Spector también arreglaba las canciones para grandes grupos de músicos que tocaban instrumentos tradicionalmente asociados con las orquestas (como cuerdas, vientos, y metales).
Spector se refirió a su técnica como "un enfoque de Wagner para el rock & roll: pequeñas sinfonías para los niños".
Una cinta demo se reprodujo por los altavoces del estudio para grabar otra toma sobre ella.
[9] El producto final fue una cacofonía con las armonías vocales en capas que apenas se podían oír con claridad.
[12] También incluyó un conjunto de instrumentos orquestales que por entonces no se asociaban con la música pop para jóvenes.
Spector afirmó que era: Los instrumentos múltiples tocando al unísono daban como resultado una mezcla de sonoridad que con frecuencia se enfatizaba usando efectos de posproducción como la reverberación, el retraso del audio y la compresión dinámica.