Albania otomana

Los turcos otomanos extendieron su imperio desde Anatolia a los Balcanes en el siglo XIV.

Europa obtuvo un breve respiro de la presión otomana en 1402, cuando el caudillo turco-mongol, Tamerlán, atacó Anatolia por el este, derrotando y apresando al gobernante absoluto de los turcos, el sultán Bayezid I (que falleció poco después), y provocó una guerra civil por la sucesión entre los hijos de Bayezid.

En 1453, las fuerzas del sultán Mehmed II invadieron Constantinopla y mataron al último emperador bizantino, Constantino XI Paleólogo.

[2]​ La división de las tierras pobladas por albaneses en pequeños y combativos feudos gobernados por señores feudales independientes y jefes tribales les hizo presa fácil de los ejércitos otomanos.

Una fuerza otomana rápidamente entró en Albania por la Vía Egnatia y derrotó a Balsha II en la batalla de Savra.

Renombrado Iskander cuando se convirtió al islam, el joven participó en las expediciones militares a Asia Menor y Europa.

Cuando fue nombrado para administrar un distrito de los Balcanes, Iskander pasó a ser conocido como Skanderbeg.

Skanderbeg luego abrazó el catolicismo y declaró la guerra santa contra los turcos.

Más tarde rechazaron los ataques dirigidos por el sultán Mehmed II en 1466 y 1467.

Una reunión de místicos sufíes en Albania.