stringtranslate.com

Guerra indo-pakistaní de 1971

La guerra indo-paquistaní de 1971 fue un enfrentamiento militar entre India y Pakistán que se produjo durante la Guerra de Liberación de Bangladesh en Pakistán Oriental desde el 3 de diciembre de 1971 hasta la capitulación paquistaní en Dhaka el 16 de diciembre de 1971. La guerra comenzó con la Operación Chengiz Khan de Pakistán , que consistió en de ataques aéreos preventivos contra ocho estaciones aéreas indias . Los ataques llevaron a la India a declarar la guerra a Pakistán, marcando su entrada en la guerra por la independencia de Pakistán Oriental, del lado de las fuerzas nacionalistas bengalíes . La entrada de la India amplió el conflicto existente con fuerzas indias y paquistaníes participando en los frentes oriental y occidental. [39] Trece días después de que comenzara la guerra, India logró una clara ventaja y el Comando Oriental del ejército de Pakistán firmó el instrumento de rendición [40] el 16 de diciembre de 1971 en Dhaka, marcando la formación de Pakistán Oriental como la nueva nación. de Bangladesh . Aproximadamente 93.000 militares paquistaníes fueron hechos prisioneros por el ejército indio , que incluía entre 79.676 y 81.000 efectivos uniformados de las Fuerzas Armadas de Pakistán, incluidos algunos soldados bengalíes que habían permanecido leales a Pakistán. [41] [42] Los restantes 10.324 a 12.500 prisioneros eran civiles, ya fueran familiares del personal militar o colaboradores ( Razakars ). [43] [44] [41]

Se estima que miembros del ejército paquistaní y las milicias islamistas pro-Pakistaníes que apoyaban mataron a entre 300.000 y 3.000.000 de civiles en Bangladesh. [45] [46] [47] [48] Como resultado del conflicto, entre ocho y diez millones de personas más huyeron del país para buscar refugio en la India. [49]

Durante la guerra de independencia de Bangladesh de 1971 , miembros del ejército paquistaní y las milicias islamistas pro-Pakistaníes que los apoyaban, llamados Razakars, violaron entre 200.000 y 400.000 mujeres y niñas bangladesíes en una campaña sistemática de violación genocida . [50] [51] [52] [53]

Fondo

El conflicto indo-paquistaní fue provocado por la Guerra de Liberación de Bangladesh , un conflicto entre los tradicionalmente dominantes paquistaníes occidentales y la mayoría de los paquistaníes orientales. [ cita necesaria ] Las tensiones políticas entre Bengala Oriental y Pakistán Occidental tuvieron su origen en la creación de Pakistán como resultado de la partición de la India por el Reino Unido en 1947; el movimiento del lenguaje popular en 1950; disturbios masivos en Bengala Oriental en 1964; y las protestas masivas de 1969, que llevaron a la dimisión del presidente Ayub Khan , quien invitó al jefe del ejército, general Yahya Khan , a asumir el gobierno central . [54] : xxx  La distancia geográfica entre las alas oriental y occidental de Pakistán era enorme; Pakistán Oriental se encontraba a más de 1.600 kilómetros (1.000 millas) de distancia, lo que obstaculizó en gran medida cualquier intento de integrar las culturas bengalí y paquistaní . [55] : 13-14  [56]

Para superar la dominación bengalí e impedir la formación del gobierno central en Islamabad , el controvertido programa Una Unidad estableció las dos alas de Pakistán Oriental y Occidental . La oposición de los paquistaníes occidentales a estos esfuerzos hizo difícil gobernar eficazmente ambas alas. [54] : xxx  En 1969, el presidente Yahya Khan anunció las primeras elecciones generales y desestableció el estatus de Pakistán Occidental como una sola provincia en 1970, con el fin de restaurarlo a su estatus heterogéneo original que comprende cuatro provincias , tal como se definió en el momento de establecimiento de Pakistán en 1947. [57] Además, hubo tensiones religiosas y raciales entre los bengalíes y los multiétnicos paquistaníes occidentales, ya que los bengalíes se veían diferentes de los paquistaníes occidentales dominantes. [58]

El líder de la Liga Awami de Pakistán Oriental , Sheikh Mujibur Rahman, destacó su posición política presentando sus Seis Puntos y respaldando el derecho de los bengalíes a gobernar. [54] : xxx  Las elecciones generales paquistaníes de 1970 resultaron en que la Liga Awami obtuviera 167 de 169 escaños para la Asamblea Legislativa de Pakistán Oriental y una mayoría casi absoluta en la Asamblea Nacional de 313 escaños , mientras que en Pakistán Occidental la votación fue mayoritariamente ganado por el socialista Partido Popular de Pakistán . [59] : 686–687  El éxito electoral de la Liga hizo que muchos paquistaníes occidentales temieran que permitiría a los bengalíes redactar una constitución basada en los seis puntos y el liberalismo. [60] : xv 

Para resolver la crisis, se formó la Misión Almirante Ahsan para brindar recomendaciones. Sus conclusiones fueron recibidas con críticas favorables por parte de los líderes políticos de Pakistán Occidental, con la excepción de Zulfikar Ali Bhutto , presidente del Partido Popular de Pakistán. [61] : 109-110 

Sin embargo, los altos mandos militares vetaron la propuesta de la misión. [61] : 110  Zulfikar Ali Bhutto respaldó el veto , [61] : 110  y posteriormente se negó a ceder el cargo de primer ministro de Pakistán al jeque Mujibur Rahman . La Liga Awami convocó a huelgas generales en el país. El presidente Yahya Khan pospuso la inauguración de la Asamblea Nacional, lo que provocó desilusión en la Liga Awami y sus partidarios en todo Pakistán Oriental. [62] En reacción, Sheikh Mujibur Rahman convocó a huelgas generales que eventualmente paralizaron el gobierno, y los disidentes en el Este comenzaron a atacar a la comunidad étnica Bihari , que apoyaba en gran medida a Pakistán Occidental. [63]

A principios de marzo de 1971, aproximadamente 300 biharis fueron masacrados en disturbios por turbas bengalíes sólo en Chittagong . [63] El Gobierno de Pakistán utilizó la "masacre de Bihari" para justificar su despliegue militar en Pakistán Oriental el 25 de marzo, cuando inició su represión militar . [63] El presidente Yahya Khan pidió al ejército –dirigido abrumadoramente por paquistaníes occidentales– que reprimiera la disidencia en el este, después de aceptar la renuncia del teniente general Yaqub Ali Khan , jefe de estado mayor del ejército de Pakistán Oriental . [64] [65]

Comenzaron las detenciones masivas de disidentes y, después de varios días de huelgas y falta de cooperación , el ejército paquistaní, dirigido por el teniente general Tikka Khan , tomó medidas enérgicas en Dhaka la noche del 25 de marzo de 1971. El gobierno prohibió la Liga Awami, que obligó a muchos de sus miembros y simpatizantes se refugiaron en el este de la India . Mujib fue arrestado la noche del 25 al 26 de marzo de 1971, aproximadamente a la 1:30 am (según las noticias de Radio Pakistán del 29 de marzo de 1971) y llevado a Pakistán Occidental. La Operación Searchlight , seguida de la Operación Barisal , intentó matar a la élite intelectual del este. [66]

El 26 de marzo de 1971, el mayor Ziaur Rahman del ejército de Pakistán declaró la independencia de Bangladesh en nombre del jeque Mujibur Rahman. [67] [68] [69]

En abril, los líderes exiliados de la Liga Awami formaron un gobierno en el exilio en Baidyanathtala de Meherpur . Los fusileros de Pakistán Oriental y los oficiales bengalíes del ejército , la marina y los marines de Pakistán desertaron a la rebelión después de refugiarse en diferentes partes de la India. La Fuerza de Bangladesh, concretamente Mukti Bahini , formada por Niyomito Bahini (Fuerza Regular) y Oniyomito Bahini ( Fuerza de Guerrilla ), se formó bajo el mando del coronel retirado Mohammad Ataul Gani Osmani . [70] También hubo una reunión entre el Primer Ministro Gandhi y el Presidente Nixon en noviembre de 1971, donde ella rechazó el consejo de Estados Unidos de no intervenir en el conflicto. [71]

La participación de la India en la Guerra de Liberación de Bangladesh

Después de las renuncias del almirante SM Ahsan y del teniente general Yaqub Ali Khan, los corresponsales de los medios comenzaron a transmitir informes sobre el genocidio generalizado del ejército paquistaní contra sus ciudadanos bengalíes, [72] particularmente dirigido a la población minoritaria hindú bengalí , [73] [74] [39] lo que llevó a aproximadamente 10 millones de personas a buscar refugio en los estados vecinos del este de la India. [73] [72] [75] El gobierno indio abrió la frontera entre Pakistán Oriental e India para permitir que los refugiados bengalíes encontraran un refugio seguro; Los gobiernos de Bengala Occidental , Bihar , Assam , Meghalaya y Tripura establecieron campos de refugiados a lo largo de la frontera. [76] : 23-24  La avalancha resultante de refugiados empobrecidos del Pakistán Oriental puso a prueba la ya sobrecargada economía de la India. [74]

El gobierno indio pidió repetidamente ayuda a la comunidad internacional , pero no logró obtener respuesta alguna, a pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores, Swaran Singh, se reunió con ministros de Asuntos Exteriores de otros países. [77] La ​​Primera Ministra Indira Gandhi concluyó el 27 de marzo de 1971 que, en lugar de acoger a millones de refugiados, era económico ir a la guerra contra Pakistán, y expresó el pleno apoyo de su gobierno a la lucha por la independencia del pueblo de Pakistán Oriental. [75] El 28 de abril de 1971, el gabinete de la Unión ordenó al Jefe del Estado Mayor del Ejército, general Sam Manekshaw, "ir a Pakistán Oriental". [78] [79] [80] Los oficiales militares desertores de Pakistán Oriental y los elementos del Ala de Análisis e Investigación de la India (RAW) inmediatamente comenzaron a utilizar los campos de refugiados indios para reclutar y entrenar a los guerrilleros Mukti Bahini que iban a ser entrenados contra Pakistán. [81]

En noviembre de 1971, el ejército indio estaba disparando directamente contra las tropas paquistaníes e incluso realizó varias incursiones en territorio paquistaní. [82]

Las autoridades indias también intentaron llevar a cabo una guerra psicológica y mantener la moral de los camaradas en Pakistán Oriental. El Swadhin Bangla Betar Kendra (Centro de Radio Libre de Bangladesh), que había transmitido la declaración de independencia del Mayor Rahman, fue trasladado de Kalurghat, en Pakistán Oriental, a la India después de que el edificio de transmisión fuera bombardeado por aviones Sabre paquistaníes el 30 de marzo de 1971. Reanudó sus transmisiones el 3 de abril. de Tripura, con la ayuda de la Fuerza de Seguridad Fronteriza de la India . La estación clandestina finalmente se trasladó a Calcuta , donde se le unió un gran número de programadores de radio, presentadores de noticias, poetas, cantantes y periodistas de Bangladesh. Su jurisdicción fue transferida al gobierno provisional de Bangladesh en el exilio y realizó su primera transmisión el 25 de mayo, aniversario del nacimiento del poeta Kazi Nazrul Islam (quien más tarde sería nombrado poeta nacional de Bangladesh ). Entre los contribuyentes indios a los programas nacionalistas de la estación de radio se encontraba Salil Chowdhury . Akashvani Kolkata también participó activamente en este esfuerzo. [83] [84]

El compromiso oficial de la India con Pakistán

Objetivo

Una ilustración que muestra unidades militares y movimientos de tropas durante las operaciones en el sector oriental de la guerra.

A finales de abril de 1971, la primera ministra Indira Gandhi había preguntado al jefe del ejército indio, general Sam Manekshaw, si estaba dispuesto a ir a la guerra con Pakistán. [85] [86] Según el propio relato personal de Manekshaw, se negó, citando el inicio de la temporada de monzones en Pakistán Oriental y también el hecho de que los tanques del ejército estaban siendo reacondicionados. [86] Ofreció su dimisión, que Gandhi rechazó. [86] Luego dijo que podía garantizar la victoria si ella le permitía prepararse para el conflicto en sus términos y le fijaba una fecha; Gandhi aceptó sus condiciones. [86] [87] En realidad, Gandhi era muy consciente de las dificultades de una acción militar apresurada, pero necesitaba obtener las opiniones de los militares para satisfacer a sus colegas halcones y a la opinión pública, que criticaban la moderación de la India. [80]

A mediados de julio, la India había elaborado un plan de ataque. El terreno en el este estaría más seco a mediados de noviembre, lo que facilitaría una ofensiva rápida. Desde principios hasta mediados de diciembre, los pasos del Himalaya estarían cerrados por la nieve, lo que limitaría la capacidad de intervención de China. [88]

El estado de ánimo de los medios de comunicación en Pakistán se había vuelto cada vez más patriotero y militarista contra Pakistán Oriental y la India cuando los medios de comunicación paquistaníes informaron sobre la complejidad de la situación en el Este, aunque las reacciones de los expertos de los medios de comunicación de Pakistán fueron mixtas. [89] [90] A finales de septiembre de 1971, una campaña de propaganda , posiblemente orquestada por elementos dentro del gobierno de Pakistán , dio como resultado que pegatinas que respaldaban " Crush India " se convirtieran en una característica estándar en las ventanas traseras de los vehículos en Rawalpindi , Islamabad y Lahore ; esto pronto se extendió al resto de Pakistán Occidental. [91] En octubre, otras pegatinas proclamaban Colgar al Traidor en una aparente referencia al Jeque Mujibur Rahman. [92]

Desde mediados de octubre hasta el 20 de noviembre, el ejército indio llevó a cabo múltiples incursiones en territorio de Pakistán Oriental, [93] generalmente retirándose a la India después de completar su misión. Sin embargo, a partir del 21 de noviembre, las fuerzas indias con el apoyo de Mukti Bahini entraron en Pakistán Oriental y permanecieron allí en preparación para una guerra formal que la India esperaba lanzar el 6 de diciembre. [94]

Una guerra entre India y Pakistán parecía inevitable. Según se informa, la Unión Soviética advirtió a Pakistán contra la guerra , que calificaron de "curso suicida para la unidad de Pakistán". [95] : parte 3  A pesar de esta advertencia, en noviembre de 1971, miles de personas encabezadas por políticos conservadores paquistaníes marcharon en Lahore y en todo Pakistán, pidiendo que Pakistán "aplastara a la India". [96] [97] El 23 de noviembre, el presidente Yahya Khan declaró el estado de emergencia nacional y dijo al país que se preparara para la guerra. [98] Para la primera semana de diciembre, los medios impresos conservadores del país habían publicado materiales relacionados con la yihad para impulsar el reclutamiento en el ejército. [91]

En la tarde del 3 de diciembre, alrededor de las 17:35, la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) lanzó ataques preventivos sorpresa contra ocho aeródromos indios, [99] incluido Agra , que estaba a 480 kilómetros (300 millas) de la frontera. En el momento del ataque, el Taj Mahal estaba camuflado con muchas ramitas y hojas y cubierto con arpillera, porque su mármol brillaba como un faro blanco a la luz de la luna. [100] Estos ataques preventivos, conocidos como Operación Chengiz Khan , se inspiraron en el éxito de la Operación Focus israelí en la Guerra de los Seis Días árabe-israelí . A diferencia del ataque israelí a bases aéreas árabes en 1967, en el que participaron un gran número de aviones israelíes, Pakistán voló muy pocos aviones para infligir daños significativos. [99] [101]

En un discurso radiofónico dirigido a la nación esa misma noche, el Primer Ministro Gandhi sostuvo que los ataques aéreos eran una declaración de guerra contra la India [102] [103] y la Fuerza Aérea India (IAF) respondió con ataques aéreos iniciales esa misma noche. [ cita necesaria ] Estos se expandieron a ataques aéreos masivos de represalia a la mañana siguiente. [ cita necesaria ]

Esta acción aérea marcó el inicio de una guerra total; Gandhi ordenó la movilización de tropas y lanzó una invasión a gran escala de Pakistán Oriental. Esto involucró a las fuerzas indias en ataques coordinados por aire , mar y tierra. El principal objetivo indio en el frente oriental era capturar Dacca y en el frente occidental contener a las fuerzas paquistaníes. [104]

Hostilidades y enfrentamientos navales

El PNS  Ghazi de Pakistán se hundió frente a la boya de Visakhapatnam , cerca de la costa oriental de la India, convirtiéndose en la primera víctima de un submarino en las aguas que rodean el subcontinente indio .
La marina india había bloqueado las líneas comerciales y de suministro de Pakistán en la Bahía de Bengala, en el teatro del este; La fuerza aérea bombardeó y asaltó varios pueblos y algunas ciudades del este de Pakistán .

