Short Empire

El Short Empire fue un hidrocanoa monoplano de cuatro motores y alcance medio, diseñado y desarrollado por Short Brothers durante los años 30 del siglo XX, para cubrir los requerimientos del creciente sector de aerolíneas comerciales, con particular énfasis en su utilidad en las principales rutas que servía el Reino Unido.

Fue desarrollado y fabricado en paralelo con el bombardero de patrulla marítima Short Sunderland, que iba a entrar de servicio en la Segunda Guerra Mundial; otro derivado que fue más tarde desarrollado fue el Short Mayo Composite.

Durante los años 30, la demanda global de transporte aéreo creció consistente y rápidamente.

Por ello, deseosa de aumentar su participación en este mercado emergente, la aerolínea británica Imperial Airways buscó las últimas tecnologías para conseguirlo.

[2]​ Sin embargo, Shorts dudaba en construir tal avión, debido a los necesarios avances relacionados, directamente desde el tablero de dibujo y sin la producción de un prototipo precedente, y por ello solicitó que se le diera tiempo para construir el mismo; esto fue rechazado por Imperial Airways, declarando que tal retraso no era permisible.

[2]​ En 1935, Imperial Airways anunció el encargo de 28 hidrocanoas del modelo todavía no diseñado, pesando 18 toneladas cada uno; se informó que el encargo era "uno de los experimentos en aviación más audaces del mundo", mientras que los escépticos se referían a la decisión menos favorablemente, como un "apuesta".

[2]​ El diseño básico aerodinámico estaba derivado del más pequeño hidroavión de flotadores Short Scion Senior, que sirvió en todo, excepto el nombre, como un prototipo a media escala para el Empire y para su hermano, el Short Sunderland de orientación militar.

[3]​ En el momento del desarrollo, la industria aeronáutica británica nunca había afrontado la construcción de un aeroplano de ese tamaño y complejidad; por ello se idearon muchas técnicas nuevas para superar los problemas encontrados, particularmente durante su proceso constructivo.

[9]​ Aunque los tres primeros aviones del encargo adicional eran de la clase S.23 típica, destinado a Qantas Empire Airways, el resto fue construido con un diseño diferente, designado como S.30.

[10]​ También poseían una estructura reforzada y usaban láminas de mayor espesor en el fuselaje y las alas; aunque estos cambios permitían que el peso al despegue se incrementara hasta los 21 000 kg con un alcance correspondiente de 2400 km, los S.30 tenían en general las mismas prestaciones que los hidrocanoas S.23 precedentes.

El reabastecimiento era realizado por tres bombarderos convertidos Handley Page Harrow, uno operando desde Irlanda y dos desde Terranova.

[11]​ Sólo se construyó una pequeña cantidad, y fueron rápidamente requisados durante la Segunda Guerra Mundial.

[17]​ Como medida para simplificar la fabricación y aumentar el volumen interno disponible, sólo se empleó una curvatura simple que doblaba los lados del fuselaje sobre los ángulos; en los hidrocanoas previos de Short se había empleado en su lugar una curvatura en S más compleja con una repentina reducción en el bao justo por encima de los ángulos.

[18]​ Las cabinas podían ser equipadas alternativamente con cómodos asientos o con literas para los servicios de camarote.

[15]​ Aunque diseñado como avión civil, varios ejemplares del modelo no sólo entraron en servicio militar, sino que fueron reequipados específicamente para este propósito.

[20]​ Como base experimental, el Caledonia, pilotado por el capitán W N Cummings, voló una ruta de 3207 km desde Foynes en la parte oeste del río Shannon, hasta Botwood, Terranova y Labrador.

[22]​ El Short Empire fue diseñado para operar en las rutas de Imperial Airways hasta Sudáfrica y Australia, donde ningún tramo era muy superior a los 800 km.

En un intento de conseguir el cruce del Atlántico, se probó un enfoque "a cuestas" alternativo.

Este concepto había sido muy defendido por el asesor técnico de Imperial Airways, el comandante Robert Hobart Mayo, como un medio para aumentar significativamente tanto el alcance como la carga útil, y había sido bien recibido tanto por la aerolínea como por el Ministerio del Aire británico, que realizó un encargo a Shorts.

[11]​ Después de que entrara Italia en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940, se hizo imposible el vuelo seguro entre Gran Bretaña y Egipto (y luego hasta Australia) a través del Mediterráneo.

Para pilotos entrenados en aviones más pequeños y menos sofisticados, la estimación de peso era dificultosa debido a la alta cabina del Empire, así como al concepto de usar los flaps para controlar la velocidad.

El capitán Arthur Wilcockson, que estuvo a cargo del notable vuelo del hidrocanoa Caledonia desde Irlanda a Canadá, firma un autógrafo, 8 de julio de 1937.
Short S.23 Empire G-ADHM , bautizado 'Caledonia', sobre su equipo de playa en Felixstowe, Suffolk , Reino Unido, septiembre de 1936.
S.23 Empire G-AETV , bautizado 'Coriolanus', atracado en Pinkenba en el Río Brisbane , 1939.
Hidrocanoa Empire, G-ADVD , bautizado 'Challenger', en su amarre en la Bahía de Townsville , Queensland , diciembre de 1938.
El primer avión de TEAL, ZK-AMA , bautizado 'Aotearoa', en Auckland , Nueva Zelanda .
Hidrocanoa Short C Class Empire VH-ABB 'Coolangatta' de Qantas, alrededor de 1940.
Short S.23 Cooee de Qantas, este avión se ve en otra foto al servicio de BOAC, como G-AFBL .
El tercer avión de TEAL, ZK-AMC , bautizado 'Awarua', alrededor de 1940.
Un Empire, G-AFBK , bautizado 'Coolangatta', junio de 1936.
Un Empire, G-AFKZ , bautizado 'Cathay', en Vaal Dam, Sudáfrica , alrededor de 1942.
Un Empire, G-ADUV , bautizado 'Corsair', atracado en el lago en Gwalior , India .
Un Empire, ZK-AMA , bautizado 'Aotearoa', volando sobre Auckland, Nueva Zelanda.
Un Empire, G-ADUV , bautizado 'Cambria', despegando desde el Nilo en la base de hidrocanoas de Rūd al-Faraj , El Cairo .
Un Empire, G-ADUV , parado en el agua.
Un Empire, G-ADUT , bautizado 'Centaurus', fotografiado en vuelo desde un Beech Staggerwing .
Dibujo 3 vistas del Empire.