39:65–75
  11. ^ ab Webster, Richard (2009). Enciclopedia de ángeles (1ª ed.). Woodbury, tocará la trompeta cuando llegue el final del día Minnesota: Publicaciones Llewellyn. pag. 97.ISBN 9780738714622.
  12. ^ ab "Israfil". Enciclopedia . Británica . Consultado el 20 de noviembre de 2012 .
  13. ^ abcde Corán  27: 6–93
  14. ^ abcdef Corán  50:12–40
  15. ^ abcdef Corán  18: 33–94
  16. ^ ab Corán  56: 17-22
  17. ^ ab Corán  76: 19–31
  18. ^ abc Corán  44: 1–54
  19. ^ abc Corán  52: 1–24
  20. ^ abcdefg Corán  55: 5–72
  21. ^ Asad, M. (2003). "(Sura) 56 Al-Waqiah , Ayah 38". El mensaje del Corán . Nota 15.
  22. ^ abcdefgh Corán  12: 4–102
  23. ^ al-Tabari, Muhammad ibn Jarir (Traducido por William Brinner) (1987). La historia de al-Tabari vol. 2: Profetas y Patriarcas . SUNY. pag. 150.
  24. ^ ab Corán  105: 1–5
  25. ^ "Sura Al-A'raf - 1-206". Corán.com . Consultado el 2 de marzo de 2024 .
  26. ^ abc Corán  4:163  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  27. ^ ab Corán  29:41–67
  28. ^ Corán  74:41–51
  29. ^ "Sura Al-Jumu'ah - 1-11". Corán.com . Consultado el 2 de marzo de 2024 .
  30. ^ "Sura Al-Muddaththir - 1-56". Corán.com . Consultado el 2 de marzo de 2024 .
  31. ^ "Sura Al-Muddaththir - 1-56". Corán.com . Consultado el 2 de marzo de 2024 .
  32. ^ abcdefghijklm Corán  33:09–73
  33. ^ abcd Corán  22:25–52
  34. ^ abc Corán  61: 6  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  35. ^ abcd Corán  38: 13–48
  36. ^ abcd Corán  6:74–92
  37. ^ abcdef Corán  21:51–83
  38. ^ ab Corán  19:41–56
  39. ^ Corán  6:85  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  40. ^ Corán  37:123  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  41. ^ abcdefgh Corán  7: 2–206
  42. ^ abcde Corán  11:61–68
  43. ^ abcdefgh Corán  54: 1–54
  44. ^ abcd Corán  89: 6-13
  45. ^ abcd Corán  91: 11-15
  46. ^ abcdefghijklmnop Corán  3: 2–200
  47. ^ abcdefg Corán  10: 3–101
  48. ^ abcdefghij Corán  17: 1–110
  49. ^ ab Corán  42: 5-13
  50. ^ ab Corán  46:21–35
  51. ^ Corán  47:02  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  52. ^ ab Corán  48: 22-29
  53. ^ Guthrie, A.; Bishop, EFF (octubre de 1951), The Paraclete, Almunhamanna and Ahmad , vol. XLI, Mundo musulmán, págs. 254-255
  54. ^ abcdefghijklm Corán  48: 1–29
  55. ^ ab Parrinder, Geoffrey (1965). Jesús en el Corán. Londres: Publicaciones de Oxford Oneworld . ISBN 978-1-8516-8999-6.
  56. ^ Schumann, Olaf H. (2002). Jesús el Mesías en el pensamiento musulmán. Delhi: ISPCK/ÉL. pag. 13.ISBN 978-8172145224.
  57. ^ Pequeño, John T. (3 de abril de 2007). "Al-Ins?N Al-K?Mil: ¿El hombre perfecto según Ibn Al-'Arab?". El mundo musulmán . 77 (1): 43–54. doi :10.1111/j.1478-1913.1987.tb02785.x. Ibn al-'Arabi utiliza no menos de veintidós términos diferentes para describir los diversos aspectos bajo los cuales se puede considerar este Logos único.
  58. ^ ab McDowell, Jim, Josh; Walker, Jim (2002). Comprender el islam y el cristianismo: creencias que nos separan y cómo hablar de ellas. Eugene, Oregón: Editores de Harvest House . ISBN 9780736949910.
