Anastasio Somoza García

Se inició como empresario, ámbito en el que obtuvo poco éxito, para luego pasar a involucrarse en la política.En aquella época cualquiera que tuviera alguna relación de parentesco con el matrimonio Somoza Debayle era privilegiado.Afirmaba que era un conquistador de mujeres y decía tener varias amantes.Y no le tembló la voz ni la mano al ordenar la eliminación de los campesinos que Augusto C. Sandino había organizado en cooperativas, en el norte del país.Para elevar el nacionalismo de los nicaragüenses, ordenó construir edificios modernos y carreteras.Lillian y su esposo Guillermo partieron a Washington D. C., donde él fue embajador vitalicio hasta la revolución en 1979.Antes de enterrarlos se llevaron los cadáveres para que Somoza los viera personalmente.Mientras tanto Tacho estaba en un recital poético en el Campo de Marte, hecho por la poetisa peruana Zoila Rosa Cárdenas, que recitó poemas del nicaragüense Rubén Darío.Al llegar Somoza junto a su esposa Salvadorita y varios parientes a la ciudad de Nueva Orleans (Estados Unidos), la Universidad Estatal de Luisiana lo condecoró con un doctorado en leyes honoris causa.Sintiéndose incómoda por las críticas periodísticas a la recepción otorgada al dictador nicaragüense, Eleanor Roosevelt, la primera dama de Estados Unidos, declaró que «el ejército también tiene deberes que cumplir en tiempos de paz».Si se le negaba esto entonces pediría la canalización del río San Juan.A pesar de las míseras utilidades obtenidas durante la visita, Somoza logró convertir esto en un verdadero éxito personal y político.La distribución gratis de comida, refrescos, y viajes en tren, surtieron el efecto deseado.Declaró la guerra contra las potencias del Eje el 7 de diciembre de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, con motivo del ataque japonés a Pearl Harbor, Hawái, ese mismo día 24 horas antes que los Estados Unidos.Por lo tanto Nicaragua fue el primer país de Latinoamérica en declararle la guerra a Alemania, Italia y Japón.La razón por la cual el general manipulaba la economía tenía un doble propósito: abultar las arcas de la familia, y aplicar presión a los grupos políticos disidentes.El 1 de mayo de 1947 asumió el poder en la Tribuna Monumental su protegido, el Doctor Leonardo Argüello Barreto mediante un fraude electoral que su gobierno y su Partido Liberal Nacionalista (PLN) le hicieron al candidato de la coalición opositora, doctor Enoc Aguado, del Partido Liberal Independiente (PLI) y el Partido Conservador (PC) al que derribó 26 días después para imponer a Benjamín Lacayo Sacasa, otro de sus serviles como títere.Argüello dijo en su discurso que no se dejaría arrastrar por Somoza y nombró ministros a conocidos opositores, lo que enfureció a Somoza y lo derrocó provocando un golpe de Estado: sitiando la Casa Presidencial y Argüello se asiló en la embajada de México en cuyo país moriría el 15 de diciembre del mismo año.La delegación nicaragüense estuvo encabezada por Anastasio Somoza Debayle quien se había graduado de la Academia Militar West Point dos años antes.Ya para la primavera Somoza urgía de presentar un candidato que le aportara credibilidad a su próxima victoria electoral.Él lograba su propósito de diferentes maneras, tanto en su relación personal con otros políticos o en sus declaraciones públicas.Tergiversaba e interpretaba a su antojo cada comunicado que llegaba de Washington.Varios fueron capturados, por los mayores José R. Somoza y Agustín Alfaro, tales como los hermanos Luis Felipe y Adolfo Báez Bone, Rafael Chosieul Praslin, Pablo Leal Rodríguez (padre del futuro canciller en el gobierno de Enrique Bolaños Geyer, 2002-2007, Ernesto Leal Sánchez), Agustín Alfaro, Luis Felipe Gaboardi, Optaciano Morazán, etcétera.Pero en una entrevista que le hizo el historiador y periodista Roberto Sánchez Ramírez, publicada por La Prensa del 17 de octubre de 2005, Agustín Peralta aclaró que el verdadero responsable del hecho había sido el coronel Anastasio Somoza Debayle, pues había falsificado la firma de su padre con una orden escrita.Muchos opositores fueron encarcelados, incluyendo Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, dueño del diario La Prensa.Entre otros mensajes que llegaron a Nicaragua, estuvo un pésame de la reina británica Isabel II.Su funeral estuvo compuesto por todos los obispos de Nicaragua, diplomáticos, somocistas y delegaciones extranjeras.Somoza García amasó una inmensa fortuna para sí mismo y sus familiares de manera ilegal desde 1940.También en su poder se encontraban compañías textiles, destilerías, líneas mercantes, plantaciones y la Línea Aérea Nacional (LaNica).Después de su muerte, la familia apareció en la lista entre las más acaudaladas del mundo.
Revisión de la Marina de los EE. UU. por el presidente José María Moncada Tapia y el general Anastasio Somoza García
Somoza y Sandino en (1933).
PRESIDENTE NICARAGÜENSE, GENERAL. ANASTASIO SOMOZA, CON EL PRESIDENTE ROOSEVELT A SU LADO. WASHINGTON, DC 5 DE MAYO 1939.
El presidente Anastácio Somoza de Nicaragua visita Brasil.
Somoza (izquierda), con el Presidente Juan Perón , en 1953. Un año antes de la La rebelión del 1954