Hotel Plaza (Buenos Aires)

Contó con comodidades excepcionales para la época, como una central telefónica, ascensores OTIS, red de agua fría y caliente, y una innovación conocida como ropero americano, que no era ni más ni menos que el placard.

La 470 –un verdadero departamento privado dentro del hotel– cumplió esa función durante casi setenta años, y alternó a jefes de Estado con visitantes ilustres.

Durante todo ese año llevó adelante recorridas gratuitas que dieron a conocer su historia.

En 2022 se anunciaron planes para una reconstrucción completa del hotel, diseñado por BMA firma de arquitectura y planeamiento urbano con sede en Argentina, Chile y Miami [4]​, con diseño interior del arquitecto local Martín Zanotti.

La adopción del bay window vertical corrido acentuó el ritmo ascendente de la construcción y le otorgó mucha plasticidad.

Tornquist lo dejó hacer pero con una condición: su residencia privada se encontraba frente al terreno donde se levantaría el futuro hotel, cruzando la calle Charcas (hoy, Marcelo T. de Alvear) y, según se relata, el proyecto original de Zucker tuvo que ser modificado porque el edificio proyectaría sombra sobre la casa de su propietario.

Por eso, se realizaron modificaciones: el proyecto fue corrido unos metros hacia el este y su planta fue girada para ajustarse a esa parte del irregular terreno.