Lo cierto es que los conservadores, aún y cuando eran una fuerza política de peso, en 1950, con el candidato Emilio Chamorro Benard, obtuvieron 49 401 votos.
En 1957, siendo el candidato liberal Luis Somoza Debayle, Edmundo Amador fue quien más bien bajó la cantidad de votos.
Actualmente el Partido Conservador PC recuperó su personalidad jurídica, después que se la quitara el Consejo Supremo Electoral.
El Partido Conservador corrió en Alianza con el PLC teniendo como candidato a Arnoldo Alemán Lacayo en las elecciones presidenciales del 2011.
En el 2013 el Partido Conservador realizó 2 convenciones nacionales: 1) Juventud Conservadora de Nicaragua con 9 directivos encabezados por el presidente William Marín, 2) Convención Ordinaria Nacional donde resulta elegido el Ing Alfredo César Aguirre dejando la presidencia Alejandro Bolaños Dávila.
“Algo sí es que nadie se atrevió a cambiarle el nombre y por eso hasta hoy el córdoba sigue siendo nuestra moneda nacional”, apunta el historiador.
Este Pacto permitió: * La amnistía “absoluta” de todo delito político y conexo, pues según se dijo, “conviene echar un velo al pasado”.
* La convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que adoptó una nueva Constitución Política y reorganizó los poderes públicos.
Esto Permitió: * Otorgar participación al partido conservador en cargos representativos del régimen político (Congreso, Poder Judicial, Poder Electoral, Poder Ejecutivo –juntas directivas de Bancos, delegaciones a conferencias internacionales- y en los gobiernos municipales).
* Compartir el control del proceso electoral, por medio de representantes como jueces y delegados departamentales.
Este acuerdo buscaba sofocar, además, posibles conspiraciones promovidas por el caudillo conservador Emiliano Chamorro.
El pacto permitió al Partido Conservador participar de la red patrimonial y clientelista de los Somoza, al mismo tiempo que estos últimos lograban impunidad para todas sus fechorías y continuaban en el control del Estado, gracias a esta coalición.