[1] A diferencia del género musical japonés llamado kayōkyoku, el j-pop utiliza una pronunciación especial, la cual es similar al inglés.
[6] Sin embargo, el J-Pop se convirtió en un término global, abarcando otros géneros musicales, como la mayor parte de la música rock japonesa en los noventa.
[11][12] Hasta la Era Taishō, las técnicas musicales de occidente y sus instrumentos, los cuales habían sido introducidos a Japón en la Era Meiji, era ampliamente usadas.
[17] Debido a la presión del Ejército Imperial Japonés durante la guerra, la presentación de la música jazz fue temporalmente prohibida en Japón.
[25] Su canción "Ue wo Muite Arukō" (1961) (Miremos hacia arriba y caminemos), conocida en otras partes del mundo como Sukiyaki, fue lanzada los Estados Unidos en 1963.
[23][29] Después del frecuente rotación de miembros, Chosuke Ikariya volvió conformar The Drifters en 1964 bajo el mismo nombre.
[34] En 1966, The Beatles llegaron a Japón y cantaron sus canciones en el Nippon Budokan, convirtiéndose en la primera banda de música rock en presentar un concierto ahí.
[53] En 1979, Chage and Aska hicieron su debut, y la banda de folk Off Course (con Kazumasa Oda como cantante) lanzaron el éxito "Sayonara" ("Adiós").
Grabó los álbumes Yazawa, It's Just Rock n' Roll, y Flash in Japan, los cuales fueron lanzados a nivel internacional, pero no fueron un éxito comercial.
[76][77] Tatsuro Yamashita y su esposa Mariya Takeuchi, conocidos como: "El rey la Reina del City Pop" respectivamente, fueron muy populares durante este periodo por incursionar diferentes géneros.
Sus características musicales (a excepción de su "contexto cultural") fueron heredadas por músicos Shibuya-kei como Pizzicato Five y Flipper's Guitar.
[88] En los setenta, la popularidad de las cantantes idol como Mari Amachi, Saori Minami, Momoe Yamaguchi, y Candies incrementó.
[47] En 1980, su tercer sencillo "Kaze wa Aki Iro" ("El viento es color otoño") alcanzó la posición número uno en las listas de Oricon.
[47][verifica la fuente] Ella finalmente se convirtió en la primera artista en conseguir 24 números uno consecutivos, dejando atrás el récord de Pink Lady.
[90] Otros cantantes Idol consiguieron cierta popularidad en los ochenta, como Akina Nakamori, Yukiko Okada, Kyōko Koizumi, Yoko Minamino, Momoko Kikuchi, Yōko Oginome, Miho Nakayama, Minako Honda, y Chisato Moritaka.
Se convirtieron en una banda popular al contar con chicos en patines; más tarde algunos de sus miembros adquirirían fama como solistas.
La famosa cantante Hibari Misora murió en 1989, y con ello varios programas kayōkyoku, como The Best Ten, fueron finalizados.
[96] El período entre 1990 y 1993 fue dominado por los artistas de la agencia Being, incluyendo a B'z, Tube, B.B.Queens, T-Bolan, Zard, Wands, Maki Ohguro, Deen, and Field of View.
Por otra parte, Wands, considerados como pioneros del Boom J-pop de los noventa, tuvieron problemas debido a que el miembro Show Wesugi quería tocar rock alternativo/grunge.
), como TRF, Ryoko Shinohara, Yuki Uchida, Namie Amuro, Hitomi, globe, Tomomi Kahala, y Ami Suzuki.
[3] Glay se convirtió en una banda exitosa, con una gran exposición ante los medios comparable a los cantantes de pop más populares producidos por Tetsuya Komuro.
[118] En 1999, Zeebra fue incluido por Dragon Ash en la canción titulada Grateful Days, la cual llegó a ser número uno en las listas de Oricon.
Ayumi Hamasaki ganó los premios Grand Prix por tres años consecutivos, por primera vez en la historia de Japan Record Award, entre 2001 y 2003.
[120] BoA, una cantante coreana, también formó parte del grupo Avex, alcanzando un enorme éxito a pesar de ser extranjera.
Ella abrió la puerta Hallyu y otros artistas coreanos que también conseguirían varios niveles de éxito en Japón.
El veterano rapero Dohzi-T colaboró con populares cantantes como Shota Shimizu, Hiromi Go, Miliyah Kato, y Thelma Aoyama en su álbum exitoso 12 Love Stories (2008).
[127] Aunque solo hubo 132 nuevos artistas en Japón en 2001, de acuerdo a la Recording Industry Association of Japan, el número incremento al 512 en 2008.
Children, B'z, Southern All Stars, y Glay aún llegaron alto de las listas en la primera década del siglo XXI.
[141] Johnny & Associates también produjeron nuevas bandas de chicos como Tackey & Tsubasa, NEWS, Kanjani Eight, KAT-TUN, y Hey!
[157] Otras artistas femeninas tecno pop surgiera, incluyendo a Aira Mitsuki, immi, Mizca, SAWA, Saori@destiny, y Sweet Vacation.