El personal del NHQ de la Armada y los comandantes de la Armada de Pakistán sabían muy bien que, a diferencia de la guerra de 1965 , la Armada no estaba preparada para el conflicto naval con la India. [105] : 65  La Armada de Pakistán no estaba en condiciones de librar una guerra ofensiva en aguas profundas contra la Armada de la India , y tampoco estaba en condiciones de montar una defensa seria contra la invasión marítima de la Armada de la India. [106] : 75–76 

En el teatro occidental de la guerra, el Comando Naval Occidental de la Armada de la India , bajo el mando del Vicealmirante SN Kohli , lanzó con éxito un ataque sorpresa contra el puerto de Karachi en la noche del 4 al 5 de diciembre de 1971 bajo el nombre en clave Tridente . [ cita necesaria ] El ataque naval que involucró los barcos de misiles clase Osa construidos por los soviéticos hundió el destructor PNS  Khaibar y el dragaminas PNS  Muhafiz de la Armada de Pakistán , mientras que el PNS  Shah Jahan también resultó gravemente dañado. [ cita necesaria ] Fuentes navales paquistaníes informaron que alrededor de 720 marineros paquistaníes murieron o resultaron heridos, y Pakistán perdió combustible de reserva y muchos barcos comerciales, lo que paralizó la participación adicional de la Armada de Pakistán en el conflicto. [106] : 85–87  Buscando tomar represalias, los submarinos de la Armada de Pakistán buscaron los principales buques de guerra indios. [107] El 9 de diciembre de 1971, Hangor hundió el INS  Khukri , causando 194 bajas indias, y este ataque fue la primera muerte de un submarino desde la Segunda Guerra Mundial. [108] : 229  [109]

Al hundimiento del INS Khukri le siguió otro ataque indio al puerto de Karachi la noche del 8 al 9 de diciembre de 1971 con el nombre en clave Python . [ cita necesaria ] Un escuadrón de barcos de misiles Osa de la Armada de la India se acercó al puerto de Karachi y lanzó una serie de misiles Styx adquiridos por los soviéticos , que resultaron en una mayor destrucción de los tanques de combustible de reserva y el hundimiento de tres buques mercantes paquistaníes, así como de barcos extranjeros. atracado en Karachi. [110] La Fuerza Aérea de Pakistán no atacó los barcos de la Armada de la India, y la confusión persistió al día siguiente cuando los pilotos civiles de Pakistan International , actuando como pilotos de guerra de reconocimiento , identificaron erróneamente al PNS  Zulfiqar y la fuerza aérea atacó su propio buque de guerra , infligiendo daños importantes. y matando a varios oficiales a bordo. [111]

En el teatro oriental de la guerra, el Comando Naval Oriental de la India , bajo el mando del vicealmirante Nilakanta Krishnan , aisló completamente Pakistán Oriental mediante un bloqueo naval en la Bahía de Bengala , atrapando a la Armada de Pakistán Oriental y a ocho buques mercantes extranjeros en sus puertos. [106] : 82–83  A partir del 4 de diciembre, se desplegó el portaaviones INS  Vikrant y sus cazabombarderos Sea Hawk atacaron muchas ciudades costeras del este de Pakistán, incluidas Chittagong y Cox's Bazar . [112] Pakistán contrarrestó la amenaza enviando el submarino PNS  Ghazi , que se hundió frente a la costa de Visakhapatnam , debido a una explosión interna, aunque nunca se ha establecido si esto fue provocado por cargas de profundidad indias, buceo para evitarlas o alguna otra razón. . [113] [114]

Debido al gran número de deserciones, la Armada confió en desplegar a los marines de Pakistán , liderados por el contraalmirante Leslie Mungavin , donde tuvieron que llevar a cabo operaciones fluviales contra el ejército indio, pero ellos también sufrieron pérdidas importantes, principalmente debido a su falta de comprensión. de la guerra expedicionaria y el terreno húmedo del Pakistán Oriental. [ cita necesaria ]

El portaaviones indio INS  Vikrant lanza un avión Alize

Los daños causados ​​a la Armada de Pakistán ascendieron a 7 cañoneras , 1 dragaminas, 1 submarino, 2 destructores, 3 patrulleras de la Guardia Costera de Pakistán , 18 buques de carga, de suministro y de comunicaciones; y daños a gran escala infligidos a la base naval y los muelles de la ciudad costera de Karachi. Se capturaron tres barcos de la marina mercante ( Anwar Baksh , Pasni y Madhumathi  ) [115] y diez embarcaciones más pequeñas. [116] Alrededor de 1900 efectivos se perdieron, mientras que 1413 militares fueron capturados por las fuerzas indias en Dacca. [117] Según un académico paquistaní, Tariq Ali , Pakistán perdió la mitad de su armada en la guerra. [118]

Operaciones aéreas

MiG-21 de la Fuerza Aérea India durante la guerra.

Después del intento de ataque preventivo, la PAF adoptó una postura defensiva en respuesta a las represalias indias. A medida que avanzaba la guerra, la IAF continuó luchando contra la PAF en zonas de conflicto, pero el número de incursiones realizadas por la PAF disminuyó día a día. [119] [120] La IAF realizó 4.000 incursiones mientras que la PAF ofreció pocas represalias, en parte debido a la escasez de personal técnico no bengalí. [ cita necesaria ]

Esta falta de represalias también se ha atribuido a la decisión deliberada del cuartel general de la PAF de reducir sus pérdidas, ya que ya había sufrido enormes pérdidas en el conflicto de la guerra de liberación en el Este. [121] La PAF evitó establecer contactos con la Armada de la India después de que esta última atacara el puerto de Karachi dos veces, pero la PAF tomó represalias bombardeando el puerto de Okha , destruyendo los tanques de combustible utilizados por los barcos que habían atacado. [122]

En el este, el Escuadrón No. 14 "Tail Choppers" fue destruido y su comandante, el líder de escuadrón PQ Mehdi , fue tomado como prisionero de guerra , dejando fuera de servicio al comando aéreo de Pakistán en Dhaka. De este modo, la India logró una superioridad aérea total en el frente oriental. [ cita necesaria ]

Al final de la guerra, los pilotos de las PAF lograron escapar con éxito desde Pakistán Oriental a la vecina Birmania ; Muchos miembros del personal de las PAF ya habían abandonado el Este hacia Birmania por su cuenta antes de que Dacca fuera invadida por el ejército indio en diciembre de 1971. [123]

Ataques indios a Pakistán

Un hangar de aviones destruido en el aeródromo de Dacca después de un ataque aéreo indio.

A medida que el ejército indio fortaleció su control en Pakistán Oriental, la Fuerza Aérea India continuó con sus ataques contra Pakistán mientras la campaña se convertía en una serie de ataques diurnos contra aeródromos, antirradar y de apoyo cercano por parte de aviones de combate, con ataques nocturnos. contra aeródromos y objetivos estratégicos por parte de Canberras y An-12 , mientras que Pakistán respondió con ataques nocturnos similares con sus B-57 y C-130 . [11] : 107-108 

La PAF desplegó sus F-6 principalmente en misiones de patrulla aérea de combate defensivo sobre sus propias bases, dejando a la PAF incapaz de llevar a cabo operaciones ofensivas efectivas. [11] : 107  Los ataques de la IAF dañaron un avión de la USAF y uno de las Naciones Unidas en Dacca, mientras que un RCAF DHC-4 Caribou fue destruido en Islamabad, junto con el Beech U-8 de la USAF propiedad del jefe de enlace del ejército estadounidense, el general de brigada. Chuck Yeager . [11] : 107  [124] Las incursiones esporádicas de la IAF continuaron contra bases aéreas avanzadas de la PAF en Pakistán hasta el final de la guerra, y se mantuvieron operaciones de interdicción y apoyo cercano. [11] : 107-108 

Uno de los ataques aéreos más exitosos de la India en Pakistán Occidental ocurrió el 8 de diciembre de 1971, cuando un avión Indian Hunter del 20 Escuadrón con base en Pathankot atacó la base paquistaní en Murid y destruyó 5 aviones F-86 en tierra. Esto fue confirmado por el historiador militar de Pakistán, el comodoro del aire M. Kaiser Tufail , en su libro In The Ring and on Its Feet: Pakistan Air Force in the 1971 Indo-Pak War . [125]

La PAF jugó un papel más limitado en las operaciones. Fueron reforzados por Mirages de un aliado no identificado de Medio Oriente (cuya identidad sigue siendo desconocida). [11] : 107  Según el autor Martin Bowman, " se informó que los F-5 libios fueron desplegados en la Base Aérea Sargodha , tal vez como una unidad de entrenamiento potencial para preparar a los pilotos paquistaníes para una afluencia de más F-5 desde Arabia Saudita". [11] : 112  La IAF pudo llevar a cabo una amplia gama de misiones: apoyo de tropas; combate aéreo; golpes de penetración profunda; lanzamiento en paracaídas detrás de las líneas enemigas; fintas para alejar a los combatientes enemigos del objetivo real; bombardeos y reconocimientos. [11] : 107  La PAF, que se centraba únicamente en el combate aéreo, fue expulsada de los cielos del subcontinente durante la primera semana de la guerra. [11] : 107  Los aviones PAF que sobrevivieron se refugiaron en bases aéreas iraníes o en búnkeres de hormigón, negándose a ofrecer lucha. [126]

La India realizó 1.978 incursiones en el Este y unas 4.000 en Pakistán, mientras que la PAF realizó unas 30 y 2.840 en los respectivos frentes. [11] : 107  Al final de la guerra, India había perdido 45 aviones mientras que Pakistán perdió 75. [26]

El mapa muestra Pakistán y Pakistán Oriental; entre ellos había 1.600 km (1.000 millas) de territorio indio .

Operaciones terrestres

Los tanques indios T-55 penetran la frontera entre el Indo y Pakistán oriental hacia Dacca .
Cañón RCL montado en Jonga de 105 mm que destruyó la mayoría de los tanques durante la Batalla de Longewala

El ejército indio estaba mejor equipado que el paquistaní y disfrutaba de una superioridad numérica significativa sobre ellos. [71]

Cuando comenzó el conflicto, la guerra inmediatamente dio un giro decisivo a favor de la India y sus aliados rebeldes bengalíes militar y diplomáticamente. [71] Pakistán lanzó una ofensiva terrestre en el frente occidental. [71] Los principales ataques terrestres se concentraron en la frontera occidental por parte del ejército de Pakistán, luchando junto con los marines de Pakistán en la frontera sur , pero el ejército indio logró penetrar en suelo paquistaní. Finalmente logró algunos avances rápidos e iniciales, incluida la captura de alrededor de 15.010 km 2 (5.795 millas cuadradas) [18] [19] de territorio paquistaní; Esta tierra ganada por la India en los sectores de Azad Cachemira , Punjab y Sindh fue posteriormente cedida en el Acuerdo de Simla de 1972, como gesto de buena voluntad [20] Las bajas infligidas al I Cuerpo , al II Cuerpo del Ejército de Pakistán y al destacamento de Marines de Punjab de Pakistán fueron muy de altura, y muchos soldados e infantes de marina murieron debido a la falta de planificación operativa y falta de coordinación dentro de las formaciones de infantería de marina contra los Comandos Sur y Oeste del Ejército de la India . [127] : 82–93  Cuando la guerra llegó a su fin, los soldados y marines del ejército estaban muy desmoralizados, tanto emocional como psicológicamente, en el frente occidental y no tenían voluntad de luchar a la defensiva contra los soldados del ejército indio que se acercaban. . [128] : 1–2 

El 23 de noviembre de 1971, el ejército indio penetró convencionalmente hasta los frentes orientales y cruzó las fronteras de Pakistán Oriental para unirse a sus aliados nacionalistas bengalíes . [129] : 156  A diferencia de la guerra de 1965 , que había enfatizado las batallas a balón parado y los avances lentos, esta vez la estrategia adoptada fue un asalto rápido en tres frentes de nueve divisiones de infantería con unidades blindadas adjuntas y apoyo aéreo cercano que convergieron rápidamente. en Dacca, la capital del Pakistán Oriental. [129] : 156  El teniente general Jagjit Singh Aurora , oficial general al mando en jefe del Comando Oriental del ejército indio , dirigió todo el avance indio hacia Pakistán Oriental. Cuando el Comando Oriental de la India atacó al Comando Oriental de Pakistán , la Fuerza Aérea de la India destruyó rápidamente el pequeño contingente aéreo en Pakistán Oriental y puso fuera de servicio el aeródromo de Dacca. [129] : 156  Mientras tanto, la Armada de la India bloqueó efectivamente Pakistán Oriental. [129] : 156 

Las técnicas de " guerra relámpago " de la campaña india explotaron las debilidades de las posiciones paquistaníes y eludieron a la oposición; esto resultó en una rápida victoria. [130] : 802  Ante pérdidas insuperables, el ejército paquistaní capituló en menos de quince días y el pánico psicológico se extendió entre los dirigentes militares del Comando Oriental. [130] : 802  Posteriormente, el ejército indio rodeó Dacca y emitió un ultimátum para rendirse en un plazo de "30 minutos" el 16 de diciembre de 1971. [131] Al escuchar el ultimátum, el gobierno de Pakistán Oriental colapsó cuando el teniente general . AAK Niazi (Cdr. del Comando Oriental ) y su adjunto, V-Adm. MS Khan , se rindió sin ofrecer resistencia alguna. [129] El 16 de diciembre de 1971, Pakistán finalmente pidió un alto el fuego unilateral y entregó todo su ejército de cuatro niveles al ejército indio, poniendo así fin a la guerra indo-pakistaní de 1971. [129]

En el terreno, Pakistán fue el que más sufrió, con 8.000 muertos y 25.000 heridos, mientras que India tuvo 3.000 muertos y 12.000 heridos. [29] La pérdida de vehículos blindados fue igualmente desequilibrada y esto finalmente representó una gran derrota para Pakistán. [29]

El mejor desempeño del ejército indio tras su derrota en la guerra chino-india en 1962 impulsó su moral y su prestigio. [132]

Rendición del Comando Oriental de Pakistán en Pakistán Oriental

Oficialmente, el Instrumento de Rendición del Comando Oriental de Pakistán estacionado en Pakistán Oriental fue firmado entre el Teniente General Jagjit Singh Aurora, el GOC en Jefe del Comando Oriental de la India y el Teniente General AAK Niazi, Comandante del Comando Oriental de Pakistán. en el hipódromo de Ramna en Dacca a las 16:31 horas IST del 16 de diciembre de 1971. [ cita necesaria ] Hubo un problema sobre quién representaría al gobierno de Bangladesh, ya que los tres comandantes de batallón de Bangladesh, el teniente coronel Shafiullah , Khaled Musharraf y Ziaur Rahman, estaban ubicados demasiado lejos para ser transportados en avión a tiempo. La responsabilidad recayó en el único oficial de las fuerzas armadas disponible, el capitán general AK Khondkar , jefe del recién formado BAF . [133] Cuando el teniente general Aurora aceptó silenciosamente la rendición , las multitudes circundantes en el hipódromo comenzaron a gritar consignas anti-Pakistán y hubo informes de abusos dirigidos a los comandantes del ejército paquistaní que se rendían. [134] Oficiales indios y un diplomático indio, el secretario adjunto de MEA para Pakistán, AK Ray, tuvieron que formar una cadena humana alrededor del teniente general Niazi para protegerlo de ser linchado . [133]

Las hostilidades terminaron oficialmente a las 14:30 GMT del 17 de diciembre, después de la rendición del 16 de diciembre, y la India reclamó grandes ganancias de territorio en Pakistán (aunque las fronteras anteriores a la guerra fueron reconocidas después de la guerra). La guerra confirmó la independencia de Bangladesh . [11] : 107 

