Enver Hoxha

Si bien de joven ya mostraba interés por la política, su experiencia francesa le llevaría a militar en organizaciones comunistas.La familia tenía origen albanés tosk y seguía las tradiciones de la cofradía bektashi.[4]​[5]​[6]​ En 1934 fue nombrado secretario del consulado albanés en Bélgica y se matriculó en Derecho por la Universidad Libre de Bruselas.Sin embargo, la alianza quedó rota al poco tiempo por desencuentros sobre la situación de Kosovo en la posguerra.Antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial, Albania selló un acuerdo por el que Kosovo se integraría en Yugoslavia como provincia autónoma.[19]​ Además se llevó a cabo una importante medida social: la ilegalización de la Gjakmarrja (venganza familiar), antes considerada tradición feudal.[20]​ Los críticos al nuevo régimen comunista estaban divididos, circunstancia que Hoxha aprovecharía en su favor.En la práctica, todas estas medidas fulminaron la élite que existía antes de la ocupación italiana.[16]​ En la práctica, ese pacto subordinaba la economía albanesa a la de Belgrado, pues la emergente industria dependía casi por completo del apoyo balcánico.La oposición interna estaba liderada por Koçi Xoxe, ministro de Defensa y segundo hombre más importante del gobierno.Las relaciones diplomáticas se rompieron definitivamente en 1950 y la frontera de ambos países permanecería cerrada hasta los años 1990.[25]​ A nivel exterior, la República Popular fue admitida en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (COMECON) en 1949.[28]​ Albania y la URSS mantuvieron una buena sintonía hasta el fallecimiento de Stalin en 1953.Y en el plano internacional, se opuso firmemente tanto a la restauración de relaciones entre la URSS y Yugoslavia —a la que seguía creyendo una amenaza— como a la política de «coexistencia pacífica» con el bloque capitalista.[31]​[32]​ Tanto Albania como China se habían mantenido fieles a los principios estalinistas, y consideraban que las políticas de desestalinización traicionaban la doctrina marxista.[32]​ El primer secretario del PPSH hizo una visita oficial a Pekín en 1956, y al año siguiente ambos líderes repitieron encuentro en Moscú.Albania se convirtió así en el único estado europeo que apoyó a China durante la ruptura sino-soviética.[42]​ La histórica visita de Richard Nixon a China en 1972 supuso un cambio total en la relación sino-albanesa.Por un lado, Hoxha apostó por expandir los lazos diplomáticos a los países no alineados, aunque esa estrategia tuvo escasos réditos.[52]​[53]​ Por la misma razón, los albaneses tampoco podían viajar fuera salvo excepciones diplomáticas, y la llegada de extranjeros había quedado muy limitada.[57]​[58]​ Antes de la instauración del régimen, Albania era un país mayoritariamente musulmán, tribal y marcado por tradiciones feudales que Hoxha juzgaba como un peligro para la integridad nacional.[61]​ Oficialmente se informó que había sido un suicidio, lo cual era delito según la ley nacional.Al día siguiente la radio albanesa difundió la noticia asegurando que el dirigente se había disparado «en un momento de depresión nerviosa».Aunque Ramiz Alia prometió en el funeral que «Albania será siempre fuerte, siempre roja»,[64]​ el nuevo primer secretario tomó medidas liberalizadoras para solventar la crisis económica, incluyendo una tímida apertura internacional.Sin embargo, en abril de 1990 hubo protestas espontáneas en Shkodër que se extendieron al resto del país,[65]​ y en las que se reclamaban mejoras en la calidad de vida, libertad individual y poder emigrar.[73]​ En cuanto a las ejecuciones políticas, se estima que al menos 5000 personas fueron asesinadas bajo pena de muerte,[56]​ abolida en 1999.[75]​ La costa albanesa y el canal de Otranto también estuvieron sometidos a vigilancia especial.Su visión del marxismo-leninismo y sus críticas a la desestalinización, tendencia que él consideraba «revisionista»,[33]​ tuvieron una enorme influencia en sus políticas de alianzas.[79]​ Al romper con la Unión Soviética por sus desencuentros con Nikita Jrushchov, el PCUS planteó una denuncia al dirigente en el XXII Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética por las recientes purgas contra líderes prosoviéticos que había efectuado.[36]​ Si bien casi todos los países invitados se sumaron a la denuncia contra Albania, la delegación china —entonces aliada de Hoxha— fue la única en felicitarle por mantener la «ortodoxia estalinista», e hizo patente la ruptura sino-soviética.
La casa donde había nacido Enver Hoxha en Gjirokastra , reconvertida en museo.
Hoxha a los 18 años.
Hoxha como partisano en 1944.
A la derecha, Enver Hoxha junto al yugoslavo Miladin Popović y una partisana no identificada.
Partisanos en la liberación de Tirana (1944).
Cartel en Tirana con la inscripción « Marxismo-leninismo , bandera victoriosa», que influye la efigie de Iósif Stalin y fue el símbolo del PPSH.
A la derecha, Hoxha estrecha la mano de Mao Zedong durante la visita oficial del albanés a Pekín (1956).
Vista de la ciudad albanesa de Durrës en 1978.
Línea de búnkeres en Vermosh, en la frontera con la actual Montenegro . El promedio construido fue de 5,7 búnkeres por km². [ 50 ] [ 51 ]
Tumba de Enver Hoxha.
El primer nombre de Hoxha "Enver" escrito en una montaña de Shpiragu.
El monumento Postbllok de Tirana incluye un búnker , un trozo del muro de Berlín y un control de acceso al «barrio de los dirigentes».