Rigoberto López Pérez
Entre 1951 y 1956 residió en el extranjero pero viajaba con frecuencia a Nicaragua por motivos personales, la familia y su relación con Amparo, a la vez que se ponía al corriente de la situación política interna.Tenía relaciones con músicos y poetas de otros países, como el nicaragüense-salvadoreño Juan Felipe Toruño.El 4 de abril de 1954 la Guardia Nacional (GN) había asesinado a sus compañeros Adolfo y Luis Báez Bone, junto con otros militares y civiles que querían emboscar al dictador Somoza.Rigoberto conoció a la madre de ambos, la señora Ruth Bone, con la que entabló amistad.La tarde del 21 de septiembre la dedicó a estar con su madre, a la que leyó el poema Confesión de un Soldado,[2] después se vistió con una camisa blanca y un pantalón azul; su madre diría después que Se dirigió a la Casa del Obrero donde se celebraba una fiesta a la que acudía Somoza, en la que se infiltró por mediación de su cuñado, el periodista Armando Zelaya.La represión por el ajusticiamiento de Somoza se cebó en el círculo familiar de Rigoberto: su madre, su hermana Margaríta, su novia Amparo Zelaya y su amiga María Lourdes fueron encarceladas en el complejo carcelario de La Aviación (conocido después como Complejo Ajax Delgado) donde fueron torturadas durante días.En su libro, Torres Lazo, quien fue fiscal en la Corte de investigación y el Consejo de guerra que sentenció a 16 personas a la cárcel, reprodujo estos dos documentos:En 1961, se fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y Rigoberto fue un ejemplo a seguir por sus militantes y partidarios, aunque el FSLN no existía en 1956.Que la gesta llevada a cabo por el patriota Rigoberto López Pérez, al ajusticiar al tirano, da inicio a una nueva etapa de ascenso en la lucha revolucionaria, marcando con su acción "el principio del fin de la dictadura";2 de este día, previo debate, ha votado y aprobado el anterior Decreto.Antes, Rigoberto escribió una carta a su madre en la que justificaba su acción; su testamento político.