Palacio San Martín

Desde su edificación y durante los veinte años en que fue propiedad de la familia Anchorena fue conocido popularmente como el Palacio Anchorena, hasta que en 1936 fue adquirido por el gobierno argentino y se convirtió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, pasándose a llamar Palacio San Martín.El palacio contiene muchas obras de arte de artistas argentinos y americanos del siglo XX, como Antonio Berni, Pablo Curatella Manes, Lino Enea Spilimbergo y Roberto Matta, además se encuentra en él una colección de arte Precolombina y una biblioteca especializada en derecho internacional y de historia de las relaciones internacionales.Asimismo funciona allí el Museo de la Diplomacia Argentina.Considerada la obra cumbre del arquitecto Alejandro Christophersen, el Palacio San Martín se nos brinda como un ejemplo insoslayable de la arquitectura ecléctica de finales de siglo XIX y principios del XX, más puntualmente del academicismo francés, difundido internacionalmente desde la Escuela de Bellas Artes de París.Cada ambiente ofrece una caracterización particular, encontrándose espacios donde lo clásico dialoga con el modernismo de estructuras de hierro y vidrio.
Vista del patio interno del Palacio San Martín
Palacio San Martín, vista interior