Tras la rendición, el ejército indio tomó aproximadamente 90.000 militares paquistaníes y sus partidarios bengalíes como prisioneros de guerra , lo que la convirtió en la rendición más grande desde la Segunda Guerra Mundial . [135] Los recuentos iniciales registraron que aproximadamente 79.676 prisioneros de guerra eran personal uniformado, y la abrumadora mayoría de los prisioneros de guerra eran oficiales, la mayoría de ellos del ejército y la marina, mientras que un número relativamente pequeño provenía de la fuerza aérea y la marina; otros, en mayor número, estaban sirviendo en unidades paramilitares. [136]

Los prisioneros restantes eran civiles que eran familiares del personal militar o colaboradores ( razakars ). Los informes de la Comisión Hamoodur Rahman y de la Comisión de Investigación de Prisioneros de Guerra instituidos por Pakistán enumeran a los prisioneros de guerra paquistaníes como se indica en la siguiente tabla. Además de los soldados, se estima que 15.000 civiles bengalíes también fueron hechos prisioneros de guerra. [137]

Reacción y participación extranjeras

Estados Unidos y Unión Soviética

El telegrama de sangre

La Unión Soviética simpatizaba con los paquistaníes orientales y apoyó al ejército indio y la incursión de Mukti Bahini contra Pakistán durante la guerra, con una visión más amplia de reconocer que la secesión de Pakistán Oriental como Bangladesh independiente debilitaría la posición de sus rivales: los paquistaníes orientales. Estados Unidos y China. La Unión Soviética aseguró a la India que si se producía una confrontación con Estados Unidos o China, tomaría contramedidas. Esta garantía quedó consagrada en el Tratado Indo-Soviético de Amistad y Cooperación firmado en agosto de 1971. [ cita necesaria ]

La Unión Soviética aceptó la posición india de que cualquier resolución a la crisis en Pakistán Oriental tendría que realizarse en términos aceptables para la India y la Liga Awami, pero el tratado indo-soviético no significó un compromiso total con la postura india, según el autor. Robert Jackson . La Unión Soviética continuó ayudando económicamente a Pakistán e hizo gestos de simpatía hacia Pakistán hasta mediados de octubre de 1971. [138] En noviembre de 1971, el embajador soviético en Pakistán Alexei Rodionov dirigió un mensaje secreto ( mensaje de Rodionov ) que finalmente advirtió a Pakistán que " emprendería un camino suicida si aumenta las tensiones en el subcontinente". [95] : parte 3 

Estados Unidos apoyó a Pakistán apoyándolo moral, política, económica y materialmente cuando el presidente estadounidense Richard Nixon y su secretario de Estado Henry Kissinger se negaron a utilizar la retórica en un intento desesperado de intervenir en una gran guerra civil . El establishment estadounidense tenía la impresión de que los soviéticos estaban en una alianza informal con la India y, por lo tanto, Estados Unidos necesitaba que Pakistán ayudara a limitar la influencia soviética en el sur de Asia . [3] : 281  Durante la Guerra Fría , Pakistán fue un estrecho aliado formal de Estados Unidos y también tenía estrechas relaciones con la República Popular China , con quien Nixon había estado negociando un acercamiento y donde tenía intención de visitar en febrero de 1972. [139] Nixon temía que una invasión india de Pakistán significaría la dominación soviética total de la región, y que socavaría gravemente la posición global de Estados Unidos y la posición regional del nuevo aliado táctico de Estados Unidos, China. [3] : 281–282  Nixon alentó a Irán a enviar suministros militares a Pakistán. [5] La administración Nixon también ignoró los informes que recibió sobre las actividades "genocidas" del ejército paquistaní en Pakistán Oriental, en particular el telegrama Blood , y esto provocó críticas y condenas generalizadas, tanto por parte del Congreso de los Estados Unidos como de la prensa internacional. . [72] [140] [141]

Entonces el embajador de Estados Unidos ante las Naciones Unidas , George HW Bush , presentó una resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU pidiendo un alto el fuego y la retirada de las fuerzas armadas de India y Pakistán. [142] Sin embargo, fue vetado por la Unión Soviética, y los días siguientes fueron testigos del uso de una gran presión sobre los soviéticos por parte del dúo Nixon-Kissinger para lograr que la India se retirara, pero fue en vano. [143]

Cuando la derrota de Pakistán en el sector oriental parecía segura, Nixon desplegó la Task Force 74 , liderada por el portaaviones USS  Enterprise , en la Bahía de Bengala . Enterprise y sus barcos de escolta llegaron a la estación el 11 de diciembre de 1971. [4] : ​​xxxx  Según un documental ruso, el Reino Unido también desplegó un grupo de batalla de portaaviones liderado por el portaaviones HMS  Eagle to the Bay, [144] [ mejor fuente necesitaba ] en su despliegue final.

Los días 6 y 13 de diciembre, la Armada soviética envió dos grupos de cruceros y destructores desde Vladivostok ; [ cita necesaria ] siguieron al Grupo de Trabajo 74 de EE. UU. hacia el Océano Índico desde el 18 de diciembre de 1971 hasta el 7 de enero de 1972. Los soviéticos también tenían un submarino nuclear para ayudar a protegerse de la amenaza planteada por el grupo de trabajo USS Enterprise en el Océano Índico. [1] [2]

A medida que avanzaba la guerra, Estados Unidos se hizo evidente que la India iba a invadir y desintegrar Pakistán en cuestión de semanas, por lo que el presidente Nixon habló con el secretario general de la URSS, Leonid Brezhnev , a través de una línea directa el 10 de diciembre, donde, según se informa, Nixon instó a Brezhnev a para frenar a la India, como citó: "en los términos más enérgicos posibles, para frenar a la India con la que... usted [Brezhnev] tiene gran influencia y por cuyas acciones debe compartir la responsabilidad". [145]

Después de la guerra, Estados Unidos aceptó el nuevo equilibrio de poder y reconoció a la India como un actor dominante en el sur de Asia; Estados Unidos se comprometió inmediatamente a fortalecer las relaciones bilaterales entre los dos países en los años sucesivos. [146] La Unión Soviética, si bien simpatizaba con la pérdida de Pakistán, decidió comprometerse con Pakistán después de enviar una invitación a través de Rodionov a Zulfikar Ali Bhutto , quien realizó una visita de estado a la Unión Soviética en 1972 para fortalecer las relaciones bilaterales que continuaron a lo largo de los años. . [147] : 16 

Un estudio de 2019 sostiene "que Nixon y Kissinger demostraron sistemáticamente sesgos psicológicos que los llevaron a sobreestimar la probabilidad de la victoria de Pakistán Occidental" en la guerra, y que sobreestimaron "la importancia de la crisis para la política estadounidense más amplia". y el propio planteamiento de Kissinger de la crisis de 1971 como una contienda entre la realpolitik serena y el humanitarismo idealista, y en cambio muestra que las decisiones políticas de Kissinger y Nixon dañaron sus objetivos declarados debido a repetidos errores en la toma de decisiones. [148]

Porcelana

Durante el transcurso de la guerra, China criticó duramente a la India por su participación en las crisis de Pakistán Oriental y acusó a la India de tener designios imperialistas en el sur de Asia. [149] : 19  Antes de que comenzara la guerra, los líderes y funcionarios chinos habían estado aconsejando filosóficamente durante mucho tiempo al gobierno de Pakistán que llegara a acuerdos políticos pacíficos con los líderes de Pakistán Oriental, ya que China temía que la India estuviera apoyando, infiltrándose y armando en secreto a los rebeldes bengalíes contra el gobierno de Pakistán Oriental . [150] [151] China también criticó al Gobierno de Pakistán Oriental, encabezado por su gobernador , el teniente general Tikka Khan , que utilizó medidas despiadadas para hacer frente a la oposición bengalí, y no respaldó la posición paquistaní sobre esa cuestión. [151]

Cuando comenzó la guerra, China reprochó a la India su participación directa y su infiltración en Pakistán Oriental. [151] No estuvo de acuerdo con la consideración de opciones militares por parte del presidente paquistaní, Yahya Khan, y criticó los vínculos de los políticos de la Liga Awami de Pakistán Oriental con la India. [151] China reaccionó con gran alarma cuando las perspectivas de una invasión india de Pakistán y la integración de la Cachemira administrada por Pakistán en su lado de Cachemira se volvieron inminentes. [102] El presidente estadounidense Nixon alentó a China a movilizar sus fuerzas armadas a lo largo de su frontera con la India para desalentar el asalto indio, pero los chinos no respondieron a este estímulo ya que el Comando Norte del ejército indio estaba bien preparado para proteger la Línea de Control Real . y ya estaba combatiendo y avanzando contra el X Cuerpo del Ejército de Pakistán en la Línea de Control . [ cita necesaria ]

China no acogió con agrado la ruptura de la unidad de Pakistán por parte de los políticos de Pakistán Oriental y, de hecho, vetó la membresía de Bangladesh cuando presentó su solicitud ante las Naciones Unidas en 1972. [152] China se opuso a admitir a Bangladesh basándose en que dos resoluciones de la ONU sobre Bangladesh, que exige la repatriación de civiles y prisioneros de guerra paquistaníes , aún no se había implementado. [153] Además, China también estuvo entre los últimos países en reconocer la independencia de Bangladesh , negándose a hacerlo hasta el 31 de agosto de 1975. [154] [152] [155] Hasta la fecha, sus relaciones con Bangladesh están determinadas por Pakistán. factor. [156]

Ceilán

Ceilán (la actual Sri Lanka) vio la partición de Pakistán como un ejemplo para ellos y temió que la India pudiera usar su mayor poder contra ellos en el futuro. [7] El gobierno de izquierda de Sirimavo Bandaranaike sigue una política exterior neutral y no alineada. [8] [9] Como los aviones paquistaníes no podían volar sobre territorio indio, tendrían que tomar una ruta más larga alrededor de la India, por lo que se detuvieron en el aeropuerto de Bandaranaike en Sri Lanka , donde repostaron combustible antes de volar a Pakistán Oriental . [10] Esta decisión no tensó las relaciones entre Ceilán y la India. [157]

Mundo árabe

Como muchos países árabes estaban aliados tanto con Estados Unidos como con Pakistán , a Kissinger le resultó fácil animarlos a participar. Envió cartas a ambos, el rey de Jordania y el rey de Arabia Saudita . El presidente Nixon dio permiso a Jordania para enviar diez F-104 y prometió proporcionar reemplazos. [158] Los F-86 de Arabia Saudita ayudaron a camuflar el alcance de las pérdidas de PAF, y se informó que algunos F-5 libios fueron desplegados en la Base Aérea Sargodha , tal vez como una posible unidad de entrenamiento para preparar a los pilotos paquistaníes para una afluencia de más F-5 de Arabia Saudita. Arabia. [11] : 112  Además de estos tres países, un aliado no identificado de Oriente Medio también suministró a Pakistán Mirage III . [ cita necesaria ]

Israel

A pesar de no tener relaciones diplomáticas en ese momento, Israel suministró a la India armamento, municiones, inteligencia y entrenamiento antes de su intervención en Pakistán Oriental , que ha sido descrita como un "éxito menor sorprendente" de los esfuerzos de la India para obtener apoyo internacional. En julio de 1971 , Golda Meir , primera ministra de Israel, consiguió que el fabricante de armas israelí Shlomo Zabludowicz proporcionara a la India y al Mukti Bahini morteros, municiones e instructores. [159] Se dice que Meir buscó a cambio vínculos diplomáticos con la India, que finalmente se establecieron en 1992 bajo PV Narasimha Rao . [160]

Secuelas

Cambios territoriales

En el frente occidental (actual frontera entre India y Pakistán ), ambos países se enfrentaron indecisamente. [161] Al final de la guerra, India había capturado una mayor cantidad de territorio que Pakistán. Tras el alto el fuego del 17 de diciembre, ambas partes intentaron recuperar el territorio perdido. El 17 de diciembre, la 51 Parabrigada de la India lanzó un ataque exitoso pero costoso contra una duna de arena ocupada por un pelotón intruso paquistaní , que le costó a la unidad india 21 muertos y 60 heridos. [162] En mayo de 1972, cuando la nieve se derritió, Pakistán atacó el valle de Lipa, donde las fuerzas indias, muy superadas en número, retrocedieron, y ambos bandos sufrieron numerosas bajas y las fuerzas paquistaníes perdieron a su comandante superior. [163] Pakistán lanzaría ataques similares para intentar recuperar el territorio perdido en el lago Minimarg y Turtuk. [163]

Posteriormente, en 1972, India y Pakistán firmaron el Acuerdo de Simla , tras el cual ambas partes retendrían el territorio que capturaron en Cachemira y demarcarían la Línea de Control , mientras que la frontera internacional volvería a sus límites anteriores a la guerra.

Desde el final de la guerra, la India sigue conservando el control sobre regiones como Chalunka , Thang , Turtuk , Takshi y Pachtang. [21] [164]

India

La guerra despojó a Pakistán de más de la mitad de su población y, con casi un tercio de su ejército en cautiverio, estableció claramente el dominio militar y político de la India en el subcontinente. [39] India lideró con éxito una campaña diplomática para aislar a Pakistán. [71] En visitas de estado al Reino Unido y Francia , la Primera Ministra Indira Gandhi los convenció de romper con su aliado Estados Unidos y bloquear cualquier resolución pro-Pakistán en las Naciones Unidas . [71]

La victoria también definió el papel mucho más amplio de la India en la política exterior, ya que muchos países del mundo se habían dado cuenta –incluido Estados Unidos– de que el equilibrio de poder se había desplazado hacia la India como actor importante en la región. [6] : 80  [165] : 57  A raíz de las cambiantes realidades geopolíticas, la India buscó establecer relaciones más estrechas con países regionales como Irán, que era un aliado tradicional de Pakistán. [165] : 57  Los propios Estados Unidos aceptaron un nuevo equilibrio de poder, y cuando la India llevó a cabo una prueba nuclear sorpresa en 1974, Estados Unidos notificó a la India que no tenía "interés en acciones diseñadas para lograr un nuevo equilibrio de poder". [146]

A pesar de la magnitud de la victoria, la reacción de la India fue sorprendentemente contenida. [39] En su mayoría, los líderes indios parecían complacidos por la relativa facilidad con la que habían logrado sus objetivos: el establecimiento de Bangladesh y la perspectiva de un pronto regreso a su tierra natal de los 10 millones de refugiados bengalíes que fueron la causa de la guerra. [39] Al anunciar la rendición de Pakistán, la Primera Ministra Indira Gandhi declaró en el Parlamento indio:

Dacca es ahora la capital libre de un país libre. Saludamos al pueblo de Bangladesh en su hora de triunfo. Todas las naciones que valoran el espíritu humano lo reconocerán como un hito importante en la búsqueda de la libertad del hombre. [39]

El coronel John Gill, de la Universidad de Defensa Nacional de Estados Unidos, señala que, si bien la India logró una victoria militar, no pudo cosechar los frutos políticos que podría haber esperado en Bangladesh. Después de una breve fase de "luna de miel" entre India y Bangladesh, su relación comenzó a deteriorarse. [166] [167] La ​​permanencia india percibida revivió las ansiedades de Bangladesh por el control hindú. [168] Muchos estaban preocupados de que Mujib estuviera permitiendo la interferencia india en los asuntos internos del país [169] y muchos en el ejército de Bangladesh resentían su vínculo con la India. [170] Si bien la India disfruta de excelentes relaciones con Bangladesh durante los mandatos de la Liga Awami , las relaciones se deterioraron cuando el Partido Nacionalista de Bangladesh asumió el poder. Una encuesta de opinión del Pew Research Center de 2014 encontró que el 27% de los bangladesíes desconfiaban de la India. Sin embargo, el 70% de los bangladesíes tenía una opinión positiva de la India, mientras que el 50% de los bangladesíes tenía una opinión positiva de Pakistán. [171]

Pakistán

Para Pakistán, la guerra fue una derrota completa y humillante, [39] un revés psicológico derivado de una derrota a manos de su rival India. [44] Pakistán perdió la mitad de su población y una parte significativa de su economía, y sufrió reveses en su papel geopolítico en el sur de Asia. [39] [44] En la era de la posguerra, Pakistán luchó por absorber las lecciones aprendidas de las intervenciones militares en el sistema democrático y el impacto del fracaso del ejército paquistaní fue grave y duradero. [172] [173]

