Earl Hines

[2]​ Hines, en un principio, intentó seguir los pasos de su padre tocando la corneta, pero la molestia que le causaba en los oídos lo inclinó por el piano.Hines entró de nuevo en un estudio con Deppe un mes después, grabando espirituales y canciones populares.Hines conoció a Louis Armstrong en el poolroom del Sindicato de Músicos Negros, en Chicago.Armstrong se unió a Hines en la banda de Carroll Dickerson en el Sunset Café.Como dice la Penguin guide to jazz in CD:[8]​ El café Sunset se cerró en 1927.Cuando Armstrong y Singleton le pidieron más tarde que se uniera a ellos con Dickerson en el Savoy Ballroom, Hines dijo: «No, ustedes me dejaron a la intemperie y rompieron la pequeña corporación que teníamos».[10]​ Hines se unió al clarinetista Jimmie Noone en el Apex, un club after-hours, tocando desde la medianoche hasta las 6 de la madrugada, siete noches a la semana.Hines se mudó con Kathryn Perry (con quien había grabado "Sadie Green el Vamp de Nueva Orleans").Entre los oyentes estaban un joven Nat "King" Cole[13]​ y Jay McShann en Kansas City, quien dijo que su «verdadera educación provenía de Earl Hines».Entre los miembros de la banda estaban Wallace Bishop, Alvin Burroughs, Scoops Carry, Oliver Coleman, Bob Crowder, Thomas Crump, George Dixon, Julian Draper, Streamline Ewing , Edward Fletcher, Walter Fuller, Dizzy Gillespie, Leroy Harris, Woogy Harris, Darnell Howard, Cecil Irwin, Harry Pee Wee Jackson, Warren Jefferson, Johnson, Jimmy Mundy, Ray Nance, Charlie Parker, Willie Randall, Omer Simeon, Cliff Smalls, Leon Washington, Freddie Webster, Quinn Wilson y Trummy Young.Jess Stacy era uno, Nat "King" Cole y Teddy Wilson eran otros, pero Cliff Smalls era su favorito.[14]​ En La América de Duke Ellington, Harvey G Cohen escribe: Hines proporcionó al saxofonista Charlie Parker su gran oportunidad, hasta que Parker fue despedido por la que Hines significaba su incapacidad para aparecer con puntualidad.Fue a Nueva York y contrató un grupo de 12 mujeres que duró dos meses.[17]​ Después, Hines lo amplió a una banda de 28 miembros (17 hombres, 11 mujeres), incluyendo cuerdas y corno francés.De nuevo en la carretera cuatro meses después, siguió dirigiendo su big band durante otros dos años.Comenzó con una formación marcadamente más moderna que el envejecido All Stars: Bennie Green, Art Blakey, Tommy Potter y Etta Jones.Down Beat también lo eligió como el "pianista de jazz Nº 1" del mundo en 1966 (y volvió a hacerlo cinco veces más).Hines fue invitado a aparecer en los programas de televisión presentados por Johnny Carson y Mike Douglas.Desde entonces hasta su muerte veinte años más tarde, Hines grabó interminablemente solo y con contemporáneos como Cat Anderson, Harold Ashby, Barney Bigard, Lawrence Brown, Dave Brubeck (grabaron dúos en 1975), Jaki Byard (duetos en 1972), Benny Carter, Buck Clayton, Cozy Cole, Wallace Davenport, Eddie "Lockjaw" Davis, Vic Dickenson, Roy Eldridge, Duke Ellington (dúos en 1966), Ella Fitzgerald, Panamá Francis, Bud Freeman, Stan Getz, Dizzy Gillespie, Paul Gonsalves, Stéphane Grappelli, Sonny Greer, Lionel Hampton, Coleman Hawkins, Johnny Hodges, Peanuts Hucko, Helen Humes, Budd Johnson, Jonah Jones, Max Kaminsky, Gene Krupa, Ellis Larkins, Shelly Manne, Marian McPartland, Gerry Mulligan, Ray Nance, Oscar Peterson (duetos en 1968), Russell Procope, Pee Wee Russell, Jimmy Rushing, Stuff Smith, Rex Stewart, Maxine Sullivan, Buddy Tate, Jack Teagarden, Clark Terry, Ben Webster, Teddy Wilson (dúos en 1965 y 1970), Jimmy Witherspoon, Jimmy Woode y Lester Young.También colaboró con Alvin Batiste, Tony Bennett, Art Blakey, Teresa Brewer, Barbara Dane, Richard Davis, Elvin Jones, Etta Jones, Peggy Lee, Helen Merrill, Charles Mingus, Oscar Pettiford, Caterina Valente, Dinah Washington, y Ry Cooder (en la canción "Ditty Wah Ditty").Pero las grabaciones más prestigiosas de este período son sus actuaciones en solitario, "toda una orquesta por sí mismo".Desde su regreso en 1964 hasta su muerte, Hines grabó más de 100 LPs en todo el mundo.Seguramente tocando tan bien como siempre, Hines mostró peculiaridades individualistas (incluyendo gruñidos) en sus actuaciones.De este reconocimiento Hines dijo: "Normalmente dan crédito a la gente cuando están muertos, pero yo tengo mis flores mientras vivo".
Earl Hines con el que había sido antes representante de su banda musical: el entonces soldado Charles Carpenter. Foto de la primera mitad de los años 40.