Esto provocó un gran impacto en Japón y aceleró su rendición incondicional, dando así fin a la Segunda Guerra Mundial en el Teatro del Pacífico.Además, producen daños como contaminación radiactiva y, si fueran utilizadas a gran escala posiblemente el invierno nuclear.Posteriormente, surgió el problema del posible uso con fines terroristas, a principios de siglo XXI.El enriquecimiento que se llevó a cabo en el Proyecto Manhattan usó dos mecanismos: la separación electromagnética en un Calutrón, y la difusión gaseosa.Descubrieron otro material, el plutonio 239, que se produce al bombardear neutrones lentos sobre el uranio 238 en un reactor, convirtiéndolo en el elemento más pesado.El denominado "pastel amarillo" se trata en diversas plantas que completan su idoneidad para sus distintas aplicaciones.Los circuitos transistorizados de alta integración son particularmente débiles a este respecto (se queman las junturas entre Silicio tipo P y N, tanto en transistores NPN como PNP, básicamente por transmigración de materia), si bien por otra parte llevan protecciones contra la contaminación electromagnética autoinducida.Los rayos gamma debilitados que sobraron después de causar el HEMP, tanto si es en una explosión exoatmosférica como si es en una explosión endoatmosférica, tras interactuar con los átomos del aire, mantienen energía suficiente como para producir una potentísima ionización atmosférica, que puede durar de varias horas a varios días.Es como si se pusiera un "tapón" a los equipos que utilizan este tipo de tecnologías.Este efecto se ha observado, al igual que el EMP, en todas las pruebas nucleares realizadas hasta la actualidad.Los satélites se hallan entre los primeros blancos posibles en una guerra nuclear, pero debido a su elevado costo las armas antisatélite son pocas y raras.Los satélites que circulan en el interior de este cinturón (la mayoría) se ven afectados por unos niveles de radiación muy superiores a los habituales, y como consecuencia se degradan rápidamente (reduciéndose su vida útil a incluso unas pocas horas).Los estudios HAARP, famosos porque los pseudocientíficos creían que se trataba de trabajos para alterar el clima, se desarrollan precisamente para analizar estos efectos, al igual que los mucho más desconocidos HALEOS, o el soviético PAMIR-3, y su sucesor el SCALAR-3 ruso.Fueron dos esfuerzos paralelos, uno dirigido por Theodore Taylor y otro por J. Carson Mark, ambos en Los Álamos, este último contando con Ulam.Detonó en otra isla del mismo archipiélago el día 16 a las 11:30 AM, liberando 500 kt de potencia.Esto significó que la ventaja tecnológica real con la Unión Soviética en materia de armas nucleares se había perdido.La más reciente adquisición del arsenal ruso es el ICBM Misil SS-27 Topol M capaz de evadir escudos antimisiles y su ojiva puede alcanzar mach 4 o 5 al descenso.Solo los modelos más modernos de SS-24 volvieron a alcanzar el estado operacional hasta 2007, año en que comenzó su desmantelamiento progresivo para ser sustituidos por el SS-X-30 Barguzin.Ucrania le vendió a Libia misiles SS-21 por aquellas fechas, y fue un motivo más del nerviosismo francés.El diseño, llamado "Sloika" (un pastel en capas típico de la repostería rusa) fue desarrollada por Sakharov y Ginzburg.También destacó porque atacó al buque ecologista Rainbow Warrior de Greenpeace en aguas internacionales cercanas a Nueva Zelanda , y también al Rainbow Warrior II, creando un clima internacional favorable al antimilitarismo, que decayó por completo con la Ocupación Norteamericana de Irak(2003-2011), y la tendencia pacifista ecologista, ha vuelto a entrar en crisis con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.Actualmente se especula que Francia tenga un máximo de 300 a 400 ojivas nucleares operativas.Al igual que Francia, el Reino Unido ha optado por mantener su fuerza nuclear en el mar y en los bombarderos.Israel ha declarado tener armas nucleares, pero al no dejar entrar las salvaguardias de la OIEA en su país nunca se comprobó esto.dio por buena esta afirmación, aunque para entonces todavía no habían realizado pruebas conocidas.Cabe decir que en el país hay importantes minas de uranio y varias centrales nucleares.El 5 de julio siguiente suscitó inquietud internacional tras probar varios misiles, que cayeron en el Mar del Japón.[19] Sudáfrica fue uno de los primeros países que construyó armas nucleares y después renunció a ellas.Sudáfrica construyó al menos diez bombas atómicas de uranio enriquecido, y sus primeras pruebas fueron en 1977.Las acusaciones sobre el carácter militar del programa iraní, dadas las importantes implicaciones geopolíticas, han generado serias crisis diplomáticas (2005-2007, 2011-2013) y diversas medidas de bloqueo económico del país a iniciativa estadounidense, israelí y europea.
Explosión nuclear en
Nagasaki
(9 de agosto de 1945). Foto tomada desde uno de los
B-29
que efectuaron el ataque.
Fusión del hidrógeno pesado (deuterio) y del tritio, utilizados en las bombas
Misil Trident lanzado desde
Cabo Cañaveral
el 18 de enero de 1977