Exposición Internacional del Centenario

Los festejos se llevaron a cabo bajo el estado de sitio declarado por el entonces Presidente José Figueroa Alcorta.En el Pabellón Italiano se exhibió una réplica de una estación ferroviaria vidriada coronada por un busto de Víctor Manuel III, y en el Pabellón Argentino, otra pequeña estación de tren, locomotoras (como la primera que circuló en Buenos Aires en 1857: La Porteña), autobombas, un carruaje presidencial y motores a vapor y eléctricos.Los hermanos Newbery (Jorge y Eduardo) habían organizado paseos y carreras en globos aerostáticos, para este finalidad utilizaron cuatro globos, dispuestos en pares a cada lado de la Plaza central.Con motivo de esta exposición en particular se imprimió una viñeta conmemorativa sin valor postal en diversos colores.En el Palacio Unzué, que se encontraba en la esquina de Avenida Alvear (hoy Av.Se encontraba sobre la calle Arenales en la Plaza San Martín, junto al Hotel Plaza y dentro del edificio construido como Pabellón Argentino para la Exposición Universal de París de 1889, en donde había ganado el primer premio por su fastuosidad.Con motivo de esta exposición en particular se imprimió una viñeta conmemorativa sin valor postal en diversos colores.Con motivo de esta exposición en particular se imprimió una viñeta conmemorativa sin valor postal en diversos colores.
Postal de la exposición.
Pabellón del Paraguay en Agricultura.
Globos aerostáticos de Jorge Newbery .
El Pabellón Argentino (1889), reciclado para la Exposición de Bellas Artes.
Matasello de la Exposición Filatélica Internacional del Centenario. Sobre enviado al filatelista José Marcó del Pont .
Ilustración para promocionar la Exposición Internacional de Buenos Aires, realizada por Adriano Minardi, pintor nacido en 1857 y fallecido en 1938.