Dos años Después el día 6 de octubre deciden cambiar su denominación a Sporting Club Uruguay mudándose al barrio Parque Rodo.En ese momento el club ya participaba en Atletismo, Balón mano, boxeo, natación, lucha y Voleibol.En 1918, la Asamblea decidió abandonar la competencia y la mayoría de sus futbolistas pasaron a integrar las filas del club Universal.Reapareció ya con el nombre de Club Atlético Defensor, con el fútbol uruguayo dividido, inscribiéndose en la Federación en 1922 y retornando a la AUF en el año 1926.El certamen fue disputado por los 10 equipos de primera división y las 4 mejores selecciones por zonas del interior.Defensor disputó 13 partidos, de los cuales ganó 11, incluyendo las victorias frente a los dos grandes, y empató 2.Los últimos años de la década significaron una gran incertidumbre en cuanto el futuro del club en Primera, etapa que finaliza en 1971 con la llegada del profesor Ricardo De León y el profesor Julio Gioscia quienes basados en los planteles existentes realizan un gran trabajo y echan las bases para el futuro.Al año siguiente participó por primera vez en la Copa Libertadores en una serie con Boca Juniors, River Plate y Peñarol.Ese debut culminó con gran victoria por 2 a 0 ante el equipo aurinegro siendo autores de los goles Rodolfo ¨Pichu¨ Rodríguez y Baudilio Jauregui.El encuentro terminó empatado 1 a 1, convirtiendo para los violetas Rudy Vicente Rodríguez de cabeza.En 1987 vuelve a escribir historia al ser el primer equipo, sin contar los tradicionales, en obtener dos veces el título de Campeón Uruguayo en la era profesional.En el ranking de la IFFHS aparece en la posición número 26[7] y también es destacado por el mismo sitio, como el Mejor Equipo del Mundo en ese mes.[8] En noviembre de 2007 Defensor bate su propio récord y es situado por la IFFHS en el puesto número 18.En 2010 realiza una gran participación internacional, esta vez en la Copa Sudamericana 2010, En la primera fase le ganó 2:0 y 1:1 a Olimpia de Paraguay, en la segunda fase le ganó 9:0 a Sport Huancayo.En la edición de la Copa Libertadores 2014, se produce la mejor campaña del Club en cualquier competición internacional hasta esa fecha.En cuartos de final jugaría frente a Huracán en donde quedaría eliminado a pesar de haber empatado el juego en Montevideo, que no le alcanzó tras haber perdido 1-0 el juego en el Estadio Tomás Ducó.Inesperadamente, por ser uno de los equipos que más invirtió en incorporaciones al comienzo del año,[9] en la temporada 2020 Defensor desciende por tercera vez en su historia a la Segunda División Profesional tras no poder ganarle de visita a Cerro Largo (0-0) en la última fecha, mientras que su rival directo, Boston River, vencía al campeón del torneo Clausura, Liverpool, por 1 a 0.[12] Eduardo Acevedo, con quien el violeta estaba acostumbrado a pelear campeonatos, asumió el desafío de intentar salvar al equipo del descenso; no pudo lograr el objetivo, al perder un partido y empatar los dos restantes.Por esto mismo, la bandera de Defensor Sporting está compuesta por los colores violeta y blanco del C.A.Mayoritariamente en la remera se utilizó una franja horizontal violeta, aunque en ocasiones la camiseta fue blanca lisa.Varios equipos del medio local han utilizado este estadio para sus participaciones internacionales, como El Tanque Sisley, River Plate, Danubio, Rentistas o Juventud.Se puede practicar Natación, Gimnasia artística, Vóley, Sala de Musculación, Atletismo y Fútbol 5.Cuando Defensor se inscribió en la asociación presentó una camiseta verde pero ya la utilizaba el club Belgrano, inmediatamente fueron a una tienda de telas cercana a la Asociación, siendo el único color disponible que no era utilizado por otro equipo el violeta.En los últimos años, entre los grupos radicales de ambas parcialidades se han registrado algunos incidentes.[23] Álvaro Navarro Alberto Mena Gastón Constanzo Mauricio Caro Nicolás Olivera (Asesor deportivo e institucional) Plantilla en la web oficial Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.Con 98 goles, Juan Emilio Píriz es el máximo goleador en la historia de Defensor Sporting, seguido por Alberto Santelli con 92, Antonio Cataldo con 87 y Eliomar Marcón con 85.[24] Entre los jugadores formados en Defensor Sporting se destacan: José Loncha García, Ricardo Pavoni, José Sasía, Jorge Da Silva, Daniel Odinne, Gerardo Miranda, Eduardo Acevedo, Sergio Daniel Martínez, Guillermo Almada, Darío Silva, Marcelo Tejera, Sebastián Abreu, Diego Pérez, Marcelo Romero, Pablo Munhoz, Gonzalo Sorondo, Tabaré Silva, Gonzalo Vargas, Sebastián Taborda, Andrés Fleurquin, Maximiliano Pereira, Juan Castillo, Martín Silva, Álvaro González, Álvaro Navarro, Martín Cáceres, Andrés Lamas, Nicolás Olivera, Leandro Cabrera, Tabaré Viudez, Giorgian De Arrascaeta, Felipe Gedoz, Diego Laxalt, Diego Rolán, Damián Suárez, Mauricio Lemos, Gastón Silva, Mauro Arambarri, Martín Campaña, Maxi Gómez, Carlos Benavidez, Brian Lozano, Facundo Castro, Juan Manuel Boselli, Gonzalo Carneiro, Mathías Suárez, Ayrton Cougo, Martín Rabuñal, Sebastián Boselli, Anderson Duarte, Alan Matturro, Andrés Ferrari, Matías Abaldo, Facundo Bernal.Por tanto, las fusionadas clasificaron a la Copa Libertadores Femenina 2022, donde perdieron los tres partidos disputados.Defensor Sporting es la fusión del Club Atlético Defensor (principalmente fútbol) y Sporting Club Uruguay (principalmente baloncesto) por lo que la indumentaria de baloncesto no es violeta sino azul marino.[31] En gran primera temporada las fusionadas llegan a la final, perdiéndola con el equipo de Malvin.