Fue el octavo barco de la marina estadounidense con ese nombre, y al igual que a su predecesor de la Segunda Guerra Mundial, se le conoce popularmente como el gran E, "Big E" en inglés.
En aquellos años la Armada competía con la recién creada fuerza aérea por tener la primacía en capacidad de ataque nuclear a la Unión Soviética.
Así nació el USS United States, estando previsto construir cuatro portaviones de esta clase.
Los portaviones desplazarían 60.000 toneladas de peso muerto (sin contar combustible, munición y aviación).
Fue la consecuencia de la polémica creada porque la US Air Force se negó a que la marina poseyera bombarderos con capacidad nuclear.
Un portaaviones no necesita reabastecerse con tanta frecuencia como otros buques pero al reconsiderar la idea se vio que podría suprimirse la chimenea y sus gases.
Con la energía nuclear ya no sería necesario y además se disponía de una fuente eléctrica más que suficiente para los cada vez más numerosos equipos eléctricos y electrónicos.
No fue hasta 1954 que el congreso aprobó el primero, el USS Enterprise, con 8 reactores nucleares.
Los reactores Westinghouse AW·2 suministraban 35.000 HP, siendo necesarios tantos por su poca potencia individual y gran desplazamiento del portaviones.
Debido al gran coste de su construcción el barco fue botado sin los lanzamisiles Terrier con los que había sido diseñado.
Más tarde se le añadieron 2 NATO Sea Sparrow (NSSM) y 3 Mk 15 Phalanx CIWS.
Su diseño es poco innovador, ya que simplemente se sustituyó cada caldera de vapor por un reactor nuclear.
En 1958 la quilla del Enterprise fue puesta en grada en el astillero Newport News Shipbuilding and Drydock Company.
En 1963 y 1964 estuvo desplegado 2 veces más en el Mediterráneo, donde participó en la operación Sea Orbit, formando junto con el USS Long Beach (CGN-9) y el USS Bainbridge (CGN-25) la primera fuerza combinada nuclear.
En enero de 1968 fuerzas norcoreanas capturaron el buque USS Pueblo, provocando una crisis diplomática.
El fuego se controló relativamente pronto, pero fallecieron 27 personas y otras 314 resultaron heridas.
El buque estuvo en Pearl Harbor hasta el mes de marzo, cuando estuvo completamente reparado y se trasladó nuevamente al Golfo de Tonkín para continuar el ataque contra Vietnam.
La respuesta americana fue el despliegue de la Task Force 71 para proteger los vuelos en esa zona.
Tras la retirada americana de Vietnam el Enterprise se desplazó hasta el Puget Sound Naval Shipyard en Bremerton, Washington donde el portaaviones fue modificado para albergar el F-14.
Terminó los ejercicios, pero tras finalizarlos se trasladó hasta el puerto de San Francisco y tuvo que ser puesto en dique seco para repararlo.
En septiembre de 1989 comenzó un crucero alrededor del mundo para trasladar su base desde Alameda (California) hasta Norfolk.
A mitad de camino, en diciembre de 1989, hizo un alto para participar en la operación Clasic Revolve ayudando a la presidenta filipina Corazón Aquino en su lucha contra los golpistas.
Tres de los cuatro miembros del Prowler cayeron al mar y jamás se encontraron.
Los dos tripulantes del Viking fueron trasladados al Centro Médico Naval de Portsmouth, Virginia.
Durante una escala en el puerto de Jebel Ali, Emiratos Árabes Unidos, el buque albergó al presidente George H. W. Bush y un concierto en vivo, del grupo de rock Hootie & The Blowfish.
En el mes de junio realizó unos ejercicios navales conjuntos con la Royal Navy en el Mar del Norte.
Al enterarse de lo ocurrido, sin recibir orden alguna, dio la vuelta y se situó en las cercanías del Golfo Pérsico.
En tres semanas el grupo aéreo embarcado del Enterprise realizó más de 700 salidas.
[8][9] El USS Enterprise hizo su primera aparición en la película de 1968 "Tuyos, míos, nuestros", en la que el protagonista es destinado a dicho buque.
En el Juego chino RPG Azur Lane lanzado en 2017 Enterprise es un personaje femenino.