  59. ^ abcd Corán  20: 9–99
  60. ^ Leaman, Oliver, El Corán, una enciclopedia , 2006, p.638.
  61. ^ ab Corán  36: 1–81
  62. ^ Williams, J. (1993-2011). "El Libro de los Jubileos". Centro Wesley en línea . Consultado el 18 de febrero de 2018 .
  63. ^ abcdefg Corán  28: 3–86
  64. ^ Vajda, G.; Wensick, AJ Binyamin . vol. I. Enciclopedia del Islam .
  65. ^ Testamento de Simeón 4
  66. ^ Libro del Génesis , 39:1
  67. ^ al-Tabari, Muhammad ibn Jarir (Traducido por William Brinner) (1987). La historia de al-Tabari vol. 2: Profetas y Patriarcas . SUNY. pag. 153.
  68. ^ "Corán Tafsir Ibn Kathir". Qtafsir.com . Consultado el 17 de febrero de 2018 .
  69. ^ Imani, AA-AH. SKF; Sadr-Ameli, SA (7 de octubre de 2014). Un comentario esclarecedor a la luz del Sagrado Corán: de la sura Yunus (10) a la sura Yusuf (12). vol. 7. Lulu Press Inc. pág. 35.ISBN 9781312523258.
  70. ^ Bruijn (2013). "Yūsuf y Zulayk̲h̲ā". Enciclopedia del Islam; Segunda edición : 1.
  71. Historias de los profetas , Ibn Kathir , Abraham y su padre
  72. ^ Libro de Josué , Capítulo 24, Versículo 2
  73. ^ abcdefghi Corán  9: 1–129
  74. ^ ab Corán  79: 15-26
  75. ^ ab Corán  111: 1–5
  76. ^ Ibn Hisham nota 97. Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Mahoma p. 707. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  77. ^ Ayoub, Mahmoud M. (21 de mayo de 2013). El Corán y sus intérpretes: Volumen 2: Sura 3 . Fideicomiso del Libro Islámico. pag. 93.ISBN 978-967-5062-91-9.
  78. ^ ab Corán  4:47  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  79. ^ Shaddel, Mehdy (1 de octubre de 2017). "Studia Onomastica Coranica: AL-Raqīm, Caput Nabataeae *". Revista de estudios semíticos. 62 (2): 303–318.
  80. ^ ab Corán  63: 1–11
  81. ^ Brannon M. Wheeler (2002). Profetas en el Corán: una introducción al Corán y la exégesis musulmana. Grupo Editorial Internacional Continuum. pag. 166.ISBN 978-0-8264-4956-6.
  82. ^ abcdef Corán  34: 10-18
  83. ^ ab Corán  106: 1–4
  84. ^ abc Corán  15: 78–84
  85. ^ ab Corán  11:69–83
  86. ^ Jacobsen, Thorkild. "Religión mesopotámica". Enciclopedia Británica .
  87. ^ abcde Corán  5: 1–120
  88. ^ abcd Corán  95: 1–8
  89. ^ Corán  6:92  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  90. ^ "Saba / Sa'abia / Sheba". Los archivos históricos (http://www.historyfiles.co.uk) . Consultado el 27 de junio de 2008 . Se sabe que el reino de Saba existió en la región de Yemen. Hacia el año 1000 a. C., caravanas de camellos viajaban desde Omán , en el sudeste de Arabia, hasta el Mediterráneo. Mientras los camelleros pasaban por los desiertos de Yemen, los expertos creen que muchos de ellos habrían hecho escala en Marib . Marib, que data de al menos 1050 a. C. y ahora es árido y seco, era entonces un exuberante oasis repleto de palmeras y plantas exóticas . Con una ubicación ideal, estaba situada en las rutas comerciales y con una presa única de grandes proporciones. También era una de las dos únicas fuentes principales de incienso (la otra era África Oriental ), por lo que Saba tenía prácticamente un monopolio . La riqueza de Marib se acumuló hasta tal punto que la ciudad se convirtió en sinónimo de riquezas increíbles en todo el mundo árabe. Su pueblo, los sabeos -grupo cuyo nombre lleva la misma raíz etimológica que Saba- vivió en el sur de Arabia entre los siglos X y VI a.C. Su templo principal, Mahram Bilqis , o templo del dios de la luna (situado a unas tres millas (5 kilómetros) de la ciudad capital de Marib), era tan famoso que siguió siendo sagrado incluso después del colapso de la civilización sabea en el siglo VI a.C. - causado por el desvío de la ruta de las especias . En ese momento finalmente se rompió la presa, ahora en mal estado. El sistema de riego se perdió, la gente abandonó el sitio aproximadamente un año después, y el templo cayó en mal estado y finalmente quedó cubierto de arena. Saba era conocida por los hebreos como Sheba [Tenga en cuenta que el colapso de la presa fue en realidad en 575 EC , como se muestra en la línea de tiempo en el mismo artículo en History Files, y atestiguado por MacCulloch (2009)].