Desde el punto de vista geopolítico , la guerra terminó con la ruptura de la unidad de Pakistán, que pasó de ser el país musulmán más grande del mundo a su colapso político-económico y militar que resultó de una intervención extranjera directa de la India en 1971 . 174] : 50  [175] : 1  [176] [177] Los responsables políticos paquistaníes temían además que la guerra hubiera refutado la teoría de las dos naciones , que el nacionalismo musulmán hubiera resultado insuficiente para mantener a los bengalíes como parte de Pakistán. [178]

El pueblo paquistaní no estaba mentalmente preparado para aceptar la magnitud de este tipo de derrota, ya que los medios estatales habían estado proyectando victorias imaginarias. [178] Cuando finalmente se anunció el alto el fuego que surgió de la rendición de Pakistán Oriental, el pueblo no pudo aceptar la magnitud de la derrota; Estallaron manifestaciones espontáneas y protestas masivas en las calles de las principales ciudades metropolitanas de Pakistán. Según historiadores paquistaníes, el trauma fue extremadamente grave y el coste de la guerra para Pakistán en términos monetarios y de recursos humanos fue muy alto. [179] : xxx  [180] Desmoralizada y al verse incapaz de controlar la situación, la administración Yahya cayó cuando el presidente Yahya Khan entregó su presidencia a Zulfikar Ali Bhutto , quien prestó juramento el 20 de diciembre de 1971 como presidente con el control de la militar . [181]

La pérdida de Pakistán Oriental destrozó el prestigio del ejército paquistaní. [44] Pakistán perdió la mitad de su armada, una cuarta parte de su fuerza aérea y un tercio de su ejército. [118] La guerra también expuso las deficiencias de la doctrina estratégica declarada de Pakistán de que la "defensa de Pakistán Oriental se encontraba en Pakistán Occidental". [182] Hussain Haqqani , en su libro Pakistán: entre mezquita y notas militares,

Además, el ejército no había cumplido sus promesas de luchar hasta el último hombre. El mando oriental había depuesto las armas después de perder sólo mil trescientos hombres en batalla. También en Pakistán Occidental, mil doscientas muertes militares habían acompañado un desempeño militar mediocre. [44]

En su libro La guerra Indo-Pak de 1971: la narrativa de un soldado , el mayor general del ejército de Pakistán, Hakeem Arshad Qureshi, un veterano de este conflicto, señaló:

Debemos aceptar el hecho de que, como pueblo, también hemos contribuido a la bifurcación de nuestro propio país. No fue un Niazi, ni un Yahya, ni siquiera un Mujib, o un Bhutto, o sus asistentes clave, los únicos que fueron la causa de nuestra ruptura, sino un sistema corrupto y un orden social defectuoso que nuestra propia apatía había permitido que permanecer en su lugar durante años. En el momento más crítico de nuestra historia no pudimos controlar las ambiciones ilimitadas de personas con antecedentes dudosos ni frustrar su comportamiento egoísta e irresponsable. Fue nuestra "conducta" colectiva la que le dio al enemigo la oportunidad de desmembrarnos.

—  Qureshi, pág. 288 [183]

Después de la guerra, los generales del ejército de Pakistán en el Este se responsabilizaron mutuamente de las atrocidades cometidas, pero la mayor parte de la carga recayó en el teniente general Tikka Khan , quien ganó notoriedad por sus acciones como gobernador del Este; Fue llamado el "Carnicero de Bengala" debido a las atrocidades generalizadas cometidas en las áreas de su responsabilidad. [184] Tikka era un "soldado conocido por su entusiasta uso de la fuerza". [185]

El teniente general AAK Niazi comentó sobre las acciones de Tikka: "En la noche del 25 al 26 de marzo de 1971, el general Tikka atacó. La noche pacífica se convirtió en un momento de lamentos, llantos y quemaduras. El general Tikka soltó todo lo que estaba a su disposición como si estuviera atacando. "Un enemigo, que no trata con su propio pueblo descarriado y engañado. La acción militar fue una muestra de cruda crueldad más despiadada que las masacres en Bukhara y Bagdad por Chengiz Khan y Halaku Khan ... El general Tikka... recurrió al asesinato de civiles y una política de tierra arrasada . Sus órdenes a sus tropas fueron: 'Quiero la tierra y no el pueblo'". [186] El general de división Rao Farman escribió en su diario de mesa: "La tierra verde del Pakistán Oriental será pintada de rojo", lo que se ha interpretado en el sentido de que planeaba masacrar a los bengalíes. [187] Farman dijo que la entrada no expresaba sed de sangre, sino preocupación de que el futuro de Pakistán Oriental pudiera ser la bandera roja del comunismo. [188]

Después de la guerra, los sucesivos gobiernos de Pakistán llevaron a cabo importantes reformas. Para abordar la disparidad económica, se estableció el sistema de la Comisión Nacional de Finanzas para distribuir equitativamente los ingresos fiscales entre las cuatro provincias , en 1972 se llevó a cabo la nacionalización a gran escala de las industrias y se llevaron a cabo censos a nivel nacional . [189] En 1973 se promulgó la Constitución que reflejaba este equilibrio equitativo y un compromiso entre islamismo y humanismo , y garantizaba la igualdad de derechos humanos para todos. [190] El ejército fue reconstruido y reorganizado en gran medida, y el Presidente Bhutto nombró jefes de estado mayor en cada servicio interservicios, a diferencia de los C-in-C , y hizo obligatoria la instrucción sobre derechos humanos en el programa militar en cada rama de los servicios inter-servicios. servicios. [191] : 62–100  Las principales inversiones se dirigieron a la modernización de la marina. [106] : 100  La cadena de mando militar estaba centralizada en el Cuartel General del Estado Mayor Conjunto (JS HQ), dirigido por un Presidente designado del Comité de Jefes Conjuntos para coordinar los esfuerzos militares para salvaguardar la defensa y la unidad de la nación. [191] : 62–63  Además, Pakistán buscó tener una política exterior diversificada, ya que los geoestrategas paquistaníes se sorprendieron de que tanto China como Estados Unidos brindaran un apoyo limitado a Pakistán durante el curso de la guerra, y que Estados Unidos mostrara una incapacidad. para suministrar las armas que Pakistán más necesitaba. [192] : xxxiii 

En enero de 1972, Pakistán bajo Bhutto lanzó el desarrollo clandestino de armas nucleares [193] con miras a "no permitir nunca otra invasión extranjera de Pakistán". [ Esta cita necesita una cita ]

Bangladesh

Como resultado de la guerra, Pakistán Oriental se convirtió en un país independiente, Bangladesh , como el cuarto estado musulmán más poblado del mundo el 16 de diciembre de 1971. [ cita necesaria ] Pakistán Occidental, ahora solo Pakistán, consiguió la liberación de Sheikh Mujibur Rahman del Cuartel General prisión y le permitió regresar a Dacca. El 19 de enero de 1972, Mujib asumió como primer presidente de Bangladesh y luego se convirtió en primer ministro de Bangladesh en 1974. [ cita necesaria ]

Cuando estaban al borde de la derrota, alrededor del 14 de diciembre de 1971, los informes de los medios de comunicación indicaron que los soldados del ejército de Pakistán, la policía local de Pakistán Oriental que controlaban, los razakars y el Comité Shanti llevaron a cabo asesinatos sistemáticos de profesionales como médicos, profesores y otros intelectuales. [194] [195] como parte de un pogromo contra las minorías hindúes bengalíes que constituían la mayoría de los intelectuales educados urbanos. [196] [197] Esta masacre de hindúes fue confirmada por los altos mandos militares paquistaníes en una investigación judicial de posguerra. [198] [ se necesita una mejor fuente ]

Los jóvenes, especialmente estudiantes, que eran vistos como posibles rebeldes y reclutadores también fueron atacados por los militares estacionados, pero se desconoce el alcance de las bajas en Pakistán Oriental, y el tema en sí es controvertido y contradictorio entre los autores que escribieron libros sobre el pogromo; [199] [200] el gobierno paquistaní negó las acusaciones de participación en 2015. [201] RJ Rummel cita estimaciones que oscilan entre uno y tres millones de personas asesinadas. [202] Otras estimaciones sitúan el número de muertos en un nivel inferior, 300.000. Las cifras del gobierno de Bangladesh afirman que las fuerzas paquistaníes, ayudadas por colaboradores, mataron a tres millones de personas, violaron a 200.000 mujeres y desplazaron a millones de personas más. [203] [204]

Según los autores Kenton Worcester, Sally Bermanzohn y Mark Ungar, los propios bengalíes mataron a unos 150.000 no bengalíes que vivían en el Este. [205] Ha habido informes de insurgentes bengalíes matando indiscriminadamente a no bengalíes en todo el Este; sin embargo, ninguna de las partes proporcionó pruebas sustanciales de sus afirmaciones y las cifras tanto de Bangladesh como de Pakistán se contradicen sobre esta cuestión. [206] [207] Los representantes de Bihari en junio de 1971 afirmaron una cifra mayor: 500.000 asesinados por bengalíes. [208]

En 2010, el gobierno de la Liga Awami decidió crear un tribunal para procesar a las personas involucradas en presuntos crímenes de guerra y a quienes colaboraron con Pakistán. [209] Según el gobierno, los acusados ​​serían acusados ​​de crímenes contra la humanidad , genocidio , asesinato, violación e incendio provocado . [210]

Según John H. Gill, hubo una polarización generalizada entre los bengalíes pro Pakistán y los bengalíes pro liberación durante la guerra, y esas batallas internas todavía se desarrollan en la política interna del Bangladesh actual. [211] Hasta el día de hoy, la cuestión de las atrocidades y pogromos cometidos es un factor influyente en las relaciones entre Bangladesh y Pakistán . [212]

Impacto

Pakistán: Comisión de Investigación de la Guerra y prisioneros de guerra

Después de la guerra, el gobierno paquistaní constituyó la Comisión de Investigación de la Guerra , que estaría encabezada por el presidente del Tribunal Supremo Hamoodur Rahman , de etnia bengalí , [213] y compuesta por los magistrados superiores de la Corte Suprema de Pakistán . [213] La Comisión de Investigación de Guerra recibió el mandato de llevar a cabo investigaciones exhaustivas sobre las fallas de inteligencia, estratégicas, políticas y militares que causaron la derrota en la guerra. [ cita necesaria ]

La Comisión de Guerra también examinó la participación política y militar de Pakistán en la historia de Pakistán Oriental que abarca el período 1947-1971. [ cita necesaria ] El Primer Informe de Guerra se presentó en julio de 1972, pero se opinó y redactó de manera muy crítica sobre las malas conductas políticas de los políticos y la interferencia militar en la política nacional . [214] : 22–197  Escrito desde una perspectiva moral y filosófica, el Primer Informe era extenso y proporcionaba relatos que eran desagradables para ser divulgados al público. Inicialmente, había 12 copias que fueron todas destruidas, excepto la que se guardó y marcó como " Top Secret " para evitar efectos negativos sobre los militares desmoralizados. [215] En 1976 se presentó el Informe Complementario , que era el informe integral compilado junto con el Primer Informe; Este informe también fue marcado como clasificado . [216]

En 2000, se filtraron extractos del Informe complementario a un corresponsal político del Dawn de Pakistán , que el Dawn publicó junto con India Today . [217] [218] El Primer Informe todavía está marcado como clasificado, mientras que los extractos del Informe Suplementario fueron suprimidos por los corresponsales de noticias. [219] La sección complementaria del Informe de Guerra fue publicada por el Gobierno de Pakistán, pero no entregó oficialmente el informe a Bangladesh a pesar de sus solicitudes. [218]

El Informe de Guerra expuso muchos fracasos militares, desde el nivel estratégico hasta el nivel táctico de inteligencia, al tiempo que confirmó los saqueos, las violaciones y los asesinatos innecesarios cometidos por el ejército paquistaní y sus agentes locales. [220] Culpó directamente a los generales del ejército de Pakistán, acusándolos de libertinaje, contrabando, crímenes de guerra y negligencia en el cumplimiento del deber. [221] La Comisión de Guerra había recomendado un juicio público de los generales del ejército de Pakistán bajo los cargos de que habían sido responsables de la situación en primer lugar y de que habían sucumbido sin luchar, [222] pero nunca se tomaron medidas contra los responsables. , excepto el despido de los jefes del Ejército de Pakistán , la Fuerza Aérea de Pakistán , la Armada de Pakistán y el desmantelamiento de los Marines de Pakistán. [217] [222]

La Comisión de Guerra, sin embargo, rechazó la acusación de que 200.000 niñas bengalíes fueron violadas por el ejército paquistaní y comentó: "Está claro que las cifras mencionadas por las autoridades de Dacca son totalmente fantásticas y fantasiosas", y citó las pruebas de un equipo abortista británico. que había realizado la interrupción de "sólo cien o más embarazos". [213] [223] [224] La Comisión también afirmó que "aproximadamente 26.000 personas (murieron) durante la acción del ejército de Pakistán" [223] [225] Bina D'Costa afirma que la Comisión de Guerra estaba al tanto de la intervención militar brutalidad en Pakistán Oriental, pero "eligió restar importancia a la escala de las atrocidades cometidas". [226]

La segunda comisión se conoció como Investigación de Prisioneros de Guerra de la Guerra Indo-Pakistaní de 1971 , realizada únicamente por el gobierno paquistaní, que debía determinar el número de personal militar paquistaní que se rindió, incluido el número de prisioneros de guerra civiles. [227] El Gobierno de Pakistán pronto dio a conocer el número oficial del personal militar rendido después de que terminó la guerra. [227]

India: cumbres indo-pakistaníes

El 2 de julio de 1972, se celebró la cumbre indo-paquistaní en Simla , Himachal Pradesh , India, donde se alcanzó y firmó el Acuerdo de Simla entre el presidente Zulfikar Ali Bhutto y la primera ministra Indira Gandhi . [228] El tratado proporcionó a Bangladesh la seguridad de que Pakistán reconocía la soberanía de Bangladesh, a cambio del regreso de los prisioneros de guerra paquistaníes. [100] Durante los siguientes cinco meses, India liberó a más de 90.000 prisioneros de guerra, siendo el teniente general AAK Niazi el último prisionero de guerra entregado a Pakistán. [100]

El tratado también devolvió más de 13.000 km 2 de tierra que el ejército indio había capturado en Pakistán durante la guerra, aunque la India retuvo algunas áreas estratégicas, incluidas Turtuk , Dhothang , Tyakshi (anteriormente llamado Tiaqsi) y Chalunka del valle de Chorbat , [ 229] [230] que era más de 883 km 2 . [231] [232] [233] Los indios de línea dura, sin embargo, sintieron que el tratado había sido demasiado indulgente con el Presidente Bhutto, quien había pedido indulgencia, argumentando que la frágil estabilidad en Pakistán se desmoronaría si el acuerdo se percibiera como demasiado duro por parte de los paquistaníes y que sería acusado de perder Cachemira además de la pérdida de Pakistán Oriental. [234] Como resultado, el Primer Ministro Gandhi fue criticado por una sección en la India por creer en las "dulces palabras y falsos votos" de Bhutto, mientras que la otra sección afirmó que el acuerdo había sido un éxito, por no dejar que cayera en el " Síndrome de Versalles " . trampa [235]

En 1973, India y Pakistán llegaron a otro compromiso cuando ambos países firmaron un acuerdo trilateral con Bangladesh que en realidad trajo a Pakistán a los prisioneros de guerra, burócratas bengalíes no bengalíes y leales a Pakistán y funcionarios civiles. [236] El Acuerdo de Delhi fue testigo de la mayor transferencia masiva de población desde la Partición de la India en 1947. [237]

Bangladesh: Tribunal de Crímenes Internacionales

En 2009, la cuestión del establecimiento del Tribunal de Crímenes Internacionales comenzó a recibir apoyo público. El tribunal se estableció formalmente en 2010 para investigar y procesar a los sospechosos del genocidio cometido en 1971 por el ejército de Pakistán y sus colaboradores locales, Razakars , Al-Badr y Al-Shams durante la Guerra de Liberación de Bangladesh. [238] : 169 

Consecuencias a largo plazo

Premios militares

Honores de batalla

Después de la guerra, se otorgaron 41 honores de batalla y 4 honores de teatro a unidades del ejército indio; entre ellos destacan: [242]

Premios de galantería

Por su valentía, varios soldados y oficiales de ambos bandos recibieron el premio a la valentía más alto de sus respectivos países. A continuación se muestra una lista de los ganadores del premio indio Param Vir Chakra , el premio bangladesí Bir Sreshtho y el premio paquistaní Nishan-E-Haider :

India

Destinatarios del Param Vir Chakra: [243] [244]

Bangladesh

Destinatarios del Bir Sreshtho: [249] [250]

Pakistán

Destinatarios del Nishan-E-Haider: [251] [252]

Premios civiles

El 25 de julio de 2011, Bangladesh Swadhinata Sammanona, el Honor de la Libertad de Bangladesh, fue conferido póstumamente a la ex primera ministra india Indira Gandhi. [258]

RM Muzumdar - Oficial de IOFS . Segundo director general indio de las fábricas de artillería de la India. El Gobierno de la India le concedió el Padma Bhushan, en 1973, en la categoría de servicio civil, por sus contribuciones durante la guerra indo-pakistaní de 1971.

