stringtranslate.com

Indira Gandhi

Indira Feroze Gandhi ( hindi: [ˈɪndɪɾɑː ˈɡɑːndʱi] ; de soltera Nehru; 19 de noviembre de 1917 - 31 de octubre de 1984) fue una política india que sirvió como terceraPrimera Ministra de la Indiade 1966 a 1977 y nuevamente desde 1980 hastasu asesinatoen 1984. Fue la primera y, hasta la fecha, única primera ministra de la India, y una figura central en la política india como líder delCongreso Nacional Indio. Gandhi era hija deJawaharlal Nehru, el primer primer ministro de la India, y madre deRajiv Gandhi, quien la sucedió en el cargo como sexto primer ministro del país. Además, el mandato acumulado de Gandhi de 15 años y 350 días la convierte en la segunda primera ministra india con más años de servicio después de su padre. Henry Kissingerla describió como una "Dama de Hierro", un apodo que se asoció con su personalidad dura desde su vida.[2][3][4]

Durante el mandato de Nehru, de 1947 a 1964, Gandhi fue su anfitriona y lo acompañó en sus numerosos viajes al extranjero. En 1959, participó en la disolución del gobierno del estado de Kerala, liderado por los comunistas , como entonces presidenta del Congreso Nacional Indio , un cargo por lo demás ceremonial para el que fue elegida a principios de ese año. Lal Bahadur Shastri , que había sucedido a Nehru como primer ministro tras su muerte en 1964, la nombró ministra de Información y Radiodifusión en su gobierno ; el mismo año fue elegida miembro de Rajya Sabha , la cámara alta del Parlamento indio . Tras la repentina muerte de Shastri en enero de 1966, Gandhi derrotó a su rival, Morarji Desai , en las elecciones de liderazgo parlamentario del Partido del Congreso para convertirse en líder y también sucedió a Shastri como primer ministro. Llevó al Congreso a la victoria en dos elecciones posteriores, comenzando con las elecciones generales de 1967 , en las que fue elegida por primera vez para la cámara baja del parlamento indio, el Lok Sabha . En 1971, el Partido del Congreso encabezado por Gandhi logró asegurar su primera victoria aplastante desde la victoria de su padre en 1962 , centrándose en cuestiones como la pobreza. Pero tras la emergencia nacional implementada por ella, se enfrentó a una oposición masiva al poder y perdió las elecciones generales de 1977 , la primera vez que el Partido del Congreso lo hacía. Gandhi fue derrocada de su cargo e incluso perdió su escaño en el parlamento en las elecciones. Sin embargo, su facción del Partido del Congreso ganó las siguientes elecciones generales de manera aplastante, debido al liderazgo de Gandhi y la débil gobernanza del gobierno del Partido Janata , el primer gobierno fuera del Congreso en la historia de la India moderna e independiente .

Como primera ministra, Gandhi era conocida por su intransigencia política y su centralización del poder sin precedentes . En 1967, encabezó un conflicto militar con China en el que la India repelió con éxito las incursiones chinas en el Himalaya . [5] En 1971, fue a la guerra con Pakistán en apoyo del movimiento independentista y la guerra de independencia en Pakistán Oriental , lo que resultó en una victoria india y la creación de Bangladesh , además de aumentar la influencia de la India hasta el punto en que se convirtió en la única potencia regional en el sur de Asia . Durante el gobierno de Gandhi, la India se acercó más a la Unión Soviética al firmar un tratado de amistad en 1971, y la India recibió apoyo militar, financiero y diplomático de la Unión Soviética durante su conflicto con Pakistán ese mismo año. [6] A pesar de que la India estaba a la vanguardia del movimiento de los países no alineados , Gandhi llevó a la India a convertirse en uno de los aliados más cercanos de la Unión Soviética en Asia, y la India y la Unión Soviética a menudo se apoyaban mutuamente en guerras indirectas y en las Naciones Unidas . [7] Citando tendencias separatistas y en respuesta a un llamado a la revolución, Gandhi instituyó un estado de emergencia de 1975 a 1977, durante el cual se suspendieron las libertades civiles básicas y se censuró la prensa. Durante ese período se llevaron a cabo atrocidades generalizadas. [8] Gandhi enfrentó el creciente separatismo sij durante su tercer mandato como primer ministro; en respuesta, ordenó la Operación Estrella Azul , que implicó una acción militar en el Templo Dorado y resultó en un derramamiento de sangre con cientos de sikhs asesinados. El 31 de octubre de 1984, Gandhi fue asesinada por sus guardaespaldas, ambos nacionalistas sij que buscaban represalias por los acontecimientos ocurridos en el templo.

Gandhi es recordada como la mujer más poderosa del mundo durante su mandato. [9] [10] [11] Sus partidarios citan su liderazgo durante las victorias sobre sus rivales geopolíticos China y Pakistán, la Revolución Verde , una economía en crecimiento a principios de la década de 1980 y su campaña contra la pobreza que la llevó a ser conocida como "Madre". Indira" (un juego de palabras con Madre India ) entre las clases pobres y rurales del país. Sin embargo, los críticos señalan su gobierno autoritario en la India durante la Emergencia. En 1999, Gandhi fue nombrada "Mujer del Milenio" en una encuesta en línea organizada por la BBC . [12] En 2020, Gandhi fue nombrado por la revista Time entre las 100 mujeres que definieron el siglo pasado como contrapartes de las elecciones anteriores de la revista como Hombre del Año . [13]

Vida temprana y carrera

Indira Gandhi nació como Indira Nehru, en una familia pandit de Cachemira el 19 de noviembre de 1917 en Allahabad . [14] [15] Su padre, Jawaharlal Nehru , fue una figura destacada en el movimiento indio por la independencia del dominio británico y se convirtió en el primer Primer Ministro del Dominio (y más tarde de la República ) de la India. [16] Indira fue la única hija sobreviviente de sus padres (tenía un hermano menor que murió joven), [17] y creció con su madre, Kamala Nehru , en Anand Bhavan , una gran propiedad familiar en Allahabad. [18] En 1930, la familia Nehru donó la mansión al Congreso Nacional Indio y la rebautizó como Swaraj Bhavan (literalmente morada de la libertad). Se construyó una nueva mansión cerca para que sirviera de residencia familiar y se le dio el nombre del antiguo Anand Bhavan . [18] Indira tuvo una infancia solitaria e infeliz. [19] Su padre estaba a menudo fuera, dirigiendo actividades políticas o encarcelado, mientras que su madre frecuentemente estaba postrada en cama debido a una enfermedad y luego sufrió una muerte prematura por tuberculosis . [20] Tenía contacto limitado con su padre, principalmente a través de cartas. [21]

La joven Indira con Mahatma Gandhi durante su ayuno en 1924. Indira está vestida con una prenda khadi y se muestra siguiendo la defensa de Gandhi de que los indios usen khadi en lugar de textiles fabricados en Gran Bretaña.

Indira Nehru recibió tutores principalmente en casa y asistió a la escuela de forma intermitente hasta que se matriculó en 1934. Estudió en la Escuela Moderna de Delhi , las escuelas del Convento de Santa Cecilia y Santa María en Allahabad, [22] la Escuela Internacional de Ginebra . la Ecole Nouvelle en Bex y la Pupils' Own School en Poona y Bombay , afiliada a la Universidad de Mumbai . [23] Ella y su madre a la sede de Belur Math de la Misión Ramakrishna , donde Swami Ranganathananda era su tutor. [24] Continuó sus estudios en Vishwa Bharati en Santiniketan , que se convirtió en la Universidad Visva-Bharati en 1951. [25] Fue durante su entrevista con él que Rabindranath Tagore la llamó Priyadarshini , literalmente "mirando todo con amabilidad" en sánscrito , y llegó a ser conocida como Indira Priyadarshini Nehru. [26] Un año después, sin embargo, tuvo que dejar la universidad para atender a su madre enferma en Europa . [27] Allí se decidió que Indira continuaría su educación en la Universidad de Oxford . [25] [28] Después de la muerte de su madre, asistió a la escuela de bádminton durante un breve período antes de inscribirse en Somerville College en 1937 para estudiar historia. [29] Nehru tuvo que tomar el examen de ingreso dos veces, habiendo fracasado en su primer intento con un pobre desempeño en latín. [29] En Oxford, obtuvo buenos resultados en historia, ciencias políticas y economía, pero sus calificaciones en latín, una materia obligatoria, siguieron siendo malas. [30] [31] Sin embargo, tuvo un papel activo dentro de la vida estudiantil de la universidad, como ser miembro de la Oxford Majlis Asian Society. [32]

Durante su estancia en Europa, Nehru estuvo plagada de problemas de salud y fue atendida constantemente por médicos. Tuvo que hacer repetidos viajes a Suiza para recuperarse, lo que interrumpió sus estudios. Allí recibió tratamiento en 1940, cuando Alemania conquistó rápidamente Europa. Nehru intentó regresar a Inglaterra a través de Portugal, pero quedó varado durante casi dos meses. Logró ingresar a Inglaterra a principios de 1941, y de allí regresó a la India sin completar sus estudios en Oxford. Posteriormente, la universidad le otorgó un título honorífico. En 2010, Oxford la honró aún más al seleccionarla como una de los diez oxasianos, ilustres graduados asiáticos de la Universidad de Oxford . [33] [1] Durante su estancia en Gran Bretaña, Nehru se reunió con frecuencia con su futuro marido Feroze Gandhi (sin relación con Mahatma Gandhi ), a quien conocía de Allahabad, y que estudiaba en la Escuela de Economía de Londres . Su matrimonio tuvo lugar en Allahabad según los rituales de Adi Dharm , aunque Feroze pertenecía a una familia parsi zoroastriana de Gujarat . [34] La pareja tuvo dos hijos, Rajiv Gandhi (nacido en 1944) y Sanjay Gandhi (nacido en 1946). [35] [36]

En septiembre de 1942, Nehru fue arrestada por su papel en el Movimiento Quit India . Fue liberada de la cárcel en abril de 1943. [37] "El barro entró en nuestras almas en la monotonía de la prisión", recordó más tarde su tiempo en la cárcel. Y añadió: "Cuando salí, fue un shock tan grande ver los colores de nuevo que pensé que me volvería loca". [38]

En la década de 1950, Indira, ahora Sra. Indira Gandhi después de su matrimonio, sirvió a su padre extraoficialmente como asistente personal durante su mandato como primer primer ministro de la India . [39] Hacia finales de la década de 1950, Gandhi se desempeñó como presidente del Congreso . En esa capacidad, jugó un papel decisivo en la destitución del gobierno del estado de Kerala , liderado por los comunistas , en 1959. Ese gobierno fue el primer gobierno comunista electo de la India. [40] Después de la muerte de su padre en 1964, fue nombrada miembro de la Rajya Sabha (cámara alta) y sirvió en el gabinete del Primer Ministro Lal Bahadur Shastri como Ministra de Información y Radiodifusión . [41] En enero de 1966, después de la muerte de Shastri, el partido legislativo del Congreso la eligió sobre Morarji Desai como su líder. El veterano del Partido del Congreso, K. Kamaraj , contribuyó decisivamente a que Gandhi lograra la victoria. [42] Debido a que era mujer, otros líderes políticos en la India vieron a Gandhi como débil y esperaban usarla como marioneta una vez elegida:

El presidente del Congreso, Kamaraj, orquestó la elección de la señora Gandhi como primera ministra porque la percibía como lo suficientemente débil como para que él y los otros jefes regionales del partido pudieran controlarla y, sin embargo, lo suficientemente fuerte como para vencer a Desai [su oponente político] en una elección de partido debido a la Gran respeto por su padre... una mujer sería una herramienta ideal para el Sindicato. [43]

Primer, segundo y tercer mandato como primer ministro entre 1966 y 1977

Los primeros once años de Gandhi como primera ministra la vieron evolucionar desde la percepción de los líderes del Partido del Congreso como sus títeres, a una líder fuerte con la férrea determinación de dividir al partido por sus posiciones políticas, o de ir a la guerra con Pakistán para ayudar a Bangladesh en la guerra de liberación de 1971. A finales de 1977, era una figura tan dominante en la política india que el presidente del Partido del Congreso, DK Barooah, acuñó la frase "India es Indira e Indira es India". [44]

Primer año

Gandhi formó su gobierno con Morarji Desai como viceprimer ministro y ministro de Finanzas. Al comienzo de su primer mandato como primera ministra, los medios de comunicación y la oposición la criticaron ampliamente como una " Goongi goodiya " ("muñeca tonta" en hindi) de los jefes del Partido del Congreso que habían orquestado su elección y luego habían intentado limitarla. [45] [46] Indira fue una sucesora renuente de su famoso padre, aunque lo había acompañado en varias visitas oficiales al extranjero y desempeñó un papel fundamental en la caída del primer gobierno comunista elegido democráticamente en Kerala. [47] Según ciertas fuentes, fue el líder socialista Ram Manohar Lohia quien primero se burló de su personalidad como la "Goongi Goodiya" (hindi para "muñeca tonta"), lo que más tarde fue repetido por otros políticos del Congreso que desconfiaban de su ascenso en el fiesta. [48]

Una de sus primeras acciones importantes fue aplastar el levantamiento separatista del Frente Nacional Mizo en Mizoram en 1966. [49] [50]

1967-1971

Indira Gandhi con el primer ministro australiano John Gorton en 1968

La primera prueba electoral para Gandhi fueron las elecciones generales de 1967 para el Lok Sabha y las asambleas estatales. El Partido del Congreso obtuvo una mayoría reducida en el Lok Sabha después de estas elecciones debido al desencanto generalizado por el aumento de los precios de las materias primas, el desempleo, el estancamiento económico y la crisis alimentaria. Gandhi fue elegido miembro del Lok Sabha del distrito electoral de Raebareli . Tuvo un comienzo difícil después de aceptar devaluar la rupia , lo que creó dificultades para las empresas y los consumidores indios. La importación de trigo de Estados Unidos fracasó debido a disputas políticas. [51]

Por primera vez, el partido también perdió poder o perdió su mayoría en varios estados del país. Después de las elecciones de 1967, Gandhi comenzó gradualmente a avanzar hacia políticas socialistas. En 1969, se peleó con altos líderes del Partido del Congreso por varias cuestiones. La principal de ellas fue su decisión de apoyar a VV Giri , el candidato independiente, en lugar del candidato oficial del Partido del Congreso, Neelam Sanjiva Reddy, para el puesto vacante de presidente de la India . El otro fue el anuncio por parte del Primer Ministro de la nacionalización del Banco sin consultar al Ministro de Finanzas, Morarji Desai. Estos pasos culminaron con la expulsión del presidente del partido, S. Nijalingappa , del partido por indisciplina. [52] [53] [54] Gandhi, a su vez, hizo flotar su propia facción del Partido del Congreso y logró retener a la mayoría de los parlamentarios del Congreso de su lado con sólo 65 del lado de la facción del Congreso (O) . La facción de Gandhi, llamada Congreso (R) , perdió su mayoría en el parlamento pero permaneció en el poder con el apoyo de partidos regionales como el DMK . [55] Las políticas del Congreso bajo Gandhi, antes de las elecciones de 1971, también incluían propuestas para la abolición del Privy Purse a los ex gobernantes de los estados principescos y la nacionalización en 1969 de los catorce bancos más grandes de la India. [56]

Conflicto militar con China

En 1967, estalló un conflicto militar entre India y China a lo largo de la frontera del Reino Himalaya de Sikkim , entonces protectorado indio . India salió victoriosa al repeler con éxito los ataques chinos y forzó la posterior retirada de las fuerzas chinas de la región. [5]

A lo largo del conflicto, las pérdidas indias fueron 88 muertos y 163 heridos, mientras que las bajas chinas ascendieron a 340 muertos y 450 heridos, según el Ministerio de Defensa indio. [57] Fuentes chinas no hicieron declaraciones de víctimas, pero alegaron que la India era el agresor. [58] [59]

En diciembre de 1967, Indira Gandhi comentó estos acontecimientos que "China continúa manteniendo una actitud de hostilidad hacia nosotros y no escatima oportunidades para difamarnos y llevar a cabo propaganda antiindia no sólo contra el gobierno indio sino contra todo nuestro funcionamiento democrático". ". [60]

En 1975, Gandhi incorporó Sikkim a la India, después de un referéndum en el que la mayoría de los sikkimeses votaron a favor de unirse a la India. [61] Esta medida fue condenada como un "acto despreciable del gobierno indio" por China. El portavoz del gobierno chino, China Daily, escribió que "los Nehrus, padre e hija, siempre habían actuado de esta manera, e Indira Gandhi había ido más allá". [62]

1971-1977

Garibi Hatao (Eliminar la pobreza) fue el tema resonante de la candidatura política de Gandhi en 1971. El lema se desarrolló en respuesta al uso por parte de la alianza de oposición combinada del manifiesto de dos palabras: "Indira Hatao" (Quitar a Indira). [63] [64] [65] El lema de Garibi Hatao y los programas antipobreza propuestos que lo acompañaron fueron diseñados para brindarle a Gandhi un apoyo nacional independiente, basado en los pobres rurales y urbanos. Esto le permitiría evitar las castas rurales dominantes tanto dentro como fuera de los gobiernos estatales y locales, así como a la clase comercial urbana. Por su parte, los pobres que antes no tenían voz ganarían por fin valor y peso políticos. [65] Los programas creados a través de Garibi Hatao, aunque se llevaron a cabo localmente, fueron financiados y desarrollados por el Gobierno Central de Nueva Delhi. El programa fue supervisado y atendido por el partido del Congreso Nacional Indio. "Estos programas también proporcionaron al liderazgo político central nuevos y vastos recursos de patrocinio para ser desembolsados... en todo el país". [66]

El gobierno del Congreso enfrentó numerosos problemas durante este mandato. Algunos de estos se debieron a la alta inflación que a su vez fue causada por los gastos de la guerra, la sequía en algunas partes del país y, más importante, la crisis del petróleo de 1973 . La oposición a ella en el período 1973-1975, después de que la ola de Gandhi hubo retrocedido, fue más fuerte en los estados de Bihar y Gujarat . En Bihar, Jayaprakash Narayan , el veterano líder salió de su retiro para liderar el movimiento de protesta allí. [67]

Guerra con Pakistán

El mayor logro de Gandhi después de las elecciones de 1971 se produjo en diciembre de 1971 con la victoria decisiva de la India sobre Pakistán en la Guerra Indo-Pakistaní . Esa victoria se produjo en las dos últimas semanas de la Guerra de Liberación de Bangladesh , que condujo a la formación de un Bangladesh independiente . A principios de 1971 se formó una insurgencia en Pakistán Oriental (ahora Bangladesh ), con bengalíes y paquistaníes orientales rebelándose contra el gobierno autoritario del gobierno central de Pakistán Occidental. En respuesta, las fuerzas de seguridad paquistaníes lanzaron la infame Operación Searchlight, en la que Pakistán cometió genocidio entre los hindúes bengalíes, los nacionalistas y la intelectualidad. Inicialmente, la India de Gandhi no pudo intervenir en la insurgencia, pero rápidamente comenzó a apoyar a los rebeldes bengalíes mediante el suministro de suministros militares. Las fuerzas indias se enfrentaron varias veces con las fuerzas paquistaníes en la frontera oriental. En un momento, las fuerzas indias junto con los rebeldes de Mukti Bahini se aliaron y atacaron a las fuerzas paquistaníes en Dhalai. El ataque, apoyado y posteriormente ejecutado con éxito por la India, se realizó para detener los bombardeos transfronterizos de Pakistán. La batalla ocurrió más de un mes antes de la intervención oficial de la India en diciembre. Gandhi rápidamente envió más tropas a la frontera oriental con Pakistán Oriental, con la esperanza de apoyar a los rebeldes de Mukti Bahini y poner fin a cualquier infiltración paquistaní. Luego, las fuerzas indias se enfrentaron nuevamente con las fuerzas paquistaníes después de que las fuerzas indias cruzaron la frontera y aseguraron Garibpur después de una batalla de un día que duró del 20 al 21 de noviembre de 1971. Al día siguiente, el 22 de noviembre, aviones indios y paquistaníes participaron en un combate aéreo sobre el Boyra Salient, en el que miles de personas observaron cómo cuatro mosquitos indios Folland derribaban dos Canadair Sabres paquistaníes y dañaban otro. Los dos pilotos paquistaníes derribados fueron capturados como prisioneros de guerra. La Batalla de Boyra convirtió instantáneamente a los cuatro pilotos indios en celebridades y creó un nacionalismo a gran escala a medida que la Guerra de Liberación de Bangladesh vio cada vez más intervención y escalada india. Otros enfrentamientos también ocurrieron el mismo día, pero no recibieron tanta atención de los medios como la batalla de Boyra y Garibpur. El 3 de diciembre de 1971, la Fuerza Aérea de Pakistán lanzó la Operación Chengiz Khan., en el que aviones paquistaníes atacaron bases aéreas e instalaciones militares indias al otro lado de la frontera occidental en un ataque preventivo. El ataque nocturno inicial de las fuerzas paquistaníes fue frustrado y no logró causar daños importantes a las bases aéreas indias, lo que permitió a los aviones indios contraatacar hacia Pakistán Occidental. Gandhi rápidamente declaró el estado de emergencia y se dirigió a la nación por radio poco después de la medianoche, afirmando: "Debemos estar preparados para un largo período de dificultades y sacrificios".