  91. ^ Robert D. Burrowes (2010). Diccionario histórico de Yemen . Rowman y Littlefield. págs. 234–319. ISBN 978-0810855281.
  92. ^ ab Corán  11:44  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  93. ^ Corán  23:23–30
  94. ^ ab Resumido del libro de la historia de Mahoma por Ibn Hisham Volumen 1 pág.419–421
  95. ^ ab "Ayuno de tres días de Nínive". Iglesia ortodoxa siria. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012 . Consultado el 1 de febrero de 2012 .
  96. ^ Corán  76:19–31
  97. ^ Ibn Kathir (1 de enero de 2013). Dr. Mohammad Hilmi Al-Ahmad (ed.). Historias de los profetas: [قصص الأنبياء [انكليزي. Dar Al Kotob Al Ilmiyah ( árabe : دار الـكـتـب الـعـلـمـيـة ). ISBN 978-2745151360.
  98. ^ Elhadary, Osman (8 de febrero de 2016). "11, 15". Moisés en las Sagradas Escrituras del judaísmo, el cristianismo y el Islam: un llamado a la paz . LibroBebé. ISBN 978-1483563039.
  99. ^ Largo, David E. (1979). "2: Los ritos del Hajj". El Hajj hoy: un estudio de la peregrinación contemporánea a La Meca . Prensa SUNY. págs. 11-24. ISBN 978-0873953825. Con miles de Hajjis, la mayoría de ellos en vehículos motorizados, corriendo precipitadamente hacia Muzdalifah, existe el potencial para uno de... Hay una gracia especial para orar en la mezquita sin techo en Muzdalifah llamada al-Mash'ar al-Haram (la Arboleda sagrada) ...
  100. ^ Danarto (1989). Un peregrino javanés en La Meca. pag. 27.ISBN 978-0867469394. Todavía estaba oscuro cuando llegamos a Muzdalifah, a seis kilómetros de distancia. El Corán nos ordena pasar la noche en al-Mash'ar al-Haram. la Arboleda Sagrada en Muzdalifah, como una de las condiciones para el hajj. Bajamos del autobús y miramos...
  101. ^ Jones, Lindsay (2005). Enciclopedia de religión. vol. 10. Referencia Macmillan EE. UU . pag. 7159.ISBN 978-0028657431. El Corán advierte: "Cuando salgas corriendo de Arafat, recuerda a Dios en la Arboleda Sagrada (al-mash' ar al-haram)", es decir, en Muzdalifah (2:198). Hoy en día, una mezquita marca el lugar en Muzdalifah donde los peregrinos se reúnen para realizar el saldt especial...
  102. ^ Ziauddin Sardar ; MA Zaki Badawi (1978). Estudios del Hajj. Jeddah : Croom Helm para el Centro de Investigación Hajj. pag. 32.ISBN 978-0856646812. Muzdalifah es una llanura abierta protegida por colinas resecas con escaso crecimiento de arbustos espinosos. Los peregrinos pasan la noche al aire libre en la Mezquita sin techo, la Arboleda Sagrada, Al Mush'ar al-Haram. En la mañana del día diez, todos parten... {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  103. ^ "La Meca: el corazón cosmopolita del Islam". El Hijaz es la región más grande, más poblada y con mayor diversidad cultural y religiosa de Arabia Saudita, en gran parte porque era la zona de acogida tradicional de todos los peregrinos a La Meca, muchos de los cuales se establecieron y se casaron allí.