OP Bahl, oficial del IOFS . Ex director general adicional de Fábricas de Artillería y miembro de la Junta de la Fábrica de Artillería . Recibió Padma Shri , en 1972 en la categoría de funcionario público por sus esfuerzos durante la guerra. [259] [260] [261]

El 28 de marzo de 2012, el presidente de Bangladesh , Zillur Rahman , y la primera ministra, Sheikh Hasina, confirieron el honor de la Guerra de Liberación de Bangladesh y el honor de los Amigos de la Guerra de Liberación a 75 personas, seis organizaciones, Mitra Bahini y el pueblo de la India en una ceremonia especial en la Conferencia Internacional de Bangabandhu. Centro , Dhaka. Esto incluía a ocho jefes de estado: el ex presidente nepalés Ram Baran Yadav , el tercer rey de Bután Jigme Dorji Wangchuck , el ex secretario general soviético Leonid IIyich Brezhnev , el ex jefe de estado soviético Nikolai Viktorovich Podgorny , el ex primer ministro soviético Alexei Nikolaevich Kosygin , el ex yugoslavo El presidente mariscal Josip Broz Tito , el ex primer ministro británico Sir Edward Richard George Heath y el ex primer ministro nepalés Bishweshwar Prasad Koirala . Las organizaciones incluyen la BBC , Akashbani (All India Radio) , el Comité Internacional de la Cruz Roja , el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados , Oxfam y la Universidad de Calcuta Shahayak Samiti.

Desde entonces, la lista de amigos extranjeros de Bangladesh se ha ampliado a 568 personas. Incluye 257 indios, 88 estadounidenses, 41 paquistaníes, 39 británicos, 9 rusos, 18 nepaleses, 16 franceses y 18 japoneses. [262] [263]