Ambos países se movilizaron para la guerra y Gandhi ordenó una guerra total, ordenando una invasión a Pakistán Oriental. La Armada de Pakistán no había mejorado desde la guerra de 1965, mientras que la fuerza aérea paquistaní no podía lanzar ataques a la misma escala que la fuerza aérea india. El ejército de Pakistán rápidamente intentó importantes operaciones terrestres en la frontera occidental, pero la mayoría de estos ataques, además de algunos en Cachemira, se estancaron y permitieron que los contraataques indios ganaran terreno. El ejército de Pakistán carecía de una organización a gran escala, lo que contribuyó a la falta de comunicación y al gran número de bajas en el frente occidental.

En el Frente Oriental de la guerra, los generales indios optaron por una guerra relámpago de alta velocidad , utilizando unidades mecanizadas y aerotransportadas para sortear rápidamente la oposición paquistaní y avanzar rápidamente hacia la capital de Pakistán Oriental, Dhaka . Jagjit Singh Aurora (quien más tarde se convirtió en un crítico de Gandhi en 1984) dirigió el Comando Oriental del ejército indio. La Fuerza Aérea de la India superó rápidamente al pequeño contingente de aviones paquistaníes en Pakistán Oriental, lo que permitió la superioridad aérea sobre la región. Las fuerzas indias liberaron Jessore y varias otras ciudades durante la Batalla de Sylhet entre el 7 y el 15 de diciembre de 1971, en la que la India llevó a cabo su primera operación en helicóptero. Luego, la India llevó a cabo otro lanzamiento aéreo el 9 de diciembre, y las fuerzas indias dirigidas por el mayor general Sagat Singh capturaron a poco menos de 5.000 prisioneros de guerra paquistaníes y también cruzaron el río Meghna hacia Dhaka. Dos días después, las fuerzas indias llevaron a cabo la operación aérea más grande desde la Segunda Guerra Mundial. 750 hombres del Regimiento de Paracaidistas del Ejército aterrizaron en Tangail y derrotaron a las fuerzas paquistaníes en la zona, asegurando una ruta directa a Dhaka. Las pequeñas fuerzas paquistaníes escaparon de la batalla y sólo 900 de los 7.000 soldados se retiraron con vida a Dhaka. El 12 de diciembre, las fuerzas indias habían llegado a las afueras de Dhaka y se habían preparado para sitiar la capital. La artillería pesada india llegó el día 14 y bombardeó la ciudad.

Cuando la rendición se hizo evidente el 14 de diciembre de 1971, los paramilitares y la milicia paquistaníes deambularon por las calles de Dhaka durante la noche, secuestrando, torturando y luego ejecutando a cualquier bengalí educado que fuera visto como alguien que podría liderar Bangladesh una vez que Pakistán se rindiera. Más de 200 de estas personas fueron asesinadas el día 14. El 16 de diciembre, la moral paquistaní había llegado a un punto bajo y el ejército indio finalmente rodeó Dhaka y asedió la ciudad. El día 16, las fuerzas indias emitieron un ultimátum de 30 minutos para que la ciudad se rindiera. Al ver que las defensas de la ciudad palidecían en comparación con las de Mukti Bahini y las fuerzas indias fuera de la ciudad, el teniente general. AAK Niazi (Cdr. del Comando Oriental) y su adjunto, V-Adm. MS Khan entregó la ciudad sin resistencia. BBC News capturó el momento de la rendición cuando los soldados indios del Regimiento de Paracaidistas entraron en la ciudad. Mientras las fuerzas indias y Mukti Bahini rodeaban a las fuerzas paquistaníes restantes, el teniente general Jagjit Singh Aurora de la India y AAK Niazi de Pakistán firmaron el Instrumento de Rendición de Pakistán a las 16:31 horas IST del 16 de diciembre de 1971. La rendición significó el colapso de Pakistán Oriental. Gobierno junto con el fin de la guerra. Se rindieron 93.000 soldados de las fuerzas de seguridad paquistaníes, la mayor rendición desde la Segunda Guerra Mundial. Todo el ejército de cuatro niveles se rindió a la India junto con sus oficiales y generales. Grandes multitudes inundaron los lugares cuando surgieron consignas antipaquistaníes y los lugareños golpearon a los prisioneros de guerra paquistaníes. Finalmente, los oficiales indios formaron una cadena humana para proteger a los prisioneros de guerra paquistaníes y a los niazi de ser linchados por los lugareños beligerantes. La mayoría de los 93.000 capturados eran oficiales del ejército de Pakistán o oficiales paramilitares, junto con 12.000 partidarios ( razakars ). Las hostilidades terminaron oficialmente el 17 de diciembre de 1971. 8.000 soldados paquistaníes murieron y 25.000 resultaron heridos; Las fuerzas indias sufrieron sólo 3.000 muertos y 12.000 heridos. India afirmó haber capturado 3,6 mil kilómetros cuadrados de tierra paquistaní en el frente occidental y haber perdido 126 kilómetros cuadrados de tierra ante Pakistán.

Gandhi fue aclamada como la Diosa Durga por el pueblo y por los líderes de la oposición en el momento en que India derrotó a Pakistán en la guerra. [68] [69] [70] [71] [72] [73] En las elecciones celebradas para las asambleas estatales en toda la India en marzo de 1972, el Congreso (R) llegó al poder en la mayoría de los estados aprovechando el "Indira" de la posguerra. ola". [67]

Veredicto sobre mala praxis electoral

Indira Gandhi con el presidente estadounidense Richard Nixon , 1971

El 12 de junio de 1975, el Tribunal Superior de Allahabad declaró nula la elección de Indira Gandhi al Lok Sabha en 1971 por motivos de mala práctica electoral. En una petición electoral presentada por su oponente de 1971, Raj Narain (quien más tarde la derrotó en las elecciones parlamentarias de 1977 en el distrito electoral de Raebareli), alegó varios casos importantes y menores de uso de recursos gubernamentales para hacer campaña. [74] [75] Gandhi había pedido a uno de sus colegas en el gobierno, Ashoke Kumar Sen , que la defendiera en el tribunal. [76] Ella prestó testimonio en su defensa durante el juicio. Después de casi cuatro años, el tribunal la declaró culpable de prácticas electorales deshonestas, gasto electoral excesivo y de utilizar maquinaria y funcionarios gubernamentales con fines partidistas. [74] [77] El juez, sin embargo, rechazó los cargos más graves de soborno presentados contra ella en el caso. [74]

El tribunal ordenó que se le despojara de su escaño parlamentario y le prohibió presentarse a cualquier cargo durante seis años. Como la constitución exige que la Primera Ministra sea miembro de Lok Sabha o Rajya Sabha, las dos cámaras del Parlamento de la India , fue efectivamente destituida de su cargo. Sin embargo, Gandhi rechazó los llamados a dimitir. Anunció planes de apelar ante la Corte Suprema e insistió en que la condena no socavaba su posición. Ella dijo: "Se habla mucho de que nuestro gobierno no es limpio, pero según nuestra experiencia, la situación era mucho peor cuando los partidos [de oposición] estaban formando gobiernos". [74] Y desestimó las críticas a la forma en que su Partido del Congreso recaudó dinero para la campaña electoral, diciendo que todos los partidos utilizaron los mismos métodos. La primera ministra conservó el apoyo de su partido, que emitió un comunicado respaldándola.

Después de que se difundió la noticia del veredicto, cientos de simpatizantes se manifestaron frente a su casa, prometiendo su lealtad. El Alto Comisionado de la India en el Reino Unido, Braj Kumar Nehru , dijo que la condena de Gandhi no dañaría su carrera política. "La señora Gandhi todavía hoy cuenta con un apoyo abrumador en el país", afirmó. "Creo que el primer ministro de la India continuará en su cargo hasta que el electorado de la India decida lo contrario". [78]

Estado de emergencia (1975-1977)

Gandhi actuó para restablecer el orden ordenando el arresto de la mayoría de la oposición que participaba en los disturbios. Su gabinete y su gobierno recomendaron que el entonces presidente Fakhruddin Ali Ahmed declarara el estado de emergencia debido al desorden y la anarquía tras la decisión del Tribunal Superior de Allahabad. En consecuencia, Ahmed declaró el estado de emergencia causado por desorden interno, basándose en las disposiciones del artículo 352(1) de la Constitución, el 25 de junio de 1975. [79] En el momento del estado de emergencia, había un rumor generalizado de que Indira había ordenado sus guardias de búsqueda eliminaron al agitador sindicalista y líder del partido socialista George Fernandes , mientras estaba huyendo. Pocas organizaciones internacionales y funcionarios gubernamentales enviaron cartas de solicitud a Indira Gandhi rogándole que renunciara a tales decretos. Fernandes había convocado una huelga ferroviaria a nivel nacional en 1974, que cerró los ferrocarriles durante tres semanas y se convirtió en la acción industrial más grande de Asia. Indira se enfureció y la huelga fue reprimida masivamente. [80]

Gobernar por decreto

En unos pocos meses, el gobierno del presidente se impuso en los estados de Gujarat y Tamil Nadu , gobernados por dos partidos de oposición , colocando así a todo el país bajo un gobierno central directo o por gobiernos liderados por el partido gobernante del Congreso. [81] A la policía se le otorgaron poderes para imponer toques de queda y detener a ciudadanos indefinidamente; todas las publicaciones fueron sometidas a una importante censura por parte del Ministerio de Información y Radiodifusión . Finalmente, las inminentes elecciones a la asamblea legislativa se pospusieron indefinidamente y todos los gobiernos estatales controlados por la oposición fueron destituidos en virtud de la disposición constitucional que permitía la destitución de un gobierno estatal por recomendación del gobernador del estado. [82]

Indira Gandhi utilizó las disposiciones de emergencia para cambiar a los miembros de los partidos en conflicto:

A diferencia de su padre, Jawaharlal Nehru, que prefería tratar con ministros principales fuertes que controlaban sus partidos legislativos y organizaciones partidarias estatales, la señora Gandhi se propuso destituir a todos los ministros principales del Congreso que tuvieran una base independiente y reemplazar a cada uno de ellos con ministros personalmente. leal a ella... Aun así, la estabilidad no se pudo mantener en los estados... [83]

El presidente Ahmed emitió ordenanzas que no requirieron debate en el Parlamento, lo que permitió a Gandhi gobernar por decreto . [84]

Ascenso de Sanjay Gandhi

La Emergencia vio la entrada del hijo menor de Gandhi, Sanjay Gandhi , en la política india. Ejerció un poder tremendo durante la emergencia sin ocupar ningún cargo gubernamental. Según Mark Tully , "Su inexperiencia no le impidió utilizar los poderes draconianos que su madre, Indira Gandhi, había adoptado para aterrorizar a la administración, estableciendo lo que en realidad era un estado policial". [85]

Se dijo que durante la Emergencia prácticamente dirigió la India junto con sus amigos, especialmente Bansi Lal . [86] También se bromeó que Sanjay Gandhi tenía control total sobre su madre y que el gobierno estaba dirigido por la PMH (Casa del Primer Ministro) en lugar de la PMO (Oficina del Primer Ministro) . [87] [88] [89]

1977 años electorales y de oposición

Indira Gandhi el 21 de marzo de 1977

En 1977, después de extender el estado de emergencia dos veces, Gandhi convocó elecciones para darle al electorado la oportunidad de reivindicar su gobierno. Es posible que haya juzgado gravemente mal su popularidad al leer lo que la prensa fuertemente censurada escribió sobre ella. [90] La alianza Janata de partidos de oposición se opuso a ella . La alianza estaba formada por Bharatiya Jana Sangh , el Congreso (O) , los partidos socialistas y Bharatiya Kranti Dal de Charan Singh, que representaba a los campesinos y agricultores del norte. La alianza Janata, con Jai Prakash Narayan como guía espiritual, afirmó que las elecciones eran la última oportunidad para que India pudiera elegir entre "democracia y dictadura". El Partido del Congreso se dividió durante la campaña electoral de 1977: partidarios veteranos de Gandhi como Jagjivan Ram , Hemvati Nandan Bahuguna y Nandini Satpathy se vieron obligados a separarse y formar una nueva entidad política, el CFD ( Congreso para la Democracia ), debido principalmente a diferencias internas dentro del partido. la politiquería y las circunstancias creadas por Sanjay Gandhi. El rumor predominante era que pretendía desalojar a Gandhi, y el trío se puso de pie para impedirlo. El Partido del Congreso de Gandhi fue profundamente aplastado en las elecciones. La afirmación de democracia o dictadura del Partido Janata pareció resonar entre el público. Gandhi y Sanjay Gandhi perdieron sus escaños y el Congreso quedó reducido a 153 escaños (en comparación con los 350 del anterior Lok Sabha), 92 de los cuales estaban en el Sur. La alianza Janata, bajo el liderazgo de Morarji Desai, llegó al poder después de que se levantara el estado de emergencia. Los partidos de la alianza se fusionaron posteriormente para formar el Partido Janata bajo la dirección del líder gandhiano, Jayaprakash Narayan. Los otros líderes del Partido Janata fueron Charan Singh, Raj Narain, George Fernandes y Atal Bihari Vajpayee. [91]

Después de la humillante derrota en las elecciones, el rey de Nepal , a través de un intermediario, le ofreció a ella y a su familia trasladarse a Nepal. Ella se negó a trasladarse, pero se mostró dispuesta a trasladar a sus dos hijos, Sanjay Gandhi y Rajiv Gandhi. Sin embargo, después de consultar con Kao , rechazó la oferta teniendo en cuenta su futura carrera política. [92]

En la oposición y regreso al poder

1984 URSS
sello conmemorativo

Dado que Gandhi había perdido su escaño en las elecciones, el derrotado partido del Congreso nombró a Yashwantrao Chavan como líder de su partido parlamentario. Poco después, el partido del Congreso se dividió de nuevo y Gandhi presentó su propia facción del Congreso llamada Congreso (I), donde yo representaba a Indira. Ganó una elección parcial en el distrito electoral de Chikmagalur y tomó un escaño en el Lok Sabha en noviembre de 1978 [93] [94] después de que los intentos del Partido Janata de que el ídolo matinal de Kannada , Rajkumar , se postulara contra ella fracasaran cuando se negó a participar en las elecciones diciendo quería permanecer apolítico. [95] Sin embargo, el ministro del Interior del gobierno de Janata, Charan Singh, ordenó su arresto junto con Sanjay Gandhi por varios cargos, ninguno de los cuales sería fácil de probar en un tribunal indio. El arresto significó que Gandhi fue automáticamente expulsado del Parlamento. Estas acusaciones incluían que ella "había planeado o pensado matar a todos los líderes de la oposición encarcelados durante la Emergencia". [96] Sin embargo, esta estrategia fracasó desastrosamente. En respuesta a su arresto, los partidarios de Gandhi secuestraron un avión de Indian Airlines y exigieron su liberación inmediata. [97] Su arresto y su prolongado juicio le granjearon la simpatía de muchas personas. La coalición Janata sólo estaba unida por su odio hacia Gandhi (o "esa mujer", como la llamaban algunos). El partido incluía nacionalistas hindúes de derecha , socialistas y ex miembros del Partido del Congreso. Con tan poco en común, el gobierno de Morarji Desai quedó estancado por luchas internas. En 1979, el gobierno comenzó a desmoronarse por la cuestión de la doble lealtad de algunos miembros a Janata y Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), la organización nacionalista hindú , [98] [99] paramilitar [100] . El ambicioso ministro de Finanzas de la Unión, Charan Singh, que como ministro del Interior de la Unión durante el año anterior había ordenado los arrestos de Gandhi, aprovechó esto y comenzó a cortejar a Indira y Sanjay. Después de un éxodo significativo del partido a la facción de Singh, Desai dimitió en julio de 1979. Singh fue nombrado primer ministro por el presidente Reddy, después de que Gandhi y Sanjay Gandhi le prometieran a Singh que el Congreso (I) apoyaría a su gobierno desde fuera bajo ciertas condiciones. [101] [102] Las condiciones incluían retirar todos los cargos contra Gandhi y Sanjay. Como Singh se negó a retirarlos, el Congreso (I) retiró su apoyo y el presidente Reddy disolvió el Parlamento en agosto de 1979. [103]

Antes de las elecciones de 1980, Gandhi se acercó al entonces Shahi Imam de Jama Masjid , Syed Abdullah Bukhari , y llegó a un acuerdo con él sobre la base de un programa de 10 puntos para asegurar el apoyo de los votos musulmanes. [104] En las elecciones celebradas en enero, el Congreso (I), bajo el liderazgo de Indira, regresó al poder con una mayoría aplastante. [105]

Elecciones de 1980 y cuarto mandato

Indira Gandhi en las escaleras del Museo Nacional de Helsinki , Finlandia , el 10 de junio de 1983

El Partido del Congreso bajo Gandhi volvió al poder en enero de 1980. [106] En esta elección, Gandhi fue elegido por los votantes del distrito electoral de Medak . [107] El 23 de junio, Sanjay murió en un accidente aéreo mientras realizaba una maniobra acrobática en Nueva Delhi. [108] En 1980, como tributo al sueño de su hijo de lanzar un automóvil de fabricación local, Gandhi nacionalizó la endeudada empresa de Sanjay, Maruti Udyog , por Rs. 43.000.000 (4,34 millones de rupias ) e invitó a presentar ofertas de empresas conjuntas a empresas automotrices de todo el mundo. Suzuki de Japón fue seleccionado como socio. La empresa lanzó su primer automóvil fabricado en la India en 1984. [109]

En el momento de la muerte de Sanjay, Gandhi sólo confiaba en los miembros de su familia y, por lo tanto, convenció a su reacio hijo, Rajiv, para que se dedicara a la política. [36] [110]

El personal de su oficina de PMO incluía a HY Sharada Prasad como su asesor de información y redactor de discursos. [111] [112]

Operación Estrella Azul

Tras las elecciones de 1977, una coalición encabezada por Akali Dal, de mayoría sij , llegó al poder en el estado de Punjab, en el norte de la India. En un esfuerzo por dividir al Akali Dal y ganar apoyo popular entre los sikhs, el Partido del Congreso de Gandhi ayudó a llevar al líder religioso ortodoxo Jarnail Singh Bhindranwale a la prominencia en la política de Punjab. [113] [114] Más tarde, la organización de Bhindranwale, Damdami Taksal , se vio envuelta en violencia con otra secta religiosa llamada Misión Sant Nirankari , y fue acusado de instigar el asesinato de Jagat Narain , el propietario del periódico Punjab Kesari . [115] Después de ser arrestado por este asunto, Bhindranwale se desvinculó del Partido del Congreso y se unió a Akali Dal. [116] En julio de 1982, dirigió la campaña para la implementación de la Resolución de Anandpur , que exigía una mayor autonomía para el estado de mayoría sij. Mientras tanto, un pequeño grupo de sijs, incluidos algunos de los seguidores de Bhindranwale, recurrieron a la militancia después de ser atacados por funcionarios del gobierno y la policía por apoyar la Resolución de Anandpur. [117] En 1982, Bhindranwale y aproximadamente 200 seguidores armados se mudaron a una casa de huéspedes llamada Guru Nanak Niwas cerca del Templo Dorado . [118]

En 1983, el complejo del Templo se había convertido en un fuerte para muchos militantes. [119] El Statesman informó más tarde que se sabía que se habían introducido en el recinto ametralladoras ligeras y rifles semiautomáticos . [120] El 23 de abril de 1983, el subinspector general de la policía de Punjab, AS Atwal , fue asesinado a tiros cuando salía del complejo del Templo. Al día siguiente, Harchand Singh Longowal (entonces presidente de Akali Dal) confirmó la participación de Bhindranwale en el asesinato. [121]

Después de varias negociaciones inútiles, en junio de 1984, Gandhi ordenó al ejército indio que entrara en el Templo Dorado para sacar a Bhindranwale y sus partidarios del complejo. El ejército utilizó artillería pesada, incluidos tanques, en la acción denominada Operación Estrella Azul . La operación dañó gravemente o destruyó partes del complejo del templo, incluido el santuario de Akal Takht y la biblioteca sij. También provocó la muerte de muchos combatientes sij y peregrinos inocentes. El número de víctimas sigue siendo objeto de controversia, con estimaciones que van desde varios cientos hasta varios miles. [122]

Gandhi fue acusado de utilizar el ataque con fines políticos. Harjinder Singh Dilgeer declaró que atacó el complejo del templo para presentarse como una gran heroína con el fin de ganar las elecciones generales previstas para finales de 1984. [123] Hubo feroces críticas a la acción por parte de los sikhs en la India y en el extranjero. [124] También hubo incidentes de motín por parte de soldados sij después del ataque. [122]

Asesinato

Samadhi de Indira Gandhi
Shakti Sthal , el lugar donde Indira Gandhi fue incinerada en Nueva Delhi

"Estoy vivo hoy, puede que no esté allí mañana... Continuaré sirviendo hasta mi último aliento y cuando muera, puedo decir que cada gota de mi sangre vigorizará a la India y la fortalecerá... Incluso si Morí al servicio de la nación, estaría orgulloso de ello. Cada gota de mi sangre... contribuirá al crecimiento de esta nación y a hacerla fuerte y dinámica".

