[12] Nació, se formó y creció en Florencia, en un ambiente bilingüe, pues su familia tenía mucho contacto con un grupo de intelectuales británicos que ahí vivían y en quienes se inspiró años más tarde para la realización de su película Té con Mussolini (1999).
Su debut en la dirección de largometrajes fue con la comedia Camping (1957)[16] protagonizada por el entonces actor emergente Nino Manfredi.
[20] Su amistad con Maria Callas llegó a ser tan estrecha que la plasmó en la película Callas Forever (2002)[21] donde Jeremy Irons encarna a un personaje que parece un alter ego del propio Zeffirelli.
La película, muy bien ambientada, posee mayor rigor histórico que la mayoría y está bastante desmitificada, lo que provoca el consenso en casi todos los credos cristianos y quizás resulte la más recurrente en los canales de televisión durante la Semana Santa —por ejemplo, en Chile se ha mostrado en televisión en cada Viernes Santo desde 1982—.
[24] En 1996, dio un giro en su carrera cinematográfica y comenzó a bucear en otras inquietudes temáticas o estéticas, ofreciendo al público películas con repartos solventes, pero de más sobriedad y menor ambición artística: su versión de Jane Eyre merece interés, pero sus dos siguientes cintas se diluyen en guiones menos trabajados o certeros, y en puestas en escena más discutibles.