Palacio Ortiz Basualdo (Plaza San Martín)

Esta gran mansión, que ocupaba media manzana delimitada por las calles Basavilbaso, Maipú y Arenales, fue proyectada por el arquitecto belga Jules Dormal por pedido de la Sra.La mansión fue terminada en 1904, y ese año la Municipalidad de Buenos Aires le entregó el Primer Premio a la Mejor Fachada en su concurso anual.Este palacio no debe confundirse con el construido en 1912 para Daniel Ortiz Basualdo (1860-1935), segundo hijo de la Sra.El Palacio Ortiz Basualdo, que se veía como una sola unidad y estaba íntegramente revestido en símil piedra París, contenía en realidad dos importantes residencias adyacentes pero independientes.Hasta que la crisis de 1930, las sucesiones familiares y el surgimiento del racionalismo en la arquitectura, les puso un fin definitivo tanto en el agotamiento estético como en la realidad económica.Por eso, en la arquitectura se impuso el academicismo francés de l' École des Beaux-Arts, estilo preferido también por la Sra.Era también un lujoso e imponente edificio que fue sede del Museo de Bellas Artes, y se desarmó definitivamente en 1933, para ser finalmente subastado en piezas.
Visto desde la Plaza San Martín , hacia 1920.
Cuando ya quedaba solo la mitad del edificio, en 1964.
Edificio American Express , ocupa hoy su lugar.