—Comentarios de Gandhi en su último discurso un día antes de su muerte (30 de octubre de 1984) en el entonces Parade Ground, Odisha. [125] [126]

El 31 de octubre de 1984, dos de los guardaespaldas sikh de Gandhi, Satwant Singh y Beant Singh , le dispararon con sus armas de servicio en el jardín de la residencia del primer ministro en 1  Safdarjung Road , Nueva Delhi , supuestamente en venganza por la Operación Estrella Azul . [127] El tiroteo se produjo cuando ella pasaba por una puerta vigilada por los dos hombres. Ella iba a ser entrevistada por el cineasta británico Peter Ustinov , que estaba filmando un documental para la televisión irlandesa . [128] Beant le disparó tres veces con su arma; Satwant disparó 30 balas. [129] Los hombres dejaron caer sus armas y se rindieron. Luego, otros guardias se los llevaron a una habitación cerrada donde mataron a tiros a Beant. Kehar Singh fue arrestado posteriormente por conspiración en el ataque. Tanto Satwant como Kehar fueron condenados a muerte y ahorcados en la cárcel de Tihar de Delhi . [130]

Gandhi fue llevada a los Institutos de Ciencias Médicas de la India a las 9:30 a. m., donde los médicos la operaron. Fue declarada muerta a las 14:20 horas. El examen post mortem fue realizado por un equipo de médicos encabezados por Tirath Das Dogra . Dogra declaró que Gandhi había sufrido hasta 30 heridas de bala, de dos fuentes: una metralleta Sten [131] [132] y un revólver especial .38 . Los agresores le habían disparado 31 balas, de las cuales 30 la alcanzaron; 23 habían atravesado su cuerpo mientras siete permanecían dentro de ella. Dogra extrajo balas para establecer la marca de las armas utilizadas y hacer coincidir cada arma con las balas recuperadas mediante examen balístico. Las balas se compararon con sus respectivas armas en el Laboratorio Central de Ciencias Forenses (CFSL) de Delhi. Posteriormente, Dogra compareció ante el tribunal de Shri Mahesh Chandra como testigo experto (PW-5); su testimonio tomó varias sesiones. El contrainterrogatorio fue realizado por Shri Pran Nath Lekhi , el abogado defensor. [133] Salma Sultan proporcionó la primera noticia de su asesinato en las noticias de la noche de Doordarshan el 31 de octubre de 1984, más de 10 horas después de que le dispararan. [134] [135]

Hoy en día, el lugar donde fue asesinada Indira Gandhi está marcado por una abertura de vidrio en el camino de cristal en el Memorial Indira Gandhi.

Gandhi fue incinerado según la tradición hindú el 3 de noviembre cerca de Raj Ghat . [136] El sitio donde fue incinerada se conoce hoy como Shakti Sthal . [137] Para rendir homenaje, el cuerpo de Gandhi yacía en estado en Teen Murti House. Miles de seguidores se esforzaron por vislumbrar la cremación. [138] Su funeral fue televisado en vivo por estaciones nacionales e internacionales, incluida la BBC . Después de su muerte, el Parade Ground se convirtió en el Parque Indira Gandhi, que fue inaugurado por su hijo, Rajiv Gandhi .

El asesinato de Gandhi cambió drásticamente el panorama político. Rajiv sucedió a su madre como primera ministra pocas horas después de su asesinato y estallaron disturbios anti-sij que duraron varios días y mataron a más de 3.000 sijs en Nueva Delhi y a unos 8.000 en toda la India. Se creía que muchos líderes del Congreso estaban detrás de la masacre anti-sij. [139] [140]

Reacción internacional

La muerte de Gandhi fue lamentada en todo el mundo. Los líderes mundiales condenaron el asesinato y dijeron que su muerte dejaría un "gran vacío" en los asuntos internacionales. En Moscú , el presidente soviético Konstantin Chernenko envió sus condolencias afirmando: "El pueblo soviético se enteró con dolor y tristeza de la muerte prematura en un villano asesinato de la gloriosa hija del gran pueblo indio, un feroz luchador por la paz y la seguridad de los pueblos y un gran amigo de la Unión Soviética". El presidente Ronald Reagan , junto con el secretario de Estado George Shultz , visitaron la embajada de la India para firmar un libro de condolencias y expresaron su "conmoción, repulsión y dolor" por el asesinato. El 42º vicepresidente de los Estados Unidos, Walter Mondale, calificó a Gandhi de "un gran líder de una gran democracia" y deploró "este impactante acto de violencia". Los líderes asiáticos, africanos y europeos lloraron a Gandhi como un gran defensor de la democracia y el líder del Movimiento de Países No Alineados expresó su "más profundo dolor" y calificó el asesinato como un acto "terrorista". El presidente surcoreano, Chun Doo-hwan , dijo que la muerte de Gandhi significaba la "pérdida de un gran líder para el mundo entero". El presidente yugoslavo Veselin Đuranović , el presidente paquistaní Mohammad Zia ul-Haq , el presidente italiano Sandro Pertini , el papa Juan Pablo II en el Vaticano , el presidente francés François Mitterrand condenaron el asesinato. En las Naciones Unidas , la Asamblea General hizo una pausa en su trabajo mientras los conmocionados delegados lloraban la muerte. El presidente de la Asamblea, Paul Lusaka , de Zambia, pospuso un debate programado y organizó apresuradamente una reunión conmemorativa. [141]

Relaciones Extranjeras

Gandhi es recordada por su capacidad para promover eficazmente medidas de política exterior india. [142] [143] [144]

Asia del Sur

A principios de 1971, las disputadas elecciones en Pakistán llevaron al entonces Pakistán Oriental a declarar su independencia como Bangladesh. La represión y la violencia del ejército paquistaní provocaron que 10 millones de refugiados cruzaran la frontera hacia la India durante los meses siguientes. [145] Finalmente, en diciembre de 1971, Gandhi intervino directamente en el conflicto para liberar Bangladesh. India salió victoriosa de la guerra con Pakistán y se convirtió en la potencia dominante del sur de Asia. [146] India había firmado un tratado con la Unión Soviética prometiendo asistencia mutua en caso de guerra, [145] mientras que Pakistán recibió apoyo activo de Estados Unidos durante el conflicto. [147] Al presidente estadounidense Richard Nixon no le agradaba personalmente Gandhi, refiriéndose a ella como una " perra " [148] y un "zorro inteligente" en su comunicación privada con el Secretario de Estado Henry Kissinger . [149] Nixon escribió más tarde sobre la guerra: "[Gandhi] engañó [a Estados Unidos]. Nos engañó... esta mujer nos engañó". [150] Las relaciones con Estados Unidos se volvieron distantes a medida que Gandhi desarrolló vínculos más estrechos con la Unión Soviética después de la guerra. Este último creció hasta convertirse en el mayor socio comercial de la India y su mayor proveedor de armas durante gran parte del mandato de Gandhi. [151] La nueva posición hegemónica de la India, tal como se articula en la "Doctrina Indira", condujo a intentos de colocar a los estados del Himalaya bajo la esfera de influencia de la India. [152] Nepal y Bután permanecieron alineados con la India, mientras que en 1975, después de años de campaña, Sikkim votó a favor de unirse a la India en un referéndum . [61] [153]

Indira Gandhi con Jacqueline Kennedy , Primera Dama de Estados Unidos en Nueva Delhi, 1962

India mantuvo estrechos vínculos con el vecino Bangladesh (antes Pakistán Oriental) después de la Guerra de Liberación. El Primer Ministro Sheikh Mujibur Rahman reconoció las contribuciones de Gandhi a la independencia de Bangladesh. Sin embargo, las políticas pro-India de Mujibur Rahman antagonizaron a muchos políticos y militares de Bangladesh, que temían que Bangladesh se hubiera convertido en un estado cliente de la India. [154] [155] El asesinato de Mujibur Rahman en 1975 condujo al establecimiento de regímenes militares islamistas que buscaban distanciar al país de la India. [156] La relación de Gandhi con los regímenes militares fue tensa debido a su supuesto apoyo a las fuerzas guerrilleras de izquierda antiislamistas en Bangladesh. [156] Sin embargo, en general hubo un acercamiento entre Gandhi y los regímenes de Bangladesh, aunque cuestiones como las disputas fronterizas y la presa de Farakka siguieron irritando las relaciones bilaterales. [157] En 2011, el Gobierno de Bangladesh otorgó póstumamente a Gandhi su más alto premio estatal para no nacionales, el Honor a la Libertad de Bangladesh , por su "destacada contribución" a la independencia del país. [158]

El enfoque de Gandhi para abordar los problemas étnicos de Sri Lanka fue inicialmente complaciente. Mantuvo relaciones cordiales con el Primer Ministro Sirimavo Bandaranaike . En 1974, la India cedió el pequeño islote de Katchatheevu a Sri Lanka para salvar al gobierno socialista de Bandaranaike de un desastre político. [159] Sin embargo, las relaciones se deterioraron por el movimiento de Sri Lanka que se alejó del socialismo bajo el mando de JR Jayewardene , a quien Gandhi despreciaba como un "títere occidental". [160] Se alega que la India bajo Gandhi había apoyado a los militantes de los Tigres de Liberación del Eelam Tamil (LTTE) en la década de 1980 para presionar a Jayewardene para que respetara los intereses indios. [161] Sin embargo, Gandhi rechazó las demandas de invadir Sri Lanka después del Julio Negro de 1983 , un pogromo anti-tamil llevado a cabo por turbas cingalesas. [162] Gandhi hizo una declaración enfatizando que defendía la integridad territorial de Sri Lanka, aunque también afirmó que la India no puede "permanecer como un espectador silencioso ante cualquier injusticia cometida contra la comunidad tamil". [162] [163]

La relación de India con Pakistán siguió siendo tensa después del Acuerdo de Shimla en 1972. La autorización de Gandhi de la detonación de un dispositivo nuclear en Pokhran en 1974 fue vista por el líder paquistaní Zulfikar Ali Bhutto como un intento de intimidar a Pakistán para que aceptara la hegemonía de India en el subcontinente. Sin embargo, en mayo de 1976, Gandhi y Bhutto acordaron reabrir los establecimientos diplomáticos y normalizar las relaciones. [164] Tras el ascenso al poder del general Muhammad Zia-ul-Haq en Pakistán en 1978, las relaciones de la India con su vecino alcanzaron su punto más bajo. Gandhi acusó al general Zia de apoyar a los militantes khalistani en Punjab . [164] Las hostilidades militares se reanudaron en 1984 tras la autorización de Gandhi de la Operación Meghdoot . [165] India salió victoriosa en el resultante conflicto de Siachen contra Pakistán. [165]

Para mantener a la Unión Soviética y a los Estados Unidos fuera del sur de Asia, Gandhi jugó un papel decisivo en el establecimiento de la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional ( SAARC ) en 1983 [166].

Oriente Medio

Gandhi siguió siendo un firme partidario de los palestinos en el conflicto árabe-israelí y criticó la diplomacia en Oriente Medio patrocinada por Estados Unidos. [160] Israel era visto como un estado religioso y, por lo tanto, un análogo del archirrival de la India, Pakistán. Los diplomáticos indios esperaban obtener el apoyo árabe para contrarrestar a Pakistán en Cachemira . Sin embargo, Gandhi autorizó el desarrollo de un canal secreto de contacto y asistencia de seguridad con Israel a finales de los años sesenta. Su lugarteniente, PV Narasimha Rao , más tarde se convirtió en primer ministro y aprobó relaciones diplomáticas plenas con Israel en 1992. [167]

Indira Gandhi se reunió con el Sha de Irán Mohammad Reza Pahlavi y Shahbanu Farah Pahlavi durante su visita de estado a la India en 1970.

La política proárabe de la India tuvo un éxito desigual. El establecimiento de estrechos vínculos con los regímenes socialista y secular baazista neutralizó hasta cierto punto la propaganda paquistaní contra la India. [168] Sin embargo, la guerra indo-pakistaní de 1971 presentó un dilema para los estados árabes y musulmanes del Medio Oriente, ya que la guerra fue librada por dos estados ambos amigos de los árabes. [169] Los regímenes árabes progresistas de Egipto , Siria y Argelia optaron por permanecer neutrales, mientras que las monarquías árabes conservadoras proamericanas de Jordania , Arabia Saudita , Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos apoyaron abiertamente a Pakistán. La postura de Egipto fue recibida con consternación por los indios, que esperaban una estrecha cooperación con los regímenes baazistas. [168] Pero la muerte de Nasser en 1970 y la creciente amistad de Sadat con Riad , y sus crecientes diferencias con Moscú, obligaron a Egipto a una política de neutralidad. [168] Las propuestas de Gandhi a Muammar Gaddafi fueron rechazadas. [169] Libia estuvo de acuerdo con las monarquías árabes en creer que la intervención de Gandhi en Pakistán Oriental fue un ataque contra el Islam . [169]

Indira Gandhi y Nehru visitan a Albert Einstein

La guerra de 1971 se convirtió en un obstáculo temporal en los crecientes vínculos indoiraníes . [168] Aunque Irán había caracterizado anteriormente la guerra indo-paquistaní de 1965 como una agresión india, el Shah había lanzado un esfuerzo de acercamiento con la India en 1969 como parte de su esfuerzo por asegurar el apoyo a un papel más amplio de Irán en el Golfo Pérsico . [168] El Sha percibió la inclinación de Gandhi hacia Moscú y su desmembramiento de Pakistán como parte de una conspiración anti-Irán más amplia que involucraba a India, Irak y la Unión Soviética. [168] Sin embargo, Irán había resistido la presión paquistaní para activar el Pacto de Bagdad y atraer a la Organización del Tratado Central (CENTO) al conflicto. [168] Gradualmente, la desilusión india e iraní con sus respectivos aliados regionales condujo a una asociación renovada entre las naciones. [170] Gandhi estaba descontento con la falta de apoyo de los aliados árabes de la India durante la guerra con Pakistán, mientras que el Shah estaba preocupado por la creciente amistad entre Pakistán y los estados árabes del Golfo Pérsico , especialmente Arabia Saudita, y la creciente influencia del Islam. en la sociedad paquistaní. [170] Hubo un aumento en la cooperación económica y militar de la India con Irán durante la década de 1970. [170] El acuerdo entre India e Irán de 1974 llevó a que Irán suministrara casi el 75 por ciento de las demandas de petróleo crudo de la India. [171] Gandhi apreció el desprecio del Sha por el panislamismo en la diplomacia. [170]

Asia-Pacífico

Uno de los principales acontecimientos en el Sudeste Asiático durante el mandato de Gandhi fue la formación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en 1967. Las relaciones entre la ASEAN y la India eran mutuamente antagónicas. India percibía que la ASEAN estaba vinculada a la Organización del Tratado del Sudeste Asiático (SEATO) y, por tanto, era vista como una organización proestadounidense. Por su parte, las naciones de la ASEAN estaban descontentas con la simpatía de Gandhi por el Viet Cong y los fuertes vínculos de la India con la URSS . Además, en la región también había temores sobre los planes de Gandhi, particularmente después de que la India desempeñara un papel importante en la división de Pakistán y facilitara el surgimiento de Bangladesh como país soberano en 1971. La entrada de la India en el club de armas nucleares en 1974 también contribuyó a las tensiones. en el sudeste asiático. [172] Las relaciones sólo comenzaron a mejorar tras el respaldo de Gandhi a la declaración ZOPFAN y la desintegración de la alianza SEATO tras las derrotas paquistaníes y estadounidenses en la región. Sin embargo, las estrechas relaciones de Gandhi con el Vietnam reunificado y su decisión de reconocer al Gobierno de Camboya instalado por Vietnam en 1980 significaron que India y la ASEAN no pudieron desarrollar una asociación viable. [172]

El 26 de septiembre de 1981, Gandhi recibió el título honorífico de Doctor en la Graduación Laucala de la Universidad del Pacífico Sur en Fiji. [173]

África

Gandhi con el emperador etíope Haile Selassie I , Nueva Delhi en 1968

Aunque la India independiente fue vista inicialmente como defensora de varios movimientos independentistas africanos, su relación cordial con la Commonwealth of Nations y sus opiniones liberales sobre las políticas británicas en África Oriental habían dañado su imagen como firme partidaria de varios movimientos independentistas en el tercer mundo . [174] La condena india de las luchas militantes en Kenia y Argelia contrastaba marcadamente con la de China, que había apoyado la lucha armada para ganar la independencia africana. [174] Después de alcanzar un alto punto diplomático a raíz del papel de Nehru en la crisis de Suez , el aislamiento de la India de África fue casi completo cuando sólo cuatro naciones ( Etiopía , Kenia , Nigeria y Libia) la apoyaron durante la guerra chino-india en 1962. [174] Después de que Gandhi se convirtió en primer ministro, se ampliaron las relaciones diplomáticas y económicas con los estados que se habían puesto del lado de la India durante la guerra chino-india. [174] Gandhi inició negociaciones con el gobierno de Kenia para establecer la Cooperación para el Desarrollo África-India. El gobierno indio también comenzó a considerar la posibilidad de incluir a los indios asentados en África en el marco de sus objetivos políticos para ayudar a recuperar su influencia geoestratégica en declive. Gandhi declaró a los pueblos de origen indio asentados en África como “Embajadores de la India”. [174] Sin embargo, los esfuerzos por conseguir que la comunidad asiática se uniera a la diplomacia india fracasaron, en parte debido a la falta de voluntad de los indios para permanecer en un entorno políticamente inseguro y debido al éxodo de indios africanos a Gran Bretaña con el paso de la Ley de Inmigrantes de la Commonwealth en 1968. [174] En Uganda , la comunidad india africana sufrió persecución y finalmente expulsión bajo el gobierno de Idi Amin . [175]

Los éxitos en política exterior e interior de los años 1970 permitieron a Gandhi reconstruir la imagen de la India ante los ojos de los Estados africanos. [174] La victoria sobre Pakistán y la posesión de armas nucleares por parte de la India mostraron el grado de progreso de la India. [174] Además, la conclusión del tratado indo-soviético en 1971 y los gestos amenazantes de los Estados Unidos de enviar su Grupo de Trabajo 74 con armas nucleares a la Bahía de Bengala en el punto álgido de la crisis de Pakistán Oriental habían permitido a la India recuperar su imagen antiimperialista. [174] Gandhi vinculó firmemente los intereses antiimperialistas indios en África con los de la Unión Soviética. [176] A diferencia de Nehru, ella apoyó abierta y entusiastamente las luchas de liberación en África. [176] Al mismo tiempo, la influencia china en África había disminuido debido a sus incesantes disputas con la Unión Soviética. [174] Estos acontecimientos detuvieron permanentemente el declive de la India en África y ayudaron a restablecer su presencia geoestratégica. [174]

La Commonwealth

Indira Gandhi en visita a Brasil, 1968, Archivo Nacional de Brasil

La Commonwealth es una asociación voluntaria formada principalmente por antiguas colonias británicas. India mantuvo relaciones cordiales con la mayoría de los miembros durante el tiempo de Gandhi en el poder. En la década de 1980, ella, junto con el primer ministro canadiense Pierre Trudeau , el presidente de Zambia Kenneth Kaunda , el primer ministro australiano Malcolm Fraser y el primer ministro de Singapur Lee Kuan Yew era considerada uno de los pilares de la Commonwealth. [177] La ​​India bajo Gandhi también fue sede de la cumbre de Jefes de Gobierno de la Commonwealth de 1983 en Nueva Delhi. Gandhi utilizó estas reuniones como foro para presionar a los países miembros para que cortaran los vínculos económicos, deportivos y culturales con la Sudáfrica del apartheid . [178]