En el medio

Película (s

Cortometraje

Miniseries/Dramas

Ver también

General

Referencias

  1. ^ abc "Juegos de la guerra fría". Bharat Rakshak . Archivado desde el original el 9 de junio de 2011 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  2. ^ abc "Nacimiento de una nación". El expreso indio . 11 de diciembre de 2009. Archivado desde el original el 5 de junio de 2020 . Consultado el 14 de abril de 2011 .
  3. ^ abc Cheema, Amar (2014). The Crimson Chinar: El conflicto de Cachemira: una perspectiva político-militar. Editores Lancer. ISBN 978-81-7062-301-4. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2023 . Consultado el 27 de diciembre de 2016 .
  4. ^ ab Rajagopalan, Rajesh; Mishra, Atul (2015). Asia meridional nuclear: palabras clave y conceptos. Rutledge. ISBN 978-1-317-32475-1. Archivado desde el original el 7 de febrero de 2023 . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  5. ^ ab Alvandi, Roham (2016). Nixon, Kissinger y el Shah: Estados Unidos e Irán en la Guerra Fría . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 61.ISBN _ 978-0-19-061068-5.
  6. ^ ab Mudiam, Prithvi Ram (1994). India y Medio Oriente . Prensa académica británica. pag. 79.ISBN _ 9781850437031.
  7. ^ ab "India y sus vecinos: ¿cooperación o confrontación?" (PDF) . CIA . pag. 7. Archivado (PDF) desde el original el 13 de abril de 2021 . Consultado el 13 de abril de 2021 .
  8. ^ ab "La política exterior de Sirimavo Bandaranaike". La isla . Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2010 . Consultado el 8 de abril de 2019 .
  9. ^ ab "Breve descripción de las relaciones exteriores de Sri Lanka hasta la etapa posterior a la independencia". Ministerio de Asuntos Exteriores – Sri Lanka . Archivado desde el original el 8 de abril de 2019 . Consultado el 8 de abril de 2019 .
  10. ^ ab "Pak agradece a Lanka por su ayuda en la guerra de 1971". Tiempos del Indostán . 11 de junio de 2011. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2019 .
  11. ^ abcdefghijkl Bowman, Martín (2016). Combate a reacción de la Guerra Fría: operaciones de aviones de combate aire-aire 1950-1972 . Pluma y espada. ISBN 9781473874633. Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  12. ^ Lyon, Peter (2008). Conflicto entre India y Pakistán: una enciclopedia . ABC-CLIO. pag. 166.ISBN _ 978-1-57607-712-2. La victoria decisiva de la India sobre Pakistán en la guerra de 1971 y el surgimiento de un Bangladesh independiente transformaron dramáticamente el equilibrio de poder en el sur de Asia.
  13. ^ Kemp, Geoffrey (2010). Oriente mueve la creciente presencia de India occidental, China y Asia en Oriente Medio . Prensa de la Institución Brookings. pag. 52.ISBN _ 978-0-8157-0388-4. Sin embargo, la victoria decisiva de la India sobre Pakistán en 1971 llevó al Sha a buscar relaciones más estrechas con la India.
  14. ^ Byman, Daniel (2005). Conexiones mortales: Estados que patrocinan el terrorismo . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 159.ISBN _ 978-0-521-83973-0. La victoria decisiva de la India en 1971 condujo a la firma del Acuerdo de Simla en 1972.
  15. ^ Faruki, Kemal A. “LA GUERRA INDO-PAKISTÁN, 1971, Y LAS NACIONES UNIDAS”. Horizonte de Pakistán, vol. 25, núm. 1, 1972, págs. 10-20. JSTOR, http://www.jstor.org/stable/41393109. Consultado el 21 de enero de 2024. "Al día siguiente, Dacca se rindió, el presidente Yahya Khan habló de 'guerra hasta la victoria', India hizo una declaración unilateral de alto el fuego en Occidente y el Consejo de Seguridad optó por aplazar la sesión habiendo acumulado en su poder, por En esa ocasión, seis proyectos de resolución de varios Estados miembros del Consejo de Seguridad."
  16. ^ Burke, SM "La diplomacia de posguerra de la guerra indo-pakistaní de 1971". Encuesta asiática, vol. 13, núm. 11, 1973, págs. 1036–49. JSTOR, https://doi.org/10.2307/2642858. Consultado el 21 de enero de 2024. "En Cachemira acordaron respetar 'la línea de control resultante del alto el fuego del 17 de diciembre de 1971... sin perjuicio de la posición reconocida de cualquiera de las partes'".
  17. ^ Siniver A. La guerra entre India y Pakistán, diciembre de 1971. En: Nixon, Kissinger y la formulación de la política exterior de Estados Unidos: la maquinaria de la crisis. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge; 2008:148-184. doi:10.1017/CBO9780511511660.008 "La caída de Dacca y la rendición incondicional de las fuerzas paquistaníes superadas en número en el Este fueron seguidas al día siguiente por una declaración mutua de alto el fuego a lo largo de la frontera occidental".
  18. ^ ab Nawaz, Shuja (2008). Espadas cruzadas: Pakistán, su ejército y las guerras internas . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 329.ISBN _ 978-0-19-547697-2.
  19. ^ ab Chitkara, MG (1996). Benazir, un perfil . APH. pag. 81.ISBN _ 9788170247524. Consultado el 27 de julio de 2012 .
  20. ^ ab Schofield, Victoria (2003). Cachemira en conflicto: India, Pakistán y el barrio interminable . Académico de Bloomsbury. pag. 117.ISBN _ 9781860648984. Consultado el 27 de julio de 2012 .
  21. ^ ab Warikoo, K. (2009). Fronteras del Himalaya de la India: perspectivas históricas, geopolíticas y estratégicas. Serie Contemporánea del Sur de Asia de Routledge. Taylor y Francisco. pag. 71.ISBN _ 978-1-134-03294-5.
  22. ^ Palit, mayor general DK (1998). La campaña relámpago: la guerra Indo-Pakistán, 1971. Lancer Publishers. pag. 44.ISBN _ 978-1-897829-37-0. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  23. ^ ab Cloughley, Brian (5 de enero de 2016). Una historia del ejército de Pakistán: guerras e insurrecciones. Simón y Schuster. ISBN 978-1-63144-039-7. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 .
  24. ^ Rashiduzzaman, M. (marzo de 1972). "Liderazgo, organización, estrategias y tácticas del movimiento Bangla Desh". Encuesta asiática . 12 (3): 191. doi : 10.2307/2642872. JSTOR  2642872. Sin embargo, el gobierno de Pakistán afirmó [en junio de 1971] que la fuerza de combate combinada de los "secesionistas" ascendía a unos 180.000 efectivos armados.
  25. ^ Dixit, JN (2 de septiembre de 2003). India-Pakistán en guerra y paz . Rutledge. ISBN 1134407572. mientras que el tamaño de las fuerzas armadas indias permaneció estático en un millón de hombres y el de Pakistán en alrededor de 350.000.
  26. ^ abcdef Boewe, Charles (2006). "Guerras entre India y Pakistán". En Leonard, Thomas M. (ed.). Enciclopedia del mundo en desarrollo . vol. 2. Ruta de acceso. pag. 806.ISBN _ 978-0-415-97663-3. Consultado el 8 de diciembre de 2023 .
  27. ^ ab "Este Vijay Diwas, recuerda los sacrificios y haz el bien a nuestros soldados discapacitados". Los tiempos de la India . 16 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 17 de diciembre de 2018. Alrededor de 3.843 soldados indios murieron en esta guerra que resultó en la rendición unilateral del ejército de Pakistán y condujo a la creación de Bangladesh. Entre los soldados que regresaron triunfantes a casa hubo también 9.851 heridos; muchos de ellos discapacitados.
  28. ^ Kapur, Anu (11 de marzo de 2010). India vulnerable: un estudio geográfico de los desastres. Publicaciones SAGE India. ISBN 9788132105428. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 12 de noviembre de 2020 a través de Google Books.
  29. ^ abcd The Encyclopedia of 20th Century Air Warfare , editado por Chris Bishop (Amber Publishing 1997, republicado en 2004, páginas 384–387 ISBN 1-904687-26-1
  30. ^ "Capítulo 10: Operaciones Navales en el Comando Naval Occidental". Armada de la India . Archivado desde el original el 23 de febrero de 2012.
  31. ^ "Evaluación de daños: guerra naval de Indo Pak de 1971". Orbat.com. Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012 . Consultado el 27 de julio de 2012 .
  32. ^ Dr. He Hemant Kumar Pandey y Manish Raj Singh (1 de agosto de 2017). LAS PRINCIPALES OPERACIONES MILITARES Y DE RESCATE DE LA INDIA . Horizon Books (una división de Ignited Minds Edutech P Ltd), 2017. p. 117.
  33. ^ ab "Muertes en combate de la IAF - Guerra aérea Indo-Pak de 1971" (PDF) . orbat.com. Archivado desde el original (PDF) el 13 de enero de 2014 . Consultado el 20 de diciembre de 2011 .
  34. ^ "Fuerza Aérea de Pakistán - Sitio web oficial". Paf.gov.pk. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2012 .
  35. ^ "El hundimiento del Ghazi". Monitor Bharat Rakshak, 4(2) . Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2011 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  36. ^ "Cómo se ganó el oeste... en el paseo marítimo". La Tribuna . Archivado desde el original el 30 de junio de 2017 . Consultado el 24 de diciembre de 2011 .
  37. ^ "Guerra India-Pakistán, 1971; Frente Occidental, Parte I". acig.com. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2012 . Consultado el 22 de diciembre de 2011 .
  38. ^ "Pérdidas de aviones en Pakistán - Guerra de 1971". Archivado desde el original el 1 de mayo de 2009 . Consultado el 24 de abril de 2010 .
  39. ^ abcdefgh "India: victoria fácil, paz incómoda" . Tiempo . 27 de diciembre de 1971. Archivado desde el original el 13 de junio de 2017 . Consultado el 24 de abril de 2016 .
  40. ^ "Guerra de 1971: 'Te daré 30 minutos'". Sificar . Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2010 . Consultado el 14 de abril de 2011 .
  41. ^ ab Burke, SM (1974). Motivos principales de las políticas exteriores de India y Pakistán - SM Burke . Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 216.ISBN _ 9780816607204. Consultado el 27 de julio de 2012 .
  42. ^ Bosé, Sarmila (noviembre de 2011). "La cuestión del genocidio y la búsqueda de justicia en la guerra de 1971" (PDF) . Revista de investigación sobre genocidio . 13 (4): 398. doi : 10.1080/14623528.2011.625750. S2CID  38668401. Archivado (PDF) desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de marzo de 2016 .
  43. ^ "Afirmaciones de Jamaat negadas por la evidencia". LA ESTRELLA DEL DIARIO . 28 de febrero de 2008. Archivado desde el original el 11 de agosto de 2017 . Consultado el 10 de marzo de 2016 .
  44. ^ abcde Haqqani, Hussain (2005). Pakistán: entre mezquita y ejército . Fondo Carnegie para la Paz Internacional. pag. 87.ISBN _ 978-0-87003-214-1.
  45. ^ Alston, Margarita (2015). Mujeres y cambio climático en Bangladesh. Rutledge. pag. 40.ISBN _ 9781317684862. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2020 . Consultado el 8 de marzo de 2016 .
  46. ^ Debnath, Angela (2012) [Publicado por primera vez en 2009]. "El genocidio de Bangladesh: la difícil situación de las mujeres". En Totten, Samuel (ed.). Situación y destino de las mujeres durante y después del genocidio . Editores de transacciones. pag. 55.ISBN _ 978-1-4128-4759-9. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2020 . Consultado el 8 de marzo de 2016 .
  47. ^ Cable del consulado (Dacca), Sitrep: La campaña terrorista del ejército continúa en Dacca; Evidencia de que los militares enfrentan algunas dificultades en otros lugares Archivado el 21 de diciembre de 2011 en Wayback Machine , 31 de marzo de 1971, confidencial, 3 págs.
  48. ^ Kennedy, Senador Edward, "Crisis en el sur de Asia: informe para el subcomité que investiga el problema de los refugiados y su asentamiento, presentado al Comité Judicial del Senado de los Estados Unidos", 1 de noviembre de 1971, gobierno de los EE. UU. Press, página 66. El senador Kennedy escribió: "Los informes de campo enviados al gobierno de los EE. UU., innumerables relatos periodísticos de testigos oculares, informes de agencias internacionales como el Banco Mundial e información adicional disponible para el subcomité documentan el reinado de terror que se apodera de Bengala Oriental ( Pakistán Oriental). Los más afectados han sido los miembros de la comunidad hindú, que han sido despojados de sus tierras y tiendas, masacrados sistemáticamente y, en algunos lugares, pintados con parches amarillos marcados con una "H". Todo esto ha sido oficialmente sancionado, ordenado y implementado bajo la ley marcial desde Islamabad."
  49. ^ Rummel, Rudolph J., "Estadísticas de democidio: genocidio y asesinato en masa desde 1900" Archivado el 21 de febrero de 2016 en Wayback Machine , ISBN 3-8258-4010-7 , Capítulo 8, Tabla 8.2 Estimaciones y fuentes del genocidio de Pakistán en Bangladesh. y Cálculos Archivados el 4 de febrero de 2012 en Wayback Machine : estimación más baja: 2 millones reclamados por Pakistán (informado por Aziz, Qutubuddin. Sangre y lágrimas Karachi: United Press of Pakistan, 1974. págs. 74, 226), algunas otras fuentes utilizadas por Rummel sugieren una cifra de entre 8 y 10 millones, siendo uno (Johnson, BLC Bangladesh . Nueva York: Barnes & Noble, 1975. pp. 73, 75) que "podrían haber sido" 12 millones. 
  50. ^ Sharlach, Lisa (2000). "Violación como genocidio: Bangladesh, la ex Yugoslavia y Ruanda". Nueva Ciencia Política . 22 (1): 92–93. doi :10.1080/713687893. S2CID  144966485.
  51. ^ Sharlach, Lisa (2002). "Violación de Estado: violencia sexual como genocidio". En Kent Worcester ; Sally A. Bermanzohn; Mark Ungar (eds.). Violencia y política: la paradoja de la globalización . Rutledge. pag. 111.ISBN _ 978-0-415-93111-3.
  52. ^ Sajjad, Tazreena (2012) [Publicado por primera vez en 2009]. "El período posgenocida y su impacto en las mujeres". En Tottne, Samuel (ed.). Situación y destino de las mujeres durante y después del genocidio . Editores de transacciones. pag. 225.ISBN _ 978-1-4128-4759-9.
  53. ^ Mookherjee, Nayanika (2012). "Violación masiva y la inscripción de la dominación racial y de género durante la guerra de Bangladesh de 1971". En Raphaëlle Branche; Fabrice Virgili (eds.). Violación en tiempos de guerra . Palgrave Macmillan. pag. 68.ISBN _ 978-0-230-36399-1.
  54. ^ abc Lieven, Anatol (2012). Pakistán: un país duro. Asuntos publicos. ISBN 978-1610391627. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  55. ^ Abbott, David (2015). Mundo cambiante: Pakistán. Minnesota, Estados Unidos: Encyclopaedia Britannica. ISBN 9781625133212. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2020 . Consultado el 8 de enero de 2017 .
  56. ^ "Guerra de 1971: la historia de la victoria de la India, la rendición de Pakistán, la libertad de Bangladesh". Estándar empresarial India . 16 de diciembre de 2018. Archivado desde el original el 12 de julio de 2020 . Consultado el 6 de julio de 2020 .
  57. ^ "Orden Marco Jurídico de 1970". Historia de Pakistán . Nazaria-e-Pakistan Trust, 2003. 1 de junio de 2003. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  58. ^ Chatterjee, Pranab (2010). Una historia de modernización ambivalente en Bangladesh y Bengala Occidental: el ascenso y la caída del elitismo bengalí en el sur de Asia. Pedro Lang. pag. 24.ISBN _ 978-1-4331-0820-4. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  59. ^ Nohlen, Dieter (2004). Elecciones en Asia y el Pacífico (Reimpresión ed.). Oxford: Universidad de Oxford. Prensa. ISBN 978-0-19-924958-9.
  60. ^ Guha, Ramachandra (2011). India después de Gandhi: la historia de la democracia más grande del mundo. Pan Macmillan. ISBN 9780330540209. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  61. ^ abc Ehtisham, S. Akhtar (1998). Un médico examina la vida en tres continentes: una visión paquistaní. Editorial Algora. ISBN 978-0-87586-634-5. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2020 . Consultado el 9 de diciembre de 2016 .
  62. ^ Ghazali, Abdus Sattar. "Pakistán islámico: ilusiones y realidad". ghazali.net . Club Nacional del Libro. Archivado desde el original el 30 de mayo de 2014 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  63. ^ abc D'Costa, Bina (2011). Construcción nacional, género y crímenes de guerra en el sur de Asia . Rutledge. pag. 103.ISBN _ 978-0-415-56566-0.
  64. ^ Bose, Sarmila (8 de octubre de 2005). "Anatomía de la violencia: análisis de la guerra civil en Pakistán Oriental en 1971". Semanario Económico y Político . Archivado desde el original el 1 de marzo de 2007.
  65. ^ Salik, Siddiq (1977). Testigo de la rendición . Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 63, 228–9. ISBN 978-984-05-1373-4.
  66. ^ Riedel, Bruce O. (2011). Abrazo mortal: Pakistán, Estados Unidos y el futuro de la Jihad global . Institución Brookings. pag. 10.ISBN _ 978-0-8157-0557-4.
  67. ^ Matinuddin, Kamal (1994). Tragedia de errores: crisis de Pakistán Oriental, 1968-1971. Wajidalis. ISBN 978-969-8031-19-0. Archivado desde el original el 18 de mayo de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  68. ^ Khan, Fazal Muqueem (1973). La crisis de liderazgo de Pakistán. Fundación Nacional del Libro. ISBN 978-0-88386-302-2. Archivado desde el original el 11 de junio de 2016 . Consultado el 15 de noviembre de 2015 .
  69. ^ Qureshi, Hakeem Arshad (2003). A través de la crisis de 1971: el relato de un testigo presencial de un soldado . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 33.ISBN _ 978-0-19-579778-7.
  70. ^ Raja, Dewan Mohammad Tasawwar (2010). Oh General Mi General - Vida y obra del General MAG Osmany . Fideicomiso en memoria de Osmany. págs. 35-109. ISBN 978-984-8866-18-4.
  71. ^ abcdef Shafqat, Sahar (2007). "Pakistán (1971)". En DeRouen, Karl Jr.; Heo, Reino Unido (eds.). Guerras civiles del mundo: principales conflictos desde la Segunda Guerra Mundial . vol. II. ABC-CLIO. pag. 596.ISBN _ 978-1-85109-919-1. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  72. ^ abc "Estados Unidos: una política en ruinas" . Tiempo . 20 de diciembre de 1971. Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2013 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  73. ^ ab Cable del consulado de Estados Unidos (Dacca), Sitrep: La campaña terrorista del ejército continúa en Dacca; Evidencia de que los militares enfrentan algunas dificultades en otros lugares Archivado el 21 de diciembre de 2011 en Wayback Machine , 31 de marzo de 1971, confidencial, 3 págs.
  74. ^ ab "Pakistán Oriental: hasta los cielos lloran". Tiempo . 25 de octubre de 1971. Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2007 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  75. ^ ab "Guerras Indo-Pakistaníes". MSN Encarta . Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  76. ^ Internacional, Rotario (1971). El rotario. Rotario Internacional. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  77. ^ "Las cuatro guerras Indo-Pak". Kashmirlive, 14 de septiembre de 2006 . Archivado desde el original el 17 de octubre de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  78. ^ Praval, KC (2009) [Publicado por primera vez en 1987]. Ejército indio después de la independencia. India: Editores Lancer. pag. 415.ISBN _ 978-1-935501-61-9. Consultado el 18 de julio de 2017 .
  79. ^ Bajo, Gary J. (2013). El telegrama de sangre: Nixon, Kissinger y un genocidio olvidado . Alfred A. Knopf. pag. 94.ISBN _ 978-0-307-70020-9.
  80. ^ ab Raghavan, Srinath (2012), "Soldados, estadistas y la política de seguridad de la India", India Review , 11 (2): 116–133, doi :10.1080/14736489.2012.674829, S2CID  154213504
  81. ^ "Tuve que buscar tropas para Dhaka". Noticias de Rediff . 14 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 25 de agosto de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  82. ^ Gill, John H. (2003). Un atlas de la guerra entre India y Pakistán de 1971: la creación de Bangladesh. Universidad de Defensa Nacional, Centro de Estudios Estratégicos del Cercano Oriente y Asia Meridional. pag. 12. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023 . Consultado el 21 de marzo de 2023 . En noviembre, el ejército indio y las tropas paramilitares proporcionaban regularmente apoyo de artillería a Mukti Bahini y, hacia finales de mes, el ejército incluso había realizado pequeñas incursiones en Pakistán Oriental en varios lugares.
  83. ^ "50 años después, B'desh recuerda la estación de radio de Calcuta que les dio esperanza durante la guerra de liberación". El nuevo expreso indio . PTI . 25 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  84. ^ Dasgupta, Priyanka (29 de noviembre de 2021). "Cómo una estación de radio secreta transmitía esperanza en 1971". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2021 . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  85. ^ Dikshit, Sandeep (28 de junio de 2008). "Cómo él y sus hombres ganaron esas guerras". El hindú . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  86. ^ abcd "Sam Manekshaw: Sam Manekshaw, soldado, murió el 27 de junio, a los 94 años". El economista . 3 de julio de 2008. p. 107. Archivado desde el original el 12 de abril de 2017 . Consultado el 7 de julio de 2008 .