  104. ^ ab Corán  13: 3–39
  105. ^ Corán  59:3
  106. ^ abcde Corán  53: 1–20
  107. ^ Corán  4:51–57
  108. ^ Corán  41:12  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  109. ^ Corán  67:5  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  110. ^ Corán  37:6  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  111. ^ Corán  82: 2  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  112. ^ Corán  53:49
  113. ^ Corán  97: 1–5
  114. ^ Corán  62: 1–11
  115. ^ "Significado, origen e historia del nombre Tahmid". Detrás del nombre . Consultado el 10 de julio de 2015 .
  116. ^ Wehr, H .; Cowan, JM (1979). Diccionario de árabe escrito moderno (PDF) (4ª ed.). Servicios de lenguaje hablado.
  117. ^ abcd Corán  30: 1–18
  118. ^ abc Corán  24:58  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  119. ^ Corán  103: 1–3
  120. ^ Tafsir ibn Abi Hatim vol. 4 pág. 1172 Hadiz núm. 6609
  121. ^ Al-Shahrastani (1984). Kitab al-Milal wa al-Nihal . Londres: Kegan Paul. págs. 139-140.
  122. ^ Tabataba'i, Al-Mizan , vol. 2, pág. 135
  123. ^ Nishapuri, Al-Hakim , Al-Mustadrak , vol. 3, pág. 5
  124. ^ Shaybani, Fada'il al-sahaba , vol. 2, pág. 484
  125. ^ 'Ayyashi , Tafsir , vol. 1, pág. 101
  126. ^ Zarkashī , Al-Burhān fī 'ulūm al-Qur'ān , vol. 1, pág. 206
  127. ^ Mubarakpuri, SR , "La 'Umrah (peregrinación menor) compensatoria", Ar-Raḥīq Al-Makhtūm ("El néctar sellado"), archivado desde el original el 22 de abril de 2021 , consultado el 25 de julio de 2006

Agrupados

  1. ^ 2:87, 2:136, 2:253, 3:45, 3:52, 3:55, 3:59, 3:84, 4:157, 4:163, 4:171, 5:46, 5 :78, 5:110, 5:112, 5:114, 5:116, 6:85, 19:34, 33:7, 42:13, 43:63, 57:27, 61:6, 61:14
  2. ^ 3:45, 4:171, 4:172, 5:17, 5:72 (2), 5:75, 9:30, 9:31
  3. ^ 2:87, 2:253, 3:45, 4:157, 4:171, 5:17, 5:46, 5:72, 5:75, 5:78, 5:110, 5:112, 5 :114, 5:116, 9:31, 19:34, 23:50, 33:7, 43:57, 57:27, 61:6, 61:14
  4. ^ 19:19, 19:20, 19:21, 19:29, 19:35, 19:88, 19:91, 19:92, 21:91
  5. ^ 3:39, 3:45, 3:48, 4:171, 5:46, 5:110
  6. ^ 3:49, 4:157, 4:171, 19:30, 61:6
  7. ^ 19:21, 21:91, 23:50, 43:61
  8. ^ 19:19
  9. ^ 19:21
  10. ^ 19:30
  11. ^ 19:31
  12. ^ 19:34
  13. ^ 19:27
  14. ^ 43:57
  15. ^ 43:61
  16. ^ 4:159
  17. ^ 3:45
  18. ^ 2:87, 2:253, 3:46(2), 3:48, 3:52, 3:55(4), 4:157(3), 4.159(3), 5:110(11), 5:46(3), 5:75(2), 19:21, 19:22(2), 19:27(2), 19:29, 23:50, 43:58(2), 43:59 (3), 43:63, 57:27(2), 61:6.
  19. ^ 3:49 (6), 3:50, 3:52, 5:116 (3), 5:72, 5:116 (3), 19:19, 19:30 (3), 19:31 (4 ), 19:32(2), 19:33(4), 19:33, 43:61, 43:63(2), 61:6(2), 61:14.