El Movimiento de Países No Alineados

Gandhi con Nicolae Ceaușescu
en 1969

A principios de la década de 1980, bajo Gandhi, la India intentó reafirmar su papel destacado en el Movimiento de Países No Alineados centrándose en la relación entre desarme y desarrollo económico. Al apelar a los agravios económicos de los países en desarrollo , Gandhi y sus sucesores ejercieron una influencia moderadora sobre el movimiento de los Países No Alineados, desviándolo de algunas de las cuestiones de la Guerra Fría que empañaron la controvertida reunión de La Habana de 1979, donde el líder cubano Fidel Castro intentó dirigir el movimiento hacia la Unión Soviética. [179] Aunque albergar la cumbre de 1983 en Delhi impulsó el prestigio de la India dentro del movimiento, sus estrechas relaciones con la Unión Soviética y sus posiciones prosoviéticas sobre Afganistán y Camboya limitaron su influencia. [180]

Europa Oriental

Gandhi pasó varios años en Europa durante su juventud y allí formó muchas amistades. Durante su mandato como primer ministro entabló amistad con muchos líderes, como el canciller de Alemania Occidental, Willy Brandt [181] y el canciller de Austria, Bruno Kreisky . [182] También disfrutó de una estrecha relación de trabajo con muchos líderes británicos, incluidos los primeros ministros conservadores, Edward Heath y Margaret Thatcher . [183]

Países de la Unión Soviética y el Bloque del Este

La relación entre la India y la Unión Soviética se profundizó durante el gobierno de Gandhi. La razón principal fue la percepción de parcialidad de Estados Unidos y China , rivales de la URSS, hacia Pakistán. El apoyo de los soviéticos con suministros de armas y el ejercicio de un veto en las Naciones Unidas ayudaron a lograr y consolidar la victoria sobre Pakistán en la guerra de liberación de Bangladesh de 1971. Antes de la guerra, Gandhi firmó un tratado de amistad con los soviéticos. No estaban contentos con la prueba nuclear realizada por la India en 1974, pero no apoyaron nuevas acciones debido a la posterior Guerra Fría con Estados Unidos. Gandhi estaba descontenta con la invasión soviética de Afganistán , pero una vez más los cálculos que involucraban las relaciones con Pakistán y China le impidieron criticar duramente a la Unión Soviética. Los soviéticos se convirtieron en el principal proveedor de armas durante los años de Gandhi al ofrecer créditos baratos y transacciones en rupias en lugar de dólares. Los acuerdos comerciales fáciles también se aplicaron a bienes no militares. Bajo Gandhi, a principios de los años 1980, los soviéticos se habían convertido en el mayor socio comercial de la India. [184]

Inteligencia soviética en la India

La inteligencia soviética estuvo involucrada en la India durante la administración de Indira Gandhi, a veces a expensas de Gandhi. En el preludio de la Operación Estrella Azul , en 1981, los soviéticos habían lanzado la Operación Kontakt , que se basaba en un documento falsificado que pretendía contener detalles de las armas y el dinero proporcionados por el ISI a los militantes sij que querían crear un país independiente. [185] En noviembre de 1982, Yuri Andropov , secretario general del Partido Comunista y líder de la Unión Soviética, aprobó una propuesta para fabricar documentos de inteligencia paquistaníes que detallaran los planes del ISI para fomentar disturbios religiosos en Punjab y promover la creación de Khalistan como país independiente. Estado sij. [186] La decisión de Indira Gandhi de trasladar tropas al Punjab se basó en que tomó en serio la información proporcionada por los soviéticos sobre el apoyo secreto de la CIA a los sikhs. [187]

Según el Archivo Mitrokhin , los soviéticos utilizaron a un nuevo recluta en la residencia de Nueva Delhi llamado "Agente S", cercano a Indira Gandhi, como canal importante para proporcionarle desinformación. [185] El Agente S proporcionó a Indira Gandhi documentos falsos que pretendían mostrar la participación de Pakistán en la conspiración de Khalistan. [185] La KGB confió en que podría continuar engañando a Indira Gandhi indefinidamente con informes fabricados sobre conspiraciones de la CIA y Pakistán contra ella. [186] Los soviéticos persuadieron a Rajiv Gandhi durante una visita a Moscú en 1983 de que la CIA estaba involucrada en la subversión en el Punjab. [186] Cuando Rajiv Gandhi regresó a la India, declaró que esto era cierto. [186] La KGB fue responsable de que Indira Gandhi exagerara las amenazas planteadas tanto por la CIA como por Pakistán. [187] Este papel de la KGB en la facilitación de la Operación Bluestar fue reconocido por Subramanian Swamy , quien declaró en 1992: "La Operación Bluestar de 1984 se hizo necesaria debido a la gran desinformación contra Sant Bhindranwale por parte de la KGB, y repetida dentro del Parlamento por el Partido del Congreso de la India". [188]

Un informe sobre el archivo de Mitrokhin también provocó cierta controversia historiográfica sobre Indira Gandhi. [189] En la India, un alto dirigente del Partido Bharatiya Janata , LK Advani , solicitó al Gobierno un libro blanco sobre el papel de las agencias de inteligencia extranjeras y una investigación judicial sobre las acusaciones. [190] El portavoz del partido del Congreso indio se refirió al libro como "puro sensacionalismo ni remotamente basado en hechos o registros" y señaló que el libro no se basa en registros oficiales de la Unión Soviética. LK Advani levantó la voz porque en este libro está escrito sobre las relaciones de la ex primera ministra Indira Gandhi (con nombre en clave VANO) con la KGB. [191] [192] Se alegó el vínculo directo de la KGB con la Primera Ministra de la India, Indira Gandhi (cuyo nombre en código es Vano). "Se decía que habitualmente llevaban maletas llenas de billetes a la casa del Primer Ministro. Se informa que el ex miembro del sindicato SK Patil dijo que la señora Gandhi ni siquiera devolvió las maletas". [193] [194] También se describió una amplia presencia en los medios de comunicación indios: "Según los archivos de la KGB, en 1973 tenía diez periódicos indios en su nómina (que no pueden identificarse por razones legales), así como una agencia de prensa bajo su control. Durante 1972, la KGB afirmó haber colocado 3.789 artículos en periódicos indios, probablemente más que en cualquier otro país del mundo no comunista. [195] Según sus archivos, el número cayó a 2.760 en 1973, pero aumentó a 4.486 en 1974 y 5.510 en 1975. Mitrokhin estimó que en algunos países importantes de la OTAN, a pesar de las campañas de medidas activas , la KGB pudo plantar poco más de 1 por ciento de los artículos que publicó en la prensa india." [196]

Estados Unidos

Indira Gandhi se reunió con el presidente Lyndon B. Johnson en la Oficina Oval el 28 de marzo de 1966.

Cuando Gandhi llegó al poder en 1966, Lyndon Johnson era el presidente de Estados Unidos. En ese momento, India dependía de Estados Unidos para recibir ayuda alimentaria. A Gandhi le molestaba que la política estadounidense de ayuda alimentaria se utilizara como herramienta para obligar a la India a adoptar políticas favorecidas por Estados Unidos. También se negó resueltamente a firmar el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares (TNP). Las relaciones con Estados Unidos fueron muy tensas durante el gobierno del presidente Richard Nixon y su favorecimiento de Pakistán durante la guerra de liberación de Bangladesh. Nixon despreciaba a Gandhi política y personalmente. [197] En 1981, Gandhi se reunió con el presidente Ronald Reagan por primera vez en la Cumbre Norte-Sur celebrada para discutir la pobreza global. Ella le había sido descrita como un 'Ogro', pero él la encontró encantadora y fácil de trabajar y formaron una estrecha relación de trabajo durante su mandato como primer ministro en la década de 1980. [198]

Política económica

Gandhi presidió tres planes quinquenales como primer ministro, dos de los cuales lograron alcanzar su objetivo de crecimiento. [199]

Existe un debate considerable sobre si Gandhi era socialista por principios o por conveniencia política. [55] Sunanda K. Datta-Ray la describió como "una maestra de la retórica... a menudo más postura que política", mientras que el periodista del Times , Peter Hazelhurst, bromeó diciendo que el socialismo de Gandhi estaba "ligeramente abandonado por el interés propio". [200] Los críticos se han centrado en las contradicciones en la evolución de su postura hacia el comunismo. Gandhi era conocida por su postura anticomunista en la década de 1950, y Meghnad Desai incluso la describió como "el flagelo del Partido Comunista [de la India]". [201] Sin embargo, más tarde forjó estrechas relaciones con los comunistas indios incluso mientras usaba el ejército para derrotar a los naxalitas . En este contexto, Gandhi fue acusada de formular políticas populistas para satisfacer sus necesidades políticas. Aparentemente estaba en contra de los ricos y las grandes empresas, al tiempo que preservaba el status quo para manipular el apoyo de la izquierda en tiempos de inseguridad política, como a finales de los años sesenta. [202] [203] Aunque con el tiempo Gandhi llegó a ser visto como el flagelo de los elementos políticos reaccionarios y de derecha de la India, surgió una oposición izquierdista a sus políticas. Ya en 1969, los críticos comenzaron a acusarla de falta de sinceridad y maquiavelismo . El Indian Libertarian escribió que: "sería difícil encontrar una izquierdista más maquiavélica que la señora Indira Gandhi... porque aquí está Maquiavelo en su máxima expresión en la persona de un político afable, encantador y astuto". [204] J. Barkley Rosser Jr. escribió que "algunos incluso han visto la declaración del estado de emergencia en 1975 como una medida para reprimir la disidencia [izquierdista] contra el giro político de Gandhi hacia la derecha". [55] En la década de 1980, Gandhi fue acusado de "traicionar al socialismo" después del comienzo de la Operación Forward , un intento de reforma económica. [205] Sin embargo, otros estaban más convencidos de la sinceridad y devoción de Gandhi al socialismo. Pankaj Vohra señaló que "incluso los críticos de la difunta Primera Ministra admitirían que el máximo número de leyes de importancia social se aprobaron durante su mandato... [y que] ella vive en los corazones de millones de indios que compartían su preocupación por la sectores pobres y más débiles y que apoyaron su política". [206]

Al resumir las obras biográficas sobre Gandhi, Blema S. Steinberg concluye que ella era decididamente no ideológica. [207] Sólo el 7,4% (24) del total de 330 extracciones biográficas postulan la ideología como una razón para sus decisiones políticas. [207] Steinberg señala que la asociación de Gandhi con el socialismo era superficial. Sólo tenía un compromiso general y tradicional con la ideología a través de sus vínculos políticos y familiares. [207] Gandhi personalmente tenía un concepto confuso del socialismo. En una de las primeras entrevistas que concedió como primer ministro, Gandhi había reflexionado: "Supongo que podrían llamarme socialista, pero ya entienden lo que queremos decir con ese término... usamos la palabra [socialismo] porque se acercaba más a a lo que queríamos hacer aquí, que es erradicar la pobreza. Se le puede llamar socialismo, pero si al usar esa palabra generamos controversia, no veo por qué deberíamos usarla. No creo en las palabras en absoluto. ". [207] Independientemente del debate sobre su ideología o la falta de ella, Gandhi sigue siendo un ícono de izquierda. El columnista del Hindustan Times , Pankaj Vohra, la ha descrito como "posiblemente la líder de masas más grande del último siglo". [206] Su lema de campaña, Garibi Hatao ('Eliminar la pobreza'), se ha convertido en un lema de uso frecuente del Partido del Congreso Nacional Indio. [208] Para los pobres, los intocables, las minorías y las mujeres de las zonas rurales y urbanas de la India, Gandhi era "Indira Amma o Madre Indira". [209]

La Revolución Verde y el Cuarto Plan Quinquenal

Gandhi heredó una economía débil y problemática. Los problemas fiscales asociados con la guerra con Pakistán en 1965, junto con una crisis alimentaria inducida por la sequía que generó hambrunas, habían hundido a la India en la recesión más aguda desde la independencia. [51] [55] El gobierno respondió tomando medidas para liberalizar la economía y aceptando la devaluación de la moneda a cambio del restablecimiento de la ayuda exterior. [51] La economía logró recuperarse en 1966 y terminó creciendo al 4,1% durante el período 1966-1969. [202] [210] Gran parte de ese crecimiento, sin embargo, fue compensado por el hecho de que la ayuda externa prometida por el gobierno de los Estados Unidos y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), destinada a aliviar los costos de ajuste a corto plazo a una economía liberalizada, nunca se materializó. [51] Los responsables políticos estadounidenses se habían quejado de las continuas restricciones impuestas a la economía. Al mismo tiempo, las relaciones entre India y Estados Unidos se tensaron debido a las críticas de Gandhi a la campaña de bombardeos estadounidense en Vietnam. Si bien en ese momento, y durante décadas después, se pensó que la política del presidente Johnson de retener los envíos de cereales alimentarios tenía como objetivo forzar el apoyo de la India a la guerra, en realidad fue para ofrecer a la India tecnología para producir lluvia que él quería utilizar como contrapeso a la posesión de la bomba atómica por parte de China. [211] [212] A la luz de las circunstancias, la liberalización se volvió políticamente sospechosa y pronto fue abandonada. [51] La diplomacia de cereales y la devaluación de la moneda se convirtieron en asuntos de intenso orgullo nacional en la India. Tras la amarga experiencia con Johnson, Gandhi decidió no solicitar ayuda alimentaria en el futuro. Además, su gobierno resolvió no volver a volverse "tan vulnerablemente dependiente" de la ayuda y comenzó laboriosamente a acumular importantes reservas de divisas. [213] Cuando las reservas de alimentos se desplomaron después de las malas cosechas en 1972, el gobierno se propuso utilizar divisas para comprar trigo estadounidense comercialmente en lugar de buscar la reanudación de la ayuda alimentaria. [214]

El período 1967-1975 se caracterizó por el ascenso socialista en la India, que culminó en 1976 con la declaración oficial del socialismo de Estado . Gandhi no sólo abandonó el efímero programa de liberalización, sino que también amplió agresivamente el sector público con nuevos requisitos de licencias y otras restricciones para la industria. Comenzó un nuevo rumbo al lanzar el Cuarto Plan Quinquenal en 1969. El gobierno apuntó a un crecimiento del 5,7% y estableció como objetivos "un crecimiento con estabilidad y un logro progresivo de la autosuficiencia". [202] [215] La lógica detrás del plan general fue el Programa de Diez Puntos de Gandhi de 1967. Esta había sido su primera formulación de política económica, seis meses después de asumir el cargo. El programa enfatizaba un mayor control estatal de la economía en el entendido de que el control gubernamental aseguraba un mayor bienestar que el control privado. [202] Relacionado con este punto hubo un conjunto de políticas destinadas a regular el sector privado. [202] A finales de la década de 1960, la reversión del proceso de liberalización fue completa y las políticas de la India se caracterizaron como "proteccionistas como siempre". [213]

Para abordar los problemas alimentarios de la India, Gandhi amplió el énfasis en la producción de insumos para la agricultura que ya había iniciado su padre, Jawaharlal Nehru. [55] La Revolución Verde en la India culminó posteriormente bajo su gobierno en la década de 1970. Transformó al país de una nación muy dependiente de cereales importados y propensa a la hambruna a una nación en gran medida capaz de alimentarse y logrando con éxito su objetivo de seguridad alimentaria. Gandhi tenía un motivo personal para buscar la autosuficiencia agrícola, ya que consideraba humillante la dependencia de la India de Estados Unidos para los envíos de cereales. [216]

El período económico de 1967-1975 se volvió significativo por su importante ola de nacionalización en medio de una mayor regulación del sector privado. [55]

Algunos otros objetivos del plan económico para el período eran cubrir las necesidades mínimas de la comunidad a través de un programa de obras rurales y la eliminación de las carteras privadas de la nobleza. [202] Ambos objetivos, y muchos otros del programa de 1967, se lograron en 1974-1975. Sin embargo, el éxito del plan económico general se vio atenuado por el hecho de que el crecimiento anual del 3,3 al 3,4 por ciento durante el período 1969-74 no alcanzó la cifra prevista. [202]

El quinto plan quinquenal

El Quinto Plan Quinquenal (1974-1979) se promulgó en el contexto del estado de emergencia y el Programa de Veinte Puntos de 1975. [202] Fue la justificación económica de la emergencia, un acto político que a menudo se ha justificado en motivos económicos. [202] En contraste con la recepción del plan económico anterior de Gandhi, éste fue criticado por ser una "lista de deseos elaborada apresuradamente". [202] Gandhi prometió reducir la pobreza centrándose en los niveles de consumo de los pobres y promulgar reformas sociales y económicas de amplio alcance. Además, el gobierno se fijó como objetivo una tasa de crecimiento anual del 4,4% durante el período del plan. [199]

Las medidas del régimen de emergencia pudieron detener los problemas económicos de principios y mediados de la década de 1970, que se habían visto empañados por malas cosechas, contracción fiscal y el colapso del sistema de tipos de cambio fijos de Bretton Woods . La turbulencia resultante en los mercados de divisas se acentuó aún más con la crisis del petróleo de 1973. [210] El gobierno pudo superar la cifra de crecimiento prevista con una tasa de crecimiento anual del 5,0 al 5,2% durante el período de cinco años del plan. (1974–79). [199] [202] La economía creció a una tasa del 9% sólo en 1975-76, y el Quinto Plan se convirtió en el primer plan durante el cual el ingreso per cápita de la economía creció más del 5%. [217]

Operación Adelante y el Sexto Plan Quinquenal

Gandhi heredó una economía débil cuando volvió a ser primera ministra en 1980. [218] El año anterior, 1979-80, bajo el gobierno del Partido Janata se produjo la recesión más fuerte (-5,2%) en la historia de la India moderna, con una inflación galopante del 18,2. %. [55] [217] [219] Gandhi procedió a derogar el Plan Quinquenal del gobierno del Partido Janata en 1980 y lanzó el Sexto Plan Quinquenal (1980-1985). Su gobierno se propuso una tasa de crecimiento promedio del 5,2% durante el período del plan. [199] También se adoptaron medidas para controlar la inflación; a principios de los años 1980 estaba bajo control a una tasa anual de alrededor del 5%. [219]

Aunque Gandhi siguió profesando creencias socialistas, el Sexto Plan Quinquenal fue marcadamente diferente de los años de Garibi Hatao. Los programas y políticas populistas fueron reemplazados por el pragmatismo. [202] Se hizo hincapié en ajustar el gasto público, aumentar la eficiencia de las empresas estatales (EPE), lo que Gandhi calificó de "algo triste", y en estimular el sector privado mediante la desregulación y la liberación del mercado de capitales. [220] Posteriormente, el gobierno lanzó la Operación Adelante en 1982, el primer intento cauteloso de reforma. [221] El Sexto Plan pasó a convertirse en el más exitoso de los Planes Quinquenales hasta el momento; mostrando una tasa de crecimiento promedio del 5,7% durante el período 1980-85. [199]

Inflación y desempleo

El precio del petróleo durante la crisis energética de los años 1970 . El gráfico muestra fuertes aumentos en 1973 y nuevamente en 1979.