  87. ^ Manekshaw, SHFJ. (11 de noviembre de 1998). "Conferencia en la Escuela de Personal de Servicios de Defensa sobre Liderazgo y Disciplina" (Apéndice V) en Singh (2002) Mariscal de campo Sam Manekshaw, MC - Soldar con dignidad .
  88. ^ Sisson, Richard ; Rosa, Leo E. (1990). Guerra y secesión: Pakistán, India y la creación de Bangladesh . Prensa de la Universidad de California. pag. 208.ISBN _ 0-520-07665-6.
  89. ^ Ahmad, Dawood (16 de diciembre de 2011). "Repensar las grandes mentiras de 1971". La Tribuna Express . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  90. ^ Ahmed, Khalid (26 de diciembre de 2013). "Pakistán, 1971". El expreso indio . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  91. ^ ab "1971 'Jihad': anuncios impresos de Pakistán Occidental". Amanecer (Editorial). 16 de diciembre de 2014. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  92. ^ "Nuevo giro en la campaña de propaganda 'Crush India'". Telegrama del Departamento de Estado de EE. UU. 26 de octubre de 1971. Archivado desde el original el 2 de noviembre de 2011 . Consultado el 29 de septiembre de 2011 .
  93. ^ Sisson, Richard ; Rosa, Leo E. (1990). Guerra y secesión: Pakistán, India y la creación de Bangladesh . Prensa de la Universidad de California. pag. 212.ISBN _ 0-520-07665-6.
  94. ^ Sisson, Richard ; Rosa, Leo E. (1990). Guerra y secesión: Pakistán, India y la creación de Bangladesh . Prensa de la Universidad de California. pag. 213.ISBN _ 0-520-07665-6.
  95. ^ ab Resumen de transmisiones mundiales: Lejano Oriente. Londres, Reino Unido: Servicio de Vigilancia de la British Broadcasting Corporation. 1971. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2020 . Consultado el 22 de diciembre de 2016 .
  96. ^ "Manifestación y procesión contra la India". Telegrama del Departamento de Estado de EE. UU. 9 de noviembre de 1971. Archivado desde el original el 2 de abril de 2012 . Consultado el 29 de septiembre de 2011 .
  97. ^ "Aplastar a la India" (PDF) . Observador de Pakistán . 30 de noviembre de 1971. Archivado (PDF) desde el original el 11 de mayo de 2012 . Consultado el 29 de septiembre de 2011 .
  98. ^ "Guerra Indo-Pakistaní de 1971". Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  99. ^ ab Davies, Peter E. (2014). Unidades de cazas estelares F-104 en combate. Publicación de águila pescadora. pag. 83.ISBN _ 978-1-78096-314-3. Consultado el 4 de diciembre de 2023 .
  100. ^ abc "Bangladesh: de la guerra, nace una nación" . Tiempo . 20 de diciembre de 1971. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2013 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  101. ^ "Tratando de tomar la siesta de la Fuerza Aérea de la India, Yahya Khan, lanzó una versión paquistaní del bombardeo aéreo de Israel de 1967 con la esperanza de que un ataque rápido paralizara el poder aéreo muy superior de la India. Pero la India estaba alerta, los pilotos paquistaníes eran ineptos y la estrategia de Yahya de dispersar su escasa fuerza aérea en una docena de campos aéreos fue un fracaso!", pág. 34, Newsweek , 20 de diciembre de 1971
  102. ^ ab "India y Pakistán: al límite" . Tiempo . 13 de diciembre de 1971. Archivado desde el original el 8 de octubre de 2013 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  103. ^ "1971: Pakistán intensifica los ataques aéreos contra la India". Noticias de la BBC . 3 de diciembre de 1971. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2018 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  104. ^ Makeig, Douglas C. (1989). "Seguridad nacional". En Heitzman, James; Worden, Robert (eds.). Bangladesh: un estudio de país. Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . Washington, DC: División Federal de Investigación , Biblioteca del Congreso. pag. 210. OCLC  49223313. Archivado desde el original el 4 de abril de 2023 . Consultado el 17 de abril de 2023 . Dominio publicoEste artículo incorpora texto de esta fuente, que se encuentra en el dominio público .
  105. ^ Goldrick, James (1997). No hay respuestas fáciles. Nueva Delhi: publicaciones y distribuidores de Lancer. ISBN 978-1-897829-02-8. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  106. ^ abcd Goldrick, James (1997). No hay respuestas fáciles (PDF) . Nueva Delhi, India: Sona Printers, India. ISBN 1-897829-02-7. Archivado (PDF) desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  107. ^ Hasta, Geoffrey (2004). Poder marítimo: una guía para el siglo XXI . Frank Cass. pag. 179.ISBN _ 0-7146-5542-2.
  108. ^ Branfill-Cook, Roger (2014). Torpedo: la historia completa del arma naval más revolucionaria del mundo. Publicaciones Seaforth. ISBN 9781848322158. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  109. ^ "Trident, Grandslam y Python: ataques a Karachi". Bharat Rakshak . Archivado desde el original el 26 de septiembre de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  110. ^ Shabir, Usman. "El segundo ataque con misiles "Consorcio militar PakDef". pakdef.org . Defensa de Pakistán, Usman. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016. Recuperado 24 de diciembre 2016 .
  111. ^ "Notas de defensa". defencejournal.com. Archivado desde el original el 1 de enero de 2012 . Consultado el 25 de abril de 2012 .
  112. ^ Olsen, John Andreas (2011). Poder aéreo global . Libros Potomac. pag. 237.ISBN _ 978-1-59797-680-0.
  113. ^ "Recordando a nuestros héroes de guerra". El hindú . Chennai, India. 2 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 7 de noviembre de 2012.
  114. ^ "¿Estados Unidos quiere la guerra con la India?". Rediff.com . 31 de diciembre de 2004. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2010 . Consultado el 14 de abril de 2011 .
  115. ^ "Utilización de buques mercantes de Pakistán incautados durante la guerra de 1971". Irfc-nausena.nic.in. Archivado desde el original el 1 de marzo de 2012 . Consultado el 27 de julio de 2012 .
  116. ^ "Evaluación de daños [sic] - Guerra naval Indo-Pak de 1971" (PDF) . B.Harry . Archivado desde el original (PDF) el 8 de mayo de 2010 . Consultado el 20 de junio de 2010 .
  117. ^ "Pérdidas militares en la guerra indo-paquistaní de 1971". Venik . Archivado desde el original el 25 de febrero de 2002 . Consultado el 30 de mayo de 2005 .
  118. ^ ab Tariq Ali (1983). ¿Podrá Pakistán sobrevivir? La Muerte de un Estado . Libros de pingüinos. pag. 95.ISBN _ 978-0-14-022401-6. En una guerra de dos semanas, Pakistán perdió la mitad de su armada, una cuarta parte de su fuerza aérea y un tercio de su ejército.
  119. ^ Jon Lake, "Análisis del poder aéreo: poder aéreo indio", World Air Power Journal , volumen 12
  120. ^ Capitán de grupo M. Kaiser Tufail, "Grandes batallas de la fuerza aérea de Pakistán" y "Patrimonio de combate de la fuerza aérea de Pakistán" (pafcombat) et al., Feroze sons, ISBN 969-0-01892-2 
  121. ^ "Conflicto indo-pakistaní". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso . Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  122. ^ "Galería de imágenes: arte de aviación del capitán del grupo Syed Masood Akhtar Hussaini". Halcones PAF. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011 . Consultado el 27 de julio de 2012 .
  123. ^ Khan, Sher. "Último vuelo desde Pakistán Oriental". defencejournal.com . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  124. ^ Simha, Rakesh Krishnan (17 de enero de 2012). "Cómo la India derribó al hombre supersónico de Estados Unidos". Informe sobre Rusia e India . Archivado desde el original el 11 de mayo de 2017 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  125. ^ Vishnu Som. "Detalles exclusivos de cómo la Fuerza Aérea asaltó una base aérea de Pak". NDTV. Archivado desde el original el 25 de enero de 2018 . Consultado el 25 de enero de 2018 .
  126. ^ Simha, Rakesh Krishnan (4 de junio de 2015). "Por qué la Fuerza Aérea de la India tiene una alta tasa de accidentes". www.rbth.com . Archivado desde el original el 21 de marzo de 2017 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  127. ^ Palit, DK (10 de octubre de 2012). La campaña relámpago: la guerra Indo-Pakistán, 1971. Lancer Publishers. ISBN 9781897829370. Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  128. ^ Hasnat, Syed Farooq (2011). Pakistán. ABC-CLIO. ISBN 9780313346972. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  129. ^ abcdef Nair, Sreekumar (1 de marzo de 2010). Interpretación. Pustak Mahal. ISBN 9788122311112. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  130. ^ ab Paret, Pedro; Gordon A. Craig; Félix Gilbert (1986). Creadores de la estrategia moderna: de Maquiavelo a la era nuclear. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-820097-0. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 ., pág802
  131. ^ Sengupta, Ramananda. "Guerra de 1971: 'Te daré 30 minutos'". Sificar . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  132. ^ Singh, Dipender (27 de junio de 2008). "Sam dio dignidad al ejército en 1971, después de la debacle de 1962". Tiempos del Indostán . Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2016 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  133. ^ ab "Guerra de 1971: cuando los oficiales indios rescataron al general de Pakistán de un linchamiento". Los tiempos de la India . 15 de diciembre de 1971. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2021 . Consultado el 22 de diciembre de 2021 .
  134. ^ Nayar, Kuldip (3 de febrero de 1998). "De traición y chapuza". El expreso indio . Archivado desde el original el 23 de agosto de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  135. ^ "Vijay Diwas: Todo lo que necesita saber sobre la guerra de 1971 con Pakistán | Noticias de India". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 26 de noviembre de 2021 . Consultado el 26 de noviembre de 2021 .
  136. ^ Cloughley, Brian (2016). Una historia del ejército de Pakistán: guerras e insurrecciones. Skyhorse Publishing, Inc. ISBN 9781631440397. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 8 de agosto de 2017 .
  137. ^ Burke, SM (1974). Motivos principales de las políticas exteriores de India y Pakistán. Prensa de la Universidad de Minnesota. ISBN 9780816607204. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de julio de 2012 .
  138. ^ Jackson, Robert (1975). Crisis del sur de Asia: India, Pakistán y Bangla Desh. Chatto y Windus. págs. 72–73. ISBN 978-1-349-04163-3. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2021 . Consultado el 2 de octubre de 2021 .
  139. ^ Saunders, Harold H. (julio-agosto de 2014). "Lo que realmente pasó en Bangladesh". Relaciones Exteriores .
  140. ^ Hanhimäki, Jussi (2004). El arquitecto defectuoso: Henry Kissinger y la política exterior estadounidense. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 978-0-19-517221-8. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  141. ^ Lewis, John P. (9 de diciembre de 1971). "El Sr. Nixon y el sur de Asia". Los New York Times . Archivado desde el original el 23 de julio de 2018 . Consultado el 23 de julio de 2018 . La política de la administración Nixon en el sur de Asia... está más allá de la redención
  142. ^ "El presidente Richard Nixon y los presidentes". nixontapes.org . Archivado desde el original el 9 de abril de 2022 . Consultado el 30 de marzo de 2020 . WHT 016-048 08/12/1971 11:06 – 11:14 am P, GHWB[1] Archivado el 9 de abril de 2022 en Wayback Machine.
  143. ^ "Guerra de 1971: cómo Estados Unidos intentó arrinconar a la India". Rediff.com . 26 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 28 de agosto de 2013 . Consultado el 14 de abril de 2011 .
  144. ^ "El portaaviones británico 'HMS Eagle' intentó intervenir en la guerra entre India y Pakistán de 1971". Frontera India . 18 de diciembre de 2010. Archivado desde el original el 10 de enero de 2016 . Consultado el 27 de julio de 2012 .
  145. ^ "Nixon/Kissinger vio a la India como un" títere soviético "en la crisis del sur de Asia de 1971". nsarchive.gwu.edu . Prensa de la Universidad George Washington. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2016 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  146. ^ ab Wetering, Carina (2016). Cambiando la política exterior de Estados Unidos hacia la India. Saltador. pag. 69.ISBN _ 9781137548627. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  147. ^ Reseña de noticias sobre el sur de Asia y el Océano Índico. Instituto de Estudios y Análisis de Defensa. 1972. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2020 . Consultado el 22 de diciembre de 2016 .
  148. ^ Clary, Christopher (2019). "Inclinándose hacia los molinos de viento: la política defectuosa de Estados Unidos hacia la guerra indo-pakistaní de 1971". Revista de Estudios Estratégicos . 42 (5): 677–700. doi :10.1080/01402390.2019.1570143. S2CID  159267611.
  149. ^ Jayapalan, N. (2000). India y sus vecinos. Editores y dist. del Atlántico. ISBN 9788171569120. Archivado desde el original el 16 de octubre de 2020 . Consultado el 25 de diciembre de 2016 .
  150. ^ Singh, Swaran, ed. (2007). Cooperación estratégica China-Pakistán: perspectivas indias . Nueva Delhi: Manohar. pag. 61.ISBN _ 978-8173047619.
  151. ^ abcd Jaffrelot, Christophe (2016). Pakistán en la encrucijada: dinámica interna y presiones externas. Prensa de la Universidad de Columbia. pag. 285.ISBN _ 9780231540254. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  152. ^ ab "China reconoce Bangladesh". Oxnard, California, Estados Unidos. Associated Press. 1 de septiembre de 1975. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  153. ^ "El veto de China impide la entrada de Bangladesh en la ONU". Montreal, Quebec, Canadá. Prensa Unida Internacional. 26 de agosto de 1972. Archivado desde el original el 14 de abril de 2021 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  154. ^ Chau, Donovan C.; Kane, Thomas M. (2014). China y la seguridad internacional: historia, estrategia y política del siglo XXI [3 volúmenes]: Historia, estrategia y política del siglo XXI. ABC-CLIO. págs. 226-227. ISBN 9781440800023. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  155. ^ "La historia del reconocimiento". Foro Estratégico y de Desarrollo de Bangladesh. Archivado desde el original el 25 de julio de 2011 . Consultado el 17 de agosto de 2011 .
  156. ^ Raghavan, realidad virtual (2013). Conflictos internos: un análisis de cuatro estados: India-Nepal-Sri Lanka-Myanmar. Vij Books India Pvt Ltd. pág. 69.ISBN _ 9789382573418. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2020 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .
  157. ^ Las ideas y prácticas diplomáticas de los estados asiáticos. RODABALLO. 22 de noviembre de 2021. ISBN 978-90-04-47803-9. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2023 . Consultado el 17 de agosto de 2023 .
  158. ^ "Documentos revelan la inclinación de Estados Unidos hacia Pak en 1971 - India News". Los tiempos de la India . 20 de diciembre de 2002. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2022 . Consultado el 20 de agosto de 2022 .
  159. ^ Bajo, Gary (2013). El telegrama de sangre: Nixon, Kissinger y un genocidio olvidado. Alfred A. Knopf. ISBN 978-0-307-70020-9. Archivado desde el original el 27 de junio de 2023 . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  160. ^ "Israel proporcionó armas en secreto a la India en 1971: Libro". 1 de noviembre de 2013. Archivado desde el original el 20 de abril de 2023 . Consultado el 12 de octubre de 2023 .
  161. ^ Gill, John H. (2003). Un atlas de la guerra entre India y Pakistán de 1971: la creación de Bangladesh. Universidad de Defensa Nacional, Centro de Estudios Estratégicos del Cercano Oriente y Asia Meridional. Archivado desde el original el 22 de marzo de 2023 . Consultado el 21 de marzo de 2023 . En el oeste, los dos ejércitos se enfrentaron indecisos, y los pequeños avances de cada lado se equilibraban con las ganancias del otro. La única excepción fue el dramático avance de la 11.ª División de la India hacia los páramos arenosos de la provincia de Sindh en Pakistán, que le dio a la India aproximadamente 4.500 kilómetros cuadrados de territorio paquistaní, aunque fuera un desierto árido.18
  162. ^ Gill, John H. Un atlas de la guerra de 1971 . pag. 55. No hubo ninguna acción significativa al sur de Fazilka, aunque el 4 Para de la 51 Brigada Para de la India llevó a cabo un costoso asalto para desalojar a un pelotón paquistaní intruso de una duna de arena sin nombre cerca de la aldea de Nagi varios días después del alto el fuego (26/27 Diciembre). Esta acción costó 4 Para 21 muertos y 60 heridos.
  163. ^ ab Singh, Sukhwant (1981). Las guerras de la India desde la independencia La liberación de Bangladesh. Lancer Editores LLC. ISBN 978-1-935501-60-2. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2023 . Consultado el 10 de julio de 2023 . A medida que las nieves se derretían, Pakistán intentó constantemente recuperar sus territorios perdidos en Jammu y Cachemira y, en el proceso, mejorar su postura defensiva a lo largo de la línea de alto el fuego. En mayo de 1972, Pakistán realizó un ataque sorpresa con una brigada contra los puestos de avanzada indios en el área de Kayan del valle de Lipa. Los puestos indios retrocedieron, sufriendo numerosas bajas. De manera similar, la zona del lago Minimarg en Gurais se estaba volviendo activa y grandes extensiones de nieve que antes se decía que estaban en manos de los indios se estaban reduciendo gradualmente. Lo mismo ocurrió en la zona de Tartok del sector Partapur de Ladakh. Estas violaciones del alto el fuego fueron provocadas por dificultades tácticas y administrativas de la India en el territorio recién adquirido.
  164. ^ Vida internacional. Vida internacional, incorporada. 2002. pág. 22.
  165. ^ ab Kemp, Geoffrey (2012). Oriente se mueve hacia Occidente: India, China y la creciente presencia de Asia en Medio Oriente. Prensa de la Institución Brookings. ISBN 978-0815724070. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  166. ^ Gill, John H. (2003). Un atlas de la guerra entre India y Pakistán de 1971: la creación de Bangladesh. Washington DC: Universidad de Defensa Nacional. Centro de Estudios Estratégicos del Cercano Oriente y Asia Meridional. pag. 66. Archivado desde el original el 18 de abril de 2016 . Consultado el 9 de abril de 2016 .
  167. ^ Higham, Robin DS (abril de 2005), "Un atlas de la guerra entre India y Pakistán de 1971: la creación de Bangladesh (revisión)", The Journal of Military History , 69 (2), doi :10.1353/jmh.2005.0101, S2CID  162129844, archivado desde el original el 19 de noviembre de 2015 , recuperado 9 de abril 2016
  168. ^ Baxter, Craig (2002). Gobierno y política en el sur de Asia (5ª ed.). Prensa de Westview. pag. 269.
  169. ^ Lewis, David (2011). Bangladesh: política, economía y sociedad civil. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 81.ISBN _ 978-1-139-50257-3. Archivado desde el original el 6 de enero de 2017 . Consultado el 18 de febrero de 2019 . Había altos niveles de corrupción y amiguismo dentro de la administración y existían preocupaciones generalizadas de que él [Mujib] estuviera permitiendo que la India interfiriera en los asuntos internos de Bangladesh.
  170. ^ van Schendel, Willem (12 de febrero de 2009). Una historia de Bangladesh. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 182.ISBN _ 978-1-316-26497-3. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019 . Consultado el 18 de febrero de 2019 . Otro grupo mucho más peligroso se sintió profundamente agraviado: el ejército... Su resentimiento se originó en los últimos días de la guerra de 1971. Según ellos, el ejército indio había despojado a los combatientes bangladesíes de la gloria de liberar Bangladesh, entrando cuando los luchadores por la libertad ya habían terminado el trabajo y se habían llevado a la India todo el armamento sofisticado y los vehículos capturados a los paquistaníes... también se sentían amargados por la cercanía de Mujib a la India, que, pensaban, socavaba la soberanía de Bangladesh. En 1973, muchos miembros del ejército eran antiindios y antimujib; En las elecciones de ese año las guarniciones votaron sólidamente por los candidatos de la oposición.
