La Plaza General San Martín es el principal espacio verde en el barrio de Retiro, en Buenos Aires.Inaugurada en 1862, donde antes había existido una plaza de toros, fue declarada Lugar Histórico Nacional en 1942.Un soldado llamado Sebastián Gómez habría sido autor del primer crimen cometido en la ciudad.Arrepintiéndose de sus crímenes y contrito, se habría retirado a vivir solitario en la barranca, construyendo una ermita coronada por una cruz, donde terminó sus días.Tenía una doble galería de palcos y gradas anchas con asientos corridos.Habían pasado por la Ribera, Chacarita y se enfrentaron aquí con las tropas subordinadas al General William Beresford.Desde aquí partieron para su bautismo de fuego en San Lorenzo, y los mismos cuarteles fueron testigos del regreso glorioso.Allí se construían carruajes, cureñas, sables, lanzas, espuelas y proyectiles.En 1860 se realizó un concurso de planos para darle un mejor aspecto, obteniendo el ingeniero italiano José Canale el primer premio.En 1874 el paisajista francés Eugene Courtois, Jardinero Municipal, la remodeló completamente, dándole su aspecto actual.El espacio fue bautizado con el nombre del Libertador en 1878, al cumplirse el centenario de su nacimiento.La construcción ocupó el mismo lugar, frente sobre la actual Arenales entre Florida y Maipú.En pocas décadas se construyeron residencias cada vez más fastuosas alrededor de la Plaza San Martín.En 1909 se inauguraba con vistas al Centenario, el Plaza Hotel, primer hotel de categoría internacional y gran escala en la ciudad, que fue el edificio más alto de la ciudad en su momento.El edificio fue demolido y en su lugar el paisajista Charles Thays diseñó la Plaza Britania (desde la Guerra de Malvinas, llamada Plaza Fuerza Aérea Argentina), dominada por la Torre de los Ingleses que se construyó en 1916.Entre las especies que se pueden apreciar en la botánica del lugar, se cuentan palmeras Phoenix, Syagrus y Canariensis, tilos, sauces, pinos, magnolia grandiflora, gomero, roble sedoso, ceibos y araucarias, así como también jacarandás traídos desde Tucumán por Carlos Thays hijo.El otro sector es el que da hacia el lado opuesto, con terreno llano y cubierto por arboledas, y alrededor del cual se sitúan muchos edificios históricos e importantes, como el Kavanagh o el Palacio Paz, ocupado por el Círculo Militar.
Vista desde la Plaza de Toros que existía hasta 1819 en el campo de la actual plaza.
Vista del “Campo de Marte”, los Cuarteles del Retiro y el Monumento a San Martín (1865 o posterior)
Planta de la Compañía Primitiva de Gas en Retiro, construida en 1856.
Monumento a San Martín en 1864, con su basamento original.
Vista desde Maipú y Arenales, ca. 1905, antes de la ampliación. A la izquierda se divisa el
Pabellón Argentino
.