Durante el último año completo en el cargo de Lal Bahadur Shastri (1965), la inflación promedió el 7,7%, en comparación con el 5,2% al final del primer mandato de Gandhi (1977). [222] En promedio, la inflación en la India se había mantenido por debajo del 7% durante las décadas de 1950 y 1960. [223] Luego se aceleró bruscamente en la década de 1970, del 5,5% en 1970-71 a más del 20% en 1973-74, debido a la crisis internacional del petróleo. [222] Gandhi declaró que la inflación era el problema más grave en 1974 (un 25,2%) e ideó un severo programa antiinflacionario. El gobierno logró reducir la inflación durante la emergencia; logrando cifras negativas del −1,1% a finales de 1975-1976. [218] [222]

Gandhi heredó una economía hecha jirones en su segundo mandato; las malas cosechas y una segunda crisis petrolera a finales de los años 1970 habían hecho que la inflación volviera a aumentar. [218] Durante el breve período de Charan Singh en el cargo en la segunda mitad de 1979, la inflación promedió el 18,2%, en comparación con el 6,5% durante el último año en el cargo de Gandhi (1984). [219] [222] La recuperación económica general bajo Gandhi condujo a una tasa de inflación promedio del 6,5% entre 1981–82 y 1985–86, la más baja desde el comienzo de los problemas de inflación de la India en la década de 1960. [223]

La tasa de desempleo se mantuvo constante en el 9% durante un período de nueve años (1971-80) antes de descender al 8,3% en 1983. [202] [224]

Política doméstica

Nacionalización

A pesar de las disposiciones, el control y las reglamentaciones del Banco de la Reserva de la India , la mayoría de los bancos de la India seguían siendo propiedad de particulares y administrados por ellos. [225] Los empresarios propietarios de los bancos fueron acusados ​​a menudo de canalizar los depósitos hacia sus propias empresas e ignorar los préstamos al sector prioritario . Además, había un gran resentimiento contra la banca de clases en la India, que había dejado a los pobres (la mayoría de la población) sin servicios bancarios . [226] Después de convertirse en primer ministro, Gandhi expresó su intención de nacionalizar los bancos para aliviar la pobreza en un documento titulado "Pensamientos perdidos sobre la nacionalización bancaria". [227] El documento recibió un apoyo público abrumador. [227] En 1969, Gandhi decidió nacionalizar catorce grandes bancos comerciales. Después de esto, los depósitos en sucursales bancarias del sector público aumentaron aproximadamente un 800 por ciento; Los anticipos dieron un enorme salto del 11.000 por ciento. [228] La nacionalización también dio lugar a un crecimiento significativo de la cobertura geográfica de los bancos; el número de sucursales bancarias aumentó de 8.200 a más de 62.000, la mayoría de las cuales se abrieron en zonas rurales no bancarizadas. La campaña de nacionalización no sólo ayudó a aumentar el ahorro de los hogares, sino que también proporcionó considerables inversiones en el sector informal, en pequeñas y medianas empresas y en la agricultura, y contribuyó significativamente al desarrollo regional y a la expansión del sector industrial y agrícola de la India. base. [229] Jayaprakash Narayan, quien se hizo famosa por liderar la oposición a Gandhi en la década de 1970, elogió sólidamente su nacionalización de los bancos. [226]

Tras ser reelegido en 1971 con una plataforma de nacionalización, Gandhi procedió a nacionalizar las industrias del carbón, el acero, el cobre, las refinerías, los textiles de algodón y los seguros. [55] La mayor parte de esto se hizo para proteger el empleo y los intereses de los trabajadores organizados. [55] Las industrias restantes del sector privado fueron sometidas a un estricto control reglamentario. [55]

Durante la Guerra Indo-Pakistaní de 1971, las compañías petroleras privadas de propiedad extranjera se negaron a suministrar combustible a la Armada y a la Fuerza Aérea de la India. En respuesta, Gandhi nacionalizó algunas compañías petroleras en 1973. [230] Sin embargo, también se produjeron importantes nacionalizaciones en 1974 y 1976, formando las grandes petroleras. [231] Después de la nacionalización, las grandes petroleras como la Indian Oil Corporation (IOC), la Hindustan Petroleum Corporation (HPCL) y la Bharat Petroleum Corporation (BPCL) tuvieron que mantener un nivel mínimo de existencias de petróleo para suministrarlo a los militares. cuando sea necesario. [232]

Administración

Divisiones administrativas de la India 1961-1975. Gandhi estableció seis estados, Haryana (1966), Himachal Pradesh (1971), Meghalaya , Manipur y Tripura (todos en 1972), y finalmente Sikkim (1975), elevando el total de estados a 22. También estableció Arunachal Pradesh y Mizoram ( 1972) como Territorios de la Unión

En 1966, Gandhi aceptó las demandas de los Akalis de reorganizar Punjab según criterios lingüísticos. La mitad sur de Punjab, de habla hindi , se convirtió en un estado independiente, Haryana , mientras que las zonas montañosas del noreste , de habla pahari , se unieron a Himachal Pradesh . [233] Al hacer esto, esperaba protegerse del creciente conflicto político entre los grupos hindúes y sij en la región. [233] Sin embargo, una cuestión polémica que los Akalis consideraron no resuelta fue el estatus de Chandigarh , una ciudad próspera en la frontera entre Punjab y Haryana, que Gandhi declaró como territorio de unión para ser compartido como capital por ambos estados. [234]

La victoria sobre Pakistán en 1971 consolidó el poder indio en Cachemira. Gandhi indicó que no haría concesiones importantes en Cachemira. El más destacado de los separatistas de Cachemira, el jeque Abdullah , tuvo que reconocer el control de la India sobre Cachemira a la luz del nuevo orden en el sur de Asia. La situación se normalizó en los años posteriores a la guerra, después de que Abdullah aceptara un acuerdo con Gandhi, renunciando a la demanda de un plebiscito a cambio de un estatus autónomo especial para Cachemira . En 1975, Gandhi declaró el estado de Jammu y Cachemira como unidad constituyente de la India. El conflicto de Cachemira siguió siendo en gran medida pacífico, aunque congelado bajo el mandato de Gandhi. [235]

En 1972, Gandhi concedió la condición de Estado a Meghalaya , Manipur y Tripura , mientras que la Agencia de la Frontera del Noreste fue declarada territorio de la unión y rebautizada como Arunachal Pradesh . La transición a la categoría de Estado para estos territorios fue supervisada con éxito por su administración. [236] A esto siguió la anexión de Sikkim en 1975. [153]

Reforma social

El principio de igualdad de remuneración por igual trabajo, tanto para hombres como para mujeres, quedó consagrado en la Constitución de la India durante la administración de Gandhi. [237]

Gandhi cuestionó la existencia continua de una bolsa privada para los ex gobernantes de los estados principescos. Ella defendió la abolición basada en la igualdad de derechos para todos los ciudadanos y la necesidad de reducir el déficit de ingresos del gobierno. La nobleza respondió agrupándose en torno al Jana Sangh y otros partidos de derecha que se oponían a los intentos de Gandhi de abolir los privilegios reales. [203] La moción para abolir las bolsas privadas y el reconocimiento oficial de los títulos se presentó originalmente ante el Parlamento en 1970. Fue aprobada en el Lok Sabha, pero no alcanzó la mayoría de dos tercios en el Rajya Sabha por un solo voto. votar. [238] Gandhi respondió haciendo emitir una proclamación presidencial ; desreconocer a los príncipes; con esta retirada del reconocimiento, sus derechos sobre las carteras privadas también se perdieron legalmente. [238] Sin embargo, la proclamación fue anulada por el Tribunal Supremo de la India . [238] En 1971, Gandhi volvió a proponer la abolición del monedero privado. Esta vez, fue aprobada con éxito como la Enmienda 26 a la Constitución de la India. [203]

Gandhi afirmó que sólo "una visión clara, una voluntad de hierro y la disciplina más estricta" pueden eliminar la pobreza. [203] Justificó la imposición del estado de emergencia en 1975 en nombre de la misión socialista del Congreso. [203] Armado con el poder de gobernar por decreto y sin restricciones constitucionales, Gandhi se embarcó en un programa de redistribución masiva. [203] Las disposiciones incluían una rápida aplicación de los límites máximos de tierras, viviendas para los trabajadores sin tierras, la abolición del trabajo en condiciones de servidumbre y una moratoria sobre las deudas de los pobres. [203] El norte de la India estuvo en el centro de las reformas. Se adquirieron y redistribuyeron millones de hectáreas de tierra. [203] El gobierno también logró adquirir viviendas para los trabajadores sin tierra; Según Francine Frankel , sólo en 1975 se lograron tres cuartas partes de los cuatro millones de viviendas previstos. [203] Sin embargo, otros han cuestionado el éxito del programa y criticado a Gandhi por no hacer lo suficiente para reformar la propiedad de la tierra. El economista político Jyotindra Das Gupta cuestionó crípticamente "...si los verdaderos partidarios de los terratenientes estaban o no en la cárcel o en el poder?" [203] Los críticos también acusaron a Gandhi de elegir "hablar de izquierda y actuar de derecha", refiriéndose a sus decisiones y esfuerzos simultáneos a favor de las empresas. [203] J. Barkley Rosser Jr. escribió que "algunos incluso han visto la declaración del estado de emergencia en 1975 como una medida para reprimir la disidencia contra el giro político de Gandhi hacia la derecha". [55] Independientemente de la controversia sobre la naturaleza de las reformas, los efectos a largo plazo de los cambios sociales dieron lugar a la prominencia de los agricultores de rango medio de castas intermedias y bajas en el norte de la India. [203] El ascenso de estas clases sociales recientemente empoderadas desafió el establecimiento político del Cinturón Hindi en los años venideros. [203]

Política lingüística

Según la Constitución de la India de 1950, el hindi debía convertirse en el idioma nacional oficial en 1965. Esto era inaceptable para muchos estados que no hablaban hindi, que querían que se continuara utilizando el inglés en el gobierno. En 1967, Gandhi introdujo una enmienda constitucional que garantizaba el uso de facto del hindi y del inglés como idiomas oficiales. Esto estableció la política oficial del gobierno de bilingüismo en la India y satisfizo a los estados indios que no hablan hindi. [207] Gandhi se presentó así como una líder con una visión panindia. [239] Sin embargo, los críticos alegaron que su postura en realidad tenía como objetivo debilitar la posición de los líderes rivales del Congreso de los estados del norte como Uttar Pradesh , donde había habido fuertes, a veces violentas, agitaciones pro hindi. [207] Gandhi salió de los conflictos lingüísticos con el fuerte apoyo de la población del sur de la India. [239]

seguridad nacional

A finales de los años 1960 y 1970, Gandhi hizo que el ejército indio aplastara los levantamientos militantes comunistas en el estado indio de Bengala Occidental . [240] La insurgencia comunista en la India fue completamente reprimida durante el estado de emergencia . [241] [242] [243]

Gandhi consideraba importante la región nororiental por su situación estratégica. [244] En 1966, el levantamiento de Mizo tuvo lugar contra el gobierno de la India e invadió casi toda la región de Mizoram . Gandhi ordenó al ejército indio que lanzara ataques masivos de represalia en respuesta. La rebelión fue reprimida con la Fuerza Aérea de la India llevando a cabo ataques aéreos en Aizawl ; Este sigue siendo el único caso en el que la India lleva a cabo un ataque aéreo en su propio territorio. [236] [245] La derrota de Pakistán en 1971 y la secesión de Pakistán Oriental como Bangladesh pro-India llevaron al colapso del movimiento separatista Mizo. En 1972, después de que los líderes Mizo menos extremistas acudieran a la mesa de negociaciones, Gandhi elevó Mizoram al estatus de territorio de la unión. Una insurgencia en pequeña escala de algunos militantes continuó hasta finales de la década de 1970, pero el gobierno la abordó con éxito. [236] El conflicto de Mizo se resolvió definitivamente durante la administración del hijo de Gandhi, Rajiv. Hoy en día, Mizoram es considerado uno de los estados más pacíficos del noreste. [246]

En respuesta a la insurgencia en Nagaland , Gandhi "desató una poderosa ofensiva militar" en los años 1970. [247] Finalmente, se llevó a cabo una represión masiva contra los insurgentes durante el estado de emergencia ordenado por Gandhi. Los insurgentes pronto acordaron rendirse y firmaron el Acuerdo de Shillong en 1975. [248] Si bien el acuerdo se consideró una victoria para el gobierno indio y puso fin a conflictos a gran escala, [249] desde entonces ha habido brotes de violencia por parte de los rebeldes y grupos étnicos. conflicto entre las tribus . [249]

El programa nuclear de la India

Gandhi contribuyó y llevó a cabo la visión de Jawaharlal Nehru, ex primer ministro de la India, de desarrollar su programa nuclear. [250] [251] Gandhi autorizó el desarrollo de armas nucleares en 1967, en respuesta a la Prueba No. 6 realizada por la República Popular China. Gandhi vio esta prueba como una intimidación nuclear china y promovió las opiniones de Nehru de establecer los intereses de estabilidad y seguridad de la India independientes de los de las superpotencias nucleares. [252]

El programa alcanzó su plena madurez en 1974, cuando Raja Ramanna informó a Gandhi que la India tenía la capacidad de probar su primera arma nuclear. Gandhi dio autorización verbal para esta prueba y se hicieron los preparativos en el campo de pruebas de Pokhran del ejército indio . [250] En 1974, India llevó a cabo con éxito una prueba nuclear subterránea, cuyo nombre extraoficial fue " Buda Sonriente ", cerca de la aldea desértica de Pokhran en Rajasthan. [253] Mientras el mundo guardaba silencio sobre esta prueba, surgió una protesta vehemente desde Pakistán cuando su primer ministro, Zulfikar Ali Bhutto, describió la prueba como "hegemonía india" para intimidar a Pakistán. [254] En respuesta a esto, Bhutto lanzó una campaña masiva para hacer de Pakistán una potencia nuclear. Bhutto pidió a la nación que se uniera y se emplearon lemas como "hum ghaas aur pattay kha lay gay magar nuclear power ban k rhe gay" ("Comeremos hierba u hojas o incluso pasaremos hambre, pero conseguiremos energía nuclear"). Gandhi dirigió una carta a Bhutto, y más tarde al mundo, afirmando que la prueba tenía fines pacíficos y formaba parte del compromiso de la India de desarrollar su programa para uso industrial y científico. [255]

A pesar de las intensas críticas internacionales y la constante disminución de la inversión y el comercio extranjeros, la prueba nuclear fue popular a nivel nacional. La prueba provocó un resurgimiento inmediato de la popularidad de Gandhi, que había decaído considerablemente desde sus alturas después de la guerra de 1971 . La popularidad general y la imagen del Partido del Congreso mejoraron y el Partido del Congreso fue bien recibido en el Parlamento indio .

Vida personal

Indira Gandhi, Jawaharlal Nehru , Rajiv Gandhi y Sanjay Gandhi
Vida personal
Retrato de Feroze e Indira Gandhi

Se casó con Feroze Gandhi a la edad de 25 años, en 1942. Su matrimonio duró 18 años hasta que él murió de un ataque cardíaco en 1960. [256] [257] Tuvieron dos hijos: Rajiv y Sanjay. Inicialmente, su hijo menor, Sanjay, había sido su heredero elegido, pero después de su muerte en un accidente aéreo en junio de 1980, Gandhi persuadió a su reacio hijo mayor, Rajiv, para que dejara su trabajo como piloto y se dedicara a la política en febrero de 1981. Rajiv asumió el cargo de primer ministro . ministro tras el asesinato de su madre en 1984; sirvió hasta diciembre de 1989. El propio Rajiv Gandhi fue asesinado por un terrorista suicida que trabajaba en nombre de los LTTE el 21 de mayo de 1991. [258]

Opiniones sobre las mujeres

En 1952, en una carta a su amiga estadounidense Dorothy Norman, Gandhi escribió: "No soy feminista en ningún sentido, pero creo en que las mujeres puedan hacerlo todo... Dada la oportunidad de desarrollarse, las mujeres indias capaces han llegado al arriba de una vez." Si bien esta afirmación parece paradójica, refleja los complejos sentimientos de Gandhi hacia su género y su feminismo. [259] Su educación igualitaria con sus primos ayudó a contribuir a su sentido de igualdad natural. "Volando cometas, trepando árboles, jugando canicas con sus primos varones, Indira dijo que apenas sabía la diferencia entre un niño y una niña hasta los doce años". [260] [261]

Gandhi no hablaba a menudo de su género, pero sí se involucró en cuestiones de mujeres antes de convertirse en primera ministra. Antes de su elección como primera ministra, participó activamente en el ala organizativa del Partido del Congreso, trabajando en parte en el Departamento de la Mujer. [262] En 1956, Gandhi tuvo un papel activo en la creación de la Sección de Mujeres del Partido del Congreso. [263] Como era de esperar, gran parte de su participación provino de su padre. Como hijo único, Gandhi naturalmente salió a la luz política. Y, como mujer, naturalmente ayudó a dirigir la sección femenina del Partido del Congreso. A menudo intentó organizar a las mujeres para que se involucraran en la política. [264] Aunque retóricamente Gandhi pudo haber intentado separar su éxito político de su género, Gandhi sí se involucró en organizaciones de mujeres. Los partidos políticos de la India prestaron mucha atención al género de Gandhi antes de que se convirtiera en primera ministra, con la esperanza de utilizarla para obtener beneficios políticos. [265] [266] A pesar de que los hombres rodearon a Gandhi durante su educación, ella todavía tenía un modelo femenino a seguir cuando era niña. Varios libros sobre Gandhi mencionan su interés por Juana de Arco . En sus propios relatos a través de sus cartas, le escribió a su amiga Dorothy Norman, en 1952 escribió: "Hacia las ocho o nueve me llevaron a Francia; Juana de Arco se convirtió en una de mis grandes heroínas. Fue una de las primeras gente sobre la que leo con entusiasmo". [267] Otro historiador relata la comparación que Indira hizo de sí misma con Juana de Arco: "Indira desarrolló una fascinación por Juana de Arco y le dijo a su tía: '¡Algún día llevaré a mi pueblo a la libertad tal como lo hizo Juana de Arco'!". [268] La vinculación de Gandhi con Juana de Arco presenta un modelo para que los historiadores evalúen a Gandhi. Como dijo un escritor: "Los indios eran sus hijos; los miembros de su familia eran las únicas personas capaces de liderarlos". [269]

Gandhi se había visto arrastrada por el llamamiento a la independencia de la India desde que nació en 1917. [270] Así, en 1947 ya estaba muy inmersa en la política, y en 1966, cuando asumió por primera vez el cargo de primera ministra, había ocupado el cargo de primera ministra. varios puestos en el gabinete de la oficina de su padre. [271]

La defensa de Gandhi por los derechos de las mujeres comenzó con su ayuda en el establecimiento de la Sección de Mujeres del Partido del Congreso. [262] En 1956, escribió en una carta: "Es por esto que estoy tomando una parte mucho más activa en la política. Tengo que hacer muchas giras para crear la Sección Femenina del Partido del Congreso, Y estoy en numerosos comités importantes". [263] Gandhi pasó mucho tiempo durante la década de 1950 ayudando a organizar a las mujeres. Le escribió a Norman en 1959, irritada porque las mujeres se habían organizado en torno a la causa comunista pero no se habían movilizado por la causa india: "Las mujeres, a quienes he estado tratando de organizar durante años, siempre se habían negado a entrar en política. Ahora están en el campo." [272] Una vez nombrada presidenta en 1959, "viajó incansablemente, visitando partes remotas del país que nunca antes habían recibido un VIP... habló con mujeres, preguntó sobre la salud y el bienestar infantil, preguntó por la artesanía de la región". [273] Las acciones de Gandhi a lo largo de su ascenso al poder reflejan claramente un deseo de movilizar a las mujeres [ cita necesaria ] . Gandhi no vio el propósito del feminismo. Vio su propio éxito como mujer y también señaló que: "Si se les da la oportunidad de desarrollarse, las mujeres indias capaces han llegado a la cima de inmediato". [259]

Gandhi se sintió culpable por su incapacidad para dedicar plenamente su tiempo a sus hijos. Señaló que su principal problema en el cargo era cómo equilibrar sus deberes políticos con el cuidado de sus hijos y "destacó que la maternidad era la parte más importante de su vida". [274] En otro momento, entró en más detalles: "Para una mujer, la maternidad es la realización más elevada... Traer un nuevo ser a este mundo, ver su perfección y soñar con su grandeza futura es lo más conmovedor". de todas las experiencias y lo llena a uno de asombro y exaltación." [275]

Sus iniciativas internas no necesariamente se reflejaron favorablemente en las mujeres indias. Gandhi no hizo un esfuerzo especial para nombrar mujeres para puestos ministeriales. No nombró a ninguna mujer para ocupar el rango completo del gabinete durante su mandato. [142] Sin embargo, a pesar de esto, muchas mujeres vieron a Gandhi como un símbolo del feminismo y una imagen del poder de las mujeres. [142]

honores estatales

Legado

El veterano político estadounidense Henry A. Kissinger había descrito a Indira Gandhi como una "Dama de Hierro". [4] [2] [3] Después de llevar a la India a la victoria contra Pakistán en la Guerra de Liberación de Bangladesh en 1971, el presidente VV Giri otorgó a Gandhi el honor civil más alto de la India, el Bharat Ratna . [279] [280] [281]

En 2011, el Honor a la Libertad de Bangladesh , el premio civil más alto de Bangladesh para ciudadanos extranjeros, fue conferido póstumamente a Gandhi por sus "destacadas contribuciones" a la Guerra de Liberación de Bangladesh. [282]

Estatua de cera de Indira Gandhi en Madame Tussauds , Londres

El principal legado de Gandhi fue mantenerse firme frente a la presión estadounidense para derrotar a Pakistán y convertir a Pakistán Oriental en un Bangladesh independiente. [145] También fue responsable de que la India se uniera al grupo de países con armas nucleares . [253] Aunque la India era oficialmente parte del Movimiento de Países No Alineados, dio a la política exterior india una inclinación hacia el bloque soviético . [184]

En 1999, Gandhi fue nombrada "Mujer del Milenio" en una encuesta en línea organizada por la BBC. [12] En 2012, ocupó el puesto número siete en la encuesta de Outlook India sobre los mejores indios . [283]

Al estar a la vanguardia de la política india durante décadas, Gandhi dejó un poderoso legado en la política india. Asimismo, algunas de sus acciones también han causado polémicas. Una de las críticas se refiere a que su gobierno ha dañado la democracia interna del partido del Congreso. Sus detractores la acusan de debilitar a los principales ministros estatales y, por tanto, debilitar la estructura federal, debilitar la independencia del poder judicial y debilitar a su gabinete al otorgar poder a su secretaría y a sus hijos. [284] Gandhi también está asociado con el fomento de una cultura de nepotismo en la política india y en las instituciones de la India. [285] También se la asocia casi singularmente con el período del gobierno de emergencia, descrito por algunos como un "período oscuro" en la democracia india. [286] La cuadragésima segunda enmienda de la Constitución de la India , que se adoptó durante la emergencia, también puede considerarse parte de su legado. Aunque las impugnaciones judiciales y los gobiernos ajenos al Congreso intentaron suavizar la enmienda, la enmienda sigue en pie. [287]

Sigue siendo la única mujer que ocupa el cargo de primera ministra de la India. [288] En 2020, Gandhi fue nombrada por la revista Time entre las 100 mujeres poderosas del mundo que definieron el siglo pasado. [289] [290] Shakti Sthal , cuyo nombre se traduce literalmente como lugar de fortaleza, es un monumento a ella.

