Edificio Cancillería (Buenos Aires)

En un contexto de inestabilidad política, en 1974 el Canciller del nuevo gobierno peronista, consideró demasiado reducidas las dimensiones del terreno elegido originalmente, y se avanzó con la expropiación del lote vecino, antiguamente ocupado por la mansión de la familia de Leonardo Pereyra y Antonia Iraola, demolida pocos años antes.[1]​ Los procesos de licitación, afectados por el proceso inflacionario y diversas irregularidades,[1]​ también aportaron a la demora en el comienzo de la construcción, que pudo iniciarse recién en 1983, mientras la Argentina regresaba al sistema democrático.Los trabajos tardaron cerca de 15 años, y la nueva Cancillería comenzó a utilizarse en 1999.[2]​ En el momento de la inauguración Guido Di Tella era el canciller argentino.[2]​ Actualmente el Palacio San Martín, sede anterior del Ministerio, funciona solamente como edificio ceremonial.
Vista junto con el Palacio San Martín.