  171. ^ "Capítulo 4: Cómo se ven unos a otros los asiáticos". Proyecto de Actitudes Globales del Pew Research Center . 14 de julio de 2014. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015 . Consultado el 9 de abril de 2016 .
  172. ^ "Los líderes de Pakistán deberían prestar atención a la lección de Bangladesh". El guardián . 15 de agosto de 2010. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2016 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  173. ^ "No hay lecciones aprendidas en cuarenta años". La Tribuna Express . 15 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2016 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  174. ^ Malik, Anas (22 de octubre de 2010). Supervivencia política en Pakistán: más allá de la ideología. Rutledge. ISBN 9781136904196. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2020 . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  175. ^ Waines, David (6 de noviembre de 2003). Una introducción al Islam. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 9780521539067. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2020 . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  176. ^ Dogra, C. Deepak (9 de diciembre de 2015). Pakistán: atrapado en el torbellino. Lancer Editores LLC. ISBN 9781940988221. Archivado desde el original el 15 de octubre de 2020 . Consultado el 7 de noviembre de 2016 .
  177. ^ Más información se relaciona en Comisión Hamoodur Rahman .
  178. ^ ab Haqqani, Hussain (2005). Pakistán: entre mezquita y ejército . Fondo Carnegie para la Paz Internacional. pag. 88.ISBN _ 978-0-87003-214-1.
  179. ^ Siddique, Abubakar (10 de junio de 2014). Los pashtunes: la clave no resuelta para el futuro de Pakistán y Afganistán. Casa aleatoria India. ISBN 9788184006254. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020 . Consultado el 23 de diciembre de 2016 .
  180. ^ Langewiesche, William (noviembre de 2005). "La ira de Khan". El Atlántico. Consultado el 31 de julio de 2016.
  181. ^ Abdus Sattar Ghazali. "Pakistán islámico, la segunda ley marcial". Archivado desde el original el 30 de mayo de 2014 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  182. ^ "Príncipe, soldado, estadista - Sahabzada Yaqub Khan". Diario de Defensa . Archivado desde el original el 12 de marzo de 2009 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  183. ^ Qureshi, Hakeem Arshad (2002). La guerra Indo-Pak de 1971: la narrativa de un soldado . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 288.ISBN _ 978-0-19-579778-7.
  184. ^ "General Tikka Khan, 87 años; 'Carnicero de Bengala' dirigió el ejército paquistaní". Los Ángeles Times . 30 de marzo de 2002. Archivado desde el original el 19 de junio de 2021 . Consultado el 11 de abril de 2010 .
  185. ^ Bhutto, Fátima (2010). Canciones de sangre y espada: las memorias de una hija. Libros de la nación. pag. 100.ISBN _ 978-1-56858-632-8. Consultado el 1 de diciembre de 2023 .
  186. ^ Haqqani, Hussain (2005). Pakistán: entre mezquita y ejército. Dotación Carnegie. pag. 74.ISBN _ 978-0-87003-214-1. Archivado desde el original el 12 de enero de 2016 . Consultado el 11 de abril de 2010 .
  187. ^ Khan, MH (2016). Memorias de MH Khan: Turbulencias en el subcontinente indio. Libros Mereo. pag. 144.ISBN _ 978-1-86151-569-8. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2022 . Consultado el 1 de mayo de 2022 .
  188. ^ Mamoon, Muntassir (2000). Los generales vencidos y la guerra de liberación de Bangladesh . Traducido por Ibrahim, Kushal. Somoy Prokashan. págs. 88, 148-149. ISBN 984-458-210-5.
  189. ^ "Población de Pakistán en 1972" (PDF) . Oficina de Estadísticas. Archivado (PDF) desde el original el 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  190. ^ "Constitución de Pakistán". Historia de Pakistán . Nazaria-e-Pakistan, Parte IV. Junio ​​de 2003. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013 . Consultado el 2 de junio de 2014 .
  191. ^ ab Singh, Ravi Shekhar Narain Singh (2008). El factor militar en Pakistán. Editores Lancer. ISBN 9780981537894. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  192. ^ Kapur, Ashok (14 de diciembre de 2010). India y el Triángulo Estratégico del Sur de Asia. Rutledge. ISBN 9781136902611. Archivado desde el original el 13 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  193. ^ Pablo, TV (2000). Poder versus prudencia: por qué las naciones renuncian a las armas nucleares. Prensa de McGill-Queen. pag. 133.ISBN _ 978-0-7735-2087-5. Archivado desde el original el 10 de octubre de 2020 . Consultado el 24 de diciembre de 2016 .
  194. ^ "125 asesinados en el área de Dacca, se cree que la élite de Bengala". Los New York Times . Nueva York. 19 de diciembre de 1971. pág. 1. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014 . Consultado el 4 de enero de 2008 . Al menos 125 personas, al parecer médicos, catedráticos, escritores y docentes, fueron encontradas asesinadas hoy en un campo en las afueras de Dacca. Todas las víctimas tenían las manos atadas a la espalda y habían sido atacadas con bayoneta, garroteadas o fusiladas. Estas víctimas se encontraban entre unos 300 intelectuales bengalíes que habían sido capturados por soldados de Pakistán Occidental y partidarios reclutados localmente.
  195. ^ Murshid, Tazeen M. (1997). "Estado, nación, identidad: la búsqueda de la legitimidad en Bangladesh". Asia del Sur: Revista de estudios del sur de Asia . 20 (2): 1–34. doi : 10.1080/00856409708723294. ISSN  1479-0270.
  196. ^ Khan, Muazzam Hussain (2012). "Asesinato de intelectuales". En el Islam, Sirajul ; Jamal, Ahmed A. (eds.). Bangladeshpedia: Enciclopedia Nacional de Bangladesh (Segunda ed.). Sociedad Asiática de Bangladesh . Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019 . Consultado el 4 de julio de 2015 .
  197. ^ Shaiduzzaman. "Intelectuales mártires: historia mártir". La nueva era . Sudáfrica. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2010 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  198. ^ "Genocidio hindú bengalí de 1971". Fundación Hindú Americana . Consultado el 26 de noviembre de 2023 .
  199. ^ Bosé, Sarmila (2010). Estimación: recuerdos de la guerra de Bangladesh de 1971 . Londres: C. Hurst. págs. 164–165, 176–181. ISBN 978-1-84904-049-5.
  200. ^ Mikaberidze, Alejandro (2013). Atrocidades, masacres y crímenes de guerra: una enciclopedia [2 volúmenes]: una enciclopedia. ABC-CLIO. págs. 511–512. ISBN 978-1-59884-926-4. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 7 de febrero de 2019 .
  201. ^ "Pakistán niega haber cometido crímenes de guerra en 1971". La estrella diaria . 1 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2015 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  202. ^ Rummel, Rudolph J., "Estadísticas de democidio: genocidio y asesinato en masa desde 1900" Archivado el 21 de febrero de 2016 en Wayback Machine , ISBN 978-3-8258-4010-5 , Capítulo 8, tabla 8.1 
  203. ^ "Nacimiento de Bangladesh: cuando las mujeres violadas y los bebés de guerra pagaron el precio de una nueva nación". El expreso indio . 19 de diciembre de 2016. Archivado desde el original el 6 de abril de 2019 . Consultado el 17 de diciembre de 2016 .
  204. ^ "Bangladesh crea un tribunal para crímenes de guerra". Al Jazeera . 26 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011 . Consultado el 27 de marzo de 2010 .
  205. ^ Worcester, Kenton; Bermanzohn, Sally Avery; Ungar, Mark (2013). Violencia y política: la paradoja de la globalización. Rutledge. pag. 111.ISBN _ 978-1-136-70125-2. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  206. ^ Tripathi, Salil (2016). El coronel que no se arrepentiría: la guerra de Bangladesh y su inquietante legado. Prensa de la Universidad de Yale. ISBN 978-0-300-21818-3. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  207. ^ Hossain, Mokerrom (2010). De la protesta a la libertad: un libro para la nueva generación: el nacimiento de Bangladesh. Mokerrom. pag. 133.ISBN _ 978-0-615-48695-6. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  208. ^ Gerlach, cristiano (2010). Sociedades extremadamente violentas: violencia masiva en el mundo del siglo XX. Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 148.ISBN _ 978-1-139-49351-2. Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019 . Consultado el 18 de septiembre de 2018 .
  209. ^ "Bangladesh crea un tribunal para crímenes de guerra en 1971". Noticias de la BBC . 25 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 28 de marzo de 2010 . Consultado el 26 de marzo de 2010 .
  210. ^ "Bangladesh celebrará juicios por crímenes de guerra de 1971". Voz de America . 26 de marzo de 2010. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2010 . Consultado el 27 de marzo de 2010 .
  211. ^ Gill, John H (1994). Un atlas de la guerra entre India y Pakistán de 1971: la creación de Bangladesh . NESA. pag. 66.
  212. ^ "Los manifestantes de Dhaka protestan por la reacción de Pakistán a la ejecución de Molla". La Tribuna Express . 18 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2016 . Consultado el 18 de diciembre de 2013 .
  213. ^ abc Bose, Sarmila (22 de septiembre de 2007). "Perder a las víctimas: problemas del uso de mujeres como armas al relatar la guerra de Bangladesh" (PDF) . Semanario Económico y Político : 3865. Archivado (PDF) desde el original el 9 de octubre de 2016 . Consultado el 30 de marzo de 2016 .
  214. ^ Kharal, Rāʼe Asad K̲h̲ān (2000). Pākistān kaise ṭūṭā?. Editores de inteligencia. Archivado desde el original el 9 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  215. ^ Shah, Aqil (2014). El ejército y la democracia. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 127.ISBN _ 9780674419773. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  216. ^ "Informe de la Comisión Hamood-ur-Rahman | Presidente del Tribunal Supremo de Pakistán". Historia de Pakistán . 1 de junio de 2003. Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2020 . Consultado el 26 de diciembre de 2016 .
  217. ^ abc Halarnkar, Sameer (21 de agosto de 2000). "La historia no contada de 1971: detrás de la derrota de Pakistán". India hoy . Archivado desde el original el 13 de enero de 2016 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  218. ^ ab "Bangladesh solicita un informe de guerra". Noticias de la BBC . 30 de agosto de 2000. Archivado desde el original el 28 de octubre de 2009 . Consultado el 24 de abril de 2011 .
  219. ^ Bhatt, Arunkumar (2015). Guerra psicológica e India. Editores Lancer. págs. 288–289. ISBN 9788170621331. Archivado desde el original el 23 de octubre de 2020 . Consultado el 22 de agosto de 2016 .
  220. ^ Halarnkar, Sameer (21 de agosto de 2000). "El Génesis de la Derrota - ¿A cuántos hindúes has matado?". India hoy . Archivado desde el original el 25 de octubre de 2013 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  221. ^ Halarnkar, Sameer (21 de agosto de 2000). "La pérdida del carácter -" Lujuria por el vino, codicia por las casas"". India hoy . Archivado desde el original el 2 de junio de 2016 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  222. ^ ab Halarnkar, Sameer (21 de agosto de 2000). "Bravata y capitulación -" Una mayor resistencia no es humanamente posible"". India hoy . Archivado desde el original el 2 de junio de 2016 . Consultado el 17 de diciembre de 2011 .
  223. ^ ab D'Costa, Bina (2011). Construcción nacional, género y crímenes de guerra en el sur de Asia. Rutledge. pag. 76.ISBN _ 978-0-415-56566-0. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 18 de octubre de 2016 .
  224. ^ Informe de investigación de la Comisión Hamoodur Rehman (HRC) sobre la guerra de 1971 (Vanguard Books Lahore, 513)
  225. ^ Informe de la Comisión Hamoodur Rahman Archivado el 16 de agosto de 2016 en Wayback Machine , capítulo 2 Archivado el 12 de octubre de 2014 en Wayback Machine , párrafo 33
  226. ^ D'Costa, Bina (2011). Construcción nacional, género y crímenes de guerra en el sur de Asia. Rutledge. pag. 78.ISBN _ 978-0-415-56566-0. Archivado desde el original el 20 de abril de 2020 . Consultado el 18 de octubre de 2016 .
  227. ^ ab "India Pakistán | Cronología". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2015 .
  228. ^ "Acuerdo de Simla". Documentos bilaterales/multilaterales . Ministerio de Asuntos Exteriores, Gobierno de la India. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2021 . Consultado el 27 de septiembre de 2013 .
  229. ^ "Turtuk, una tierra prometida entre dos vecinos hostiles". El alambre . Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  230. ^ Rajrishi Singhal, qz com. "Un encuentro con el 'rey' de Turtuk, un pueblo fronterizo cerca de Gilgit-Baltistan". Desplazarse hacia adentro . Archivado desde el original el 24 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .
  231. ^ "Un retrato de un pueblo en la frontera". 10 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2017 . Consultado el 26 de agosto de 2017 .
  232. ^ "¿Has oído hablar de este héroe indio?". Rediff.com . 22 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 14 de junio de 2017 . Consultado el 28 de mayo de 2015 .
  233. ^ "El Acuerdo de Simla de 1972". Historia de Pakistán . Archivado desde el original el 14 de junio de 2011 . Consultado el 20 de octubre de 2009 .
  234. ^ Haqqani, Hussain (2005). Pakistán: entre mezquita y ejército . Fondo Carnegie para la Paz Internacional. pag. 99.ISBN _ 978-0-87003-214-1.
  235. ^ "El colapso del Acuerdo de Shimla". 9 de junio de 2014. Archivado desde el original el 23 de abril de 2016 . Consultado el 9 de abril de 2016 .
  236. ^ "Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados". ACNUR . Archivado desde el original el 14 de mayo de 2013 . Consultado el 16 de febrero de 2013 .
  237. ^ Wolpert, Stanley (1993). Zulfi Bhutto de Pakistán: su vida y su época. Prensa de la Universidad de Oxford. ISBN 9780195076615.
  238. ^ Wierda, Marieke; Anthony Triolo (31 de mayo de 2012). Luc Reydams ; Jan Wouters; Cedric Ryngaert, eds. Fiscales Internacionales. Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 169. ISBN 978-0199554294
  239. ^ Coll, Steve (2005). Guerras de fantasmas. La prensa del pingüino. ISBN 978-1-59420-007-6. Archivado desde el original el 8 de enero de 2016 . Consultado el 15 de septiembre de 2020 .pág.221, 475.
  240. ^ Entrevista de Kreisler con Coll "Conversaciones con la historia", 25 de marzo de 2005 Archivado el 18 de enero de 2009 en Wayback Machine , Instituto de Estudios Internacionales de UC Berkeley
  241. ^ Bhutto, Zulfikar Ali (abril de 1973). "Pakistán construye de nuevo". Relaciones Exteriores . Archivado desde el original el 16 de enero de 2011 . Consultado el 8 de julio de 2011 .
  242. ^ Singh, Sarbans (1993). Honores de batalla del ejército indio 1757-1971. Nueva Delhi: Vision Books. págs. 257–278. ISBN 978-81-7094-115-6. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2012 . Consultado el 3 de noviembre de 2011 .
  243. ^ "Mártires". Academia de Defensa Nacional, Pune. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2011.
  244. ^ "Param Vir Chakra". Gobierno de India. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 14 de noviembre de 2011 .
  245. ^ "Premios a la Gallardía | Ministerio de Defensa, Gobierno de la India". www.gallantryawards.gov.in . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  246. ^ "Premios a la Gallardía | Ministerio de Defensa, Gobierno de la India". www.gallantryawards.gov.in . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  247. ^ "Premios a la Gallardía | Ministerio de Defensa, Gobierno de la India". www.gallantryawards.gov.in . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  248. ^ "Premios a la Gallardía | Ministerio de Defensa, Gobierno de la India". www.gallantryawards.gov.in . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  249. ^ Khan, Sanjida. "Premios Nacionales". Bangladeshpedia . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2021 . Consultado el 8 de julio de 2018 . Mediante una notificación en el boletín oficial del gobierno publicada el 15 de diciembre de 1973, se confirió la insignia de Bir Srestha a siete mártires luchadores por la libertad (póstumamente).
  250. ^ Rahman, Rifaat (4 de diciembre de 2015). "Swadhinata Chattar construido como monumento a siete héroes de la Guerra de Liberación arruinados por invasores". bdnews24.com . Archivado desde el original el 9 de julio de 2018 . Consultado el 8 de julio de 2018 . En el interior, hay placas separadas para el capitán de Bir Shrestha Mohiuddin Jahangir, el teniente de vuelo de Bir Shrestha Motiur Rahman, Bir Shrestha Sepoy Mostofa Kamal, Bir Shrestha Sepoy Hamidur Rahman, Bir Shrestha Lance Naik Munshi Abdur Rouf, Bir Shrestha Ruhul Amin y Bir Shrestha Lance Naik Nur Mohammad Sheikh.
  251. ^ "Titulares de Nishan-e-Haider del ejército de Pakistán". Archivado desde el original el 24 de abril de 2013 . Consultado el 19 de febrero de 2013 .
  252. ^ "Nishan-e-Haider". Archivado desde el original el 12 de agosto de 2014.
  253. ^ "Mayor Muhammad Akram". web.archive.org . 24 de agosto de 2010 . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  254. ^ "FUERZA AÉREA DE PAKISTÁN - Sitio web oficial". web.archive.org . 14 de marzo de 2010 . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  255. ^ "Se celebra el 51º aniversario del martirio del mayor Shabbir Sharif". La Tribuna Express . 6 de diciembre de 2022 . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  256. ^ "Relaciones públicas entre servicios Pakistán". web.archive.org . 9 de agosto de 2019 . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  257. ^ "Lanza Naik Muhammad Mahfuz". web.archive.org . 30 de enero de 2018 . Consultado el 13 de diciembre de 2023 .
  258. ^ Habib, Haroon (25 de julio de 2011). "Bangladesh honra a Indira Gandhi con el premio más alto". El hindú . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 18 de mayo de 2013 .
  259. ^ "El gobierno se ofrece a formar un comité, los sindicatos para reflexionar | Nagpur News". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2021 . Consultado el 24 de diciembre de 2021 .
  260. ^ "Premiados Padma Shri". Gobierno de India . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 17 de octubre de 2019 .
  261. ^ "En las fábricas de artillería de 200 años de antigüedad de la India, ansiedad y anticipación | India News". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2021 . Consultado el 24 de diciembre de 2021 .
  262. ^ "Amigos de la libertad honrados". La estrella diaria . 28 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2012 . Consultado el 28 de marzo de 2012 .
  263. ^ "B'desh honra a los amigos extranjeros". El Expreso Financiero . Daca. 28 de marzo de 2012. Archivado desde el original el 24 de febrero de 2015 . Consultado el 28 de marzo de 2012 .
  264. ^ Haq, Fahmidul (2022). "Cine de Bangladesh: ausencia de 1947 y abundancia de 1971". Revisión de la India . 21 (3): 429. doi : 10.1080/14736489.2022.2086409.
  265. ^ abc "Las 10 mejores películas sobre el conflicto Indo-Pak". Los tiempos de la India . 30 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2012 . Consultado el 28 de julio de 2012 .
  266. ^ "'El director de Border, JP Dutta, rinde homenaje a Brig Chandpuri | Chandigarh News ". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2020 . Consultado el 16 de octubre de 2020 .
  267. ^ "1971: Beyond Borders Review {3.5/5}: la película transmite el mensaje de que librar guerras por" fronteras y órdenes "roba tantas vidas innecesariamente". Los tiempos de la India . Consultado el 20 de junio de 2017 .
  268. ^ "La emoción radica en ser la primera persona en hacer algo que no se ha hecho antes: Mohanlal". Los tiempos de la India . Archivado desde el original el 24 de noviembre de 2020 . Consultado el 16 de octubre de 2020 .
  269. ^ "¡Esa princesa espía!". El hindú . 3 de mayo de 2008. ISSN  0971-751X. Archivado desde el original el 9 de noviembre de 2020 . Consultado el 10 de mayo de 2018 .
  270. ^ "Bhuj The Pride of India: Sanjay Dutt, Sharad Kelkar y Sonakshi Sinha se unen a la película de Ajay Devgn". El expreso indio . 20 de marzo de 2019. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2019 . Consultado el 25 de junio de 2019 .
  271. ^ "Mukti: el nacimiento de una nación muestra la historia del ejército indio durante 1971". Noticias18 . 18 de agosto de 2017. Archivado desde el original el 30 de octubre de 2020 . Consultado el 27 de octubre de 2020 .

Otras lecturas

enlaces externos