En la cultura popular

Si bien en general se han evitado las representaciones de Indira Gandhi por parte de actores en el cine indio, y los cineastas utilizan planos de fondo, siluetas y voces en off para dar impresiones de su personaje, se han realizado varias películas sobre su mandato, sus políticas o su asesinato. [291]

Estos incluyen Aandhi (1975) de Gulzar , Kissa Kursi Ka (1975) de Amrit Nahata , Nasbandi (1978) de IS Johar , Maachis (1996) de Gulzar, Hazaaron Khwaishein Aisi (2003) de Sudhir Mishra , Hawayein (2003) de Ammtoje Mann , Des Hoyaa Pardes (2004) de Manoj Punj , Kaya Taran (2004) de Sashi Kumar , Amu (2005) de Shonali Bose , Kaum De Heere (2014) de Ravinder Ravi, 47 to 84 (2014) de Rajiv Sharma, Punjab 1984 (2014) de Anurag Singh , The Fourth Direction (2015) de Gurvinder Singh , Dharam Yudh Morcha (2016) de Naresh S. Garg, 31 de octubre (2016) de Shivaji Lotan Patil , Baadshaho (2017) de Milan Luthria , Toofan Singh (2017) de Baghal Singh, Sonchiriya (2019) de Abhishek Chaubey , Shukranu (2020) de Bishnu Dev Halder. [291] Aandhi , Kissa Kursi Ka y Nasbandi se destacan por haber sido liberados durante la vida de Gandhi y estuvieron sujetos a censura en su exhibición durante la Emergencia. [291]

Del valle del Indo a Indira Gandhi es una película documental india en dos partes de 1970 de S. Krishnaswamy que rastrea la historia de la India desde los primeros tiempos de la civilización del valle del Indo hasta el mandato de primer ministro de Indira Gandhi. [292] La División de Cine de la India produjo Our Indira , un cortometraje documental de 1973 dirigido por SNS Sastry que muestra el comienzo de su primer mandato como primera ministra y sus discursos en la Conferencia de Estocolmo . [293]

Pradhanmantri ( iluminado. 'Primer Ministro'), una serie de televisión documental india de 2013 que se emitió en ABP News y cubre las diversas políticas y mandatos políticos de los primeros ministros indios, incluye el mandato de Gandhi en los episodios "Indira Gandhi se convierte en PM", "Split en el Partido del Congreso", "Historia antes de la guerra indo-pakistaní de 1971", "Guerra indo-pakistaní de 1971 y nacimiento de Bangladesh", "Estado de emergencia en la India de 1975 a 1977" e "Indira Gandhi regresa como primera ministra y Operación Azul Star" con Navni Parihar interpretando el papel de Gandhi. [294] Parihar también interpreta a Gandhi en la película india de 2021 Bhuj: The Pride of India , que se basa en la guerra indo-pakistaní de 1971 . [295]

El tabú que rodea la representación de Indira Gandhi en el cine indio ha comenzado a disiparse en los últimos años con actores que la interpretan en películas. Las representaciones notables incluyen: Sarita Choudhury en Midnight's Children (2012); Mandeep Kohli en Jai Jawaan Jai Kisaan (2015); Supriya Vinod en Indu Sarkar (2017), NTR: Kathanayakudu / NTR: Mahanayakudu (2019) y Yashwantrao Chavan – Bakhar Eka Vaadalaachi (2014); Flora Jacob en Raid (2018), Thalaivi (2021) y Radhe Shyam (2022), Kishori Shahane en PM Narendra Modi (2019), Avantika Akerkar en Thackeray (2019) y 83 (2021), Supriya Karnik en Main Mulayam Singh Yadav ( 2021), Lara Dutta en Bell Bottom (2021) y Fatima Sana Shaikh en Sam Bahadur (película) [291] [296]

Honores póstumos

Bibliografía

Libro escrito por Indira Gandhi

Libros sobre Indira Gandhi

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ Gulzarilal Nanda como primer ministro en funciones durante 13 días.

Referencias

  1. ^ abc "Rahul es el primero en tres generaciones en obtener un título universitario mundial". La Tribuna . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 18 de mayo de 2015 .
  2. ^ ab Himmat. RM Lala . 1979. pág. 8. Pocos son arrojados tan bajo, tan ignominiosamente, tienen el coraje y la fe para regresar. La señora Gandhi es la verdadera dama de hierro.
  3. ^ ab Estudios asiáticos. Instituto de Estudios Asiáticos, Universidad de Filipinas. 1982. pág. 82. Indira Gandhi, es "carismática" y dura. Se la describe como una "dama de hierro".
  4. ^ ab Sharma, RA (1988). Indira Gandhi y el Partido del Congreso. Centro del Libro del Norte. pag. 190.ISBN _ 978-81-85119-44-1. Henry A. Kissinger la había descrito como una "dama de hierro" y su personalidad como "carismática" y dura.
  5. ^ ab Brahma Chellaney (2006). Gigante asiático: el ascenso de China, India y Japón. HarperCollins . pag. 195.ISBN _ 9788172236502. De hecho, el reconocimiento por parte de Beijing del control indio sobre Sikkim parece limitado al propósito de facilitar el comercio a través del vertiginoso paso de Nathu-la, escenario de sangrientos duelos de artillería en septiembre de 1967, cuando las tropas indias rechazaron a las fuerzas atacantes chinas.
  6. ^ Shrivastava, Sanskar (30 de octubre de 2011). "Guerra India Pakistán de 1971: papel de Rusia, China, Estados Unidos y Gran Bretaña". El reportero mundial . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2011 . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  7. ^ Mehrotra, Santosh K., ed. (1991), "Comercio bilateral", India y la Unión Soviética: transferencia de comercio y tecnología , Estudios rusos, soviéticos y postsoviéticos de Cambridge, Cambridge: Cambridge University Press, págs. 161–206, doi :10.1017/CBO9780511559884.010, ISBN 978-0-521-36202-3, consultado el 29 de marzo de 2023
  8. ^ "La fase más oscura del mandato de Indira como primera ministra: ¡Emergencia!". Los tiempos económicos .
  9. ^ Khorana, M. (1991). El subcontinente indio en la literatura para niños y jóvenes: una bibliografía comentada de libros en inglés. Bibliografías e índices de la literatura mundial. Prensa de Greenwood. pag. 188.ISBN _ 978-0-313-25489-5. Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  10. ^ Hampton, WH; Burnham, VS; Smith, JC (2003). La espada de dos filos: un estudio de la personalidad paranoica en acción. Prensa de piedra solar. pag. 91.ISBN _ 978-0-86534-147-0. Consultado el 13 de mayo de 2023 .
  11. ^ Steinberg, BS (2008). Mujeres en el poder: las personalidades y estilos de liderazgo de Indira Gandhi, Golda Meir y Margaret Thatcher. Serie Perspectivas artísticas. Prensa de la Universidad McGill-Queen. pag. 75.ISBN _ 978-0-7735-7502-8.
  12. ^ ab "La mejor mujer de la BBC Indira Gandhi'". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  13. ^ "Indira Gandhi y Amrit Kaur nombradas por TIME entre las '100 mujeres del año'". Los tiempos económicos .
  14. ^ Franco 2010, pag. 13.
  15. ^ Pupul Jayakar (27 de noviembre de 1992). Indira Gandhi: una biografía. Libros de pingüinos India . pag. 10.ISBN _ 978-0-14-011462-1.
  16. ^ Gupte 2012, pag. 3.
  17. ^ Franco 2010, pag. 31.
  18. ^ ab Frank 2010, pág. dieciséis.
  19. ^ Franco 2010, pag. 25.
  20. ^ Franco 2010, pag. 32.
  21. ^ Franco 2010, pag. 55.
  22. ^ Gupte, Pranay (2011). Madre India: una biografía política de Indira Gandhi / Pranay Gupte (Rev. ed.). Nueva York: Penguin Books . págs. 151-152. ISBN 978-0-14-306826-6. Consultado el 16 de agosto de 2016 .
  23. ^ Frank 2010, págs.29, 75, 83.
  24. ^ Dommermuth-Costa, Carol (2002). Indira Gandhi: hija de la India . Minneapolis: Lerner Publications Co. págs. 42–43, 45. ISBN 9780822549635.
  25. ^ ab "Descripción general de Indira Gandhi". Enciclopedia Británica . Archivado desde el original el 2 de julio de 2019 . Consultado el 15 de noviembre de 2019 .
  26. ^ Franco 2010, pag. 90.
  27. ^ Gupte 2012, pag. 170.
  28. ^ Gupte 2012, pag. 181.
  29. ^ ab Frank 2010, pág. 116.
  30. ^ Somerville 2007, pág. 36.
  31. ^ Gupte 2012, pag. 184.
  32. ^ "Sociedad Asiática Majlis". oxfordmajilis.wix . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 19 de abril de 2020 .
  33. ^ "La exposición celebra los 120 años de los asiáticos del sur en Oxford". Universidad de Oxford . 22 de abril de 2010. Archivado desde el original el 2 de enero de 2013 . Consultado el 24 de diciembre de 2012 .
  34. ^ "Sonia asegura ayuda para la tumba de su suegro". archivo.indianexpress.com . 21 de noviembre de 2005. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2016 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  35. ^ Iwanek, Krzysztof. "¿El fin de la dinastía Nehru-Gandhi de la India?". thediplomat.com . Archivado desde el original el 2 de enero de 2020 . Consultado el 2 de enero de 2020 .
  36. ^ ab Auerbach, Stuart (1 de noviembre de 1984). "Indira es la India". El Washington Post . ISSN  0190-8286. Archivado desde el original el 3 de enero de 2020 . Consultado el 2 de enero de 2020 .
  37. ^ Duda, PN (2006). Indira Gandhi: vida y legado. Corporación Editorial APH. pag. 76.ISBN _ 978-81-313-0066-4.
  38. ^ "'Indira es la India'". El Correo de Washington . 1 de noviembre de 1984.
  39. ^ Steinberg, Blema S. (2008). Mujeres en el poder: las personalidades y estilos de liderazgo de Indira Gandhi, Golda Meir y Margaret Thatcher. Montreal: Prensa de la Universidad McGill-Queen . pag. 20.ISBN _ 978-0-7735-3356-1. Consultado el 2 de diciembre de 2015 .
  40. ^ Upadhyaya, Prakash Chandra (1989). "Revisión de los gobiernos estatales marxistas en la India, política, economía y sociedad por TJ Nossiter". Científico social . 17 (1/2 de enero - febrero de 1989): 84–91. doi :10.2307/3520112. JSTOR  3520112.
  41. ^ Gandhi, Indira. (1982) Mi verdad
  42. ^ Kochanek, Stanley A. (mayo de 1966). "Post Nehru India: el surgimiento del nuevo liderazgo". Encuesta asiática . 6 (5): 298. doi : 10.2307/2642538. JSTOR  2642538.
  43. ^ Genovese, Michael A., ed. Las mujeres como líderes nacionales. Newbury Park, CA: Publicaciones SAGE , 1993. Imprimir. 110.
  44. ^ Ghosh, PS, 1999. ¿Adónde está el sistema político indio? Semanario económico y político , páginas 3340–3342.
  45. ^ Thompson, Mark R. (2013). Derichs, Claudia (ed.). Dinastías y líderes políticas femeninas en Asia: género, poder y pedigrí. Londres: LIT Verlag . págs.32, 50. ISBN 978-3-643-90320-4.
  46. ^ Shankar, Kalyani (2013). Las hijas de Pandora. Londres: Bloomsbury Publishing India. ISBN 978-93-82951-04-9.
  47. ^ Dsouza, Chris Emmanuel (agosto de 2022). Bandh Samrat: Cuentos del eterno rebelde George Fernandes. Bangalore: Publicación Cleverfox. págs. 20-21. ISBN 978-9356480810.
  48. ^ Singh, Ashok (marzo de 2021). "Ram Manohar Lohia: el gran disruptor". árbol de peepul .
  49. ^ Fremont-Barnes, G. (2015). Una historia de la contrainsurgencia [2 volúmenes]: [2 volúmenes]. Praeger Seguridad Internacional. Publicación de Bloomsbury. pag. 267.ISBN _ 979-8-216-09731-0.
  50. ^ Guha, R. (2017). Demócratas y disidentes. Penguin Random House India Private Limited. pag. 136.ISBN _ 978-93-86057-88-4.
  51. ^ abcdeKapila , Raj; Kapila, Uma (2004). Comprender las reformas económicas de la India. Fundación Académica. pag. 126.ISBN _ 978-81-7188-105-5.
  52. ^ "La marcha hacia el socialismo bajo la dirección de la primera ministra Indira Gandhi ofrece un paralelo interesante". Los tiempos económicos . 24 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  53. ^ "1969: S. Nijalingappa expulsó a Indira Gandhi del partido". indiatoday.com . Archivado desde el original el 14 de julio de 2014 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  54. ^ Singh, Mahendra Prasad (1981). Dividido en un partido predominante: el Congreso Nacional Indio en 1969. Nueva Delhi: Sakti Malik, Abhinav Prakashan. ISBN 978-81-7017-140-9.
  55. ^ abcdefghijk Rosser, J. Barkley; Rosser, Marina V. (2004). La economía comparada en la transformación de la economía mundial. Prensa del MIT . págs. 468–470. ISBN 978-0-262-18234-8.
  56. ^ "Indira Gandhi, la estadista con voluntad de hierro". la semana.en . Consultado el 2 de enero de 2020 .
  57. ^ India. Parlamento. Casa del Pueblo; India. Parlamento. Lok Sabha (1967). Debates de Lok Sabha. Secretaría de Lok Sabha. pag. 51.
  58. ^ Grabadora asiática - Volumen 13. 1967. p. 7965. El informe de la Agencia de Noticias Nueva China, transmitido por Radio de Pekín, dijo que un número no especificado de soldados chinos murieron o resultaron heridos.
  59. ^ Encuesta de prensa de la República Popular China, números 4032-4051 . Consulado General Americano. 1967. pág. 24.
  60. ^ Rajendra Kumar Jain. Relaciones entre China y el sur de Asia, 1947-1980: India . Prensa cosechadora. pag. 373.
  61. ^ ab James F. Fisher (1978). Antropología del Himalaya: la interfaz indo-tibetana. Walter de Gruyter . pag. 225.
  62. ^ Bajpai, GS (1999). La sombra de China sobre Sikkim: la política de intimidación . Editores Lancer. pag. 210.ISBN _ 978-1-897829-52-3.
  63. ^ "Elecciones generales, India, 1971: informe estadístico" (PDF) . eci.nic.in. _ Comisión de la India. Archivado desde el original (PDF) el 18 de julio de 2014 . Consultado el 25 de junio de 2014 .
  64. ^ Masani, Zareer (2012). "La Ola Indira". El hindú . No. 3 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 3 de septiembre de 2015 . Consultado el 8 de enero de 2015 .
  65. ^ ab "El Programa Garibi Hatao". indiragandhi.in . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2019 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  66. ^ Rath, Nilakantha (1985). "'Garibi Hatao': ¿Puede el IRDP hacerlo?". Semanario Económico y Político . 20 (6): 238–246. JSTOR  4374060.
  67. ^ ab Rudolph, Lloyd; Rudolph, Susanne (julio de 1977). "Las elecciones de la India: retroceder hacia el futuro". Relaciones Exteriores . 55 (4): 836–853. doi :10.2307/20039739. JSTOR  20039739.
  68. ^ Thakur, Janardan (1979). Indira Gandhi y su juego de poder. Vikas. pag. 1.ISBN _ 978-0-7069-0985-2. Se escuchaban vítores salvajes con cada nombre odiado que quedaba en el camino, una reminiscencia de aquella otra noche de diciembre de 1971 cuando los cielos de Lahore habían pertenecido a la India. Eran los días en que muchos aclamaban a Indira Gandhi como Durga.
  69. ^ Revista de estudios políticos de Calcuta, volúmenes 6-7 . Universidad de Calcuta. 1987. pág. 12. La asombrosa victoria de la India llevó incluso a los líderes de la oposición a compararla con una "personalidad fuerte" tan mitológica como "Durga".
  70. ^ Hellmann-Rajanayagam, D (2013). Dinastías y líderes políticas femeninas en Asia: género, poder y pedigrí. Viena, Zúrich: LIT Verlag GMBH. pag. 27.ISBN _ 978-3-643-90320-4.
  71. ^ Puri, Balraj (1993). "Musulmanes indios desde la partición". Semanario Económico y Político . 28 (40): 2144. JSTOR  4400229.
  72. ^ Sanghavi, Nagindas. "De Navnirman a los disturbios contra Mandal: la trayectoria política de Gujarat (1974-1985)". Historia y cultura del sur de Asia 1.4 (2010): 480–493.
  73. ^ Jaffrelot, Christophe (2012). Copman, Jacob; Ikegame, Aya (eds.). El gurú en el sur de Asia: nuevas perspectivas interdisciplinarias Capítulo 4 El gurú político. Londres, Nueva York: Routledge . pag. 85.ISBN _ 978-0-415-51019-6. Consultado el 30 de noviembre de 2015 .
  74. ^ abcd "BBC On This Day | 12 | 1975: Gandhi declarado culpable de corrupción". noticias.bbc.co.uk . 12 de junio de 1975. Archivado desde el original el 23 de junio de 2017 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  75. ^ Priyadarshi, D., 1975. Estudio de caso: Smt. Indira Nehru Gandhi contra Shri Raj Narain y Anr. el 7 de noviembre de 1975. Indira Nehru Gandhi contra Shri Raj Narain y Anr. en, 7.
  76. ^ "Biografía de Indira Gandhi: nacimiento, familia, educación, carrera política, premios póstumos, legado y más". Jagranjosh.com . 26 de junio de 2020 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  77. ^ Chandra, Bipan (2003). En nombre de la democracia: el movimiento JP y la emergencia, Capítulo 4, Emergencia impuesta. Nueva Delhi: Penguin Books . ISBN 978-0-14-302967-0.
  78. ^ 1975: Gandhi declarado culpable de corrupción, BBC , 12 de junio de 1975, archivado desde el original el 17 de diciembre de 2008 , recuperado 11 de diciembre 2008
  79. ^ "Una página del pasado: todo lo que necesita saber sobre la emergencia impuesta por el gobierno de Indira Gandhi". 25 de junio de 2018. Archivado desde el original el 14 de abril de 2020 . Consultado el 20 de abril de 2020 .
  80. ^ Dsouza, Chris Emmanuel (agosto de 2022). Bandh Samrat: Cuentos del eterno rebelde George Fernandes . Bangalore: Publicación Cleverfox. págs. 33–37. ISBN 978-9356480810.
  81. ^ Kochanek, Stanely, La pirámide de la señora Gandhi: el nuevo congreso , ( Westview Press , Boulder, CO 1976) p. 98
  82. ^ Malhotra, Inder (1 de febrero de 2014). Indira Gandhi: una biografía personal y política. Hay House , Inc. ISBN 978-93-84544-16-4.
  83. ^ Brass, Paul R., La política de la India desde la independencia , ( Cambridge University Press , Inglaterra 1995) p. 40
  84. ^ José, PT (2007). Equidad y liderazgo. Educativo Tata McGraw-Hill. pag. 225.ISBN _ 978-0-07-061794-0. Consultado el 20 de abril de 2020 .
  85. ^ Tully, Mark (1985). Amritsar: la última batalla de la señora Gandhi . Nueva Delhi: Rupa & Co. p. 55.ISBN _ 81-291-0917-4.
  86. ^ Subodh Ghildiyal (29 de diciembre de 2010). "Cong culpa a Sanjay Gandhi por los excesos de Emergencia'". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 8 de julio de 2012 . Consultado el 19 de enero de 2013 .
  87. ^ "Misterio llamado Sanjay Gandhi". Escrito. 21 de noviembre de 2007. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2012 . Consultado el 19 de enero de 2013 .
  88. ^ Servicio Express News (11 de junio de 2013). "'Propagandista' de emergencia que prohibió las canciones de Kishore Kumar". Expreso indio . Archivado desde el original el 20 de febrero de 2014 . Consultado el 17 de enero de 2014 .
  89. ^ Dasgupta, Swapan (julio de 1985). "Sanjay Gandhi". Tercer Mundo Trimestral . 7 (3): 731–778. doi :10.1080/01436598508419863.
  90. ^ Derfler, Leslie (2011). La caída y el ascenso de los líderes políticos Olof Palme, Olusegun Obasanjo e Indira Gandhi (1ª ed.). Nueva York: Palgrave Macmillan . págs. 186-187. ISBN 978-0-230-11724-2. Consultado el 14 de septiembre de 2017 .
  91. ^ Rudolph, Lloyd I .; Hoeber, Susana (1989). En busca de Lakshmi: la economía política del estado indio ([Nachdr.] ed.). Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago . págs. 159-178. ISBN 978-0-226-73139-1.
  92. ^ Bahukutumbi, Raman (2007). "Los Kaoboys de R&AW: en el camino de los recuerdos" . Lancer Editores LLC. ISBN 978-1-935501-48-0.
  93. ^ Maramkal, MB (2013). "Chikmagalur recuerda a Indira Gandhi". Tiempos de India . No. 20 de noviembre. Archivado desde el original el 30 de junio de 2015 . Consultado el 9 de enero de 2015 .
  94. ^ "La señora Gandhi es abucheada". La revisión del portavoz . 21 de noviembre de 1978 . Consultado el 9 de abril de 2017 .
  95. ^ "Cómo Fernandes realizó una campaña de alto voltaje para Chikkamagaluru bypoll". Tiempos de India . 30 de enero de 2019. Archivado desde el original el 17 de febrero de 2019 . Consultado el 17 de febrero de 2019 .
  96. ^ Malhotra, Inder . Indira Gandhi . Nueva York: Coronet Books , 1991.
  97. ^ "Historia de dos secuestradores: uno es candidato al Congreso, el otro es el más buscado". Tiempos de India . 3 de abril de 2014. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 13 de junio de 2017 .
  98. ^ Horowitz, Donald L. (2001). El mortal motín étnico. Prensa de la Universidad de California . pag. 244.ISBN _ 978-0-520-22447-6.
  99. ^ Jeff Haynes (2 de septiembre de 2003). Democracia y cambio político en el Tercer Mundo. Rutledge . págs. 168–. ISBN 978-1-134-54184-3. Archivado desde el original el 23 de abril de 2017 . Consultado el 25 de septiembre de 2016 .
  100. ^ McLeod, John (2002). La historia de la India. Grupo editorial Greenwood . págs.209–. ISBN 978-0-313-31459-9. Archivado desde el original el 24 de abril de 2017 . Consultado el 11 de junio de 2010 .
  101. ^ de Mesquita, Bruce Bueno (2010). El juego del predictor: utilizar la lógica del descarado interés personal para ver y moldear el futuro. Nueva York: Random House . pag. xiii. ISBN 978-0-8129-7977-0.
  102. ^ Sanghvi, Vijay (2006). El Congreso, Indira a Sonia Gandhi Por. Delhi: Kalpaz. págs. 114-122. ISBN 978-81-7835-340-1.
  103. ^ Bhargava, GS (2005). La estrella cruzó la India: decepcionada por el liderazgo. Editorial Gyan.|PÁGINA=108,129,255
  104. ^ SK Agnihotri; B. Datta Ray (2002). Perspectiva de seguridad y desarrollo en el noreste de la India. Empresa editorial de conceptos. págs.106–. ISBN 978-81-8069-165-2. Consultado el 28 de junio de 2013 .
  105. ^ "1980: Gandhi regresó por votación aplastante". bbc.co.uk. _ 7 de enero de 1980. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2012 . Consultado el 2 de enero de 2020 .
  106. ^ "Indira Gandhi se convierte en primera ministra de la India - 19 de enero de 1966 - History.com". Historia.com . Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2017 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  107. ^ Vadlapatla, Sribala (2 de abril de 2019). "El Congreso pierde el control sobre Medak, una vez ganado por Indira Gandhi". Los tiempos de la India . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  108. ^ Auerbach, Stuart (23 de junio de 1980). "Sanjay Gandhi muerto en un accidente aéreo". El Washington Post . ISSN  0190-8286 . Consultado el 19 de julio de 2017 .[ enlace muerto ]
  109. ^ Chikermane, Gautam (2018). 70 políticas que dieron forma a la India de 1947 a 2017, independencia a 2,5 billones de dólares (PDF) . Fundación de Investigación Observador . págs. 69–70. ISBN 978-81-937564-8-5. Archivado (PDF) desde el original el 25 de agosto de 2018 . Consultado el 24 de agosto de 2018 .
  110. ^ "Rajiv Gandhi | primer ministro de la India". Enciclopedia Británica . Consultado el 1 de junio de 2020 .
  111. ^ Barú, Sanjay (11 de abril de 2014). El primer ministro accidental: la creación y la destrucción de Manmohan Singh . Pingüino India .
  112. ^ Prasad, Sharada (1 de enero de 2003). El libro que no escribiré y otros ensayos . Libros de crónica .
  113. ^ Gus Martín (15 de junio de 2011). La enciclopedia SAGE del terrorismo (Segunda ed.). Publicación SAGE . págs. 543–545. ISBN 978-1-4129-8016-6. Consultado el 11 de octubre de 2012 .
  114. ^ C. Feria Christine; Sumit Ganguly (29 de septiembre de 2008). Pisando tierra sagrada: operaciones de contrainsurgencia en espacios sagrados. Prensa de la Universidad de Oxford . págs. 39–40. ISBN 978-0-19-534204-8. Consultado el 11 de octubre de 2012 .
  115. ^ William Gould (30 de noviembre de 2011). Religión y conflicto en el sur de Asia moderno. Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 237.ISBN _ 978-0-521-87949-1. Consultado el 11 de octubre de 2012 .
  116. ^ Harnik Deol (2 de octubre de 2012). Religión y nacionalismo en la India: el caso del Punjab. Prensa de Psicología . pag. 105.ISBN _ 978-0-415-20108-7. Consultado el 11 de octubre de 2012 .
  117. ^ Martín E. Marty; R. Scott Appleby (1 de mayo de 2004). Fundamentalismos comprendidos. Prensa de la Universidad de Chicago . pag. 454.ISBN _ 978-0-226-50888-7. Consultado el 11 de octubre de 2012 .
  118. ^ Singh, Tavleen. "Profeta del odio: JS Bhindranwale". India hoy . Archivado desde el original el 20 de junio de 2008 . Consultado el 22 de diciembre de 2009 .
  119. ^ Mark Tully y Satish Jacob, Amritsar - La última batalla de la señora Gandhi (Calcuta: Rupa & Co. por acuerdo con Pan Books, Londres, 1985)
  120. ^ Kuldip Nayar y Khushwant Singh, Tragedy of Punjab, Vision Books, Nueva Delhi, 1984, página 79.
  121. ^ Longowal dijo: "Cada vez que la situación llega a un acuerdo, se produce algún incidente violento. Sé que Bhindranwale está detrás del asesinato del DIG", "(La persona detrás del asesinato es) El que tiene miedo de perder su puesto de poder " Expreso Indio ". 27 de abril de 1983. entrevista con Longowal.
  122. ^ ab Guidry, John; Kennedy, Michael D.; Zald, Mayer N., eds. (2000). Globalizaciones y movimientos sociales: cultura, poder y esfera pública transnacional (Reimpresión ed.). Ann Arbor, Michigan: Univ. de Prensa de Michigan . pag. 319.ISBN _ 978-0-472-06721-3. Consultado el 14 de septiembre de 2017 .
  123. ^ "Indira Gandhi llevaba mucho tiempo planeando un ataque a Darbar Sahib ..." Harjinder Singh Dilgeer (2012). Historia sij en 10 volúmenes . Volumen 7, pág. 168; 196–197.
  124. ^ Mandair, Arvind-pal Singh; Grillete, Christopher; Singh, Gurharpal, eds. (2001). Religión, cultura y etnia sikh. Rutledge . págs. 169-171. ISBN 978-1-136-84634-2.
  125. ^ "Recordando a Indira Gandhi en el 29 aniversario de su muerte". ADN . 30 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2015 . Consultado el 5 de junio de 2016 .
  126. ^ "Último discurso de la primera ministra Indira Gandhi antes de su asesinato". Canal de estudios de la India . 21 de junio de 2011. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2013 . Consultado el 9 de marzo de 2013 .
  127. ^ Crossette, Bárbara (1989). "India ahorca a dos sijs condenados por el asesinato de Indira Gandhi". Los New York Times . ISSN  0362-4331. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  128. ^ "32 años del asesinato de Indira Gandhi, disturbios contra los sij: todo lo que necesitas saber". Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2017 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  129. ^ Smith, William E. (12 de noviembre de 1984). "El asesinato de Indira Gandhi provoca una terrible ronda de violencia sectaria". Tiempo . Archivado desde el original el 3 de noviembre de 2012 . Consultado el 19 de enero de 2013 .
  130. ^ Mudgal, Vipul; Devadas, David (31 de enero de 1989). "Juicio por asesinato de Indira Gandhi: Satwant Singh y Kehar Singh ahorcados". India hoy . Consultado el 2 de enero de 2020 .
  131. ^ Indira Gandhi: Muerte en el jardín Archivado el 3 de noviembre de 2012 en Wayback Machine - TIME
  132. ^ Luchando por la fe y la nación: diálogos con militantes sij - Cynthia Keppley Mahmood - Google Books
  133. ^ Prueba pericial de TD Dogra en el juicio por asesinato de la difunta Sra. Indira Gandhi, Primera Ministra de la India (Testigo No. PW 5) Raina Anupuma, Lalwani Sanjeev, Dogra TD, Departamento de Medicina Forense y Toxicología, AIIMS, N. Delhi. Indian Internet Journal of Forensic Medicine & Toxicology, Año: 2009, Volumen: 7, Número: 4
  134. Los disturbios que no pudieron ser televisados ​​Archivado el 5 de diciembre de 2009 en Wayback Machine . The Indian Express (3 de noviembre de 2009). Recuperado el 21 de mayo de 2014.
  135. ^ Nosotros, los ojos: artículo de portada: India Today Archivado el 15 de diciembre de 2014 en Wayback Machine . Indiatoday.intoday.in. Recuperado el 21 de mayo de 2014.
  136. ^ Claiborne, William; Sun, Lena (4 de noviembre de 1984). "Indira Gandhi cremada en un ritual hindú". El Washington Post . ISSN  0190-8286. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2017 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  137. ^ "Shakti Sthal - Información de Delhi". www.delhiinformation.in . Archivado desde el original el 9 de marzo de 2018 . Consultado el 5 de diciembre de 2017 .
  138. ^ "Indira Gandhi cremada en un ritual hindú". William Claiborne . Servicio Exterior del Washington Post. El Washington Post. 4 de noviembre de 1984 . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  139. ^ "Disturbios anti-sij: ¿Qué pasó en 1984 y después?". Karuna Madán . Editorial Al Nisr. 21 de noviembre de 2018 . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  140. ^ "Recordada la muerte de Indira Gandhi". Noticias de la BBC . 1 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2009 . Consultado el 25 de junio de 2012 .
  141. ^ "Los líderes mundiales condenaron el asesinato 'sin sentido' de la primera ministra india Indira Gandhi". VALERIA STRAUSS . Prensa Unida Internacional. UPI.COM. 31 de octubre de 1984 . Consultado el 4 de abril de 2020 .
  142. ^ abc Genovese, Michael A., ed. Mujeres como líderes nacionales (Publicaciones SAGE, 1993).
  143. ^ Surjit Mansinghm La búsqueda de poder de la India: la política exterior de Indira Gandhi 1966-1982 (1984)
  144. ^ Shashi Tharoor, Razones de estado: desarrollo político y política exterior de la India bajo Indira Gandhi, 1966-1977 (1982) en línea
  145. ^ abc Reynolds, David (2001). Un mundo divisible: una historia global desde 1945. Nueva York: WW Norton . págs. 244-247. ISBN 978-0-393-32108-1.
  146. ^ Kulke, Hermann (2004). Una historia de la India . Rutledge . pag. 359.ISBN _ 978-0-415-32919-4.
  147. ^ La aversión de Nixon hacia la 'bruja' Indira, BBC News, 29 de junio de 2005 Archivado el 12 de agosto de 2011 en Wayback Machine . BBC News (29 de junio de 2005). Recuperado el 18 de junio de 2011.
  148. ^ "Relaciones exteriores de los Estados Unidos, 1969-1976, volumen E-7, documentos sobre el sur de Asia, 1969-1972 - Oficina del Historiador". historia.state.gov . Consultado el 15 de febrero de 2022 . Nixon: Éste es precisamente el momento en el que ella es una perra. Kissinger: Bueno, los indios son unos bastardos de todos modos. Están iniciando una guerra allí. Es... para ellos Pakistán Oriental ya no es el problema. Ahora, me pareció muy interesante cómo le habló ayer sobre Pakistán Occidental. Nixon: Creo que haré que la reunión de hoy sea bastante breve y genial. [poco claro] No me refiero a eso en términos de no tratar de sacar el tema [poco claro] Hablaré con ella un poco sobre Vietnam, y... Kissinger: La dejaría hablar un poco más, tal vez hoy... Nixon: ¿Sí? Kissinger:—ser un poco menos comunicativo. Pero básicamente, señor presidente... Nixon: Así que estaba tratando de no darle excusas. Ahora hablé con ella, le dije todo lo que vamos a hacer. Ahora le toca a ella. Kissinger: Si bien ella era una perra, nosotros también obtuvimos lo que queríamos. Usted muy sutilmente: quiero decir, ella no podrá volver a casa y decir que Estados Unidos no le dio una cálida bienvenida y que por lo tanto, desesperada, tiene que ir a la guerra.
  149. ^ "BBC NEWS | Sur de Asia | La aversión de Nixon por la 'bruja' Indira". noticias.bbc.co.uk . 29 de junio de 2005. Archivado desde el original el 12 de agosto de 2011 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  150. ^ "'Esta mujer nos engañó ', dijo Nixon sobre Indira Gandhi ". www.hindustantimes.com . 2 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 20 de julio de 2017 . Consultado el 19 de julio de 2017 .
  151. ^ Racioppi, Linda (1994). Política soviética hacia el sur de Asia desde 1970 . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 65.ISBN _ 978-0-521-41457-9.
  152. ^ Kapur, Harish (2009). Políticas exteriores de los primeros ministros de la India . Editores Lancer. pag. 138.ISBN _ 978-0-9796174-8-5.
  153. ^ ab Malik 1988, págs.
  154. ^ Nair, P. Sukumaran (2008). Relaciones Indo-Bangladesh . Publicación APH. pag. 47.ISBN _ 978-81-313-0408-2.
  155. ^ "La caída de Mujib". Countrystudies.us. 15 de agosto de 1975. Archivado desde el original el 5 de agosto de 2011 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  156. ^ ab "Relaciones de Bangladesh con la India". Countrystudies.us. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  157. ^ Jayapalan, N (2000). India y sus vecinos . Editores y distribución del Atlántico . pag. 134.ISBN _ 978-81-7156-912-0.
  158. ^ La ex primera ministra Indira Gandhi recibe el premio más alto de Bangladesh, The Economic Times, 25 de julio de 2011 Archivado el 10 de mayo de 2013 en Wayback Machine . The Economic Times (25 de julio de 2011). Recuperado el 25 de diciembre de 2012.
  159. ^ Suryanarayan, Venkateswaran (2005). "Conflicto por la pesca en la región de Palk Bay ". Editores y distribuidores de Lancer. pag. 65.ISBN _ 978-81-7062-242-0.
  160. ^ ab Gupte 2012, pag. 5.
  161. ^ "LTTE: la conexión india". El tiempo del domingo . 1997. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2014 . Consultado el 29 de diciembre de 2012 .
  162. ^ ab Bandarage, Asoka (2009). El conflicto separatista en Sri Lanka: terrorismo, etnia, economía política . Taylor y Francisco . pag. 111.ISBN _ 978-0-415-77678-3.
  163. ^ Dissanayaka, TDSA (2005). Guerra o paz en Sri Lanka . Popular Prakashan . pag. 84.ISBN _ 978-81-7991-199-0.
  164. ^ ab Grover, Verinder (1999). Eventos y documentos de las relaciones Indo-Pak: incluye cronología de todos los eventos y documentos importantes de 1947 a 1998 . Publicaciones profundas y profundas. págs. 100-113. ISBN 978-81-7629-059-3.
  165. ^ ab Kapur, S. Paul (2007). Disuasión peligrosa: proliferación de armas nucleares y conflicto en el sur de Asia . Prensa de la Universidad de Stanford . pag. 118.ISBN _ 978-0-8047-5550-4.
  166. ^ Gupte, Pranay (2011). Madre India: una biografía política de Indira Gandhi (Ed. Rev.). Nueva York: Penguin Books . pag. 482.ISBN _ 978-0-14-306826-6.
  167. ^ Kapur, Ashok (2006). India: de potencia regional a mundial . Rutledge . pag. 215.ISBN _ 978-0-415-32804-3.
  168. ^ abcdefg Ghosh, Anjali (2009). La política exterior de la India . Pearson . págs. 306–307. ISBN 978-81-317-1025-8.
  169. ^ abc Kaur, Ranjit (1993). Cooperación y unidad islámicas . Publicaciones profundas y profundas. págs. 168-170. ISBN 978-81-7100-564-2.
  170. ^ cazador abcd, Shireen (2010). La política exterior de Irán en la era postsoviética: resistir el nuevo orden internacional . ABC-CLIO . págs. 120-121. ISBN 978-0-8047-5550-4.
  171. ^ Pande, Aparna (2011). Explicando la política exterior de Pakistán . Taylor y Francis , 2011. p. 146.ISBN _ 978-1-136-81894-3.
  172. ^ ab Nanda, Prakash (2003). Redescubriendo Asia: evolución de la política de mirar hacia el este de la India . Editores Lancer. págs. 220–226. ISBN 978-81-7062-297-0.
  173. ^ "USP: Doctorado Honoris Causa". www.usp.ac.fj. _ Consultado el 2 de enero de 2020 .
  174. ^ abcdefghijk Ghosh, Anjali (2009). La política exterior de la India . Pearson . págs. 422–424. ISBN 978-81-317-1025-8.
  175. ^ Oonk, Gijsbert (2007). Diásporas indias globales: exploración de trayectorias de migración y teoría . Prensa de la Universidad de Ámsterdam . pag. 189.ISBN _ 978-90-5356-035-8.
  176. ^ ab Mawdsley, Emma; Gerard McCann (2011). India en África: geografías cambiantes del poder. Fahamu y Pambazuka. págs. 51–52. ISBN 978-1-906387-65-5.
  177. ^ Bajo, DA (1984). La contracción de Inglaterra: conferencia inaugural pronunciada ante la Universidad de Cambridge el 22 de octubre de 1984. Cambridge [Cambridgeshire]: Cambridge University Press . pag. 28.ISBN _ 978-0-521-31424-4.
  178. ^ Danilewitz, J., 1998. Atletismo y apartheid. Harvard International Review , 20(4), p.36.
  179. ^ Gupte, Pranay (2011). Madre India: una biografía política de Indira Gandhi (Ed. Rev.). Nueva York: Penguin Books . págs. 499–500. ISBN 978-0-14-306826-6.
  180. ^ "Mamata recuerda a Indira Gandhi en el aniversario de su muerte". Noticias Unidas de la India .
  181. ^ Brandt, Willy (1987). Armas y hambre. Traducido por Bell, Anthea (primera ed. pbk en idioma inglés de MIT Press). Cambridge, Massachusetts: MIT Press . págs. 43–44. ISBN 978-0-262-52127-7.
  182. ^ Kreisky, Bruno; Lewis, Jill; Rathkolb, Oliver (2000). La lucha por una Austria democrática: Bruno Kreisky sobre la paz y la justicia social. Nueva York: Libros Berghahn . págs. 413–414. ISBN 978-1-57181-155-4.
  183. ^ Gupte, Pranay (1992). Madre India: una biografía política de Indira Gandhi. Nueva York: Scribner's . págs. 516–517. ISBN 978-0-684-19296-3.
  184. ^ ab Duncan, Peter JS (1993). Luz, Margot (ed.). Amistades en problemas: las empresas de Moscú en el Tercer Mundo, Capítulo II, Modelo soviético-indio. Londres [ua]: Prensa académica británica. ISBN 978-1-85043-649-2.
  185. ^ abc Christopher Andrew (10 de octubre de 2006). El mundo iba a nuestro modo: la KGB y la batalla por el Tercer Mundo: secretos recientemente revelados del archivo Mitrokhin. Libros básicos. pag. 152.ISBN _ 978-0-465-00313-6.
  186. ^ abcd Christopher Andrew (2 de enero de 2014). El Archivo Mitrokhin II: La KGB en el mundo. Libros de pingüinos limitados. págs. 278–. ISBN 978-0-14-197798-0.
  187. ^ ab Christopher Andrew (2 de enero de 2014). El Archivo Mitrokhin II: La KGB en el mundo. Libros de pingüinos limitados. págs. 279–. ISBN 978-0-14-197798-0.
  188. ^ Swamy subramano (1992). Construyendo una nueva India: una agenda para el renacimiento nacional. Distribuidores de editoriales UBS. pag. 18.ISBN _ 978-81-85674-21-6.
  189. ^ Bedi, Rahul. "El libro alega rastro de efectivo de la KGB hasta la India". Los tiempos irlandeses . Consultado el 23 de abril de 2022 .
  190. ^ "Advani busca un libro blanco sobre los cargos de la KGB", The Hindu , 3 de octubre de 2005.
  191. ^ "रूस के जासूस ने किया बड़ा खुलासा! इन्दिरा गाँध ी थी रसिया की इंटेलिजेंस एजेंसी की जासूस - RAJNITI TAK NEWS". rajnititak.in . Archivado desde el original el 23 de enero de 2021.
  192. ^ "Acusaciones vagas en los archivos de Mitrokhin: Congreso". Noticias de Rediff . Consultado el 21 de junio de 2015 .
  193. ^ Andrew y Mitrokhin, El archivo Mitrokhin II: la KGB y el mundo, la relación especial con la India: Parte I , p. 311-312.
  194. ^ Pubby, Manu. "La URSS suministró dinero clandestino al partido del Congreso: CIA". Los tiempos económicos . Consultado el 28 de julio de 2021 .
  195. ^ Lall, Rashmee R. (2005). "'Topos de la KGB se infiltraron en la PMO de Indira'". Los tiempos de la India . Consultado el 28 de julio de 2021 .
  196. ^ Andrew y Mitrokhin, El archivo Mitrokhin II: la KGB y el mundo, la relación especial con la India: Parte I , p. 323.
  197. ^ Van Dijk, Ruud; Glenn Gray, William; Savranskaya, Svetlana; Suri, Jeremi; Zhai, Qiang, eds. (2008). Enciclopedia de la Guerra Fría. Nueva York: Routledge . págs. 340–341. ISBN 978-0-203-88021-0.
  198. ^ Wolfgang, Hoppenstedt, ed. (2005). Gestión global. Viena: iluminado. págs. 65–66. ISBN 978-3-8258-8644-8.
  199. ^ abcde LN Dash (2000). El banco mundial y el desarrollo económico de la India. Publicación APH. pag. 375.ISBN _ 978-81-7648-121-2.
  200. ^ Datta-Ray, Sunanda (7 de diciembre de 2001). "Indira - ¿el terror personificado o la diosa?". Timeshighereducation.co.uk. Archivado desde el original el 22 de julio de 2012 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  201. ^ Desai, Meghnad (2011). El redescubrimiento de la India . Libros de pingüinos India . pag. 346.ISBN _ 978-0-14-341735-4.
  202. ^ abcdefghijklm Malik 1988, págs.
  203. ^ abcdefghijklm Jaffrelot, Christoph (2003). La revolución silenciosa de la India: el ascenso de las castas inferiores en el norte de la India. Editores de C. Hurst & Co. . págs. 131-142. ISBN 978-1-85065-398-1.
  204. ^ The Indian Libertarian, volúmenes 15-17. 1969. Universidad de Virginia .
  205. ^ Sunanda K. Datta-Ray; "Indira Gandhi: enigma, diosa madre y terror incernado". 3 de noviembre de 1994. The Straits Times (Singapur).
  206. ^ ab "El líder original de aam aadmi". Hindustantimes.com. 1 de noviembre de 2009. Archivado desde el original el 13 de mayo de 2013 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  207. ^ abcdef Steinberg, Blema (2008). Mujeres en el poder: las personalidades y estilos de liderazgo de Indira Gandhi, Golda Meir y Margaret Thatcher . Prensa de McGill-Queen . págs. 79–95. ISBN 978-0-7735-3356-1.
  208. ^ "Los seis principales lemas políticos y su impacto". economictimes.indiatimes.com . 6 de octubre de 2013 . Consultado el 21 de abril de 2020 .
  209. ^ Chandra, Bipan; Aditya Mukherjee; Mridula Mukherjee (2008). India desde la independencia. Libros de pingüinos India . pag. 335.ISBN _ 978-0-14-310409-4.
  210. ^ ab Nayak, Pulin; Bishwanath Goldar; Pradeep Agrawal (2010). La economía y el crecimiento de la India. Publicaciones SAGE . págs. 8–9. ISBN 978-81-321-0452-0.
  211. ^ "Prometeo desatado: la ciencia como arma diplomática en la administración de Lyndon B. Johnson" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 15 de febrero de 2017 . Consultado el 3 de febrero de 2016 .
  212. ^ Oliver, Robert W. (1995). George Woods y el Banco Mundial . Editores Lynne Rienner. pag. 144.ISBN _ 978-1-55587-503-9.
  213. ^ ab Kirk, Jason A. (2011). India y el Banco Mundial: la política de ayuda e influencia. Prensa del himno. págs. 20-21. ISBN 978-0-85728-412-9.
  214. ^ Kux, Dennis (1992). India y Estados Unidos: democracias distanciadas, 1941-1991. Editorial DIANE. pag. 311.ISBN _ 978-0-7881-0279-0.
  215. ^ Gupta, KL; Harvinder Kaur (2004). Nueva economía y reformas de la India. Publicaciones profundas y profundas. pag. 7.ISBN _ 978-81-7629-559-8.
  216. ^ Chadda, Maya (2000). Construyendo la democracia en el sur de Asia . Londres: Lynne Rienner Publishers . pag. 150.ISBN _ 978-1-55587-859-7.
  217. ^ ab Kelly, D. David A.; Ramkishen S. Raj; Gillian HL Goh (2010). Gestión de la globalización: lecciones de China e India. Científico Mundial . pag. 62.ISBN _ 978-981-256-494-8.
  218. ^ abc Harley, Keith; Todd Sandler (1990). La economía del gasto en defensa: un estudio internacional. Rutledge . pag. 192.ISBN _ 978-0-415-00161-8.
  219. ^ abc Lal, Deepak (2004). El equilibrio hindú: India c.1500 a. C. - 2000 d. C. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 314.ISBN _ 978-0-19-927579-3.
  220. ^ Waterbury, John (1993). Expuestos a innumerables engaños: la empresa pública y el poder estatal en Egipto, India, México y Turquía . Prensa de la Universidad de Cambridge . pag. 58.ISBN _ 978-0-521-43497-3.
  221. ^ Ray, Sunanda K. Datta (12 de junio de 2004). "Sunanda K Datta Ray: encuentro con Ronniel". Estándar empresarial India . Business-standard.com . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  222. ^ Centro abcd para el seguimiento de la economía india; Estadísticas básicas relacionadas con la economía india . Servicio de Inteligencia Económica. Agosto de 1993.
  223. ^ ab Kapila, Uma (2009). Economía india desde la independencia. Fundación Académica. pag. 838.ISBN _ 978-81-7188-708-8.
  224. ^ Chandhoke, Neera; Praveen Priyadarshi (2009). India contemporánea: economía, sociedad, política. Pearson . pag. 60.ISBN _ 978-81-317-1929-9.
  225. ^ Gómez, Clifford (2008). Instituciones de los mercados financieros y servicios financieros . FI. pag. 283.ISBN _ 978-81-203-3537-0.
  226. ^ ab Akshat Kaushal (28 de mayo de 2011). "Fuera del registro". Estándar empresarial, India . Business-standard.com. Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2011 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  227. ^ a b Muralidharan (2009). Banca moderna: teoría y práctica . FI. pag. 364.ISBN _ 978-81-203-3655-1.
  228. ^ Muralidharan (2009). Banca moderna: teoría y práctica . FI. pag. 4.ISBN _ 978-81-203-3655-1.
  229. ^ Singh, Kavaljit (2005). Cuestionando la globalización . Libros Zed . pag. 45.ISBN _ 978-1-84277-279-9.
  230. ^ "Geopolítica energética: descripción general". Revista GreatGameIndia (edición de julio-septiembre de 2015). 4 de julio de 2015. Archivado desde el original el 28 de junio de 2016.
  231. ^ Chaudhury, Saumitra (1977). "Nacionalización de las empresas petroleras en la India". Semanario Económico y Político . 12 (10): 437–444. ISSN  0012-9976. JSTOR  4365379.
  232. ^ Lutra, Ved (2005). Pobreza y reformas económicas . Nueva Delhi: Sarup & Sons. pag. 293.ISBN _ 978-81-7890-136-7.
  233. ^ ab Gupte 2012, pag. 302.
  234. ^ Pletcher, Kenneth (2010). La historia de la India . El grupo editorial Rosen . pag. 315.ISBN _ 978-1-61530-201-7.
  235. ^ Kumar Ray, Jayanta (2007). Aspectos de las relaciones internacionales de la India, 1700 a 2000: el sur de Asia y el mundo . Pearson plc . pag. 493.ISBN _ 978-81-317-0834-7.
  236. ^ abc Chandra, Bipan; Aditya Mukherjee; Mridula Mukherjee (2008). India desde la independencia. Libros de pingüinos India . págs. 146-147. ISBN 978-0-14-310409-4.
  237. ^ Sarkar, Sumit; Tanika Sarkar (2008). Las mujeres y la reforma social en la India moderna: un lector. Prensa de la Universidad de Indiana . pag. 490.ISBN _ 978-0-253-35269-9.
  238. ^ abc Jayakar 1997, pag. 214.
  239. ^ ab Chandra, Bipan; Aditya Mukherjee; Mridula Mukherjee (2008). India desde la independencia. Libros de pingüinos India . pag. 122.ISBN _ 978-0-14-310409-4.
  240. ^ "Hamlet y los naxales". Sificar . Archivado desde el original el 5 de junio de 2013 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  241. ^ "Naxalitas: ¿quiénes son y cuáles son sus demandas?". Archivado desde el original el 2 de junio de 2013.
  242. ^ "Historia del naxalismo". Hindustantimes.com. 15 de diciembre de 2005. Archivado desde el original el 22 de julio de 2013 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  243. ^ "Indira Gandhi usó el ejército para derrotar a los naxales: general retirado". NDTV.com . 10 de junio de 2010. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2013 . Consultado el 31 de julio de 2013 .
  244. ^ Gandhi, Indira (1985). Pensamientos seleccionados de Indira Gandhi: un libro de citas . Publicaciones Mittal. pag. 224.
  245. ^ "¡No bombardeéis a los naxales! La última vez que la IAF ametralló territorio indio fue en 1966". Rediff.com . 5 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2012 . Consultado el 27 de diciembre de 2012 .
  246. ^ Stepán, Alfred; Juan J. Linz; Yogendra Yadav (2011). Elaboración de estados-nación: India y otras democracias multinacionales. Prensa JHU . pag. 105.ISBN _ 978-0-8018-9723-8.
  247. ^ Das, Samir (2005). Procesos de Paz y Acuerdos de Paz. Publicación SAGE . pag. 207.ISBN _ 978-0-7619-3391-5.
  248. ^ "Acuerdo de Nagaland - Acuerdo de Shillong del 11 de noviembre de 1975". satp.org/. Archivado desde el original el 3 de junio de 2013 . Consultado el 27 de diciembre de 2012 . Representantes de las organizaciones clandestinas se reunieron con el Gobernador de Nagaland, Shri LP Singh, en representación del Gobierno de la India, en Shillong los días 10 y 11 de noviembre de 1975.
  249. ^ ab "Amanecer de la paz en Nagaland - ACUERDO SHILLONG". nagaland.nic.in. Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012 . Consultado el 27 de abril de 2012 . el histórico "Shillong" firmado en Shillong el 11 de noviembre de 1975 por el Gobernador de Nagaland, Sr. LP Singh, en representación del Gobierno de la India y los dirigentes clandestinos representados por el Sr. Assa y el Sr. Kevi Yalley.
  250. ^ ab Sublette, Carey. "Orígenes del programa nuclear indio". Archivo de armas nucleares . Archivado desde el original el 9 de agosto de 2019 . Consultado el 13 de noviembre de 2011 .
  251. ^ Perkovich, George (2002). La bomba nuclear de la India: el impacto en la proliferación global . Prensa de la Universidad de California . ISBN 978-0-520-23210-5.
  252. ^ Chaudhury, Dipanjan Roy (12 de julio de 2018). "El rechazo de Nehru a la oferta de detonación nuclear de Kennedy mantuvo a la India fuera del GSN". Los tiempos económicos . Archivado desde el original el 1 de abril de 2019 . Consultado el 22 de abril de 2020 .
  253. ^ ab "Buda sonriente, 1974". Programa de armas nucleares de la India . Archivo de armas nucleares. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2019 . Consultado el 26 de febrero de 2020 .
  254. ^ Bhutto, Zulfikar Ali (18 de mayo de 1974), Comunicado de prensa de la Secretaría del Primer Ministro, Associated Press of Pakistan (APP) y Pakistan Television (PTV), archivado desde el original el 18 de septiembre de 2011, la llamada explosión nuclear pacífica (PNE) de la India. está probado y diseñado para intimidar y establecer la "hegemonía india en el subcontinente", más particularmente en Pakistán...
  255. ^ "WikiLeaks: Indira se había ofrecido a compartir N-tech con Pakistán". Los tiempos de la India . 10 de abril de 2013. Archivado desde el original el 6 de abril de 2019 . Consultado el 13 de abril de 2013 .
  256. ^ "Indira Nehru - Boda Feroze Gandhi (en la página 4 abajo/derecha)". Indian Express (27 de marzo de 1942) . Consultado el 19 de agosto de 2019 .
  257. ^ Tarjeta de invitación de la ceremonia de matrimonio del Km. Indira D/o JL Nehru el 26 de marzo de 1942 . Nueva Delhi. 1942 . Consultado el 12 de septiembre de 2022 a través de los Archivos Nacionales de la India .{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  258. ^ Estado de Tamil Nadu a través del Superintendente de Policía, CBI/SIT contra Nalini y 25 Ors. , Muerte Ref. Caso No. 1 de 1998 (@ D.No.1151 de 1998) según KT Thomas Archivado el 2 de noviembre de 2011 en Wayback Machine , párr. 163
  259. ^ ab Norman, Dorothy. Indira Gandhi, Cartas a un amigo americano. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich , 1985. Imprimir. 20.
  260. ^ Jayakar, Pupul (1995). Indira Gandhi, una biografía (Ed. Rev.). Nueva Delhi, India: Penguin Books . pag. 265.ISBN _ 978-0-14-011462-1.
  261. ^ Jayakar, Pupul. Indira Gandhi: una biografía íntima. Nueva York: Pantheon, 1992. Imprimir. 64.
  262. ^ ab Genovese, Michael A., ed. Las mujeres como líderes nacionales. Newbury Park, CA: Publicaciones SAGE , 1993. Imprimir. 109.
  263. ^ ab Norman, Dorothy. Indira Gandhi, Cartas a un amigo americano. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich, 1985. Imprimir. 30.
  264. ^ Srivastava, Shruit (27 de marzo de 2019). "Las mujeres indias están un paso más cerca de romper el techo de cristal en la política". theprint.en . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020 . Consultado el 22 de abril de 2020 .
  265. ^ Klemesrud, Judy (23 de octubre de 1970). "Indira Gandhi nunca se ha arrepentido de ser mujer... bueno, casi nunca". Los New York Times . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020 . Consultado el 22 de abril de 2020 .
  266. ^ Moraesnew, Dom (14 de febrero de 1971). "El primer ministro indio se prepara para las elecciones". Los New York Times . Archivado desde el original el 26 de febrero de 2020 . Consultado el 22 de abril de 2020 .
  267. ^ Normando, Dorothy. Indira Gandhi, Cartas a un amigo americano. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich, 1985. Imprimir. 12.
  268. ^ Genovese, Michael A., ed. Las mujeres como líderes nacionales. Newbury Park, CA: Publicaciones SAGE , 1993. Imprimir. 107.
  269. ^ Genovese, Michael A., ed. Las mujeres como líderes nacionales. Newbury Park, CA: Publicaciones SAGE , 1993. Imprimir. 131.
  270. ^ "Acerca de Indira Gandhi". www.indiragandhi.com . Archivado desde el original el 13 de octubre de 2016.
  271. ^ "Historia". indiragandhi.com . Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2019 . Consultado el 22 de abril de 2020 .
  272. ^ Normando, Dorothy. Indira Gandhi, Cartas a un amigo americano. San Diego: Harcourt Brace Jovanovich , 1985. Imprimir. 57.
  273. ^ Jayakar, Pupul. Indira Gandhi: una biografía íntima. Nueva York: Pantheon , 1992. Imprimir. 112.
  274. ^ Genovese, Michael A., ed. Las mujeres como líderes nacionales. Newbury Park, CA: Publicaciones SAGE , 1993. Imprimir. 127.
  275. ^ Malhotra, Inder. Indira Gandhi: una biografía personal y política. Boston: Northeastern University Press , 1989. Imprimir. 55.
  276. ^ Anuario de la gran enciclopedia soviética (en ruso). Moscú: Sovetskaya Enciklopediya. 1985. pág. 571.
  277. ^ PREMIO LENIN DE LA PAZ OTORGADO A INDIRA GANDHI
  278. ^ Haroon Habib (25 de julio de 2011). "Bangladesh honra a Indira Gandhi con el premio más alto". El hindú .
  279. ^ "Directorio de premios Padma (1954-2007)" (PDF) . Ministerio del Interior. Archivado desde el original (PDF) el 4 de marzo de 2009 . Consultado el 26 de noviembre de 2010 .
  280. ^ Shankar, A. (1987). Indira Priyadarshini. Fideicomiso de libros para niños, página 95.
  281. ^ "¿Premios obtenidos, premios arreglados?". El hindú . 19 de enero de 2003. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015 . Consultado el 24 de enero de 2015 .
  282. ^ "Bangladesh honra a Indira Gandhi con el premio más alto". El hindú . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 21 de julio de 2017 .
  283. ^ "Una medida del hombre". 5 de febrero de 2022.
  284. ^ Jannuzi, F. Tomasson (1989). India en transición: cuestiones de economía política en una sociedad plural. Roca: Westview Press . pag. 9.ISBN _ 978-0-8133-7723-0. Consultado el 14 de septiembre de 2017 .
  285. ^ Campu, Adina (2009). "La historia como marcador de alteridad en" Un fino equilibrio" de Rohinton Mistry"" (PDF) . Boletín de la Universidad Transilvania de Brașov. Serie IV: Filología y Estudios Culturales . 2 (51): 47. Archivado desde el original (PDF) el 12 de agosto de 2011 . Consultado el 27 de mayo de 2011 .
  286. ^ Rajgarhia, Mahak (25 de junio de 2014). "40 años después, 7 cosas que debes saber sobre la emergencia impuesta por Indira Gandhi". Noticias y análisis diarios . Archivado desde el original el 26 de junio de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2015 .
  287. ^ "Un nuevo libro desolla la decisión de Indira Gandhi de imponer la emergencia". Noticias en vivo de IBN . 30 de mayo de 2011. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2013 . Consultado el 23 de noviembre de 2013 .
  288. ^ "Este día en la historia: 19 de enero de 1966, Indira Gandhi se convierte en primera ministra de la India". historia.com . Archivado desde el original el 1 de julio de 2015 . Consultado el 1 de julio de 2015 .
  289. ^ "Indira Gandhi y Amrit Kaur nombradas por TIME entre las '100 mujeres del año'". Los tiempos económicos . 5 de marzo de 2020.
  290. ^ "1976: Indira Gandhi". Tiempo . 5 de marzo de 2020.
  291. ^ abcd "Cómo la tímida interpretación de Indira Gandhi en el cine indio la confinó a alusiones, voces y siluetas en la pantalla". Primer comentario . 2 de abril de 2021 . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  292. ^ "EL VALLE DEL INDUS A INDIRA GANDHI (1970)". BFI . Archivado desde el original el 10 de junio de 2021 . Consultado el 10 de junio de 2021 .
  293. ^ "Nuestra Indira". División de Películas. 20 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021.
  294. ^ "Pradhanmantri - Episodio 9: División en el Congreso - Indira Gandhi y Morarji Desai". Noticias ABP. 8 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021.
  295. ^ Bhuj: El orgullo de la India - Tráiler oficial. Estrella caliente de Disney+ . 12 de julio de 2021. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2021.
  296. ^ "Interpretando a Indira Gandhi". La era asiática . 5 de agosto de 2021.

Fuentes

Otras lecturas

enlaces externos